Personas y territorio: Diseño para Emergencias en ciudades costeras quinta región, Chile

De Casiopea


TítuloPersonas y territorio: Diseño de Emergencias en Borde Costero
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras ClaveDiseño de Emergencia, Resilencia, Acceso Universal
Período2019-2019
AsignaturaTaller de Titulación de Diseño
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Karen Aballay
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Anteproyecto - Investigación

¿Qué es Eco-ciudadanía?

La eco-ciudadanía se puede entender como la relación entre un individuo con su ambiente (entorno o contexto en el que vive) y los derechos y deberes que el individuo posee como ciudadano. El eco-ciudadano debe ser capaz de reconocer su entorno y establecer conductas que faciliten la coexistencia entre entorno e individuo, por lo que debe ser participe de las decisiones y tomar parte en las acciones para conectar ambos ecosistemas.


JHGJ.png



Esta concepción de ecosistema responde a la relación del individuo con su entorno y el trabajo conjunto de distintas dimensiones: Política, Social, Cultural, y Económicas más la dimensión Ecológica.


Dimensionesdelaecociudadania.png



En el panorama actual se habla de Educación Ambiental antes que eco-ciudadanía. La primera busca transmitir conocimientos como iniciativa para hacer consciente a los individuos de las problemáticas de su entorno y su incidencia en ellos. Sin embargo las actividades de la educación ambiental se ven inconexas a la relación de su consigna. Es necesario que se establezca un nuevo sentido en la relación entre individuo y ambiente.


Según Sauvé, lo que la eco-ciudadanía quiere lograr es generar "una ciudadanía consciente, crítica, creativa y comprometida". Para Trellez es "La integración dinámica entre el reconocimiento de los derechos al ambiente y a la vida, los deberes diferenciados de ciudadanos y ciudadanas frente al ambiente, el desarrollo sostenible y la participación activa de todos y todas para defender sus derechos, ejercitando cotidianamente sus respectivas responsabilidades en un marco ético y de valoración de la vida en todas sus manifestaciones"[1].


Ciudadania ambiental "respeto a la otredad natural"


Ciudadanía responsable

En Enviromental Citizenship as Reasonable Citizenshipse aborda la ciudadanía ambiental diciendo que "Para que las reformas puedan llevarse a cabo, el ciudadano debe ser capaz de comprender y asimilar la existencia de una otredad".

El ciudadano debe ser capaz de reconocer la existencia de la naturaleza no humana, respetar su condición como un otro y volverse genuinamente responsable con la consigna por la ciudadanía ambiental.

"Las Personas Razonables poseen responsabilidad ambiental"

Naturhumanpaisaje-02.png


Según Rawls "La actitud de la humanidad ante la naturaleza debe aplicarse directamente en la estructura básica de la sociedad (política, económica, propiedad legal) e indirectamente en asociaciones no públicas"

El ciudadano ambientalmente razonable no se separa de la realidad material.

Difedambientalecocentrismo-03.png
  • Condiciones para la Ecociudadanía

Los enfoques de sostenibilidad se concentra en reformas regulativas y económicas (interés propio del ser humano) se necesitan cambios de actitud y comportamiento en las personas dentro de su relación con el medio ambiente. Para ello, el ciudadano necesita reconocer sus deberes como ecociudadano y qué es lo que puede hacer para vincularse en las reformas para el cambio.



¿Cuáles son los deberes de los ecociudadanos?

La respuesta a cuáles son los deberes del ecociudadano es algo que requiere de un consenso y del criterio colectivo de la comunidad en que se aborda, pues hay una disyuntiva en cuanto a qué es deber y qué es de libre opinión. Un ejemplo de ello es el reciclaje o el consumo sostenible: ¿Opinión o Deber?.

Para algunos el ser un ecociudadano es tener como deber realizar acciones que ayuden a mejorar la relación con el medio. Para otros, el ciudadano debe ser capaz de hacerse responsable de sus deberes desde donde su opinión le indique: para una persona, su responabilidad como ecociudadano está en botar la basura en el basurero y mantener un entorno limpio (porque sus condiciones lo permiten así), mientras que para otro su responsabilidad se concentrará en el reciclaje.

Hay quienes definen los derechos y deberes de los eco-ciudadanos desde distintos puntos de vista:

  • Derechos desde el medio ambiente Proveedor de Necesidades Básicas

Derek Bell(2008) señala que "El ciudadano debe ser capaz de participar en procesos democráticos de toma de decisiones ambientales". Esto quiere decir que el ciudadano debe involucrarse activamente en las políticas que se tomen respecto al medio ambiente y sus implicancias en su vida.

Para Bell existen dos tipos de derechos que nacen a partir de una concepción de medio ambiente proveedor de necesidades básicas:


1. Derechos ambientales sustanciales: en ejemplo de ello es el Derecho al Agua.

2. Derechos ambientales de Procedimiento: Se refiere a Defender los derechos existentes y generar nuevos.


Lo que se busca en el cumplimiento de estos deberes derechos es Promover la Justicia ambiental y Global.


  • Derechos según la convención de Aarhus

Según lo dicho por Aarhus en 1998 los derechos del ciudadano responsable son los siguientes:


1. Información sobre preocupaciones ambientales

Mantenerse informado sobre las condiciones ambientales actuales.

2. Participación en formulación de reformas

Ser capaz de tener una opinión y participar en la creación de nuevas reformas que ayuden a la relación ciudadano-ecocistema.


3. Acceso a Justicia Ambiental


En otras publicaciones el tema de los derechos y deberes y cómo es el ecociudadano se presenta como

"El proceso que le permite al individuo comprender relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la realidad concreta puedan generar en el y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes por supuesto deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento dela calidad de vida" (PNEA, 2006)


"La ciudadanía ambiental como adquisición de un mejor conocimiento del ambiente para utilizarlo como herramienta para una acción ambiental ciudadana responsable tanto individual como colectiva" (Ocaña y Antuñez)



Cómo nace la conciencia ambiental

En este articulo del volumen 14.2 perteneciente a la revista Éducation relative à l'environnement : Regards - Recherches – Réflexions[2], Girault habla de la evolución de la educación ambiental y nos introduce diciendo que la conciencia sobre el daño ambiental existe desde los años 60, donde ya surgían los primeros aires de políticas orientadas al medio ambiente, pero no es hasta que el hombre es capaz de observar la totalidad de la tierra con imágenes satelitales, que la cuestión se torna urgente. La masividad de las redes sociales también ha aportado a que se difundan problemáticas y a poner en evidencia el deterioro de nuestro medio ambiente.

“Durante casi veinte años, la gran cobertura mediática de los resultados de la investigación espacial ha permitido a todos tener en cuenta la finitud del mundo y la urgencia de actuar y cambiar su comportamiento"[3].

La Construcción de la Relación con el Medio Ambiente

Eco-Ontogenia

La eco-ontogenia se declara como una "conexión progresiva al medio ambiente que se extiende sobre toda la vida de un individuo".

Esto permitirá una conexión entre el niño con su medio (su propio entorno de vida:familia y hogar), desde donde aprenderá a encontrarse y/o a construir un lugar para sí mismo.

"(...)En realidad es que se une al mundo que explora y manipula la estructura "(Berryman de 2003, p. 218) (...) "esta resonancia del medio ambiente en la constitución de nuestro ser no es solo a nivel personal, sino también como parte interesada social, comunitaria y cultural, en la cultura material y simbólica" (Berryman, 2005, 68).

Autobiografía Ambiental

Formación de Eco-Trabajo

La formación continua de profesores en educación ambiental: la propuesta de Edamaz

Lucie Sauvé e Isabel Orellana nos dicen que la Educación ambiental no es educar sobre el medio ambiente, sino de la relación entre las personas y con él. Las autoras hablan de la visión que se tiene del medio ambiente con distintos conceptos

Medio ambiente es: naturaleza, contexto, recurso, problema, sistema, medio, territorio, paisaje, biósfera, proyecto comunitario.


12medioambiente-04.png


La educación ambiental y consiguiente eco-cudadanía busca crear el vínculo del ser con el actuar.

¿Qué es Diseño de Emergencias?

¿Qué es emergencia?

Primero, para entender qué es y cómo se desarrolla el diseño para emergencias, se debe comprender el concepto mismo de Emergencias el cual es definido por la RAE (Real Academia Española) como:

1. Acción y efecto de emerger

2. Suceso, accidente que sobreviene

3. Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata[4].


Si tomamos esta última acepción, la emergencia se refiere a una situación que amenaza con la seguridad, que está fuera de control y que es imprevista, por lo que requiere de una reacción ante ella.

Es en la publicación de Diseños para la Emergencia que se nos presenta éste concepto como un proceso cíclico, que va desde el evento como un suceso que no puede anticiparse ni en tiempo ni espacio y que mantiene alerta a la población; la respuesta luego del evento que puede tener una duración de horas, semanas o meses, siguiendo con la recuperación, un tiempo de transición entre respuesta y acciones a tomar para la mitigación de los daños; por último, la preparación, la calma en espera a la llegada de un nuevo evento, adoptando nuevas medidas generadas de las experiencias pasadas para reducir los riesgos(resiliencia).


INVESTIGACIÓN Emergencias en zonas costeras.png



Contextualización de Emergencia en Nuestro País

Chile, por su ubicación y características geomorfológicas, se encuentra expuesto a constantes amenazas de desastres naturales. Al ser el segundo país con mayor actividad sísmica del mundo y el cuarto más propenso a desastres naturales, reúne condiciones que generan un riesgo de gran impacto para la población.

Riesgos a Nivel País
  • Aluviones
  • Erupciones
  • Incendios
  • Inundaciones
  • Terremoto
  • Tsunami
  • Marejada
  • Trombas Marinas
  • Tornados de Polvo
Riesgos a Nivel Regional
  • Tsunami/Marejada
  • Terremoto
  • Incendios
  • Inundaciones por lluvia


En nuestro borde costero inmediato (Valparaíso, Viña del Mar y Concón), los principales factores de riesgo de emergencia se dan por: terremotos, tsunami, marejadas e incendios. Para saber qué clase de riesgos implican es necesario conocer su definición:

  • Tsunami

Un tsunami corresponde a una serie de olas largas generadas en el océano que se propagan a gran velocidad en todas las direcciones desde su punto de origen, originadas por un disturbio sísmico submarino (terremoto, erupción volcánica, caída de meteoritos, etc.) que impulsa y desplaza verticalmente la columna de agua[5].

  • Marejadas

Una marejada es un oleaje que se manifiesta en las zonas costeras, por efecto del viento local o generado en otro lugar del océano. Las olas pueden viajar cientos o miles de kilómetros, afectando durante varios días a las distintas actividades marítimas: transferencia de carga, navegación costera, pesca, buceo, deportes y recreación [6].

Plan regional de Emergencia

En la constitución Chilena se establece que "Es deber del estado dar protección a la población y a la familia"(Art. 1º, inciso quinto)). Por lo que es el Estado, ente superior de la nación, el encargado de la protección civil.

Ya que Chile es un país propenso a las amenazas por factores de emergencia geográficas, climáticas o por emergencias antrópicas,el gobierno posee su plan de acción ante las emergencias, divididas a nivel nacional y regional.

Bajo el marco de Acción Sendai 2015-2030, se ha desarrollado el Plan de Gestión de Riesgos para la mitigación de los daños, cuyo objetivo es disponer de una planificación multisectorial en materia de Protección civil, para el desarrollo de acciones de prevención y reacción a emergencias y/o desastres dentro del territorio nacional. Además del fomento de la cultura preventiva para la reducción de factores de riesgo y mejora de la capacidad de respuesta ante emergencias.

Cada plan de emergencia está sujeto en su ejecución a la coordinación que tenga la gobernación regional para su desarrollo. Se sugiere que esta coordinación sea en base a los planes que entrega ONEMI en trabajo conjunto con la comunidad comunal.


Plandeemergencia datos-01.png


Objetivos del Plan Regional

  • Definir procedimientos de activación de sistema regional de emergencia
  • Establecer procedimientos para coordinación de la respuesta ante una emergencia
  • Establecer roles de integrantes del SRPC
  • Fortalecer capacidad de respuesta
  • Establecer sistema de comunicación en estado de emergencia

Proyectos asociados a Diseño de Emergencia

Diseños Nacionales
Diseño y medición experimental del desempeño de Ruta CL, estándar tipográfico para las carreteras de Chile

El proyecto RutaCl es un proyecto orientado a mejorar la visualización de la tipografía para mejorar la seguridad vial en Chile.

El proceso de diseño comienza comparando el desempeño de las señales y los distintos estándares utilizados a través del tiempo, evaluando conceptos de legibilidad y visibilidad. Adaptando las necesidades tipográficas a la realidad local de la composición de palabras (combinaciones como “hue” / “hui” e “illo”/ “illa” propias de los nombres de lugares en nuestro país).

Rutacl.jpg




Proyecto Guemil

Es un proyecto desarrollado por Rodrigo Ramírez, diseñador Chileno en asociación al Design Network for Emergency Management. Es una iniciativa de pictogramas open source, orientada a representar situaciones de riesgo y emergencia para las distintas etapas del ciclo de Gestión de Riesgos (antes > durante > después). Permite disponer de un estándar visual para diversas plataformas de información.

Guemil.png Imag Resumen Guemil Oct2018 3-570x321.jpg

Vigía

Vigia es una herramienta que conecta el conocimiento de la ciudadanía con información del gobierno con el objetivo de potenciar la cultura preventiva y colaborativa en materia de amenazas y desastres naturales. A través de ésta app móvil, los vecinos pueden reportar distintos eventos y amenazas que afecten a su sector, subiendo información. Esta luego es sistematizada y entregada a las autoridades correspondientes, como lo son la ONEMI y Municipios, ayudando en el proceso de toma de decisiones preventivas.

Vigiaappp.png


D-Casket

D-casket es una iniciativa para la preservación, individualización y dignificación de los fallecidos en zonas de catástrofes. Su diseño facilita el traslado y conservación de los difuntos.

D-casketkren.png

Sistema de Identificadores Aéreos

La iniciativa de José Manuel Allard es un sistema de identificadores aéreos que faciliten a las personas a reconocer de manera rápida las zonas seguras.

El sistema se basa en contenedores que estarían conectados a las sirenas de alerta de tsunami, al activarse, éstos desplegarían una serie de globos aerostáticos que permitirían encontrar los puntos de encuentro más cercanos, logrando así una rápida identificación y evitando que la población de adultos mayores y niños suban más kilómetros de lo necesario.

Diseños Internacionales
Anticipative Interfaces for Emergency Situations - Klaus Kremer

En una emergencia,lo que se percibe visualmente y la conciencia con respecto a la eventual situación de riesgo se pueden restringir debido al impacto de reacciones sensoriales (pánico, visión reducida o habilidades motoras limitadas), lo que requiere un accionar paso a paso (de una sola línea) que permita al usuario concentrarse en una tarea en cuestión: mantenerse a salvo.

Para Klaus Kremer El Way finding y la información que se pone a disposición del usuario ignoran las circunstancias y estados de ánimo de los mismos. Esto sumado a que la gente no se informa sobre los sucesos de emergencia y cómo sobrellevarlas, dejándose llevar por lo que ven en tv, genera que tomen actitudes fatalistas conociendo solo la parte dramática de la situación.

Lo que Kremer hace es “crear una aplicación móvil personalizada capaz de educar y habilitar la conciencia del riesgo en una comunidad con una interfaz diseñada para tranquilizar al usuario.

Floodscape 5.jpgKk floodscape-2.jpg

Escort: Safety Wayfinding Signage Design Exhibition (Tingyi Lin)

Bajo el amparo de Design Network for Emergency Management, Tingyi Lin se enfoca en el diseño de señales reconocibles en líneas continuas para la señalización universal en la ciudad de Taipei (2016). Una propuesta para el Proyecto de Gestión de Refugios y Materiales, World Design Capital Taipei 2016. Se trata de un diseño visual estético, conciso y funcional para informar y capacitar a las personas para el reconocimiento que la información en señaléticas le ayuden a responder en situaciones de emergencia, con menor confusión y estres.

SAFETY WAYFINDING SIGNAGE DESIGN EXHIBITION02.png E89ea2e5b995e5bfabe785a7-2014-08-07-e4b88be58d883-50-35.png Ecort-6.jpg

Southern California Tsunami Evacuation Information (Claudine Jaenichen)

Este proyecto, también de la Desing Network for Emergency Management, es una propuesta para la Visualización de las zonas de riesgo en California y la entrega de herramientas visuales que informan del cómo actuar en casos de emergencia. Este proyecto pretende mejorar la información, la planificación, con mapas cognitivos más precisos para el reconocimiento de los caminos.

Vstei-ii.jpg

TOKYO BOUSAI

Tokyo Bousai es un set de preparación para situaciones de emergencia. Un compilado iniciativa del Gobierno Metropolitano de Tokyo que describe los pasos a seguir ante un terremoto u otro desastre importante,adaptándose a diversas características locales como estructura urbana y estilos de vida de los residentes. Fue diseñado por Nosigner en colaboración con Dentsu Inc. Cuenta con mapas, calcomanías y folletos, y un manual con ilustraciones detalladas, manga y animación de flipbook.

12-Tokyo-Bosai-Print-by-Nosigner-BPO.jpeg 06-Tokyo-Bosai-Print-by-Nosigner-BPO-1024x683.jpeg 04-Tokyo-Bosai-Print-by-Nosigner-BPO.jpeg

Modern Tsunami Survival

Este diseño de señalización combina las funciones de las señales de tráfico y las de señalización de rutas de emergencia en la ciudad. Cuando reciba una advertencia de tsunami, cambiará instantáneamente a las señales de evacuación que guiarán a las personas hacia los puntos seguros. La gente sabra el estado de emergencia en tiempo realpara facilitar la toma de decisiones como buscar refugio o si seguir corriendo o huir a edificios altos.

Tsunami 01.jpg Tsunami 02.jpg

Terra

Terra es un dispositivo que cuya función es calmar a las personas frente a incidentes no destructivos. Gracias a su diseño, logra captar ondas primarias de eventos sísmicos no destructivos, advirtiendo con hasta 60 segundos de anticipación,un sismo. Las luces y sonidos que emite varían según la magnitud del sismo.

Ferdinand-aichriedler-Terra-06.jpg 180225 explosion5.53+Kopie.jpg

Diseño de Información para la emergencia

El diseño de Información es un campo multi–disciplinario que abarca diferentes tópicos relacionados con la efectividad en la comunicación a través de métodos visuales.

Diseño de Información > Una contribución al manejo del Riesgo y Emergencia.

Tanto el diseño para la prevención en situaciones de emergencia y en la eco ciudadanía hay que tener en cuenta el cómo la información llega al individuo y además tener en cuenta que el ciudadano por su condición de ciudadano debe ser capaz de manejar los distintos factores de riesgo durante una emergencia puesto que su relación con su medio se lo pide.

Un ciudadano debe ser consciente de su entorno y por ello ser capaz de tomar acciones en momentos de emergencias.


Calm Technology

Mark Weiser and John Seely hablan en The Coming age calm technology que la Calm Tecnology se moverá fácilmente desde la periferia de nuestra atención. Lo que está en la periferia puede pasar de no tener nuestra atención a ser el centro de ella.

La tecnología de la información parece ser el enemigo de la calma al invadir la periferia de las personas.

Centrar la periferia es un habilitador fundamental de la calma a través de una mayor conciencia y poder. Cuando nuestra periferia funciona bien, estamos sintonizados con lo que está sucediendo a nuestro alrededor, y también con lo que va a suceder y con lo que acaba de suceder.

(...)El resultado de la tecnología tranquila es ponernos en casa, en un lugar familiar(...)[7]

Arquetipos y Mapas de empatía

Centrando la investigación en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón,se piensa en cuáles serían los grupos o nichos de personas que se verían directamente afectados en una situación de emergencia, de este modo, se definen alguno de los arquetipos que se consideran cruciales para la investigación:

  • Turista

El Arquetipo turista es por lo general, alguien que no sabe ubicarse bien dentro del territorio. Viene por un tiempo acotado. Por lo general se hospeda en hoteles / hostales. Puede ser Nacional o extranjero. Suele frecuentar lugares como el Puerto, algunos cerros turísticos, ascensores, trole buses (zonas típicas de la ciudad)

  • Visitante

En quien viene por un corto período de tiempo, ya sera el día o la noche.

  • Estudiantes

Pasan gran parte del día en un recinto educacional. El estudiante está expuesto a riesgos en emergencia en los recorridos entre centro educacional y hogar. Los estudiantes más grandes (Enseñanza Media) tienen mayor exposición, ya que sus trayectos tienden a ser más prolongados (tiempo y recorrido).

  • Universitarios

Pasan la mayor parte del día en una institución educativa. Tienen gran exposición en los trayectos de ida al instituto/universidad y de regreso a su hogar. Los que están en mayor peligro son casos particulares, como universitarios que vienen de regiones y no saben ubicarse bien y/o desconocen las acciones que deben tomar en una emergencia.

  • Comerciantes

Separados en 2 sub-categorías:

[A] Calle: agrupa a los comerciantes que están en contacto directo con el contexto de la calle (Kiosco, Ambulantes, Feriante).

[B] Edificio: Categoría que agrupa a los comerciantes que trabajan en el interior de un edificio o local (Local/Tienda, Multi-tienda).

  • 3era Edad

Su grado de conocimiento respecto al territorio o acciones que debiese tomar en una situación de emergencia depende de su categorización, ya sea “habitante”, “visitante”, “turista”. Pueden existir un mayor grado de exposición al peligro, dependiendo del lugar en que se encuentre y su estado físico.


14 arq1.png
14 arq2.png
14 arq3.png

Gigamap

Conociendo la información sobre los planes de emergencia, quienes participan y cuales son sus roles dentro de la ejecución de los mismos, además de la información sobre el estado actual del diseño para emergencias, se realiza un gigamap, recogiendo toda la información obtenida y ordenándola con el formato AT-ONE: Actores, Puntos de contacto, Objetos, Necesidades y Experiencias.

Se reconoce que existen dos tipos de actores: Abstracto y Concreto, donde el primero se refiere a la ciudad, como un actor que sufre las consecuencias del evento por factores físicos y económicos; mientras que el segundo se refiere a los ciudadanos, como un actor que es afectado por las dimensiones físicas de su territorio, económicas, psicológicas y también culturales. En el caso de los actores concretos, se refiere a agrupaciones u organizaciones específicas, separadas en:


Gubernamentales

  • ONEMI
  • Ministerio del Iinterior
  • SHOA
  • Gobierno Regional
  • SUBDERE
  • Ministerio de defensa
  • Municipio
  • Cigiden


Institucionales

  • Bomberos
  • Carabineros
  • Defensa civil
  • Armada
  • Hospitales
  • Colegios
  • Cruz Roja


Civiles

  • Habitante
  • Visitante
  • Turista



GigaMapGrupal-DaBaKa.png

Investigación del terreno

Una vez conocidos los parámetros en que funcionan los planes de emergencia y cuál es el estado del arte en cuanto a diseños para emergencias, se comienza el proceso de investigación del terreno.

Para poder comprender el panorama completo de las condiciones en que se encuentra el borde costero de la Quinta Región, se realiza un estudio en terreno, catastrando lo que existe en cuanto a señaléticas para la evacuación y sus vías en relación a lo que señalan los planes de la ONEMI, además del registro de estado en que se encuentran.

Para darle un contexto territorial se señalan aquellas instituciones y zonas de mayor flujo de personas, aledañas a las principales vías de evacuación.

Evaluación y Registro de Vías de evacuación

Usando de referencia el mapa con el plan de evacuación de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, se recorren las distintas comunas y se analiza en base a los criterios de:

  • Cantidad de Señaléticas
  • Estado en que se encuentran
  • Ubicación


Cada una de las vías de evacuación y señaléticas encontradas fue registrada tanto con referencia en el mapa y en fotografía, para así llevar esta información a fichas de análisis divididas tanto por comuna como por sectores de las mismas.

Valparaíso
Sector Plaza Sotomayor

FichaGrupal01-Valparaíso-DBK.png



Sector Cerro Concepción

FichaGrupal02-Valparaíso-DBK.png



Sector El Almendral

FichaGrupal03-Valparaíso-DBK.png



Sector Avenida Argentina

FichaGrupal04-Valparaíso-DBK.png



Sector Barón - Portales

FichaGrupal05-Valparaíso-DBK.png

Viña del Mar
Sector Recreo - Quinta Vergara

FichaGrupal01-ViñadelMar-DBK.png


Sector Av. Perú - 5 Norte

FichaGrupal02-ViñadelMar-DBK.png


Sector Miraflores - El Salto

FichaGrupal03-ViñadelMar-DBK.png


Sector Subida Alessandri - Las Salinas

FichaGrupal04-ViñadelMar-DBK.png


Sector Reñaca

FichaGrupal05-ViñadelMar-DBK.png

Concón

FichaGrupal01-Concon-DBK.png

Catálogo y Análisis de Señalética

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Diseño de Metodología de Coevaluación

Lectura de Generate don't evaluate: How can CoDesign benefit communication designers?

El texto nos habla de como el trabajo del diseñador de comunicación es un proceso guiado por la intuición guiada por la investigación (observación) del usuario final, y pocas veces es resultado de procesos de codiseño, planteando un circuito del proceso en que el proceso de diseño se efectúa.

Por ende el diseñador no tiene contacto o retro-alimentación sino hasta el final del proceso. Esto debido también a aspectos como tiempos y limites de la entrega del proyecto.


Tres fases del diseño conjunto
  • Explorativa: Encuentro con los usuarios y su contexto.
  • Generativa:Descubrimiento y planteamiento de objetivos del proyecto
  • Evaluativa:Iteración en el diseño para el usuario

La mejor etapa para integrar al usuario final es al principio del proceso de diseño, ya que el diseñador debe comprender el contexto (codiseño)

Tool Kits

Promoverán la cooperación entre participantes del proceso de codiseño.

El diseñador de comunicación ha trabajado con herramientas tales como: focus group, observación, encuestas y entrevistas. Con estos métodos se obtiene información pero no a la complejidad del problema de diseño.

CODESIGN

Implica trabajar con las personas involucradas, la que requiere de metodología que responda a la complejidad del proceso de diseño.


Propuestas de Metodologías

Tras el estudio en terreno y conociendo las falencias en la ejecución de los planes de emergencia en la etapa posterior al evento, y considerando además los distintos arquetipos de habitante, visitante y turista, se trabaja en conjunto con Daniel Fenández y Bastián Rubio en la creación de metodologías de co-evaluación, pensando en el territorio y considerando que la integración de las personas en el principio de la etapa de diseño es clave para el proceso. Se proponen 3 metodologías: audio color, journey map y lentes de legibilidad, cada una ligada a factores sensoriales y experienciales de la realidad del entrevistado. De estas tres propuestas, el desarrollo de las metodologías se centra en la ejecución del journey map, cuya función es posicionar al entrevistado en una situación de emergencia respondiendo a las preguntas qu’e harías y qué esperarías ver en un punto de encuentro. Esta propuesta genera que sea necesaria la creación de un lenguaje visual que se adapte al recorrido.

Audio Color

Lo que se propone en esta metodología es que la persona entrevistada sea sometida a la experimentación de distintos sonidos, tanto de alerta en situaciones de emergencia, como a distractores (pájaros, lluvia, tráfico) y a partir de ellos, los relacionará con un color y una emoción, explicando con conceptos o palabras clave el porqué de su elección.

Lo que busca es que a través de esta evaluación, se sepa si las alarmas de emergencia son un detonante de histeria o calman a las personas.

Audiocolor2-debk.jpg Audiocolor2-DBK.jpg AUDIOCOLOR3.jpg

Journey Map

Se busca que a través de tarjetas, el entrevistado pueda mostrar su recorrido ante una emergencia en una situación no rutinaria como por ejemplo ir a la playa. Se le preguntará al entrevistado por dónde, con quién y qué haría en una situación de emergencia.

IMG 20190701 102146.jpg Journeymap1-dbk.jpg Jorunerytarjetas3-DBK.jpg

Creación de Iconos

Análisis tipográfico

Para desarrollar una propuesta iconográfica coherente con el sistema metodológico, primero se realiza un estudio de conceptos de legibilidad y lecturabilidad, para comprender cuáles son los parámetros a tener en cuenta para qué un lenguaje visual sea de fácil comprensión.

A partir de esto se entiende que la relación de distinciones entre caracteres y el fácil reconocimiento de ellos es lo que permite al lector tener una rápida lectura. Se debe considerar, además, que la familiaridad que el lector posea con la fuente es la que permite una mayor legibilidad. Con esto en mente, se elige una tipografía de carácter liviano cuyo carácter sea fácilmente reconocible, optando por trabajar con la tipografía Work Sans. A partir de ella se realiza un estudio de sus proporciones de ascendentes, descendentes y anchos de la caja y de sus características en cuanto a anchos de astas, remates, curvatura de hombros y anillos; para crear una grilla, en la cual estarán inscritos los íconos.

Estudio tipográfico -Recuperado--08.png Estudio tipográfico -Recuperado--10.png

Desarrollo de íconos

Dentro del proceso de desarrollo iconográfico existen modificaciones evolutivas al iniciar desde proporciones tipográficas, pasando a proporciones a partir de un canon de figura humana, estas últimas serán clave para el desarrollo de los iconos siguientes, siendo de ayuda para comprender las leyes generales que harán del set iconográfico más orgánico. Se opta por un estilo iconográfico con mayor peso visual para su reconocimiento, por lo que se trabaja con íconos llenos.

La ley iconográfica establece que el inicio de los segmentos mantendrá sus vértices rectos, mientras que los vértices inferiores e intermedios serán levemente curvos. Además de esto, el grosor máximo utilizado es el mismo que el ancho de “i” y equivale al de las extremidades superiores, siendo la medida base para trazos verticales y horizontales. Se trabaja la forma de cabeza como unidad discreta, apareciendo en el set iconográfico tanto en los llenos como en algunos vacíos

Ícono Persona: Se trabaja a partir del canon de 7 ½ cabezas y se extraen las proporciones base de los siguientes íconos. Su estructura es utilizada para el desarrollo de las variantes en acción.

Para los íconos en la categoría institución e íconos con letras, se utiliza el alto medio del ícono persona, y se trabajan los anchos en proporción a los anchos de la cabeza.

Para los íconos de combinación lleno y vacío, se trabaja con el ancho mínimo para el contorno de la figura y se trabaja con un lleno interno separado del borde. El juego de los vacíos será abordado en íconos como transporte, carabineros y bomberos.


Primera Versión

La primera versión de propuesta iconográfica buscaba darle proporción al ícono de persona, para que estas mismas sirvieran de guía para los demás íconos. La primera aproximación de proporción que se realiza es en torno a las proporciones tipográficas, sin embargo, estas proporciones no generan una figura orgánica en la estructura del ícono persona, por lo que se cambia el referente proporcional al canon de 7 cabezas y media, pero manteniendo el ancho de trazos y proporción de curvaturas de bordes.


Icono Persona
  • Acompañado y Grupo
Icono Persona Acción
  • Correr
  • Caminar


  • Gritar
  • Ayudar
  • Dormir
  • Cubrirse
Iconos Lugares
Segunda Versión

Para la segunda versión, se ajustn proporciones, nuevamente, esto debido a un error en las medidas proporcionales del ícono persona, a partir de aquí se ajustan las acciones al tamaño correspondiente y se trabaja en los iconos restantes de lugares.

  • Solo/a

Estudio Iconográfico3-02.png Estudio Iconográfico3-03.png

  • Grupo

Estudio Iconográfico3-04.png


  • Caminar

Estudio Iconográfico3-05.png

  • Ayuda

Estudio Iconográfico3-11.png

  • Dormir

Estudio Iconográfico3-17.png Estudio Iconográfico3-18.png


  • Playa

Estudio Iconográfico3-07.png Estudio Iconográfico3-08.png Estudio Iconográfico3-09.png Estudio Iconográfico3-10.png

  • Ayuda

El icono de ayuda cambia a una versión más ilustrativa, esto porque la versión anterior dejaba dudas respecto a su significado. Estudio Iconográfico3-11.png

  • Compras

Estudio Iconográfico3-12.png


  • Casa

Estudio Iconográfico3-14.png Estudio Iconográfico3-15.png


  • Plaza

Estudio Iconográfico3-19.png Estudio Iconográfico3-20.png

Tercera Versión

Para la tercera versión del desarrollo iconográfico, se establecen las reales proporciones de los segmentos. Se corrigen curvas y tamaños en los iconos ya mencionados anteriormente y se establecen las leyes que los regirán. Se ajustan tamaños y distancias para que el juego iconográfico tenga armonía.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Desarrollo de Metodología

Una vez completada la etapa de diseño iconográfico, se procede a dar inicio al desarrollo del diseño de la metodología de co-diseño. Se busca darle al entrevistado una situación azarosa, contemplando que las emergencias no tienen tiempo ni lugares específicos y la persona está expuesta a estas situaciones fortuitas.

Se propone la creación de cartas con los íconos ya diseñados en sus caras. Se posicionará al entrevistado en un lugar al azar. Mediante el giro de una ruleta, dividida en 3 colores referidos a instituciones, lugares exteriores e interiores y subdividida en números que señalan con quién va acompañado, el entrevistado elige desde el color que le tocó una tarjeta con un lugar que será el centro de la narrativa, generando un mapa abstracto, de un lugar conocido para él, posicionando cartas con iconos de los lugares que se encuentren en su entorno.

Una vez el entrevistado arme su mapa, se le presentará una situación de emergencia al azar, a partir de la cual identificará las zonas que considere de riesgo y de seguridad dentro de su mapa. Se busca que el entrevistado relate qué haría en ese contexto.

Antes de que el entrevistado realice su levantamiento del territorio, se registrarán datos personales como nombre, edad, ocupación y de dónde es. Una vez que gire la ruleta, se le preguntará el nombre del lugar que ha elegido y cuál es su rutina normal. Una vez finalizado el levantamiento del mapa y posterior reacción ante emergencia, se debe registrar en papel y fotografía, el mapa realizado.

PSX 20190707 113101.jpg PSX 20190707 113407.jpg 20190707 120344.jpg


Proyecto Explora: Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas

Paralelamente a este proyecto, se invita al equipo de diseño a participar en el Proyecto Explora “Valorando nuestra Reserva de la Biosfera: Ciencia a todo Terreno”, desarrollado por el Programa Paisaje, Territorio y Desarrollo Rural del Centro Ceres (centro de investigación científica para el desarrollo sostenible en la agricultura y territorios rurales). Proyecto adjudicado por el XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2018-2019.

Este proyecto para la valoración de la ciencia tiene por objetivo el fortalecimiento de la cultura científica de una escuela rural de la comuna de Quillota, incorporando y articulando en la malla curricular de estudios la conservación de la reserva de la biosfera La Campana – Peñuelas, relacionándolos con los actuales planes y programas nacionales, a través de metodologías de co-diseño para la generación de contenidos y actividades que favorezcan el aprendizaje tanto individual como grupal. El rol que se les encomienda a los diseñadores es la realización de un manual de difusión replicable a otras escuelas.

Se trabaja con la escuela rural "Las Pataguas", en Quillota. Al ser una escuela rural, el universo de estudiantes asistentes es diverso, hay tanto estudiantes que vienen de zonas urbanas como también estudiantes que viven en zonas rurales, así como estilos de aprendizaje y necesidades educativas. Cabe mencionar que la escuela posee alrededor de un 50% del alumnado con alguna necesidad especial.

La propuesta se basa en salidas a terreno que ayuden a los niños a reconocer la importancia de la conservación de la Reserva de la Biosfera. Para el desarrollo de éstas actividades y de los contenidos a abordar en las propuestas de experiencias pedagógicas didácticas, el centro trabajó conjuntamente con los profesores de la escuela, una educadora diferencial y la directora, a través de una vinculadora escolar, generando instancias de reunión en las que se tratarán temas como los indicadores de evaluación que requiere cada actividad, objetivos de las mismas, y las propuestas de planificaciones de cada una de las salidas a terreno.


Propuestas de planificación

Es importante para el desarrollo de las actividades, la planificación de los distintos puntos que abordará la actividad, en materia de objetivos generales y específicos de las mismas, los indicadores de evaluación, los materiales a utilizar y los tiempos estimados destinados a cada fase de la actividad.

Estas salidas a terreno se concentraran en las zonas núcleo de la reserva de la biosfera: Reserva Lago Peñuelas y el Parque Nacional La Campana. La que a su vez se subdividirán tanto en niveles del estudiante (desde prebásica a 8° básico) como en las locaciones en que se realizarán en el primer y segundo semestre (cuatro salidas por semestre).



Planificación Primera Salida a Terreno

Para la primera salida se evalúan aspectos como cuál es el mejor momento para presentarse ante los niños, cómo se materializará el trabajo de ellos, en este caso a partir de guías de trabajo, y cuál será el contenido de las mismas. El formato de las guías se basará en una guía de trabajo de la escuela, contemplando: metas/objetivos, características del tema a abordar.


Primer Terreno



Planificación Segunda Salida a Terreno

Para el segundo terreno, se conversan primero aquello que se escapó de la planificación inicial para contemplarla en esta nueva salida a terreno, teniendo en cuenta: tiempos de recorridos y pausas considerando tiempo de atención de los niños, tiempos de intervención de guarda-parques.


Segundo Terreno




Planificación Tercera Salida a Terreno
Tercer Terreno

Proyecto de Título

Relación Proyecto Ceres y Diseño para emergencias

Para poder entender la relación entre ambos proyectos (Ceres RBCP y Diseño para emergencias)se deben entender cada uno por separado, por ello se presentan a continuación, 2 mapas conceptuales que los explican.


El proyecto de Diseño de Emergencias busca encontrar las falencias y a través del conocimiento generar y/o modificar actitudes en las personas específicamente en los momentos del proceso cíclico de gestión de riesgos en los cuales el diseño y las entidades responsables de responder a estos sucesos no prestan atención: entre el evento y la respuesta, esto es cuando las personas deben buscar refugio en lugares seguros ¿Saben dónde dirigirse? ¿Son estos espacios diseñados para su estadía?.

A través de metodologías de co-diseño se busca la respuesta a cómo mejorar la experiencia.


WhatsApp Image 2019-08-05 at 18.39.16 (6).jpeg





Por otra parte el Proyecto de Valoración científica para la Conservación de la Reserva de la Biosfera Campana- Peñuelas, busca la introducción de la valoración del pensamiento científico en el currículum escolar de escuelas rurales, a través de la cultura acuñada en la escuela "Las Pataguas" de Quillota.

A través de actividades en terreno en las zonas núcleo, los profesores y niños pueden aprender y tener experiencias que ayudaran a la formación del pensamiento científico.

Todo el material es co-creado y co-evaluado entre los profesores de la escuela y miembro del centro Ceres.



WhatsApp Image 2019-08-05 at 18.39.16 (3).jpeg




  • Conexión Ceres- Diseño Emergencias



WhatsApp Image 2019-08-05 at 18.39.16 (5).jpeg


Teniendo en cuenta lo anterior, podemos establecer que la relación entre ambos proyectos se encuentra en tres puntos importantes: el primero es el generar actitudes positivas a través del conocimiento/aprendizaje, diseño de emergencia a través de la mejora de la experiencia para una Resiliencia efectiva en el momento específico antes mencionado; mientras Ceres lo hace a través de la valoración del pensamiento científico, generando una nueva manera de aplicar la maya curricular de las escuelas rurales.

Ambos se encuentran en el universo de la participación activa, considerando la participación de las personas como parte importante y crucial del proceso.

Y por ultimo, ambos buscan relacionar a las personas con el territorio en que se encuentran.



WhatsApp Image 2019-08-05 at 18.39.16 (7).jpeg

Fases de Metodología

Comprendiendo el desarrollo de la metodología de co-evaluación y el perfeccionamiento del ToolKit para su desarrollo, el grupo de proyecto se divide en 3 momentos: PREVIA, DESARROLLO, y CONCLUSIÓN, con el fin de abordar todos los aspectos necesarios para la correcta implementación.

Como parte del proceso inicial previo a la implementación del toolkit, es necesario presentar las condiciones aptas para que se lleve a cabo, esto es, dar a conocer al facilitador (que puede o no ser parte del equipo de diseño) el paso a paso a seguir a través de la actividad.


Etapa Previa

Se solicita diseñar un paso a paso que ayude al uso del toolkit para el facilitador. Dicho paso a paso también debe incluir información de relevancia para su implementación como son la preparación de espacios, horarios y definición de cargos y cantidad de participantes.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Por la cantidad de información que se espera de esta etapa previa, llevar ésta a soportes como folleto o afiche condicionaría la entrega de la información, por lo que se propone la creación de un manual en el que se integren todas las variables de información que condicionan el éxito de esta actividad, contando además con un anexo a modo de afiche que facilitará los pasos a seguir en la realización misma de la actividad con el toolkit.


A continuación se presenta un diagrama de los contenidos a tomar en cuenta en el manual:

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP


Textos

Introducción

Chile es un país expuesto geográfica y morfológicamente a constantes amenazas de desastres naturales que generan situaciones de emergencias. Éstas son procesos cíclicos con cuatro fases: el evento (alerta a la población); la respuesta; la recuperación; y por último, la preparación en espera de un nuevo suceso.

Considerando que el evento puede ocurrir en cualquier momento o lugar, existe un Plan de Gestión de Riesgos, para disminuir daños y pérdidas, orientado a fomentar la cultura preventiva y mejorar la capacidad de respuesta de las personas. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer cuando se trata de generar actitudes resilientes en las comunidades en relación con su territorio.

Es aquí donde entra el co-diseño para buscar de manera conjunta soluciones a las principales falencias en la etapa de preparación: ¿cómo se prepara y organiza la comunidad para responder a un evento?.

Qué es Co-Diseño y Cómo nos Beneficia

Co-diseñar es generar instancias que permitan a todos los involucrados en un proyecto a ser partícipes del proceso diseño, buscando conjuntamente (con usuarios y profesionales) las respuestas que mejor se adapten a las necesidades de quien será usuario, conociendo sus pensamientos y perspectiva e incentivando además el vínculo entre éste y el producto que nazca del proceso a través de prácticas reflexivas.

Como todo proceso posee etapas, que en este caso son Co-evaluación, Co-proyección, Co-diseño.

Para cada una existen distintos métodos para llevarlas a cabo. En esta ocasión, trabajaremos en la etapa de coevaluación, y para ello nuestra metodología a utilizar está basada en la implementación de un toolkit. Éste es un set de herramientas que permitirá a los entrevistados describir ideas de manera didáctica, permitiendo la expresión en un contexto seguro y familiar para ellos.

Objetivo

Entregar herramientas para la co-evaluación de vías de evacuación y puntos de encuentro para co-diseñar estrategias que generen cambios en la actitud resiliente de las personas y comunidades.

Referencias

  1. Hacia una eco-ciudadanía:Identificació de lineamientos curriculares para la formación de la dimensión política de los estudiantes de primaria del colegio Policarpa Salavarrieta IED, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36154/LopezMarinLuzEstela2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  2. De la prise en compte des problèmes socio-écologiques à l’évolution des principaux courants de recherche en éducation relative à l’environnement dans la francophonie, Yves Girault, https://journals.openedition.org/ere/2727
  3. https://journals.openedition.org/ere/2727
  4. https://dle.rae.es/?id=EiX5X40
  5. http://www.onemi.cl/recomendaciones
  6. http://www.onemi.cl/recomendaciones
  7. The Coming age calm technology, Mark Weiser and John Seely https://calmtech.com/papers/coming-age-calm-technology.html