Percepción del teatro como medio que da cabida al acto escénico e influencia su forma-Maycol Tapia Jeldes

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-1ºS 2021
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Maycol Tapia

Percepción del teatro como medio que da cabida al acto escénico e influencia su forma

Resumen

En el presente texto se trata de dar a conocer mediante periodos históricos (breve resumen desde el teatro griego hasta el renacentista), personajes (Wagner, Appia, Garnier, entre otros) y obras (tales como la ópera de Garnier, el escrito de la ópera El anillo del Nibelungo y críticas de ellos), la relación del acto escénico bajo el vínculo de cuerpo (referido a la persona y su forma de desenvolverse en el espacio) y el vacío (referido a la escena teatral y a la composición del espacio arquitectónico) y por sobre todo dar a entender o interpretar el origen de este acto, donde se establezcan

Palabras Claves

Acto escénico, cuerpo, vacío.

Introducción

El medio de expresión más primigenio del ser humano viene siendo su cuerpo, a través del sonido que emitían y gestos que lograba formar esa comunicación y poder entender al otro, esta forma de forma primitiva de la lengua se establece como primer vínculo entre humanos. Ahora bien, con la evolución de este, se permite que se complejice aquella habla por medio de la imaginación, con lo cual se establecen ritos que, si bien establecía cierto vínculo con lo divino, llegaban a mostrar relaciones entre las personas, pero más bien de un modo más “artístico”, con esto se va desarrollando una forma de entretención e interacción, se toma un camino un tanto aparte al rito, y va por su propia senda.

Ahora bien, su modalidad como concepto de teatro llega con los griegos que establecen una distinción y forma de organizar este vacío interactivo, entre el cuerpo y el vacío, formando este espacio para que se logre su plenitud o al menos es una forma de verlo, y es aquí donde surge la pregunta, ¿es el acto escénico un medio para unir el cuerpo y el vacío o es una mera consecuencia de esto?, es decir, ¿es una causa o una consecuencia?, y también, como se va desarrollando tal interacción referido a las obras, tales como la ópera Garnier, el anillo del Nibelungo, y pensamientos de personajes como Wagner, Garnier, y cómo este espacio es capaz de mantener su condición de encuentro mediante los años, si bien esto es más complejo de lo que parece se intentará tratar el tema con sencillez, y para poder responder estas preguntas, se revisarán principios que configuraron el teatro por algunas etapas históricas.

Evolución e historia del teatro, aportes

Primera concepción de teatro. Fuente: Garcés,A, Ciudad Teatro

En primera instancia se trae a presencia el teatro griego, que muestra la primera forma de teatro, y su condición de extraordinaria que, para aclarar, el teatro griego se encontraba fuera de la ciudad, por ello y por su condición de hacer que el cuerpo se desplace al teatro, es extra – ordinario. Ahora bien, se ofreció una forma al vacío declarando 2 parte (y una tercera, más sutil), donde el vacío total quedaba compuesto por la orquesta y un escenario (y como consecuencia un fondo escénico natural)

Posteriormente el teatro romano toma lo griego y lo adapta, para no caer en la redundancia de conceptos acá se aclara un punto de extensión (griego) y tensión (romano), ya que, si bien estos se podrían considerar similares, el teatro romano establece un fondo escénico más próximo, un indicio de que lo llegaría a ser la escenografía.

En la Edad Media, se trae el teatro a la ciudad, se busca traer el vacío extenso en lo contenido, por ello se implementa el concepto de escenografía, se varía el fondo de la escena actuada, para así dar mayor variedad escénica, y hallar esa extensión del vacío en lo contenido. En esta época también se exponen 3 tipos de teatros, de los cuales, pese a su variación, los 3 presentan esa cualidad de escenografía, el variar para actuar.

Croquis den entendimiento al teatro renacentista. Fuente: Garcés, A, Ciudad Teatro

En el Renacimiento se toma la forma, ya que aquí se establece el teatro pero con el desafío del vacío y la persona, un espacio limitado, por ende como acoger al cuerpo en este espacio, y la solución a esto vendría al diseño arquitectónico donde al individuo se le “engaña” para poder mostrar visualmente un espacio más allá de lo que hay, establece un vínculo entre la envolvente y el individuo, más notoria para aclarar, ya que se podría interpretar que en épocas anteriores no sucedía esto, pero sí, este vínculo ya se encontraba, pero aquí ya se empieza a jugar con eso y con la forma.

En esta primera parte se muestra el proceso evolutivo desde el comienzo del teatro, pero a su vez solo se trata de generar el acto y a su vez complejizarlo, pese a conocer una pequeña parte del como llegó hasta la época del Renacimiento, queda libre el concepto de si fue causa, y se toma más como una consecuencia, ya que se complejiza pero, a su vez, no se afirma del todo, y como evoluciona a la par con el teatro, no puede evolucionar aquello que no está, por ende esa pequeña brecha de interpretación sigue estableciendo que puede ser una causa.

Relación del vínculo vacío/cuerpo

Una de las relaciones más concebidas mediante el ‘teatro’ la expresa Richard Wagner (1813-1883), donde, busca plasmar una forma de concepción de ‘Obra de arte Total’, que, si bien suena un tanto presuntuoso, lo que busca es fusionar arte, música, poesía y una forma escenográfica, todo en uno, porque se genera una ambivalencia, donde el espectador tomaría parte y el espectado estaría aprovechando el vacío escénico para desenvolverse con cierta libertar y el hecho de añadir la música se formaría una variantes en la tonalidad de la persona, su voz, su timbre, lo cual recaería directamente en el espectador que lograría captarla y por las variantes de vacío, cuerpo, música, poesía, arte formaría esta forma de arte en su plenitud máxima, o al menos ese era su forma de pensar. Un ejemplo es el Anillo del Nibelungo (1848-1874), que, si bien no se conoce o no es popular, se muestra ciertas similitudes con el Señor de los anillos (1937-1949) de J. R. R. Tolkien (1892-1973)

Aquí Fernando Quezada, habla sobre Garnier (1825-1898) y lo referencia mediante un pensamiento que dice “Para Garnier, sin arquitectura no hay espectáculo” (Quezada, F, 2002 La Caja mágica. Cuerpo y escena) donde se describe su forma de diseñar y, tomando ejemplo la Ópera Garnier, este se centra en la arquitectura, en lo que sería el vacío pero direccionado al cuerpo y no de la escena, por consecuencia se muestra la balanza a favor del espectador, se le intenta dar cobijo e impresión por el diseño más que en el espectáculo en sí. Primero aclarando que uno de los aspectos de su arquitectura es en base a un ‘ver y ser visto’ (20, octubre 2019, Angela Legeay-Martínez, descubreparis.com) pero, si bien es su propósito, cuando se logra ver bien sus detalles da la impresión de que es más importante su vacío trabajado en base el cuerpo, tal como se muestra en la imagen.

De forma similar a como lo planteaba Wagner, Quezada muestra una forma de juego elaborado por Schinkel;

“El efecto del que Schinkel pretende realizar una construcción artificial es el producido en primer lugar por las fuerzas del espectáculo de la Naturaleza y por el espectáculo de los monumentos de la ciudad, un juego que bascula entre los elementos de la visión del marco físico, […] Y en segundo lugar por el impulso de la imaginación del sujeto o espectador, la fantasía, es decir, el juego subjetivo.”(Quezada, J, La caja mágica, cuerpo y escena, 2002)

Dando a entender una atención dual del espectador, referido tanto al vacío y al cuerpo, al vacío referido como punto de escena donde la persona usa la imaginación en la escena representada de la obra y a la vez, como se va desenvolviendo el cuerpo en el espacio, en este último estimando también la parte escenográfica que, por consecuencia, muestra un conjunto complementario al vacío.

El problema de Wagner caía en la forma que tenía para realizar las obras musicales, según Appia (1862-1928) este solo se valió de juntar las artes para intentar hacerlas una, pero por ese mismo motivo falló, conforme las prácticas de las épocas, no les dio un valor, para crear se debe tener la idea, que si bien Wagner la tenía, pero a la vez se cuestiona lo establecido para poder mejorarlo y en esto recayó, no consideró la mejora sino que confió en que lo que había hecho ya era ‘perfecto’, por así decirlo y según Appia, carecía de ese factor más escénico, una buena representación de su texto escrito. Otra crítica, es referido a Nietzsche (1844-1900) donde publica un libro donde critica a Wagner de desviarse de su idea original y lo clasifica como ‘materia informe dispuesta a ser cincelada’ (Quezada Fernando, La caja mágica cuerpo y Escena, 2002)

Conclusión

Finalizando el tema, se establece si bien una evolución que logra complejizar al acto escénico, este posee su origen en torno a causa de la cual deriva los en un comienzo llamado mito donde, si bien, no existía un vacío arquitectónico como tal, si se establece la relación de las personas y por medio de esto ya estaba el acto escénico, y el vacío fue construido para darle cabida al cuerpo, al espectador que era un mero observante de lo que acontecía y si bien se con el avance de las épocas, es donde se establece una manera adecuada para poder tratar la manera de relación entre el vacío y el cuerpo, el acto funciona como mejor forma de vínculo entre estos donde se la da mayor cabida a aquello que ya está y que en este caso viene siendo el acto escénico

Referencias Bibliográficas

Garcés, A. (2019). La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares. Valparaíso - Chile: Ediciones e[ad]Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.

Quezada, F (2002).La Caja mágica, Cuerpo y Escena.file:///C:/Users/Maycol%20Tapia/Downloads/LA_CAJA_MAGICA_CUERPO_Y_ESCENA_ISBN_84_9.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Wagner

https://sobrealemania.com/2009/06/04/wagner-gran-compositor-aleman/

https://buendiatours.com/es/guias/paris/opera-garnier

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolphe_Appia