Millaray Zárate Robledo. TDS 2024 S2. Tarea 1

De Casiopea



TítuloMillaray Zárate Robledo. TDS 2024 S2. Tarea 1
AsignaturaTaller de Diseño de Servicios
Del CursoTaller de Diseño de Servicios 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Millaray Zárate Robledo

TALLER STEAM AND GENDER

Investigación previa

Apuntes Taller de Robótica

Entrevistas Colegio Tecnologico

https://drive.google.com/drive/folders/1e7dw1JkR_FnKGKYV0vBRy-DfVkBXiWPl

Construyendo sobre vias

El taller de construyendo sobre vias, es de trenes eléctricos y está diseñado para niños de entre 8 y 12 años, con el objetivo de aprender cómo funcionan los trenes eléctricos hoy en día y conocer su historia en Chile y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo. Tambien una explicación sencilla sobre la electricidad y cómo se usa para mover trenes modernos. Para luego seguir con la construcción de trenes eléctricos. Cada niño creará su propio tren eléctrico básico utilizando motores de corriente continua. Los niños trabajarán en equipo para diseñar y construir una pista en la que probarán los trenes que crearon. Finalmente se repasará lo aprendido y se incentivará a los niños a reflexionar sobre la importancia de la electricidad en el transporte moderno. El taller combina aprendizaje teórico con actividades prácticas, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.

Objetivos del taller

  • Fomentar el interés de los niños y niñas en la ciencia y la tecnología mediante la construcción de trenes eléctricos, al tiempo que desarrollan habilidades creativas, de resolución de problemas y trabajo en equipo.
  • Aprender conceptos básicos de electricidad: Los estudiantes entenderán cómo funcionan los circuitos eléctricos simples y su aplicación en motores eléctricos.
  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico: A través de la construcción y personalización de su propio tren, los niños y niñas desarrollarán habilidades creativas y aprenderán a resolver problemas prácticos.
  • Conocer la historia de los trenes eléctricos: Introducir a los participantes en la evolución de los trenes, desde los primeros trenes a vapor hasta los trenes eléctricos modernos.
  • Promover la inclusión y equidad de género en la tecnología: Mostrar la participación de mujeres en la historia del transporte ferroviario, inspirando a niñas y niños por igual a interesarse en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
  • Desarrollar habilidades manuales: Los niños y niñas aprenderán a manipular herramientas sencillas y materiales básicos para crear su propio tren eléctrico.
  • Fomentar el trabajo en equipo: En la construcción de la pista conjunta, los estudiantes deberán colaborar, comunicarse y compartir ideas para alcanzar un objetivo común.

KIT

En una caja de cartón, irán las piezas de la construcción del tren para que los estudiantes elaboren su tren y las vías. En el kit encontraran piezas prefabricadas y también impresas en 3D, además de todo lo que requiere el armado del circuito electrico.

Contenido del KIT

  • Piezas de MDF para la construcción de las vías
  • Piezas prefabricadas de cartón para carrocería del tren
  • Ruedas impresas en 3D
  • Unión de ruedas (alambre tensado)
  • Partes para el circuito
  • Motor de corriente continua DC (doble eje)
  • Batería 9v
  • Cables conductores
  • Interruptor

Otros materiales

  • Lápices y plumones.

Material de Corte y 3D

Archivos Corte laser

Carroceria tren tdds.png

Archivos impresión 3d

PORTAPILASTREN v3.png

Construcción

  • Montaje del motor: Los estudiantes deben aprender a conectar el motor a las ruedas y al cuerpo del tren. Se le explica cómo conectar correctamente los cables a la batería para que el tren se mueva.
  • Circuito eléctrico: Se les ayuda si requieren a montar el circuito básico para que el tren funcione con un interruptor.
  • Personalización: Aquí ya deben formar la parte superior de su tren y personalizarla como quieran libremente.

Parte inferior

  1. Se debe conectar los cables al motor y pasarlos por el orificio de en medio de la base.
  2. Se conecta el elástico con la rueda.
  3. Esta parte es para que la rueda gire y se impulse de tal manera que la otra rueda avance por si sola.

Parte superior

  1. Se adhiere la porta baterías a la base superior y se conectan los cables con el interruptor.
  2. Esta parte es donde se enciende el motor.

Iteraciones

CARROCERIA1.im.png
CARROCERIA2.IM.png

Experiencias

Ludoteca

Prueba con mejoras de dispositivo

Laminas

Journey Maps

Journey Map Taller trenes.jpg

Carta Gantt

Presentación taller

Contenido Bases Curriculares

Objetivos de aprendizaje

  • Curso: 5° básico
  • Materia: Ciencias naturales

300PX 300PX

  • Curso: 6° básico
  • Materia: Ciencias naturales

3OOPX 300PX

Cronograma

Organizacion de recursos

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1uXBk3gW5ky3U30aei6_EtNe4yivz8-dZ/edit?gid=54947125#gid=54947125