Nicolas Dragas, Natalia Acebey, Jose Urrejola. TdF 2024 S1. Tarea 12
Título | Nicolás Dragaš, Natalia Acebey, Jose Urrejola. TdF 2024 S1. Tarea 12 |
---|---|
Asignatura | Taller de Fabricación |
Del Curso | Taller de Fabricación 2024 S1 |
Carreras | Diseño |
Nº | 12 |
Alumno(s) | Nicolás Dragaš, Natalia Acebey, José Urrejola |
Archivo:Lamina2 NNJ.pdf |
Fabricación: Descenso escalonado controlado
Diseño
Luego de la realización de los primeros prototipos nos encontramos con la dificultad constructiva que seria diseñar e implementar "rodillas" articuladas para este caminante descendente, si bien la idea original de implementarlas era llegar a una forma capaz de bajar la escalera y también caminar por el plano se decide dejarlas fuera en búsqueda de una nueva solución.
Fusion 360
Las piezas son diseñadas en plano y extruidas en el software de dibujo paramétrico Autodesk Fusion 360. estas nuevas piernas para el prototipo se componen de 2 pares distintos, de diferentes longitudes que provoquen un des-balance hacia adelante y junto con él este impulso necesario para bajar la escalera. Además el prototipo posee 2 ejes, un eje fijo en su centro de gravedad y un eje móvil en el que según lo estudiado con anterioridad y basándonos en la Ley de la palanca de Arquimedes debería ser el que provoca el vaivén de sección central, desplazando el punto pivotal y en consecuencia un movimiento pendular.
Planimetrias
Vista Tridimensional
Matrices de corte
Para la fabricación del prototipo usamos nuevamente la técnica de corte láser en el material cartón corrugado simple de 3mm de espesor con que se realiza un pegado de capa a capa logrando un nuevo volumen de 15 mm en total, además de una nueva densidad otorgada por las capas de pegamento que van entremedio de las capas de cartón.
Para efectuar el corte a la escala necesaria dibujamos el tamaño del pliego en una caja que escala uniformemente todo el dibujo con ayuda del software RDWorks V8.01 y que antes de realizar la operación es eliminada de las capas para quedarnos solo con la linea de corte correspondiente a las piezas del prototipo.
Parámetros
Speed (mm/s) | 80.00 |
MinPower (%)-1 | 30.00 |
MaxPower (%)-1 | 30.00 |
Simulaciones Físicas en Blender
Antes de armar el prototipo y con motivo de asegurarnos tanto del movimiento que debe realizar como la proporción que debe tener en cuanto a los contrapesos necesarios para facilitar el avance de él por la escalera, hemos hecho una simulación física Blender, distinto a una animación en la que uno es capaz de diseñar el movimiento del objeto, con este método hemos de elegir parámetros para el objeto y al presionar el play el programa calculará una simulación animada basada en los números ingresados.
Prototipo 100gr Contrapesos 50gr y 100 gr basados en los objetos reales, bolas de cerámica
Fotos Objeto
Fotografías Gabriel A. Jiménez Amin
https://www.youtube.com/shorts/jN7rQVWsdBo
Videos de Pruebas
Archivo:WhatsApp Video 2024-05-10 at 09.53.18.mp4
Hallazgos Importantes
- Prototipo demasiado ligero para la interacción correcta con los contrapesos, debemos reducirlos o aumentar la masa del cuerpo
- Las longitudes de las extremidades son correctas
- La curvatura de las patas en las piernas del centro requieren más curvatura y agarre
- La curvatura de las patas en las piernas exteriores es correcta
- Es necesario diseñar un mejor sistema de golillas que fijen las piernas en su lugar para el eje central del prototipo
Corrección
Diseñar una escuadra para dar estabilidad a la estructura principal antes de probar con los pesos