Presentación: El Original en el Arte
Clave(es) | EAD 1421 |
---|---|
Créditos | 2 |
Profesor(es) | Alfonso Iommi |
Prof. Anteriores | Alejandro Garretón |
Del Programa | Diseño |
Ciclo Formativo | Ciclo del Oficio |
Área de Estudio | Área Humanista, Línea de Presentación |
Currículum | Decretos Académicos 35 y 37/2017 |
Homologada | Presentación del Diseño 2 |
Régimen | semestral |
Período Académico | segundo |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Horas PUCV | 2 teóricas + 6 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Información de cómo la asignatura se inserta en el programa de formación y
responde al perfil de egreso, explicitando la o las competencias a las cuales aporta la asignatura.
La asignatura Presentación: El original en el Arte estudia las referencias artísticas de la disciplina a partir de conocer las obras, los autores y los contextos que permiten comprender su relevancia original en la historia del arte y su correspondencia con la historia del Diseño. El sentido de la palabra -presentación- considera que la experiencia de comprender un caso de estudio, se manifiesta a partir del dibujo de observación -en tanto hacer trae a presencia -las dimensiones que permiten construir una lectura sensible e informada de las obras estudiadas.
La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:
Competencias Fundamentales:
- C3: Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico
Competencias Disciplinares:
- C7: Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.
- C13: Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
Resultados de Aprendizaje
- RA1: Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico.
- RA2:Estudia y analiza originales en el arte por medio del dibujo y la construcción tridimensional.
- RA3:Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta, todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
- RA4:Se inicia en la originación de su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Sentido poético de la relación entre tradición, herencia e invención en "Eneida-Amereida
- Noción de cultura desde el acto de leer, en cuanto inteligencia comunicable
- Nociones de historia del arte y del diseño para una "línea de tiempo" como integración sincronía - diacronía
- Análisis comparativo del conocimiento de los colores
- Fundamentos de la expresión gráfica del color y su visualización.
Actividades de Aprendizaje
- Explicitar las experiencias de aprendizaje que se consideran realizar a lo largo de la asignatura y que permitirán avanzar en el logro de los resultados de aprendizaje.
- Clases lectivas en las que se propone un caso de estudio que permita observar las dimensiones del dibujo, las dimensiones del color presentes en el campo del arte y la relación espacio-temporal del caso.
- Presentación personal de las observaciones gráficas sobre las obras estudiadas de su carpeta de estudio
- Proyecto de síntesis gráfica.
- Visualización del argumento para una monografía.
- Monografía.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Corresponde a los criterios e instrumentos que permiten evidenciar el logro de los aprendizajes esperados de parte del estudiante. Deben explicitarse las formas y el número de evaluaciones con las ponderaciones respectivas.
- Profundidad y originalidad de la observación que hace presente la materia del estudio.
- Elocuencia gráfica del dibujo de observación y estructura de visualización.
- Registro sistemático de la carpeta de estudio, cuyo índice registra la serie de láminas de observación y el desarrollo del proyecto de visualización.
- Proposición de una línea de tiempo (contextualización tiempo-espacio-etc. del caso de estudio).
- Estructura y desarrollo escrito del argumento en formato monografía.
- Registro de todo su trabajo en formato digital.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Godofredo Iommi M. Eneida-Amereida.
- Johannes Itten, El Arte del Color.
- John Cage, Color y cultura: la práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción.
- Manlio Brusatin, Historia de los Colores.
- Josef Albers, Interaction of color.
- Leonardo da Vinci, Tratado de la Pintura.
- Johann W. Goethe, Teoría de los colores.
- Arthur Schopenhauer, Sobre la visión y los colores: seguido de la correspondencia con Johann Wolfgang Goethe.
- Henri Emile Matisse, Matisse: line drawings and prints.
- Dominique Fourcade, Reflexiones sobre el arte, Henri Emile Matisse.
- Volkmar Essers, Henri Matisse: 1869-1954 maestro del color.
- Paul Klee, Manifiesto creativo.
- Albert Theile, El arte en África: el alma de un continente.
- John Ruskin, Arte primitivo y pintores modernos.
- Franz Boas, Primitive art.
- André Leroi-Gourhan, Prehistoria del arte occidental.
- Johann J. Winckelmann, Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y la escultura.
- Photini Zaphiropoulou, Delos: monuments and museum.
- Johann Joachim, Winckelmann, Historia del arte en la antigüedad.
- Marco Bussagli, Roma: arte y arquitectura.
- George Holmes, Florencia, Roma y los orígenes del Renacimiento.
- Giulio Carlo Argan, Renacimiento y Barroco.
- Ernst Hans Gombrich, Imágenes simbólicas: estudios sobre el arte del renacimiento.
- Erwin Panofsky, Idea: contribución a la historia de la teoría del arte.
- Yves Bonnefoy, La nube roja: diseño, color y luz.
- Harald Küppers, Fundamentos de la teoría de los colores.
- Paul Klee, Teoría del arte moderno.
- Paul Klee, Bases para la estructuración del arte.
- Edward Tufte, Beautiful Evidence.