Tabla de Contenidos
- 1 “Infraestructura Crítica” para fundar y cultivar maritorios en la Patagonia Occidental: Mar Collage, Acuicultura Restaurativa para Caleta El Manzano y los Mares Interiores
- 2 “Infraestructura Critica" para Fundar y Cultivar Maritorios en la Patagonia Occidental: Una Barcaza-Taller para construcción y cultivos en los Mares Interiores
- 3 Zoom in - Zoom out al urbanismo extractivo: Visualización de las transformaciones socioespaciales en la región del Norte Chico, a través de los Nómades Industriales del Mar
- 4 Vivienda progresiva elevada. Adaptación de la forma arquitectónica a inundaciones costeras en Laguna Verde, Valparaíso
- 5 Valorización del ejido en ciudades intermedias del Valle Central de Chile: el caso de la conurbación Rancagua-Machalí
- 6 Umbrales arquitectónicos de la ciudad: espacio de relación y movilidad entre la ciudad y el territorio. Valparaíso, ciudad y puerto
- 7 Transporte público en zonas aisladas de la Región de Valparaíso, Chile: los beneficios en los habitantes de localidades aisladas de Cabildo y San Antonio
- 8 Transformación territorial de Puerto Montt: del intersticio hostil al escenario metropolitano
- 9 Topofília, configuraciones territoriales en la ciudad de Villa Alemana
- 10 Tipo, adaptación y ruralidad: La arquitectura de las escuelas granjas y las escuelas quintas para la vida campesina (Chile, 1930-1965)
- 11 Temperie lúdica. La experiencia sensorial del juego, a través de la proyección luminosa
- 12 TP Catamarán con hidrofoils - P.Mancilla - K. Westerhout
- 13 Sistemas naturales de la Ciudad Abierta: una representación espacial de la extensión natural a través de sus asociaciones de vegetación
- 14 Sistema de movilidad transversal público residencial y espacio socio deportivos en los cerros de Valparaíso: propuesta de aplicación. Ley 20.958 Sistema de aporte al espacio público
- 15 Sector sanitario rural: efectos de la subdivisión de territorio y urbanización de lo rural
- 16 Resiliencia urbana en Laguna Verde: Estrategias de diseño urbano para reducir la vulnerabilidad física frente a inundaciones costeras
- 17 Rehabilitación y consolidación del borde urbano post-tsunami, 27 de Febrero: Propuesta diseño Parque Costanera Fluvial Tirúa
- 18 Regeneración urbana: la recuperación de las áreas urbanas centrales, una metodología para la intervención territorial
- 19 Referencias a la movilidad urbana: problemas y estrategias en la ciudad de Santiago
- 20 Recuperación del Territorio Marítimo para Concón: Complejo Deportivo Náutico, Caleta Higuerillas
- 21 Recuperación del Borde Costero para Valparaíso: Paseo Pesquero Tramo Los Mayos-Yolanda
- 22 Puerto-parque fluvial Aconcagua: Rambla urbano-marítima para Concón
- 23 Puerto Parque en Aguas Interiores Protegidas: Puerto Parque en la desembocadura del río Aconcagua
- 24 Puerto Parque en Aguas Interiores Protegidas: Parque del Juego y el Deporte, en Paseo Vinculante de Cima y Borde
- 25 Puerto Parque en Aguas Interiores Protegidas: Parque Deportivo Náutico en la Desembocadura del río Aconcagua
- 26 Proyección de la lugaridad y el valor identitario en un nuevo escenario urbano: el caso de la zona de expansión de Valparaíso
- 27 Propuesta metodológica para la valoración del paisaje urbano en zonas urbanas de interés patrimonial. Caso de aplicación: barrio histórico de Recreo, Viña del Mar
- 28 Propuesta de una estructura de soporte resiliente en acero para viviendas en zonas de riesgo costero del Gran Valparaíso
- 29 Propuesta de participación vinculante para el diseño de procesos de reconstrucción urbana histórica para los propietarios de inmuebles declarados Zona Típica y Área de Conservación Histórica en el área patrimonial de Valparaíso
- 30 Proposición de un módulo flexible para la progresión resiliente de la vivienda costera
- 31 Plaza urbana del margen
- 32 Plan maestro parque urbano marítimo Concón: Plaza de mar del borde habitable
- 33 Pieza de paisaje - figuras del errar: el trayecto como instrumento de exploración, de lectura, de invención y de representación de las ruinas y los espacios residuales generados por los procesos de urbanización contemporáneos
- 34 Pericentro urbano: Valparaíso un modelo de ciudad sin prefiguración
- 35 Perfiles hidrodinámicos en la náutica: Habitabilidad polifuncional en una embarcación rápida de desembarco para los habitantes del Fiodo Comau.
- 36 Perfiles Hidrodinámicos en la Náutica: Sistemas Integrados en una Embarcación Rápida de Desembarco, para los Habitantes del Fiordo Comau
- 37 Perfiles Hidrodinámicos en la Náutica: Prototipo de Catamarán Deportivo a Propulsión Humana
- 38 Parque Marítimo de Puerto Natales, XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Terminal de transbordadores y marina pública entorno a una plaza de mar
- 39 Pabellón articulador social: Espacio lúdico de aprendizaje a través de la exposición y el juego
- 40 Pa-i-sajes verticales en Valparaíso: movilidad, pertenencia y comprensión del orden urbano
- 41 Ordenamiento territorial habitar y forma de vida en torno al recurso hídrico: situación de crisis en la cuenca del río La Ligua
- 42 Obras Marítimo-Portuarias para Generar Desarrollo Urbano: Puerto Isla de Pascua
- 43 Novice user experience in academic libraries: About wayfinding in a digital and physical space
- 44 Narrativas iconográficas: un lenguaje para la facilitación de la escritura narrativa
- 45 Módulo lúdico Laberinto Coreográfico. Experiencia kinestésica para la estimulación cognitivo-motriz de la primera infancia
- 46 Métodos participativos y recomendaciones de diseño urbano para la renovación desde el enfoque de la movilidad activa. Caso de la Avenida Brasil, Valparaíso, Chile.
- 47 Metodología de interpretación cuantitativa: Embarcación deportiva impulsada con energía humana
- 48 Maritorio y Ciudad: Parque de Mar Puerto Barón, Valparaíso
- 49 Margen Vertical de la Orilla Habitable en la Patagonia Occidental: La Hospitalidad co Arraigo, Plaza-Mercado Flotante en Hornopirén
- 50 Los retazos urbanos de Valparaíso: potenciales espacios públicos para el ocio
2 015
... más resultados