Miriam N - Pliegue sobre un pliegue

De Casiopea



TítuloMiriam N - Pliegue sobre un pliegue
AsignaturaTaller Topológico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
4
Alumno(s)Miriam Núñez Ugarte

Pliegue sobre pliegue

Primero definiremos que se da a entender como pliegue.

1. Parte doblada o plegada en una materia flexible, formada por dos alas que forman ángulo. "pliegues de las telas"

2. Señal que queda al doblar una materia flexible. "observaba en la blusa un pliegue que indicaba que había estado doblada"

Para esta construcción se estudió un Filodendro el cual posee pliegues sobre otros pliegues, el Filodendro tiene un pliegue que que sostiene la hoja, se encuentra entre la hoja y el tallo de la hoja, ese pliegue forma una suerte de arco. Luego la misma hoja se reposa sobre ese pliegue forma muchos pliegues que sostienen la masa de la hoja.

Miriam N - Taller Topologico Multiescalar 2021 - Tarea 4 1.jpg
Miriam N - Taller Topologico Multiescalar 2021 - Tarea 4 2.jpg


En el mismo filodendro se pueden dar aún más pliegues, por ejemplo en el Estoma de las hojas, el Estoma es un poro de la hoja que se encuentra por debajo de la hoja y su función es el intercambio de gases entre el exterior e interior.


Tarea 4 Encargo Final 1 - Taller Topologico Multiescalar - Sem 3 - Miriam N 1.jpg

Función del Estoma

El Estoma se abre y cierra como una compuerta, al ser parte de la piel se abre y cierra plegando la misma piel del poro.


Tarea 4 Encargo Final 2 - Taller Topologico Multiescalar - Sem 3 - Miriam N 2.jpg

Construcción