Población Huemul / Santiago Centro

De Casiopea

Poblacion Huemul




CONJUNTOS HABITACIONALES: TIPOLOGIA VIVIENDA SOCIAL

Vista hcia el oriente del Conjunto Huemul III
Emplazamiento Barrio Huemul

FICHA TÉCNICA

Volumen Huemul I
Volumen Huemul II
Volumen Huemul III
  • Proyecto: Poblacion Huemul, Etapa I; II y III
  • Ubicación:
    • [Huemul I], 6 Manzanas generadas por Calle Franklin por el norte, Calle Placer por el sur, Calle Roberto Espinoza por el oriente, Calle Lord Cochrane por el poniente.
    • [Huemul II], Manzana generada por Calle Franklin por el norte, Calle BioBio por el sur, Calle Nataniel Cox por el oriente, Calle Roberto Espinoza por el poniente.
    • [Huemul III], Manzana generada por Calle Franklin por el norte, Calle BioBio por el sur, Calle San Diego por el oriente, Calle Nataniel Cox por el poniente.
  • Arquitectos:
    • [Huemul I]: Ricardo Larrain Bravo.
    • [Huemul II y III]: Julio Cordero.
  • Estilo Arquitectonico:
    • [Huemul I]: Influencias Art Nouveau.
    • [Huemul II y III]: Modernismo.
  • Mandante:
    • [Huemul I]: Caja De Credito Hipotecario.
    • [Huemul II y III]: Caja de la Habitación Popular.
  • Superficie Terreno:
    • [Huemul I]: 25.434 m2.
    • [Huemul II]: 9.370 m2.
    • [Huemul III]: 4.957 m2.
  • Superficie Construida:
    • [Huemul I]: 21.892 m2
    • [Huemul II]: 12.570 m2
    • [Huemul III]: ?
  • Año construcción:
    • [Huemul I]: 1914
    • [Huemul II]: 1943
    • [Huemul III]: 1945
  • Total viviendas:
    • [Huemul I] :185 casas.
    • [Huemul II]: 7 bloques que comprenden 186 viviedas y 16 almacenes.
    • [Huemul III]: 6 bloques que comprenden 81 viviendas y 9 locales comerciales.
  • Servicios:
    • [Huemul I]: Área verde publica / Teatro / Banco / Panadería / Pulpería / Escuela / Parroquia / Biblioteca / Policlínico / lavandería.
    • [Huemul II]: Áreas verdes de esparcimiento privadas / Piscina / Pérgola / Plazas / Locales comerciales.
    • [Huemul III]: Áreas verdes de esparcimiento privadas / Piscina / Pérgola / Plazas / Locales comerciales.

NORMAS URBANISTICAS

  • Zonificación: Zona E1, Zona de Conservación Histórica Población Huemul
  • Rasantes y Distanciamientos: Art. 2.6.3 OGUC
  • Coeficiente de Ocupacion de Suelo permitido: 1.0
  • Coeficiente de Ocupacion de Suelo Proyectado: 0.18 (Huemul II)
  • Coeficiente de Constructibilidad Permitida: No Aplica
  • Coeficiente de Constructibilidad Proyectada: 1.34 (Huemul II)
  • Densidad permitido: No aplica
  • Densidad proyectada: 794,02 Hab/Hà (Huemul II)
  • Sistema de Agrupamiento permitido: Continuo
  • Uso de Suelo: Residencial, Equipamiento: Comercio
  • Superficie Subdivision predial minima: 160,00 M2
  • Altura: 4,00 M mínimo y 14,00 M máximo

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

A fines del siglo XIX y comienzos del XX la “cuestión social” se convirtió en uno de los principales temas de la política chilena debido al fenómeno que se estaba dando en ciudades como Santiago, la que por esos tiempos albergó a la gran masa que migró del campo a la ciudad en busca de trabajo y nuevas oportunidades. Este fenómeno obligó a nuestra capital a adaptarse a estas necesidades y a hacer una reflexión sobre la arquitectura en función de los objetivos y de las técnicas de gobierno, y como consecuencia abordar el tema de la vivienda “con la sistematicidad que exigía la cadena de producción, el tipo, el estándar; tomando distancia del arte, y acercándose más a la producción capitalista industrial”. El surgimiento de cuartos redondos, ranchos y conventillos, como clasificaba el doctor Puga Borne a la vivienda popular en 1895, además de otras tipologías como casas individuales con servicios independientes, cités, hospederías, albergues, entre otras, significó todo un problema para el gobierno, además de una fuerte atención de la prensa, junto con estudios técnicos y la preocupación de higienistas y urbanistas. Las extremas condiciones de insalubridad de las viviendas y causa de la alta cifra de mortalidad infantil chilena, violaban todas las disposiciones de las Ordenanzas de Salubridad de la época, a tal punto de que si se hubiesen tomado las medidas que la ordenanza consideraba, en la mayoría de los casos, se habría tenido que dejar en la calle a los moradores ya que era imposible el reemplazo de las construcciones existentes por otras que cumplieran las normas, lo que finalmente hubiera agravado aún más el problema. El gobierno enfrentó por primera vez el problema de la vivienda en el contexto nacional el 20 de febrero de 1906 con la promulgación de la ley N°1838 que permitió crear los Consejos de Habitaciones Obreras, a partir del cual comenzaron a aparecer las primeras iniciativas gubernamentales en torno al tema habitacional y la discusión sobre cómo debían planificarse las ciudades, considerando los requerimientos que significaba la localización de la clase obrera en áreas urbanas. A través de estos Consejos se buscaba construir, mejorar y normalizar la vivienda popular. Aunque muy completa para la época y drástica en materia higienizadora, los resultados pasaron desapercibidos debido a la magnitud del problema que intentaba resolver. En 1934, y sobre los datos recopilados en el censo de 1930, la Asociación de Arquitectos de Chile calculó que el país requería construir alrededor de 300.000 viviendas para equilibrar el déficit de vivienda en los sectores populares. Por su parte, una encuesta realizada por los Servicios Provinciales del Trabajo en todo el país, reveló que el número promedio era 4,3 habitantes por pieza y que en algunos lugares del país la cifra de personas por cama llegaba a 5.

Poblacion Huemul 1, Etapa 1914, Elevación casa tipo

El Sr. Luis Barros Borgoño, director de la Caja de Crédito Hipotecario señalaba en el año 1911: "Aquí, en medio de las fábricas y talleres, en las grandes calles y avenidas, al lado de magníficas construcciones de la ciudad, podrá hallar el obrero el hogar apacible, abrigado y luminoso que asegura la vida y la felicidad de las familias.La compra de los solares destinados a la edificación es una negociación provechosa en todas las ciudades que, como nuestra capital, atraviesan una época de verdadera transformación. En la actualidad emprenden con éxito operaciones de este género numerosos capitalistas y, debido a esas empresas, se levantan importantes barrios de cómodas habitaciones en los diversos alrededores de la ciudad. Si este puede ser un inconveniente para el buen servicio local, permite en cambio adquirir a precios moderados propiedades de relativa amplitud y en localidades absolutamente higiénicas."

PROGRAMA Y ESPECIALIDAD

Población Huemul I

La primera población terminada al amparo de la ley de 1906 y bajo las ideas modernas fue, en 1914, la población Huemul, un conjunto habitacional dirigido la clase obrera y clase media-baja ubicado sobre un basural en un sector de carácter netamente industrial: al oriente una fábrica de vidrio, al poniente una refinería de azúcar, la penitenciaria y una fábrica de cartuchos; al sur el Zanjón de la Aguada. El conjunto se conformó en una composición urbana de calidad insólita para la realidad habitacional obrera de la época: abarcó seis manzanas rectangulares, con la calle Bío Bío como principal eje y como centro, en donde se ubicó una plaza contenida por edificios públicos: teatro y biblioteca y dos escuelas; además contempló una sala cuna, una sala de actos, un templo masónico, un policlínico, además de comercio y otros.

Poblacion Huemul 1, Contexto Histórico en relación al ámbito industrial

Conjunto Huemul II

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Bajo estas nuevas ideas de densificar y generar espacios y viviendas de calidad, en 1943 se construye la segunda parte del proyecto de la población Huemul (Huemul II), en el cual se reconocen además las influencias del Movimiento Moderno ya más consolidado, con bloques como tipo habitacional, de características similares a los “Immeubles-Villas” de Le Corbusier que consistían en cinco pisos dúplex con circulaciones verticales por sus dos extremos, permitiendo la creación de jardines y canchas en un patio central. También podemos compararla con el modelo de viviendas de bloques exentos visibles en sus cuatro caras de la Bauhaus, construidas en hormigón armado, que respondían a la forma anti-expresionista cultivada por esta escuela. Sin embargo, Huemul II se asemeja más a la tipología residencial de bloque realizada por el Municipio de Viena, en donde trabajaron Behrns, Hoffman y Loos, y usa racionalmente el edificado, vale decir, simpleza del diseño en su ausencia de ornamentos y su predominio del lleno por sobre el vacío, axioma de la arquitectura de masas; y que a diferencia de los otros ejemplos no intenta la sistematización de la célula habitable, dando como resultado bloques continuos que se sitúan en los bordes de las manzanas y se quiebran levemente en las esquinas y se doblan para formar una plaza interior, que responde a áreas de esparcimiento para habitantes del conjunto, las cuales se implementaron con equipamiento comunitario como pérgolas, piscina, juegos infantiles y áreas verdes. El proyecto se compone por bloques de cuatro plantas, con viviendas de solo un piso y otras dúplex (dos pisos). Las fachadas están tratadas como superficies lisas, y la linealidad, las proporciones y los materiales son una clara expresión moderna, que contrasta con el aspecto pintoresco de Huemul I.

Poblacion Huemul, Etapa II
Poblacion Huemul, Etapa II

Los bloques pretendían actuar como muros que crearan un interior para los residentes de los edificios, sin necesariamente estar cerrado para el resto de la ciudad. Además, este muro no permitiría ningún tipo de recorrido oriente-poniente, disminuyendo su permeabilidad a solamente el sentido norte-sur, donde los corredores creados por los bloques más pequeños, al no ser continuos, formarían espacios de permanencia para los residentes, más que de circulación para un transeúnte externo. Sin embargo, debido a la mala calidad del barrio en temas de seguridad, la comunidad de Huemul II se vio obligada a cerrar estos espacios que se habían pensado abiertos. La baja altura de las edificaciones, hacen que las áreas centrales, tengan varias horas de asoleamiento. Estas áreas estaban destinadas a una piscina que aun funciona como tal, y canchas que se han visto invadidas por la necesidad de los habitantes de estacionar sus automóviles. odemos concluir que el conjunto habitacional en su totalidad es capaz de “revelar las aspiraciones de los habitantes por una parte y por otra la idea de ciudad” de la época además de una carga histórica vital, en donde se mezcla el contexto de Santiago a principios del siglo XX, las nuevas políticas habitacionales y las influencias del Movimiento Moderno, además de rasgos racionalistas y un gran interés en el espacio público.


RELACIÓN EN TORNO A LA ESCALA URBANA

Análisis Urbano y Arquitectónico

Movilidad y Accesibilidad

Circulación urbana

Cobertura de Estacionamientos: Las áreas verdes proyectadas inicialmente en el conjunto fueron transformadas producto del incremento de la adquisición de automóviles. Podemos contextualizarlas en tres generaciones; la primera (1910-1940), al ser dirigida a una población obrera y la cantidad de automóviles a nivel nacional pertenecían a la clase alta no considero estacionamientos dentro del proyecto. La segunda generación (1940-1970) no era capaz de acceder a automóviles por lo que no fue necesario modificar los espacios interiores para el fin de estacionamiento. La tercera generación (1970-hasta la fecha) tuvo la oportunidad de acceder a trabajos de mayor rentabilidad, en este caso el comercio, por lo cual pudieron comprar automóviles que no tenían cabida dentro de los conjuntos. Accesibilidad al Centro y vialidad: La población huemul cuenta con la accesibilidad a ejes centrales de la comuna y ciudad de Santiago como lo es el metro (estación Franklin, línea 2) y los buses troncales que cruzan por calle bío bío.(Ver enlace: Transantiago) La autopista central conecta con las rutas principales que llevan a la costa, al cetro y sur del país.

Espacio Público

Estado de Conservación de los Pavimentos: Al ser zona de conservación histórica, mantienen en buen estado la urbanización de los espacios públicos, sean todas las circulaciones peatonales y vehiculares. Oferta de Áreas Verdes: Cuenta con dos plazas, la primera en frente de huemul 3 en la intersección de calle placer con san diego, cubriendo una manzana completa y la segunda, la más antigua del sector, perteneciente a huemul 1, dividida por calle bío bío y entre calle Los Algarrobos y Waldo Silva. Permeabilidad: Los conjuntos por su exterior tienen fachada continua, lo que mantiene la privacidad interior, esta privacidad interior es un retiro de la calle auditivamente, al entrar en las 3 etapas de huemul sucede el miso efecto, se cuida el silencio, es relativamente fácil acceder a los conjuntos, huemul 1 es completamente atravesable con pasajes interiores y huemul 2 y 3 tienen portones sin vigilancia por donde entran los autos.

Equipamiento y Servicios

Percepción Ciudadana sobre los equipamientos y servicios: El barrio huemul cuenta en su cercanía con una variedad de servicios en su mayoría comerciales, que se encuentran en el barrio Franklin, para el abastecimiento familiar. También cuenta con servicios de salud, escolaridad, culturales (Teatro Huemul) y religiosos (Iglesia Santa Lucrecia, población Huemul I) cercanos.

Renovación y Conservación Urbana

Percepción Ciudadana de la Imagen Urbana del Barrio: Existe una relación histórica sobre el origen de la población huemul, por lo que la conservación del barrio está presente en su diario vivir. Factor de Protección Patrimonial: El barrio huemul 1 se encuentra protegido bajo las normativas de conservación histórica y es subsidiado. Los barrios huemul 2 y 3 están en proceso de postulación por lo que mantienen el cuidado de las edificaciones Reconocimiento del Conjunto en la trama urbana: Se reconoce inmediatamente al conjunto dentro de la trama urbana , resalta, pues mantiene sus formas y decoraciones de cuando fue construido, huemul 1 tiene sus fachadas y plazas bien restauradas, huemul 2 y 3 estan en proceso.

Análisis social y demográfico

Antecedentes de la comuna

Santiago es una de las comunas que componen la conurbación o área metropolitana del Gran Santiago. Además es la capital de la Provincia de Santiago. Fue fundada por Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541 con el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura Santiago limita al sur con San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, al norte con Renca, Independencia y Recoleta, al oeste con Estación Central, Quinta Normal, y al este con Providencia y Ñuñoa. Según los datos recolectados en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas del año 2002, la comuna posee una superficie de 22,4 km² y una población de 200.792 habitantes. Según el mismo censo la población se estimaba en 167.623 para el año 2010 sin embargo debido el gran crecimiento inmobiliario de los últimos años la estimación corregida alcanza los 237.369 habitantes para el 2010. Santiago acoge al 3,31% de la población total de la región. La totalidad de la población corresponde a población urbana.

Contexto Urbano

Acción social

Escolaridad: cuenta con la escuela Hermanos Matte que tiene enseñanza básica y media. La escuela Haití de enseñanza básica, la escuela Italia con básica y media. Salud: IST Empleo: el 90% de la población del sector se dedica al comercio, el resto oficios varios. Calidad de la Vivienda: La comunidad mantiene la calidad de los revestimientos, ya que la estructura se mantiene intacta en el tiempo. Los interiores mantienen la tipología original en los casos visos, sin incorporar tabiques. Las únicas modificaciones es el cerramiento de algunas terrazas para aumentar los m2 habitables.

Participación comunitaria

Relación entre habitantes: En Huemul 2 la mayoría de las viviendas están habitadas por familias de adultos, mayores de 30 años, con hijos y a nivel del conjunto, se relacionan estas familias por sus antepasados. En huemul 3 la mayoría de las viviendas estas habitadas por adultos con menos hijos que en huemul 2 y adultos mayores, existe una leve población flotante de personas uniformadas relacionadas con la penitenciaria y milicia. Administración: En huemul 2 y 3 existen directivas que se acopla a las leyes de copropiedad inmobiliaria y que mantienen constantes reuniones dentro del conjunto, los gastos comunes son recaudados por ellos y tienen un valor no superior a 4000 pesos por vivienda, lo que les permite mantener un básico cuidado de los conjuntos. Nivel de Participación Comunitaria: los conjuntos cuentan con administraciones electas por los integrantes de estos mismos para la organización y la distribución de los pagos y las decisiones en relación a la utilización de los espacios comunes, por ejemplo el caso de los incineradores que se transformaron en espacios residuales tras la prohibición de su uso. Integración: Gran porcentaje de la comunidad que habita en huemul permanece, por eso el poco porcentaje de la población que llega a la comunidad es integrada a través de las fiestas como: Año nuevo, Navidad, 18 de Septiembre, Halloween, etc. Nivel social del conjunto: Los conjuntos fueron construidos para el sector obrero (con excepción de Huemul III) sin embargo la calidad de las construcciones trajo consigo todo tipo de habitantes dando origen a una diversidad de clases. Hoy la mayoría pertenece a clase media, caracterizándose por familias de profesionales, jubilados (originarios del conjunto), comerciantes, familias jóvenes, etc.

Espacios intermedios

Los edificios son hermeticos entre ellos, se dan la espalda, solo el balcon da un indicio de conectividad, no generando una comunicacion entre pasillos como en Huemul III

Los conjuntos habitacionales Huemul I y Huemul II se habitan de la fachada hacia adentro, normalmente esta fachada que da a la calle es una fachada continua de pequeñas ventanas elevadas con algunos balcones, en el caso de otros habitantes existe una placa comerical que bordea el primer piso exterior de el conjunto permitiendoles relacionarse directamente con la calle, pero no con el condominio, o se favorece la vida de la calle o la del interior del condominio. En huemul II y III la Vida del condominio en su mayoria esta vuelta hacia dentro, estos espacios están acotados por las fachadas interiores, los espacios entre blocks, estos son los espacios intermedios.


Generacion de privacidad, pero se segregacion hacia el resto del conjunto al no enfrentar las fachadas habitables.

Estos espacios están constituidos por circulaciones, espacios de recreación, jardines y estacionamientos. Los espacios de recreación en huemul II constan de una piscina, un estacionamiento, una pérgola y una plaza. Estos son la parte central de el vació interior mas amplio. Los vacíos intermedios mas angostos dan cabida al apropio de los jardines deteriorados a modo de antejardines personales o estacionamientos de tierra.

Las fachadas habitables generan relaciones de comunicacion hacia sus exteriores, mientras que las fachadas continuas, solo se relacionan en sus accesos, es decir la primera planta donde aparece el apropio de vereda.

El estacionamiento de pavimento cumple la función de cancha cada cierto tiempo, especialmente los fines de semana donde todos mueven los autos para dar paso al juego de los menores. En otros casos, cuando hay celebraciones, estos mismos pavimentos cumplen la función de pistas de baile y reunión cuando hay grandes celebraciones.


Los espacios de recreación de huemul III constan de una piscina, un estacionamiento largo, una pérgola y jardines laterales. En el vació intermedio al fondo queda la piscina a vista de dos blocks y enfrente de ella la pérgola y el jardín no habitable, estos al estar entre blocks con balcones quedan bien cuidados. Los jardines laterales interiores quedan mas deshabitados, en el jardín poniente una sola fachada lo vigila con el leve apropio de la vereda y con algunas plantas, contrariamente, en el jardín oriente, ambos blocks le dan la espalda dejándolo muy descuidado.

Las circulaciones de las viviendas, las veredas de los condominios, van bordeando el interior, pasando por fuera de cada una de las casas. Las circulaciones exteriores de los pisos superiores, aparecen desde el primer piso como zaguanes, calzando en geometria ortogonal con las veredas de abajo y reduciendo la luminosidad de los suelos. Por este calce de geometrias las veredas pertenecen a las mismas viviendas como una cinta continua. Adentrarse por estas veredas es el primer paso a ingresar a la parte mas domestica de las casas.

Las Circulaciones de los pisos superiores, bordean el exterior de las fachadas, la fachada se torna habitable, pero su nivel de exposición varia con la altura de los departamentos. En el caso de los departamentos de un piso se repite el leve apropio, pero en los balcones, y en algunos casos se cierran completamente enrejando el paso. En el caso de los departamentos de dos pisos, se dejan expuestos los pasillos al paso de todos, es un espacio de reunión.

Croquis y Observación

El Zaguán acota la extension frontal de la casa, regalandole la vereda, que se hace partedel antejardin, apropiado por los habitantes.
Las terrazas se proyectan con el ancho de la acera que bordea el primer nivel, es la extensión aérea de las circulaciones. El volumen que se construye en volado aire interior transitable protegido del exterior pese a estar en este.
Antejardín Abalconado, deja de ser pasillo solo para circular, soporta un mismo ancho de dos ritmos, el correr desparramado de los niños y la estática de la conversacion mirandolos.
























GALERIA FOTOGRAFICA

<flickrset>72157626365964608</flickrset>

PLANIMETRÍA Y TIPOLOGÍA

Tipología Huemul I

Tabla tipologias Población Huemul I

La tipología de estas viviendas deriva de la casa-patio del Santiago colonial distribuida en hileras continuas de un piso organizándose en torno a patios interiores y fue un primer intento de solucionar la tónica con que Santiago había resuelto el problema de la vivienda económica que se caracterizaba por la escasa o mala urbanización y un aspecto cuantitativo por sobre uno cualitativo. En total hay 15 tipologías distintas de casas dentro del proyecto de la Población Huemul. A partir de la década de los ’30 Santiago experimenta transformaciones radicales como la incorporación de nueva infraestructura y tecnologías domésticas como el gas y la electricidad. Es en este contexto que aparece la figura de Karl Brunner, urbanista vienés que se desempeñó como Consejero Urbano durante el gobierno de Carlos Ibañez del Campo y que estableció principios de higiene y salubridad además de diseños que buscan asumir las condiciones propias del lugar para relacionar el proyecto con su contexto urbano. De esta manera, sus propuestas de vivienda buscan reconstruir las discontinuidades del tejido urbano, y consideran cualidades espaciales,

Planimetria Huemul II

<flickrset>72157626403007704</flickrset>

BIBLIOGRAFÍA

  • Infraestructura para barrios industriales en deterioro : caso: Rehabilitación de la Población Huemul en Santiago. Por Caceres Contreras, María Rocio, Manzi Zamudio, Gabriela prof. guía., Universidad Diego Portales (Chile). Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Santiago, Chile, 2010.
  • Residencias modernas : habitar colectivo en el centro de Santiago, 1930 - 1970 Por Téllez Tavera, Andrés, Molina Baeza, Cristóbal. Santiago, Chile : Universidad Diego Portales, 2009
  • Caja de Crédito Hipotecario (Chile).: Población Huemul :inauguración de la sección Beneficencia /Caja de Crédito Hipotecario. Santiago de Chile : Soc., Impr., Litogr. Barcelona, 1918.
  • Miranda, Irene.:50 Obras arquitectónicas del patrimonio de Santiago :guía metodológica.[Santiago] : Colegio de Arquitectos de Chile : Fundación Futuro, 2006 ([Santiago] : Andros)
  • 100 años de la Arquitectura en la UC, Serie Arte, Colección Arquitectura, Vol. 5
  • 100 años de Arquitectura Chilena 1890-1990, Cristián Boza
  • Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Santiago