Prólogo. Libro Construcción formal, de Fabio Cruz

De Casiopea






TítuloPrólogo. Libro Construcción formal, de Fabio Cruz
Año2003
AutorJaime Reyes
Tipo de PublicaciónPrólogo
Editorial[[Editorial::e[ad] Ediciones]]
Edición1
ColecciónOficio
CiudadValparaíso
Palabras Claveconstrucción, arquitectura, diseño
Área de InvestigaciónForma, Cultura y Tecnología
Carreras RelacionadasArquitectura, Diseño, Magíster

Este texto trata acerca de los procesos constructivos que se requieren para llevar a cabo cualquier clase de obra material. Es decir, sus conceptos son aplicables con pleno rigor tanto a la realización de un edificio de última generación, como para cocinar un plato de comida. Está escrito con un lenguaje general que expresamente evita cualquier especialización, por lo que no tiene tiempo. El modo que propone para enfrentarse a cualquier tipo de construcción no depende de los avances tecnológicos, pues se sitúa precisamente en la esencia de toda tecnología. Es, en el fondo, un tratado acerca de la técnica, pero entendida ésta como la posibilidad de lo creativo; la técnica en sí misma considerada como un medio -y no como un fin- de la creatividad. La “Construcción Formal” de Fabio Cruz es la invención de un lenguaje y como tal sirve a la comunicación de los oficios; los reúne en un campo común de suerte que hace posible la interacción, reunión y colaboración de múltiples disciplinas frente a casos constructivos de la más variada índole. Un verdadero lenguaje es aquel que permite la comunicación entre campos disímiles y distantes; que consigue establecer parámetros objetivos sobre los cuales se funde una relación efectiva y real entre especialidades que normalmente no pueden comunicarse. El que un buen albañil pueda conversar en el mismo lenguaje con un ingeniero constructor de puentes y éstos con un pintor, no es una cuestión corriente. Es por ello que nos parece que este escrito puede hacer un inmenso aporte al desarrollo creativo de diferentes disciplinas técnicas, profesionales y artísticas.

El libro “Construcción Formal” es la creación de un lenguaje abstracto que relaciona a las actividades creativas que se ocupan de tratar con la materia. No importa ni el oficio ni la ocupación. Su importancia reside en que se trata de una creación profundamente original que introduce un lenguaje que puede comunicar a los oficios allí donde antes no había comunicación posible. Este es un libro que se ocupa del buen obrar y la seriedad con que se toma el hecho mismo de una obra -cualquier obra- da cuenta de un intento por aprender de los secretos que toda construcción conlleva.

Este texto es significativo, sensible y de profunda utilidad para todos aquellos oficios que tratan de diferentes maneras con la materia, y se ha venido impartiendo, durante los últimos 20 años, como un constituyente fundamental de los cursos de construcción (no es un texto de consulta, sino que tiene la cualidad y calidad de un curso en sí mismo) en las carreras de arquitectura y diseño industrial de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la U.C.V. A través de este libro pretendemos extender las ideas expuestas a todas las instancias académicas, profesionales y artísticas que anhelan interrelacionarse y comunicarse, mediante la creación de obras materiales.