Movimientos de extensión cognitiva - Carla Lorca

De Casiopea



Carla Lorca
2024/04/06
movimiento, interacción


Proyectos Relacionados:


Torneo Semana Farándula 2024

Espacio-Acción Carla Lorca-08-04.jpg

- 3 casillas por equipo y una vacía

- 4 jugadores en cada casilla aproximadamente

- Cada extremo (equipos distintos) tendrá un grupo de balones que deberá hacer llegar al otro extremo, debe cruzar el campo

- Para que llegue el balón debe pasar desde el punto 1 al 2 y luego hasta la M (meta)

- Al llegar al otro extremo, cada balón se sacará del campo de juego

- Cada balón significa 1 PUNTO para el equipo

- Gana el equipo que tenga la mayor cantidad de puntos en el tiempo estipulado

El campo de juego altera la manera del movimiento y desplazamiento de los jugadores, además que se les reduce el campo de visión, no pudiendo medir de manera óptima la distancia entre las casillas de sus casillas de sus equipos, esto hace que los cuerpos se desenvuelvan de una manera inusual al probar la experiencia.



Acción 1-PARTE 1 Carla Lorca-08-04.jpg

Una mano está por encima de la otra, como priorizando que esta atrape la pelota, mientras que la otra parece estar de apoyo, como mero reflejo.

Acción 1-PARTE 2 Carla Lorca-08-04.jpg

Esto se muestra una vez que el objeto (la pelota) sobrepasa al cuerpo y al espacio alcanzable, se aprecia como se alza la mano derecha en un intento de atrapar la pelota, mientras que la mano izquierda se retrae.

Acción 1-PARTE 3 Carla Lorca-08-04.jpg




Acción 2-PARTE 1 Carla Lorca-08-04.jpg

Se produce un despliegue del cuerpo; primero empieza en lo más mínimo, encorvado hacia dentro, con la pelota cerca del suelo.

Acción 2-PARTE 2 Carla Lorca-08-04.jpg

Poco a poco se va abriendo, enderezando el cuerpo y elevando la pelota y la mirada, extendiendo los brazos.

Acción 2-PARTE 3 Carla Lorca-08-04.jpg

Se toma impulso desde los pies y se abren los brazos, lanzando la pelota, llegando en ese momento al máximo del movimiento del cuerpo en ese momento.

Acción 2-PARTE 4 Carla Lorca-08-04.jpg

El cuerpo por un instante se queda en pausa y la cabeza queda en dirección a la trayectoria de la pelota, posando toda la atención al movimiento del objeto.



Acción 3-PARTE 1 Carla Lorca-08-04.jpg

Se toma la pelota como si se estuviera midiendo el posible desplazamiento de la misma.

Acción 3-PARTE 2 Carla Lorca-08-04.jpg

Se contrae brazo y hombros, la pelota queda una altura similar a la cabeza.

Acción 3-PARTE 3 Carla Lorca-08-04.jpg

Se lanza estirando el brazo y haciendo un movimiento en los hombros concordantes, la mano también hace un movimiento a modo de darle un impulso a la pelota con la palma y dedos.



Acción 4-PARTE 1 Carla Lorca-08-04.jpg

Algunos alzan los brazos a modo del posible recibimiento del objeto. En este caso parece más que se busca cesar el movimiento y trayectoria de la pelota que solo recibir el pase.

La luz del sol está en contraposición del espacio de juego. Varias personas adoptan la posición donde manos y brazos forme una sombra alrededor de los ojos para poder apreciar como se desenvuelve el juego.

Acción 4-PARTE 2 Carla Lorca-08-04.jpg
Acción 4-PARTE 3 Carla Lorca-08-04.jpg