Pinto, Marcelo - Casa Nadir - Taller lo Holgado de un interior S2 2023
Título | Pinto, Marcelo - Casa Nadir - Taller lo Holgado de un interior S2 2023 |
---|---|
Asignatura | Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior |
Del Curso | Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior S2 2023 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Marcelo Ignacio Pinto Jara |
Casa Nadir
El proyecto "Casa Nadir" es un proyecto de residencial que invoca el sentido de la luz en su expresión lumínica al entrar por distintos vanos pensados para la entrada de una luz diagonal que irrumpe la atmosfera calmada de un proyecto diseñado como un taller, un lugar de trabajo y estudio donde el uso de la luz natural es fundamental
Desarrollo de proyecto
Tablero
Láminas
Listado de contenidos en orden
- Lámina 1 de juego planimétrico
- Lámina 2 de juego planimétrico
- Lámina 3 de juego planimétrico | Axonométrica
- Lámina de fundamento
- Lámina de depurado de fundamento, Servilleta
Compendio de observaciones
Cierres
Colofón del compendio de Observaciones: sobre la observación
La observación permite en su lenguaje, la comprensión del espacio e interiorizarlo en el proceso creativo, es un método de aprendizaje de la arquitectura que guarda en su trazado, dibujo y escritura, que hace absorber lo que se observa. Mediante esta observación se nombra la luz diagonal que gradualmente se oscurece, que aparecía repetidas ocasiones en distintos croquis y se comprende como llegar a esa iluminación mediante la forma, deja ver como las diagonales permiten crear este espacio. La observación también permite apreciar dimensiones espaciales, analizar espacios habitables y como hacer de su habitabilidad un punto interesante, mediante muros que bloquean la vista para dar privacidad a ciertos espacios y que llame a querer descubrirlos, la medida de esto en escala del hogar se presenta en el proyecto, en su recorrido interior, la sensación de comprimirse y expandirse.
Situarse
El conocimiento es un proceso dinámico que se construye a través de diversas instancias en la vida de cada individuo. En este análisis, se destaca la importancia de la universidad, la escuela y la persona (ser) como fuentes fundamentales para la adquisición de conocimiento. En lugar de concebir la universidad como el único espacio para esta formación, se reconoce que el aprendizaje también se nutre de experiencias en talleres y en la interacción personal. En el taller, el conocimiento se traslada de los profesores a los estudiantes, especialmente a través de los profesores ayudantes, quienes desempeñan un papel crucial al estar más cercanos a los estudiantes. Su presencia acva en el desarrollo de la materia y su disposición para resolver dudas contribuyen no solo a la transmisión de conocimientos sino también a la formación de valores. La relación cuidadosa entre profesores y estudiantes en este entorno propicia un ambiente propicio para la adquisición de conocimientos y la internalización de principios éticos esenciales para las buenas relaciones interpersonales. La Escuela, por otro lado, se percibe como una comunidad integral donde todos los miembros, desde compañeros hasta profesores, contribuyen al proceso de aprendizaje. Cada interacción y conversación en este contexto ofrece oportunidades valiosas para adquirir conocimiento. La participación activa en diversas actividades y la propuesta de nuevas iniciativas que fomenten la interacción entre los miembros de la comunidad escolar son elementos cruciales para maximizar el potencial educativo de este espacio. Ambas instancias, el taller y la escuela, encuentran su origen en la universidad, que se postula como el ente superior. La universidad desempeña un papel central al crear oportunidades para ampliar el círculo de relaciones interpersonales, un aspecto esencial para el flujo constante de conocimiento. La diversificación de carreras y la interconexión entre disciplinas permiten a los alumnos entrar en contacto con nuevos conocimientos, expandiendo así sus horizontes educativos.
En última instancia, la adquisición de conocimiento no es un proceso aislado. Depende de la calidad de las relaciones interpersonales, la participación en diversas instancias educativas y la apertura constante al aprendizaje. La universidad, la escuela y el individuo desempeñan roles complementarios en este proceso, convergiendo para formar individuos informados, éticos y dispuestos a contribuir al crecimiento del conocimiento en la sociedad. La capacidad de adquirir conocimiento no solo radica en la institución educativa, sino también en la actitud y disposición del individuo para aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se le presente.