Miguel Angel Adofacci - Brasil - Barroco Minero
Título | Miguel Angel Adofacci - Brasil - Barroco Minero |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | Brasil, Barroco, Presentación |
Período | 2014-2014 |
Asignatura | Presentación 2ºDO 2014, |
Del Curso | 2º DO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Miguel Angel Adofacci |
Profesor | Daniela Salgado |
Origen e Influencias
Ubicada en el interior de Brasil, Minas Gerais , específicamente Ouro Preto, fue un centro económico importante durante la colonia en Brasil, debido al descubrimiento de grandes yacimientos de oro. Este hecho produjo la migración de un sinnúmero de artistas desde Portugal, haciendo florecer las artes en la zona.
Éste hecho, sumado a la casi nula influencia que tuvo de los pueblos originarios, significó un desarrollo casi totalmente influenciado por el barroco Europeo, para luego ir evolucionando en un estilo propio.
Durante la época colonial la competencia entre distintas cofradías o gremios de artistas dio lugar a la proliferación de numerosas obras y a la constitución de un estilo propio del lugar.
El sentido de pertenencia a un sector mulato se vio vertido en muchas de las obras, conformando una relación de identidad entre el arte barroco brasileño y la población mulata. En la arquitectura, aparecen dos nombres notorios: Aleijadinho y Manuel Francisco de Araújo, quienes, empiezan a desarrollar un estilo regional a través de la generalización de las torres redondas u octogonales. Empiezan a aparecer las curvas en las fachadas, y un detallismo que combina la arquitectura con la escultura.
La escultura, por parte de Aleijadinho logra una expresividad única en su clase. Ejemplo de ésto son los “12 Profetas”, en el Santuario do Bom Jesus de Matosinhos; y los “Pasos”, una serie de esculturas que representan escenas del evangelio.
Éstas esculturas, fueron realizadas en piedra-jabón, la que “favorece en cuanto material el desahogo de la curva en relieve y facilita la firmeza de los rasgos expresivos”.
La pintura en Brasil, si bien no se puede agrupar por escuelas, en Minas Gerais apareció Manuel Da Costa Ataíde, quien fuera amigo de Antonio Francisco Lisboa, y colaborador en sus obras, pintando los “Pasos” del Santuario do Bom Jesus de Matosinhos, entre otras tantas.
Es Mestre Ataíde, quien aporta, en su obra una iconografía religiosa donde los personajes son negros o mulatos. Realizó las pinturas en los techos de las naves de San Francisco de Asis de Ouro Preto, las pinturas de la nave y Capilla Mayor (La Ascensión y la Asunción, respectivamente) en el Templo de Santo Antonio, en Santa Barbara, la cuales se consideran las aportaciones mas originales y valiosas de la pintura colonial de Brasil.
Línea de Tiempo
Archivo:Miguel Angel Adofacci - Línea de Tiempo Barroco Minero.png
Galería
- Ouro-pedro-portada-igreja-são-franciso.jpg
Detalle de relieve, Antonio Francisco de Lisboa
Reproducción de Obra
- Autor: Antonio Francisco Lisboa
- Nombre de la Obra: Profeta Daniel (Parte de los 12 Profetas)
- Dimensiones: 200 x 100 x 100 cms (Dimensiones aproximadas)
- Ubicación Actual: Santuario de Bom Jesus de Matosinhos
- Relevancia: Obra cúlmine de la escultura Brasileña Barroca
- Técnicas utilizadas: Tallado con cincel en piedra-sabäo (piedra jabón)
Archivo:Miguel Angel Adofacci - Reproducción de Obra - Barroco Minero.jpeg