Modelado Digital Avanzado - Pesa de Alimentos / Valentina Blanco
Título | Modelado Digital Avanzado - Pesa de Alimentos / Valentina Blanco |
---|---|
Asignatura | Modelado Digital Avanzado |
Del Curso | Modelado Digital Avanzado 2022 |
Nº | 01 |
Alumno(s) | Valentina Blanco |
Pesa de Alimentos
Fotos de Referencia
Plano a mano
Proceso de Modelado 3D
En primer lugar se toman las medidas laterales del objeto y se trazan en el eje y del programa. Ya con la forma armada, se termina el boceto y se extruye dependiendo de las medidas del objeto. Luego, se hace un boceto en la parte inferior de la figura, se trazan paralelas que van a generar una extrusión hacia dentro del objeto para dejar un desnivel, en el mismo plano se trazan 4 circunferencias para extruirlas hacia afuera y generar las patas de este. En la parte superior/frontal se dibujan los botones que tiene la máquina para luego extruirlas también, levemente. Esto es un solo componente, para luego hacer otro distinto con la tabla de la pesa. Para esto se posiciona en el plano superior de la forma y se trazan las medidas de la mesa, esta se extruye y en la misma cara superior se hace un desface (offset) para formar la ranura que tiene la tabla. En la herramienta "construir", se selecciona la opción "plano en ruta" para que este empiece con el diseño de la ranura; se posiciona en el plano más cómodo para poder hacer el "barrido", dejando el trazo dibujado como el centro del plano. Con esto en su lugar, se hace un boceto en el plano agregado y se traza un circunferencia. Se termina el boceto y se extruye con la herramienta "barrido" la circunferencia en ruta con el trazo de la ranura, esta debe esta en "cortar" para que quite el pedazo de ranura y no agregue algo más. Ya para terminar se le agrega materialidad al objeto para dejarlo modelado en 3D con sus texturas.
Render Objeto
Plano Objeto Modelado
Tareas Semestrales
Tarea 1
Como primera tarea se insiste en probar el programa Blender y jugar con el, conocer sus herramientas para familiarizarse con los comandos y lo que este nos puede entregar al momento de modelar.
Tarea 2
En Blender, se modela un objeto con fotos de referencia. Es decir, se fotografían distintas caras del objeto a modelar y luego en el mismo programa se adjuntan para "moldear" el objeto según las fotos.
Tarea 3
Se sigue con Blender, esta vez se hace un plano a mano de algun objeto que se tenga al alcance de la mano en el hogar, luego este plano se adjunta en el programa como guía para modelar el objeto según las medidas exactas que tenga.
Tarea 4
Se modela, en Blender, un objeto que tenga al menos 2 ejes de rotación.
Tarea 5
Se hace retopología en Blender con un modelo sacado de Threedscans, este e descarga y se comienza a modelar con esta forma de suavizar un cuerpo 3d.
Tarea 6
Se presenta el programa Fusion 360 y se modela algo que esté cercano en la casa.
Tarea 7
De Studycam se eligen planos de ciertos objetos para intentar modelarlos en Fusion 360.