Oficio y su visión del mundo / Constanza Zapata
Título | Termolámpara / Constanza Zapata |
---|---|
Asignatura | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 |
Del Curso | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Constanza Zapata |
LÁMPARA DE LEBON
ORIGEN
Inventor
La termolámpara tiene origen en Paris, Francia; su aparición fue a raíz principalmente por la búsqueda de la obtención industrializada del gas de madera por parte de Philippe Lebon (Quién patenta esto a partir de 1799) y distribuirlo mediante canalizaciones; también crear un alumbrado para los hogares que eran iluminados principalmente por velas y lámparas de aceite.
Philippe Lebon buscó con su lámpara cumplir con dos funciones distintas: alumbrado y calefacción. El gas de madera se obtenía a través del proceso conocido como destilación de madera; es entonces que sabemos que este gas tiene debido a la combustión: metano, hidrógeno y monóxido de carbono.
Mapa
Información sobre la expansión
Philippe Lebon hizo una primera demostración sobre su termolámpara en el hotel Seignelay de Paris, sin embargo no obtuvo mayor éxito a partir de ella (debido al olor que producía el artefacto) y es por lo mismo que se mueve al Reino Unido a realizar otra demostración la cuál sí logró llamar la atención de posibles compradores. Esto se debe a que en aquella época en este lugar utrilizaban aceite de pescado para la iluminación, lo que producía un peor olor que el gas de madera.
A pesar de esta historia, existen algunas contradicciones más no cuentan algo totalmente distinto, si no que en Paris obtuvo éxito y comenzó a expandirse a partir desde allí y no tiempo después.
ÉPOCA
Vestuario
Durante esta época es común observar a los trabajadores utilizando atuendos similares a base de principalmente vestidos largos, camisas, suspensores, pantalones de vestir y para la cabeza boinas y pañuelos.
Uso
Tras la expansión de la termolámpara de Lebon a Inglaterra y Gran Bretaña su instalación fue para su utilización alumbrado público en mayor parte, iluminando así las calles disminuyendo considerablemente el mal aroma que era producido por el alumbrado público existente anteriormente en esas zonas del Reino Unido.
Sabemos y fue mencionado con anterioridad entonces que, en ambos lugares el alumbrado era producido con aceite de pescado y por ende le idea de Lebon resultaba mucho más llamativa, agradable y productiva; obteniendo una gran importancia.
MATERIAL
Fabricación del material
Para esta lámpara el principal material además del evidente gas de madera que es lo que produce la llama encontramos lo que es una "cabina" de vidrio o como en sus inicios lo que era un recipiente o tubo del mismo. Para obtener este elemento principal de la lámpara podemos ver el siguiente proceso llevado a cabo en las fábricas de la época.
Bibliografía
Información sobre el alumbrado a gas
Información sobre la termolámpara
Información sobre Philippe Lebon
Información e historia sobre la termolámpara y similares
Historia sobre el vidrio e información sobre su fabricación y expansión