Noemi Leal: 2° trimestre 2011

De Casiopea










Tercer trimestre

Los criterios de segregación y de integración (mas difíciles de ver).

En la urbanidad (moderno) y en la ruralidad, el habitar es muy distinto por ejemplos de acuerdo a el tiempo de recorrido, en lo urbano una persona sale a la esquina de su casa para desplazarse en micro a cualquier hora en cambio al a la gente de los campos en donde las personas y la locomoción es más escasa, ellos dependen del transporte que puede pasar hasta tres veces al día y se tiene que esperar el tiempo necesario para que vuelva a pasar la micro de vuelta al hogar Otro ejemplo en el tiempo de recorrido del agua, en la modernidad se tiene a manos, uno abre la llave y obtiene agua, en lo rural si no se tiene ese sistema, las personas se desplazan con bidones hasta una fuente de agua lo que hace el tiempo más largo.

Mirar lo público de manera crítica, al igual de como se mira lo privado, ¿Porque tengo que escuchar la música que escucha el otro? ¿Porque tengo que hablar con desconocidos? El espacio público tiene valor.




Jane Butzner Jacobs, una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista político-social canadiense, nacida en Estados Unidos.

La urbanista Janes Jacobs dice: 'Una calle con personas es la imagen de una ciudad que esta viva'.

El taller aporta en construir en la sociedad, desde lo público, Un problema que parte de la apropiación es que lo toman pero no lo dejan para que sigua creciendo. Como la feria que ‘matan’ las plazas públicas. Hay que mejorar las plazas para todos (apropiación), se adopta la forma efímera.

Diseñador industrial,nacido en Alemania, en 1934.

El diseñador Gui Bonsiep, habla del concepto de la globalización, los objetos en los países deben ser diseñados desde los mismos países en el contexto en el que se vive. Desde ahí surge la problemática y la interrogante de cómo hacer que el diseño sea accesible para este 80% que se deja de lado y no para el 20 % al cual le es accesible económicamente.

Valparaiso

Nlzgranvalparaisoentero1.jpg

Vina del mar, Serena a Castro, Imperial, Valdivia son algunas ciudades con Puerto en Chila. Los mercedarios eran los grandes dueños de esta ciudad, la primera aparición de los mercedarios que se tiene en Valparaíso, date de 1591, año en que compraron la quebrada de Quilmo, actual sector de Portales. En el mes de septiembre, miles de gentes subían las calles de Valparaíso para celebrar la virgen de la mercedaria. En la calle Quillota, por donde llegaba la mercadería, es el sector de la cuidad donde están las verdura, el mercado (lugar donde se produce intercambio de bienes), los frutos del país, es un especie de puerta de la ciudad hacia el valle marga marga. La comida era la principal economía de chile.La cuidad de Valparaíso ce fue extendiendo desde la plaza O’Higgins (que van tomando nombre de batalla ej.: Victoria, Chacabuco) hacia arriba lo que era anteriormente el límite que fue dinamitado extendiendo la cuidad hacia los cerros. Después del terremoto de 1906, se construye la calle Pedro Montt, Avenida pensada para que entren los soldados a desfilar. Los ejes transversales de la cuidad, coinciden con las quebradas, una vez que se abovedan, se van construyendo las poblaciones en las lomas (por el sol). Despues del terremoto en 1906, la calle Pedro Montt crece para convertise en una avenida mas importante y apparece la calle Errazuri que fue echa por los escombros que fueron tirados al mar, es por est que debajo de esa calle se encuentra una seria de roquerio por debajo. Después de la Colonia, se abre el almendras, comenzando con las actividades al sol, ahí se empieza a utilizar la caleta de almendras (ahora caleta barca) como playa. Los lugares de plazas fueron formados de rémales que se dejaban sin construcción por la acumulación de barro y de agua que corre por las quebradas de los cerros














Salida en Valparaiso

Nlzprimerasalida.jpg

Para la primera salida que comenzó por la plaza de O’Higgins y fuimos subiendo hasta el cerro Las Cañas, nos encontramos con el primer retazo que constituye una escalera estrecha que va subiendo hacia el cerro Las Cañas desordenadamente, esta no tiene ninguna modificación y excepto por la característica de escalera que tiene para reducir las distancia para los peatones.Llegando a la cima, nos encontramos con un semi-retaso ya que es la continuación del patio de una casa, donde la gente misma puso unos asientos dispuestos de manera pensada ( vista y espera de la micro). En seguida ajando por un recinto privado bordeando una quebrada para llegar al final a la Avenida Argentina.

Nlzsegundasalida.jpg

En la segunda salida empezamos parque Italia y subiendo por los cerros Florida, Mariposas y Monjas, nos encontramos con un primer retazo a uso público modificado con módulos para niño dispuesto de una manera desordenada en el cual se encontraba un lugar sombreado con mesa de picnic para poder descansar sin exponerse al sol, después un tiempo de recorrido, una terraza llamo la atención ya que esta está dispuesta a un nivel del suelo lo justo necesario para poder observar el Gran Valparaíso a una buena altura. Al final del recorrido nos detenimos en una plaza del cerro Monjas que fue constituida por una junta de vecinos en la cual ce encuentran unos juegos para los niños y unas maquinas para ejercer de uso público, la plaza esta envuelta por un pequeño camino que da la vuelta por su alrededor aprovechando los desniveles de la tierra que forma un eje radical que ordena la plaza.

CROQUIS DE LAS SALIDAS

Nlzcrokiprimerasalida.jpg
La escalera que va por entre de la poblacion va siguiendo su trama desordenanda



Nlzcrokiprimerasalida3.jpg
Nlzcrokiprimerasalida4.jpg
NLZPARQUEITALIA.jpg
































Jardin Botanico

En la salda en el Jardín botánico, fuimos a visitar una obra denominada 'El pueblo de los colores'. En esta ocasión caemos mas en el contexto del diseño llevado plan urbanos de uso público, nos hablan de el tiempo, costa, obra las cosas fundamentales para llevar a cabo un proyecto.


Nlzjardinbotanico2.jpg


Nlzjardinbotanico.jpg


Nlzjardinbotanico3.jpg









































Dos maneras de ver

Nlzcrokiclase1.jpg

Tiempo/Espacio En la línea de la vida, van cambiando los espacios, de repente se cruzan y hacen tope, la coincidencia de que estemos en la Universidad, un espacio que domina, que se topa con individuos. Los Diseñadores dan respuesta en el tiempo y en el espacio.



1.Elección del lugar

Transformar un lugar, por ejemplo la escalera donde estuvimos, donde metía dentro de una población se podría transformar en un lugar de encuentro para los transitantes. Esos son los micros-espacios que podemos intervenir con el diseño, con un elemento que se le pueda agregar, descubrir las virtudes del lugar, para que la persona que pasa todos los días por ese lugar se de cuanta de la cualidad del lugar.



2.Medir el lugar

-Espacio -Tiempo

Cuantitativo: El tiempo de transito de las personas, descripción

Cualitativo: Observaciones

Datos: Medidas, espacio público, preguntas, roles, limites, municipalidad, junta de vecinos.

Los Diez principios del buen diseñador

Todo buen diseño:

Es innovador:

Rams establece claramente que es improbable el agotar que las posibilidades de innovación en el diseño debido a que el desarrollo tecnológico continuamente ofrece nuevas oportunidades para el innovar cada diseño. Otra característica del diseño innovador es que continuamente se desarrolla a la par con nuevas tecnologías por lo tanto carece de limitantes inherentes.

Provee de utilidad a cada producto:

El objetivo primordial de un producto es su utilidad. Su diseño es primordialmente práctico y de manera secundaria tiene que satisfacer ciertos criterios de carácter psicológico y estético. Un buen diseño le da prioridad a la utilidad de un producto tomando en cuenta de manera estrictamente secundaria sus aspectos psicológicos y estéticos pero evita todas aquellas características que podrían disminuir la utilidad del producto.

Es estético:

El diseño bien ejecutado no carece de belleza. La calidad estética de un producto forma parte integral de su utilidad ya que los productos utilizados cotidianamente tienden a tener un efecto indirecto en las personas y su bienestar.

Hace un producto comprensible:

Un buen diseño simplifica la estructura del producto y lo predispone a expresar claramente su función mediante la intuición del usuario. Idealmente su propósito será intuitivo para todo usuario.

Es discreto:

Todo producto y su diseño debe de ser simultáneamente neutro y sobrio. Su sobriedad y neutralidad tienen como objetivo el proveer un espacio de expresión para el usuario. Todo producto bien diseñado cumple un propósito semejante a aquel de toda herramienta y por lo tanto un buen diseño no confunde la identidad de sus productos con objetos de decoración ni con obras de arte. Un producto correctamente ejecutado es una herramienta estéticamente atractiva que carece de una identidad ilógicamente indefinida.

Es honesto:

Un diseño honesto nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto dado. Asimismo, un diseño verdaderamente honesto nunca trata de manipular al consumidor mediante promesas de una utilidad apócrifa, inexistente o más allá de la realidad física del producto.

Tiene un valor anacrónicamente duradero:

Toda moda es inherentemente pasajera y subjetiva. La correcta ejecución del buen diseño da como resultado productos inherentemente objetivos y anacrónicamente útiles. Estas cualidades se ven reflejadas cuando los usuarios tienen la tendencia de atesorar y favorecer aquellos productos bien diseñados incluso en aquellas sociedades cuyas tendencias de consumo claramente favorecen productos desechables.

Concibe exhaustivamente hasta el último detalle:

Dieter Rams establece esta regla de manera absoluta: Un buen diseño nunca deja nada al azar dado que el cuidado y la exhaustiva precisión de cada detalle expresa el respeto de los diseñadores para con sus consumidores. Cada error es una falta de respeto.

Respeta el medio ambiente:

Un buen diseño debe de contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.

Es diseño en su absoluta mínima expresión:

Dieter Rams subraya la distinción entre el coloquialmente regurgitado paradigma en diseño:"Menos es más" y en su lugar recomienda su propio paradigma: "Menos, pero con mejor ejecución", destacando el hecho de que este enfoque fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y por lo tanto evita lastrarlos torpemente con todo aquello que no es esencial. El resultado ideal es productos de mayor pureza y simplicidad.

Búsqueda de retazos en los cerros de Valparaíso

Nlzprimerosretazos1.jpg

Para el tercer trimestre, se debe identificar espacios de uso público en los cerros de Valparaiso,un retaso que a diferencia de los espacios publicos convencionales,estos son producto de la carencia de planificación de algunas porciones de tierra a medida que la ciudad se expande.

Escalera conectora de dos calles, por la cual hay mucho transito de persona

La finalidad de este estudio es poder reconocer la realidad que acontece en uno de estos espacios para poder realizar una obra de diseño que reordene los elementos vivos del lugar. Con esto cabe destacar que la ciudad de Valparaíso ha sido construida vernáculamente, es decir que ha sido proyectada mediante el conocimiento empírico y experimental de los habitantes, de este modo la ciudad misma se erige con los materiales disponibles en el entorno inmediato. Retazos en los cerros de Valparaíso fue el primer objetivo a descubrir. Ante esto se decidió subir en una primera instancia por Cumming, Cerro Cárcel, donde se encontró principalmente retazos que se daban en pequeñas quebradas aledañas a escale-ras conectoras y

Pequeño retazo pegado a la vereda con grande abertura.

uno que otro pequeño retazo contiguo a la vereda. Esta situación se le atribuye, como hipótesis, a que es esta parte de Valparaíso está ubicada en el antiguo barrio del puerto, el cual antiguamente pertenecía a la concepción de Valparaíso, y por lo tanto se concentraba la mayor cantidad de población. Luego la ciudad se extendió hacia el Almendral y mucho más recientemente, la ciudad creció hacia atrás, a su segunda y tercera líneas de cerros. De hecho los retazos encontrados, en la zona del antiguo barrio puerto, son en su mayoría sobrepasando la Avenida Alemania (avenida que comprende desde el cerro Alegre al cerro las Cañas) es decir sobre la cota 100. En la segunda instancia, se nos pidió escoger un retazo y recopilar información cuantitativa y cualitativa sobre este, se decidió ir en sentido contrario, es decir a la parte del almendral, lado este de Valparaíso. Y que esta caracterizado por ser más rural, que lo que antiguamente era llamado como barrio puerto. En específico se subió por la Quebrada de las Palmas, la cual separa los cerros Larraín y Lecheros y hoy es conocida como la calle Eloy Alfaro. Esta nueva “ruta” se tomó gracias

Retazo con gran potencial de abertura de la quebrada

a una recomendación de un lugar propicio para llevar a cabo un proyecto. Al llegar a esta nueva realidad, se encontró muchos más retazos cercanos al plan que en el otro lado de la ciudad, de hecho se hizo mucho más fácil encontrar retazos. El cerro Lecheros se ubica en continuidad espacial con el cerro Barón. Su pequeña meseta es ocupada por residencias de origen humilde. Se le dio tal nombre ya que al pie y a su ladera existían numerosas lecherías y centros de distribución de leche, la que se repartía en carretones tirados por caballos o burros. Al igual que otros cerros de Valparaíso su nombre fue adquirido al momento de ser habitados, por esto hay un estrecha relación entre el nombre del cerro y su realidad. Muy cerca, el ascensor Lecheros, que fue inaugurado en 1906, llega tras subir por sobre casas y callejones. Está ubicado a los pies del cerro Lecheros en la calle Eusebio Lillo. Su largo de rieles es de 98 metros. En la actualidad el ascensor está inactivo desde el año 2007, a causa de un incendio que lo consumió.

Terrasas puestas en la calle Balzac







Elección del retazo

Retazo en la calle cervante

Nlzplandevalparaiso.jpg







El lugar elegido se denominado como “mirador”. Luego de subir por la calle Eloy Alfaro, en diamante se encuentra la calle cervantes, donde se ubica el ”mirador”. Es te pasaje esta caracterizado por, en un principio, ser encajonado, es decir, hay casas a ambos costados, al avanzar en ella hacia la calle Arratia, se encuentra al costado que colinda con la quebrada las palmas y despeja hacia la abertura de la ciudad, tanto el plan, como los cerros lejanos, y los vecinos. Además de la vista privilegiada que posee el lugar, se caracteriza por el fuerte viento permanente que lo sacude y sacude su entorno produciendo el ruido de árboles y tejados de latón, de las humildes viviendas que se encaraman al cerro. El fuerte viento permite que los niños salgan a encumbrar volantines o bolsas, pesar del escueto espacio que poseen, que les es suficiente para jugar. En cuanto a la gente adulta, a la mayoría se les ve sólo transitar por el lugar,

Nlzplancalles.jpg

lo cual da cuenta de que a pesar de la grandiosa vista que posee, sólo pasan. Los más cercano a la permanecía de adul-tos fue que dos personas conversaban detrás de una reja sentados en una estructura de cemento, mirando hacia el cerro vecino (Larraín), perdiendo la vista cercana.Este denominado “mirador”, esta intervenido, po-see barandas de contención, y además esta pavi-mentado. A pesar de que el lugar es muy potente por sí sólo, para la gente que no está acostumbrada, quizás la gente que vive, ahí como se dijo anteriormente, sólo transita.Topográficamente, la quebrada se caracteriza por ser cobijada por los habitantes a través de sus ca-sas. Junto con el entrelazo de calles, y diagonales exclusivas para peatones.



Croquis del lugar

Centralidad del lugar

Dentro de las comunidades el comercio es muy importante, se crea todo una dinámica en torno a él, que no se da en el plan (centro de la ciudad). El negocio crea una suerte de cercanía e intimidad entre vecinos, y se hace comunidad, muchas veces, a través de él. El mirador se ubica cerca de un negocio al cual todos los accesos llegan, en el lugar la gente se junta fuera o en el mismo negocio para hablar, es un punto de encuentro para adultos y niños ya que también, en este venden volantines, responde a la tradición. Esta centralidad que da el negocio la proyecta hacia todo el plano, es decir el mirador incluido.

Nlzcroquisobservacion3.jpg
Calle donde se estacionan los escasos autos que transitan por el lugar, punto de encuentro, en el cual se encuentra el negocio que articula el barrio, donde todos aparentan conocerse.
Vecinos de la poblacion que se apropian de una banca del costado del negocio y la ponen a borde de la quebrada para contemplar el horizonte

El cierre y abertura de la quebrada

La quebrada abre y cierra a la vez, es capaz de dar un vacío que permite la abertura, permitiendo la contemplación, pero también cierra la comunidad, el habitar, y permite una intimidad. Por lo tato se puede decir que la quebrada traza una horizontal, su parte superior abre (deja ver el trazo de cerros, el plan,la ciudad), por lo tanto es mas bien lejana y en su parte inferior cierra, se ve en la comunicación entre vecinos. El habitar se dispone como un círculo, cobija la quebrada disponiéndose hacia dentro de esta, mirando hacia adentro. Esto se vincula con la lejanía y la intimidad que produce la quebrada.



Cierre de la quebrada en lo inferior y abertura en el horizonte superrior
el cierre y la abertura de derecha a izquierda en un mismo plan
Al detenerce ce observa un cierre de esta abertura provocado por el encajonamiento de las casas en su conjunto
Recovijo del lugar que se da en la abertura del lugar por los pasajaes estrechos





LA PROXIMIDAD Y LEJANIA DE LA ABERTURA


Los acceso que ce ven del cerro Larain desde el mirador, escaleras y calles
Contraste que se observa entre el cerro más cercano (Larraín) y los cerros más lejanos que se van difuminando
La imponente abertura posee el lugar que permite el jugar del volantin en el cielo
Nlznuevocrokis2.jpg








































=


.









































































El Volantin

Es un artefacto que vuela (por tensión y oposición al viento) con forma de cuadrado confeccionado con ceda, o papel volantín. El papel nacional es más grueso, lo cual le da mayor resistencia, pero el importado al ser más delgado remonta mejor con el viento, por poco que éste sea. Este cuadrado de papel además está estructurado por una finas varilla, firmes pero de gran ligereza, por esto se ocupa coligüe. Además el volantín necesita un elemento de proyección, el hilo que es a base de algodón, ya que con los años el hilo curado fue prohibido por los accidentes que este producía. El hilo en un principio estaba contenido en sí mismo o llamado una “roldana”. Durante el siglo XX, surge la creación del carrete para enrollar el hilo empleado para elevar los volantines. Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña, y existen también unos carretes que traen incluido una palanca para manejarlo mas cómodamente.

La tradición nos hizo pensar durante mucho tiempo que el origen de los cometas se hallaba en China, aproximadamente doscientos años antes de Cristo. Sin embargo las últimas investigaciones lo sitúan hacia el año 1500 a.C., en el territorio que comprende actualmente Indonesia. Desde dicha región, poblada por hábiles navegantes y conocedores del viento, se habría difundido hacia el Pacífico y el Asia continental.

Fueron ocupados con fines bélicos y posteriormente fueron juguetes paras los niños o como espectáculo.


Tipos de carrete de hilo Sus primeras apariciones en Chile fueron a fines del siglo XVII durante la colonia, cuando jóvenes sacerdotes misioneros, principalmente monjes benedictinos, competían entre ellos como con otras congregaciones. Se afirma que don Ambrosio O’Higgins fue un cultor destacado de este juego, lo que indiscutiblemente ayudó a ampliar su difusión. La confección de los volantines en chile es “artesanal”, los especialista en este rubro se han definido como volantineros. Aunque la simple y leve construcción del volantín se ve simple, se requiere, si no experiencia, una exactitud que permita el buen funcionamiento de este. Si bien los volantines o cometas no son autóctonos de Chile, se ha instaurado como un juego nacional y es en fiestas patrias cuando se llena el cielo de estos leves y coloridos artefactos. Queda destacar que Chile supo hacer un respetable aporte al inventar el carrete, rápidamente adoptado en todo el mundo; César Gutiérrez lo dice con todas sus letras: “es un invento increíble del chileno Guillermo Prado, es lo más versátil para encumbrar volantines, puedo decir con orgullo que está repartido en todo el mundo”.


El vuelo de un cometa depende en gran medida del viento y de la habilidad del operador. Las cometas se elevan y vuela por oposición frontal, sesgada u horizontal que presenta el viento. Un suave tirón y un buen viento es lo que toda cometa necesita. El volantín separa el viento en dos quedando un vacio produciendo un tipo de succión. Además se le puede ver curvado hacia el que lo eleva.


La primavera y el verano son las estaciones propicias para encumbrar volantines, debido a que la radiación solar aumenta, hace más calor, el suelo se calienta y por consiguiente el aire, el aire cuando se calienta se eleva, baja la presión, este aire se conserva entonces en las alturas, en los cerros, al estar el plan más fresco la presión es mayor y como la atmosfera tiende a buscar el equilibrio lleva los vientos de una alta a una baja presión, por lo tanto el viento sube por los cerros. Esto es justamente lo que ocurre en los cerros de Valparaíso en las tarde calurosas. En conclusión tenemos que el volantín guarda no sólo una estrecha relación con el viento, sino también la tiene con el sol, gracias a la relación que este posee con el viento. Pero aunque la temporada primavera-verano sea propicia para elevar, hay rangos definidos del día para poder hacerlo, a partir de aproximadamente las 2 de la tarde los viento se define en una dirección facilitando la actividad.

Movimientos del volantin

Nlzcroquisespaciooo8.jpg
Nlzcroquisespacio18.jpg
Nlzcroquisespacio19.jpg





El juego del volantin

Nlzcroquiselvolantin1.jpg
Nlzcroquiselvolantin2.jpg
Nlzcroquiselvolantin3.jpg


















Movimiento de brasos

Nlzmovimientodebrasos1.jpg
Nlzcroquisespacio22.jpg
Nlzcroquisespacio25.jpg
Nlzcroquisespacio23.jpg










MAquetas del lugar

1:500
1:30
1:100
1:500

Modificacion de la baranda

1:500

Intervencion del suelo

Nlzcroquisespacio1.jpg

Para elevar un volantín se necesita en lo más frecuente dos personas, una que sostenga el hilo y la otra persona que 'lance' el volantín. Para esto dependiendo de la dirección de viento la mayoría del tiempo pero también de la manera en la cual se lanza el volantín, adquiriendo una altura superior a la persona que lo sostiene facilitaría el lanzamiento. Para adquirir altitud su disponen unos leves niveles de forma redonda repartidos en el sector del borde del mirador, ya que de vez en cuando pasa el auto del panadero por el lugar.

Nlzcroquisespacio2.jpg
Nlzcroquisespacio3.jpg















Propuesta personal

modificaciones en el suelo


Nlzcrokisvolantin4.jpg

La propuesta es modificar el suelo, formando unas elevaciones, las cuales la misma forma conforma un juego el cual hace parte del juego oficial del Vigente que consiste que cada jugador tiene que mantenerse en su 'espacio' respectivo de cancha.



FORMA:

Niveles que conforman el cobijó, para el traspaso de la tradición (del volantín) y la abertura hacia el lugar.


Nlzcroquisvolantin1.jpg
Nlzcroquisvolantin2.jpg
Nlzcroquisvolantin3.jpg



Nlzcroquisespacio17.jpg













Maqueta

SEGUNDA FORMA

Módulos que van ordenando el transito y otorgan el apoyo con pendiente creciente desde el suelo para un subir delicado ya que la mirada del jugador al momento de elevar en la acción mismo es llevada hacia el cielo y se despreocupa de lo que pasa a su alrededor observando levemente de su re ojo.

Nlzprototipomalo.jpg











Cancha para elevar volantines

C. Conectarse con la lejanía 'compartida'

B. Encuentro anclado asomado

A. Contención y traspaso de continuidades leves


1
















Travesia a la Campana 8.11.11

Travesía que se llevo a cabo desde el martes 8 noviembre hasta el domingo 13 de noviembre en conjunto con el taller de cuarto año de arquitectura. La idea era de hacer en el lugar de intervención, una baranda informativa que sirva también de seguridad. Se le querer regalar al lugar un aspecto de museo, un sitio en el cual las personas se puedan informar sobre el lugar. Como por ejemplo de la historio del mineral (el cobre).


Nlztravesiatoldo.jpg

En la manana del miercoles se pusieron unos toldos para obterners estelas nocturnas como proteccion del sol a la hora de reposo






FORMA:

Celosia que cortan la contra luz de la tarde

-dejan pasar una luz tamisada -espacio para colgar laminas con escritos -banca que respalde la celosia

Nlztravesia8.jpg








Detalles constructivo

Nlzdetallestravesia1.jpg
Nlzdetallestravesia2.jpg
Nlzdetallestravesia3.jpg
Nlzdetallestravesia4.jpg
Nlzdetallestravesia5.jpg



lesft

En la obra

Nlztravesia5.jpg
Nlztravesia7.jpg

Tramas del lugar

Nlztravesia1.jpg


Nlztravesia2.jpg


Nlztravesia4.jpg