Parque Cívico Llanos de Ollantay
Título | Parque Cívico Llanos de Ollantay |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Palabras Clave | proyecto de titulo, titulo 1 |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller de Titulación - Primer Semestre 2021 - Iván Ivelic |
Del Curso | Taller de Titulación - Primer Semestre 2021 - Iván Ivelic |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Lukas Maurelia |
Profesor | Iván Ivelic |
URL | https://youtu.be/WXafCE0e7hU |
Punto de Vista
Se desarrolla una teoría personal, la cual ordena las etapas en tres escalas, lo privado, lo público y la obra, las que estructuran la forma de habitar, siendo el obrar la última dimensión, que nos unifica en el aprender haciendo y nos da la identidad arquitectónica como escuela. De estas dimensiones se arma una relación entre lo íntimo y lo público, donde se observa que el límite entre estos dos es la vertical, en donde aparece la extensión y la vinculación con esta mediante los sentidos, lo cual genera distensión desde los espacios en altura hacia el horizonte -en lo público- y la holgura de los espacios que lleva a la hospitalidad -en lo íntimo-. Desde la vertical, una altura privilegiada otorga un dominio sobre lo bajo, lo cual potencia la cualidad de refugio en los espacios, que es el punto de partida hacia el aventurarse a lo desconocido, desde lo común a lo ajeno. Desde estas afirmaciones se baja al proyecto, manteniendo como principio las relaciones entre la vertical, lo íntimo y lo público.
Antecedentes y Encargo
El proyecto se ubica en Copiapó, ciudad que ha sufrido un crecimiento urbano exponencial que coincide con el establecimiento de la Fundición Paipote, lo que reactivó económicamente la ciudad y permitió su continuo desarrollo, dando lugar a distintos núcleos habitacionales en la ciudad, que se distribuyen alrededor del centro de Copiapó y Paipote. Estos núcleos a pesar de no vincularse territorialmente con los centros urbanos, siguen dependiendo de su equipamiento cívico, incluso para comunas tan distantes como Tierra Amarilla, lo que perjudica su desarrollo urbano, pues no es sostenible para los habitantes mantener el ritmo de los viajes en estas distancias hacia los sectores periféricos. Es importante señalar que existe una evidente desigualdad de inversión municipal en los espacios públicos, donde la atención está mayoritariamente focalizada en sectores aledaños al centro, con proyectos como el Parque Kaukari y la pronta renovación al Parque El Pretil, mientras que en Paipote existen los retazos urbanos que se dejan por normativa al construir grandes proyectos inmobiliarios, que carecen de áreas verdes y perjudican al sector al ser sitios eriazos sin propósito alguno, que eventualmente terminan siendo basurales.
Por otra parte, la ciudad de Copiapó se rodea de una serie de cordones montañosos provenientes de la cordillera, lo que da un límite de crecimiento que restringe el tamaño de la ciudad y que a su vez significa menor disponibilidad de suelo inmediato al centro, por lo que los nuevos barrios están, en consecuencia, obligados a situarse en la periferia.
En conversaciones con arquitectos proyectistas de la SECPLA de Copiapó, se presenta esta área verde inserta en Paipote, en un sector central respecto a las nuevas expansiones inmobiliarias. Este sitio se encuentra en malas condiciones y debido a la demanda de patio y la necesidad de un colchón verde al encontrarse inserta en una zona de sacrificio a causa de la fundición Paipote, se pide proyectar un mejoramiento de área verde mediante una gestión sostenible del espacio público, que también dé cabida al problema de conectividad y centralidad en la Ciudad, otorgándole un centro cívico al sector que disminuya el peso del centro hacia la periferia, incentivando un desarrollo sustentable y un aumento del valor inmobiliario en este sector de sacrificio.
Caso Arquitectónico
El propósito entonces es otorgarle un centro cívico al lugar, lo que se traduce en un incentivo al desarrollo urbano en la periferia, contribuyendo a la pronta conurbación que se generará entre Copiapó y Paipote. Esto junto al mejoramiento del área verde en el que está inserto el proyecto, que carece de elementos estructurantes que inviten a la permanencia y generen condiciones de habitabilidad. Para el trazado de área de influencia, se propone que existen dos “Paipotes”, uno viejo y uno nuevo, uno resultante de la expansión del centro histórico y otro que alberga los proyectos inmobiliarios más nuevos, ambos dos divididos por un cordón fluvial construido luego del aluvión que afecto a la ciudad, lo que fractura naturalmente la conexión entre los dos, al igual que calle Los Carrera, que cruza Paipote, dejando un lado norte y uno sur dividido por sus barreras vehiculares/peatonales A partir de lo observado se identifican dentro de las características principales su ubicación entre las arterias principales del lugar: calle Los Carrera y Vichuquén. En esta intersección se cae en la cuenta de la vastedad que rodea el emplazamiento del sitio, al permitir desde ese punto una vista que expone las distintas capas del horizonte, partiendo desde la fachada de las casas, cuya altura pierde protagonismo al enfrentarse a la inmensidad de los cerros. La ausencia de elementos de mucha verticalidad potencia el protagonismo de la geografía que naturalmente se percibe como una cúpula que orienta la ciudad al brindarle un Norte común ante el cual todo se ordena. El ERE de sitio reconoce la altura de las fachadas como primera línea del horizonte, su orientación respecto a los cerros y también la forma ortogonal del trazado que rodea el sitio del proyecto y que lo divide en tres módulos, los cuales se propone sean tratados con programas diferenciados pero unificados por un recorrido sombreado que atraviese todo el proyecto. Se intenciona la proposición de una jerarquía que soterra los elementos más importantes del programa, cuyo sentido está asociado a la presencia de la cúpula de cerros que crea un constante resguardo de la escala urbana, al generarse la ciudad bajo la línea del horizonte. Los módulos se dividen temáticamente en tres sectores dados por los lotes, en la llegada desde calle Vichuquén, -en el sector más urbano-, se encuentra el área cívica, que incluye el registro civil, cuyo programa contempla oficinas de dirección, secretaria, finanzas, baños, mesones de atención, salas de espera, sala de reuniones, guardería, junto con áreas de servicio y bodegas. El segundo sector contempla una plaza trabajada en distintos niveles a modo de anfiteatro, la cual recibe el flujo de los demás lotes y permite las actividades de ocio y descanso al incluir áreas verdes, paseos y la posibilidad de implementar una feria microempresarial. El último sector es el más amplio en comparación a los anteriores, desde el cielo se contiene el equipamiento recreativo, las canchas y los juegos, junto con una plaza que reúna las actividades deportivas. Se plantean baños públicos y camarines que complementen el programa.