Paulina Hernandez Tarea 1 - Módulo Investigación T1 2019
Título | Paulina Hernandez Tarea 1 - Módulo Investigación |
---|---|
Asignatura | Módulo Investigación T1 2019 |
Del Curso | Módulo Investigación T1 2019 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Paulina Hernandez |
Revitalización de barrios en Valparaíso mediante la creación de centros comunitarios de aprendizaje
Abstract
El rápido y descontrolado crecimiento de Valparaíso, revelados por la fachada continua y la ocupación aglomerada de viviendas en laderas y quebradas, ha provocado una falta de espacios públicos al aire libre, los cuales han nacido solo a partir de un resto, pasajes estrechos y sitios abandonados donde la comunidad ha intervenido construyendo plazas y escaleras, en busca de un mejor calidad de vida para la gente de su barrio, pero que aun mantienen una precariedad en su infraestructura debido a la falta de recursos y participación.
Esta falta de espacios públicos trae como consecuencia el individualismo, debido a la poca interacción entre vecinos de manera natural, las angostas veredas, la ausencia de lugares de recreación para niños, mantiene a las personas al borde de sus casas, limitados a la contemplación de su entorno en vez de la participación de él. Esto provoca que los habitantes no sientan una pertenencia del espacio público causando descuido, desinterés y falta de comunidad, llevando a problemas mayores como la creación de micro basurales e incluso la delincuencia debido a la inseguridad que transmiten estos lugares.
¿Cómo puede la arquitectura potenciar el desarrollo de comunidades? La ciudad es un lugar de aprendizaje, el modo de habitar y percibir un lugar influye en su forma y como esta se vincula con el entorno. La valoración de un lugar comienza desde la participación de él de manera individual y colectiva. La construcción de espacios comunitarios que permita generar relaciones entre vecinos, fomentando el aprendizaje entre ellos a partir de un interés común dentro de un espacio privado y de uso publico.
Palabras Clave: Revitalización, Barrio, Valparaiso, Espacios Comunitarios.
BIBLIOGRAFIA
Hernández García,J. (2008) Arquitectura, participación y hábitat popular
Mercado, A. (2013) Los Retazos Urbanos como abertura a espacios del Ocio
Lipthay, A. (2009). Reparacion de Tejido urbano Cerro Toro y Cerro Santo Domingo. Recuperado 7 abril, 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext
Harvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes (2ª ed.). Madrid, España: Akal.
Jacobs, J. (1961). Muerte y vida a las grandes ciudades.(1° ed. 2011) Madrid, España: Capitan Swing.
Lefebvre, H.(2006) El derecho a la ciudad
Arnstein, S.(2004) Ladder of citizen participation
Soto M.; Quiroga, N.; Gonzales Cisterna, M.(2014)Practicas de reapropiacion de espacios comunitarios en el cerro cordillera, Valparaiso