Modelado Digital Avanzado - Deshidratador de alimentos/ Francisca Silva Piña
Título | Modelado Digital Avanzado - Deshidratador de alimentos/ Francisca Silva Piña |
---|---|
Asignatura | Modelado Digital Avanzado |
Del Curso | Modelado Digital Avanzado 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 01 |
Alumno(s) | Francisca Silva Piña |
Modelado Deshidratador de Alimentos
Proceso
Referencias
Un deshidratador de alimentos sirve para deshidratar diferentes tipos de alimentos, ya sean verduras, frutas o carnes. Realiza su función haciendo que el aire circule suave y constantemente alrededor de los alimentos, acelerando un proceso que normalmente dura horas, e incluso días.
Una de las ventajas de un deshidratador de alimentos es que nos permite conservar los alimentos durante mucho tiempo, de forma que, si no podemos consumirlos frescos, podamos guardarlos durante semanas o meses. En este caso, el deshidratador de alimentos contiene cinco secciones o niveles.
El proceso se inicia con la observación de las fotos de referencia del electrodoméstico, en perspectiva, lateral, frontal, trasera, superior, inferior e interior. Posteriormente, se realiza plano a mano del deshidratador de alimentos, levantando medidas generales y específicas de sus partes y secciones.
Planos
Para realizar los planos se toman como referencias el set fotográfico y el plano a mano alzada. Posteriormente, se realiza la planimetría digitada en illustrator, una planimetría general que muestra una vista general exterior y otra planimetría de sus partes, que es una vista de aquello que lo compone y su respectivo ensamble.
Capturas del proceso de modelado
Se continua el proceso con el modelado del deshidratador de alimentos en 3D del electrodoméstico a partir de los planos realizados, utilizándose para el software Blender. Éste se realiza en tres subprocesos, el primero es la base que es de material opaco color blanco donde se sitúan las cinco rejillas, coronadas con una tapa. Posteriormente, se continúa con la tapa, ésta es transparente y su material es plástico. Se finaliza con el modelado de las rejillas, éstas también son de material traslúcido y son cinco niveles, los que se encajan uno sobre el otro. A continuación, se presentan capturas del proceso de modelado en el orden antes mencionado.
|.
Render
- Set de imágenes renderizadas del wireframe e imágenes con texturas, luz y color.
Modelo 3D
Despliegue de las secciones del deshidratador de alimentos, exponiendo su configuración interior, compuesta por cinco niveles de rejilla, donde se disponen los alimentos para su deshidratación. Esta etapa de modelado en 3D se encuentra en su etapa preliminar, la imagen presentada se encuentra sin renderizado, texturas o color. Para ello, se dispone la realización de un fondo infinito y sólo se incorpora luz.
Se presenta un video 3D que permite al usuario poder ver el modelado desde todos sus ángulos llamado sketchfab en su versión gratuita. En esta versión no cuenta con ningún tipo de funcionalidad.
Galería de tareas
Durante el semestre se realizaban clases teórica-práctica, donde se enseñaban las funciones de los programas informáticos utilizados, atención de consultas y presentación de los encargos que se realizaban en todas sus clases.
Blender
En el primer ciclo del curso trabajamos con un programa informático multiplataforma que es libre de uso llamado Blender, se utiliza para modelado, iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También de composición de nodos, edición de vídeo, pintura digital y escultura, incluyendo la topología dinámica.
Ejercicio en Clases
Se realiza en clases una actividad de modelado observando un objeto, en este caso un plumón. Este modelado se realiza directamente al software.
Plumón
Tarea 1
La actividad consiste en escoger un objeto cotidiano de la casa y modelar utilizando los modificadores. En este caso, se escoge modelar una caja de leche líquida.
Caja de leche
- Modelado
- Renderizado
Tarea 2
El encargo consiste en modelar un objeto utilizando imágenes de referencias. Para esta actividad se opta por realizar el modelado de un envase de crema que posee un dispensador a presión.
Envase de crema
- Modelado
- Renderizado
Tarea 3
La tarea consiste en elegir un objeto cotidiano a modelar basándose en sus planos, los que deben realizase previamente. Para ello, se debe cuidar la precisión de las formas de su configuración y sus medidas sean exactas; a los efectos, se opta por el modelado de un control remoto.
Control Remoto
- Modelado
- Renderizado
Tarea 4
La tarea consiste en modelar un objeto que cuente con la característica de movilidad, particularmente que alguna pieza gire en algún eje y realizar opcionalmente una animación. En este caso, se opta por modelar una tijera de escritorio.
Tijeras de Escritorio
- Modelado
- Renderizadas
Se realiza animación del objeto con el movimiento que ésta realiza al cortar a través de las hojas metálicas que la conforman, con filo por uno de sus lados. La tijera cuando gira, hace que se superpongan o se separen cortando el objeto, las hojas se cruzan formando un aspa por un eje central.
Tarea 5
Se selecciona un objeto a modelar desde una página de modelado de esculturas de la página threedscans, al cual se le debía realizar una La retopología. La retopología es un proceso digital esencial dentro de la tecnología 3D con el que construimos una malla de polígonos simplificados de una forma 3D que ya tenemos. Se basa en redibujar cada polígono de un objeto 3D ya existente, pero que tiene una cantidad de polígonos mucho mayor a la que necesitamos.
Retopología Ángel
- Modelado
- Renderizado
Fusion 360
En el segundo ciclo del curso se trabaja con el programa Fusion 360,una plataforma de software CAD, CAM, CAE y de circuitos impresos de modelado 3D basada en la nube para el diseño y la manufactura de productos. Diseña y proyecta productos del modo que desee para garantizar su ajuste, estética, forma y función.
Tarea 6
Modelar un objeto cercano a partir de medidas en Fusion 360 de Autodesk, en este caso se realiza el modelado de un alargador de corriente.
Alargador de corriente
Tarea 7
Modelar un objeto a partir de una planimetría en Fusion 360 de Autodesk descargada desde la página Studycadcam, en este caso se realiza el modelado de una olla.
Olla