Modelo Visual: el diseño y su apropiación como cambio social

De Casiopea


TítuloModelo Visual : el diseño y su apropiación como cambio social
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavemodelo visual
Período2011-2011
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 6ª Etapa
Del Curso4º DG 2011
Alumno(s)Maria Jesus Abarca
ProfesorHerbert Spencer

Sentido

Este proyecto se trata de una construción reflexiva y personal para comunicar –de modo visual– lo que cada alumno comprende como Diseño, en esta etapa "umbral" con su período de titulación.

Si bien no existe una mirada única para abordar el oficio dentro de la escuela, existe un sentido de acceso general denominado la vía de la observación (observación → acto → forma), común a los oficios.

Si afirmamos que el diseño es un Arte, ¿entonces cómo distinguimos y caracterizamos las partes que comprenden el proceso de la definición de la forma? ¿dónde está el acto de diseñar? ¿cuales son las aristas significativas de nuestro oficio? ¿cual es su relación y función en el mundo? Éstas son las preguntas que estos modelos buscan abordar.

Formato

Este modelo, en su naturaleza reflexiva y de recapitulación será:

  • finalmente hecho a mano, pero las ideas deben ser ordenadas y relacionadas preliminarmente en mapas conceptuales
  • Doble página plegada, formato 16 vertical para cada carilla, formato 8 la doble página extendida. Al abrirse y plegarse, los plieges pueden proyectar o articular planos de forma consistente al modelo.
  • Se debe construir al modo de una carpeta, es decir, la doble página interna es una tira contínua de papel que construye la tapa, un pequeño lomo (dependiendo en caso) y la contratapa
  • El papel es Super Alfa
  • Se utilizará tinta para los negros y acuarelas para el color
  • Se debe documentar fotográficamente para efectos del registro en Casiopea.

Datos

Modelos Visuales de ¿qué es y que hace el diseño? (Año 2010)

Textos de Referencia

Mi Visión del Diseño: el diseño como medio de comunicación de masas y agente de cambio social

Para mi el diseño es un orden significativo que le damos a las cosas, todo esfuerzo por organizar, mejorar un sistema, darle jeraquía y prioridad a los procesos de una industria, generar un mejoramiento en la comunicación es diseño, adémas mi percepción del diseño es que este se da de diferentes maneras, ya sea generalmente espontanea, a veces gradual, o bien lentamente como sucede en los cambios de diseño de sistemas y gestión empresa-país-mundo, porque no puedes cambiar la mentalidad de las personas de un día para otro ya que estas estan insertas en una cultura y ya tienen un esquema mental de como realizar y como deben ser las cosas.Entiendase por cambiar la mentalidad de las personas, como por ejemplo hacerles entender de manera gráfica que las cosas que hacemos tienen una repercución en el medio ambiente.Esta persepción del diseño no la tenía cuando empece a estudiar en la escuela, yo creía que la función diseño era solo comunicar, re-diseñar, solo conocía la parte "superficial" del diseño por así decirlo, pero caí en la cuenta de que el diseño es más que eso, es una herramienta, es decir, un medio que utilizas para generar ideas, pensamientos y cambios sociales. Si nos damos cuenta del poder que tenemos como diseñadores de poder cambiar las cosas, tendremos en nuestras manos una gran herramienta que nos permitirá, si sabemos utilizarla bien y si somos conscientes de las cosas que realizamos tienen consecuencias, llevar nuestras ideas e ideales a otros y hacerlos formar parte de estas, al final seremos agentes de cambio y consciencia social a través de un medio insertado en la sociedad.

Propuestas para el Modelo Visual

Propuesta 1

DISEÑO

  • qué es? el esfuerzo consciente para establecer un orden significativo
  • comó es? responsabilidades sociales y morales del diseñador
    • ética del hacker
      • ética del trabajo
      • ética del dinero
      • la nética o ética de la red
  • cuál es su función?
    • Método
    • Utilización
    • Necesidades
    • Telesis
    • Asociación
    • Estética
  • como podría ser?
    • Creatividad contra Conformismo
      • sentido de responsabilidad y atmósfera permisiva a los fracasos
      • capacidad de ver las cosas de manera distinta y hacer cosas que son nuevas
    • Lo que el diseño responsable puede acometer
      • dotar forma y configurar la responsabilidad del diseñador
      • facilitar utilización de objetos
      • reducción de costes de fabricación

Galería

Modelo Conceptual: ¿Qué es el diseño?

Propuesta 2

A partir de un mejoramiento del argumento sobre mi visión del diseño "el diseño como medio de comunicación de masas y agente de cambio social", se plantea una nueva manera de presentar gráficamente esta visión.

DISEÑO

  • qué es?
    • orden significativo
    • proceso creativo
      • idea inicial
      • experiencia
        • trabajo
        • desarrollo de ideas
        • conocimiento
    • medio de comunicación
      • usuarios/público
  • comó es?
    • observación
      • realidad
      • mirada abierta
    • espontáneo
    • responsable socialmente
    • ética moral
      • trabajo
      • dinero
      • nética o ética de la red
    • creativo
    • consciente
  • dónde?
    • Sistemas
      • sociedad
        • entorno donde se diseña
      • interacción
        • formas del diseño
        • áreas del conocimiento
  • cuál es su función?
    • Método
      • herramientas
      • tratamientos
      • materiales
    • Utilización
      • es útil?
        • funcionalidad
        • legibilidad
        • ergonómico
    • Necesidades
      • económicas
      • psicológicas
      • intelectuales
      • espirituales
      • tecnológicas
    • Telesis
      • real en el lugar
    • Asociación
      • configuración objeto
      • asociación espectador
    • Estética
      • precisión
      • simplicidad
  • como podría ser?
    • Creatividad contra Conformismo
      • sentido de responsabilidad
      • permisividad a los fracasos
      • capacidad de ver las cosas de manera distinta
      • hacer cosas que son nuevas
    • Lo que el diseño responsable puede acometer
      • configurar
      • facilitar utilización de objetos
      • reducción de costes de fabricación
    • Agente de cambio social

Galería

Mapa Conceptual: ¿qué es y qué hace el diseño?

Propuesta 3

Existe un replanteamiento del discurso, para hacerlo más hospitalitario al lector, menos individualista y más enfocado a una explicación general de la teoría del diseño (visión), con el fin de que cuando el lector se plantee una lectura del discurso se pueda apropiar fácilmente de este y que no sea el caso contrario.


el diseño y su apropiación como cambio social

El diseño es un orden significativo que le damos a las cosas todo esfuerzo por organizar, mejorar un sistema, darle jerarquía y prioridad a los procesos de una industria, generar un mejoramiento en la comunicación es diseño. Además el diseño se da de diferentes maneras, ya sea generalmente de manera espontánea, a veces gradual o bien lentamente, como sucede en los cambios de diseño de sistemas y gestión empresa-país-mundo, debido a que no puedes cambiar la mentalidad de las personas de un día para otro ya que estas están insertas en una cultura y ya tienen un esquema mental de cómo realizar y cómo deben ser las cosas. Entiéndase por cambiar la mentalidad de las personas, como por ejemplo, hacerles entender de manera gráfica que las cosas que hacemos tienen una repercusión en el medio ambiente. Cuando uno no conoce el diseño se piensa que la función de este es sólo comunicar, re-diseñar y está parte corresponde a la "superficial", por así decirlo, pero el diseño es más que eso, es una herramienta, es decir, un medio que utilizas para generar ideas, pensamientos y cambios sociales. Si nos damos cuenta del poder que tenemos como diseñadores de poder cambiar las cosas, tendremos en nuestras manos una gran herramienta que nos permitirá, si sabemos utilizarla bien, y si somos conscientes de las cosas que realizamos tienen consecuencias, llevar nuestras ideas e ideales a otros y hacerlos formar parte de estas. Al final seremos agentes de cambio y crearemos consciencia social a través de un medio insertado en la sociedad.


Modelo Visual de la teoría del diseño: el diseño y su apropiación como cambio social

  • Rangos considerados en el proceso
    • ¿qué es?
    • ¿cómo es?
    • ¿dónde?
    • ¿cómo podría ser?
  • Funciones del diseño
    • método
    • utilización
    • telesis
    • asociación
    • estética
    • necesidades
  • Visión futura del diseño
    • creatividad contra conformismo
    • Diseño responsable
    • Agente de cambio social
  • Características del diseño
    • "lo que es"
      • disciplina
      • medio de comunicación
      • orden significativo
      • proceso creativo
    • "como es"
      • ética moral
      • responsable socialmente
      • espontáneo
      • observación
      • creatico
      • consciente
  • Faenas del proceso del diseño (o características de las funciones)
    • herramientas
    • tratamientos
    • materiales
    • ¿es útil?
    • real en el lugar
    • precisión
    • simplicidad
    • asociación espectador
    • configuración objeto
    • económicas
    • psicológicas
    • espirituales
    • tecnológicas
  • Características de la visión futura
    • responsabilidad
    • permisividad a los fracasos
    • realizar cosas nuevas
    • configuración
    • facilitar confección
    • reducción de costos
  • Experiencias del diseñador
    • deasarrollo de las ideas
    • formas del diseño
    • áreas del conocimiento
    • entorno donde se diseña
    • experimentar
    • manipular


Además se estudia las distintas maneras de presentar el modelo en su presentación definitiva que sería un círculo que gira, el cual representa lo dinámico que puede llegar a ser el diseño y sus acciones. Se realizarán pruebas con acuarelas, modelos con anillos, etc. (todo lo que sea necesario y pertinente)

  • realizar propuestas

Galería


Observaciones

  • conectores y que se vean bien (cuidar eso)
  • lomo chico de 1cm, que el pop up no sobresalga de la tapa
  • pintar el fondo (reverso de la tapa) para que se vea bien.

Modelo Visual Final: el diseño y su apropiación como cambio social

Fundamento

Es un orden significativo que le damos a las cosas todo esfuerzo por organizar, mejorar un sistema, darle jerarquía y prioridad a los procesos de una industria, generar un mejoramiento en la comunicación es diseño. Además el diseño se da de diferentes maneras, ya sea generalmente de manera espontánea, a veces gradual o bien lentamente, como sucede en los cambios de diseño de sistemas y gestión empresa-país-mundo, debido a que no puedes cambiar la mentalidad de las personas de un día para otro ya que estas están insertas en una cultura y ya tienen un esquema mental de cómo realizar y cómo deben ser las cosas. Entiéndase por cambiar la mentalidad de las personas, como por ejemplo, hacerles entender de manera gráfica que las cosas que hacemos tienen una repercusión en el medio ambiente. Cuando uno no conoce el diseño se piensa que la función de este es sólo comunicar, re-diseñar y está parte corresponde a la "superficial", por así decirlo, pero el diseño es más que eso, es una herramienta, es decir, un medio que utilizas para generar ideas, pensamientos y cambios sociales. Si nos damos cuenta del poder que tenemos como diseñadores de poder cambiar las cosas, tendremos en nuestras manos una gran herramienta que nos permitirá, si sabemos utilizarla bien, y si somos conscientes de las cosas que realizamos tienen consecuencias, llevar nuestras ideas e ideales a otros y hacerlos formar parte de estas. Al final seremos agentes de cambio y crearemos consciencia social a través de un medio insertado en la sociedad.

Galería