Portafolio: Karol Barrera
Título | Portafolio: Karol Barrera |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Curso |
Palabras Clave | portafolio, web |
Período | 2014-2014 |
Asignatura | Construcción de Diseño Gráfico 4, |
Del Curso | Construcción 4º DG 2014 |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Karol Barrera |
Profesor | Katherine Exss |
URL | https://dl.dropboxusercontent.com/u/87184774/index.html |
Contenido
El portafolio debe retratar lo que yo soy, a través de lo que he hecho, entonces para saber como quiero que sea, debo antes preguntarme ¿cómo quiero que me vean? y junto a eso ¿que debo mostrar? Es por esto que decidí que quería mostrar un estilo mucho más cercano e informal y por lo tanto el diseño de interfaz está pensado para cumplir estas expectativas.
Mapa de contenidos
Primer mapa
Está compuesto por:
- Sobre mí
- Trabajos:
- Fotografía análoga
- Mandalas tejidos
- Grabados
- Óleo sbre lienzo
- Lápices de colores
- Dibujos
Wireframes
La idea principal del portafolio es darle un protagonismo a la página de inicio, en la cual se podrán acceder a todas las secciones.
- Página de inicio-01.jpg
Home
Segundo encargo
Segundo mapa
En la home se tiene dos opciones; leer una pequeña reseña sobre mí, o acceder directamente a los trabajos que he realizado. Cada sección (Grabado, Lápices de colores, Dibujos, Oleo sobre lienzo, Fotografía análoga, y Mandalas tejidos) cuenta con una descripción introductoria y una galería de imágenes, las cuales se pueden agrandar al hacerle un click.
Todo el contenido expuesto en el sitio tiene la misma jerarquía, y es por esto que se puede acceder de la home directamente a cualquiera de ellos, a excepción del contacto que irá en el footer.
Diseño de interfaz
Home
Como el contenido de la página se trata sólo de técnicas realizadas a mano, el diseño de interfaz debía estar muy ligado a este concepto, es por esto que decidí ponerle como imagen de fondo un papel tipo craf, ya que yo dibujo en croqueras de éste color, por lo tanto sentía que pertenecía más a mi estilo, y sería como si el sitio web estuviese dibujado por mi.
Es así como en la página de inicio se muestra una ilustración, para reemplazar la fotografía. Ésta ilustración contiene mis características más significativas, que son a mi parecer el pelo, los lentes y las cejas. Con sólo dibujar estos tres elementos se puede tener una idea de mí.
El contenido "sobre mí" quise que estuviera oculta, y no fuese una obligación para el usuario tener que leerla, sino una opción para quienes realmente estuviesen interesados. El mejor complemento para este texto es mi nombre y la ilustración, es por esto que debe ir al comienzo.
Íconos menú
Los íconos del menú simbolizan cada sección a través de la herramienta que se utilizó para crearlos. Fueron todos dibujados a mano y luego vectorizados en illustrator.
Colores
Para diferenciar cada sección de la página, se mantiene la misma imagen de fondo, pero con distintos colores, y distinta opacidad. Para esto se escribieron en CSS utilizando el codigo rgba, donde a es la opacidad (desde .1 a .9)
Dibujos Fotografia Grabados Lapices Mandalas óleo
RGBA:
- Dibujos(30,30,30,.4)
- Fotografía(229,207,74,.3)
- Grabados(81,48,107,.3)
- Lápices(39,60,103,.6)
- Mandalas(175,109,49,.3)
- Óleo(32,147,28,.3)
Tipografía
Se utilizaron dos tipografías, Amatic SC Regular para títulos, y Open Sans para textos y bajadas.
Open Sans es una tipografía que se encuentra en google fonts, por lo tanto sólo basta llamarla desde el html y definirla en CSS, sin embargo Amatic es una tipografía especial tipo manuscrita que debí bajar, por lo tanto cree una clase en el html para los títulos y la definí en CSS de esta manera:
HTML: <h1 class="manuscrita">KAROL</h1>
CSS: @font-face{ font-family: fuente_1; font-style: normal; font-weight: normal; src:url(AmaticSC-Regular.ttf); }
h1.manuscrita{ font-family: fuente_1; font-size: 150px; display: inline-block; }
Vista página completa
maqueta interfaz
El sitio web se compone de distintas secciones, sin embargo éstas no enlazan hacia otras páginas, sino que a través de un ancla en donde el contenido se ve deslpegado en una gran extensión hacia abajo (a través del scroll)