Miguel Angel Adofacci: Registro de Producción Serial

De Casiopea


TítuloRegistro de Producción Serial
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2014-
AsignaturaTaller de Diseño Industrial 3ª Etapa,
Del Curso2º DO 2014,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Miguel Angel Adofacci
ProfesorJuan Carlos Jeldes, Daniela Salgado

Encargo

Replicación en serie, a través de la observación, medición y análisis de un taburete, usando para ello los mismos materiales y dimensiones del original, elaborando una cadena de procesos y designando espacios, mano de obra y materiales destinados a cada faena.

Despiece y Cubicación

Despiece del modelo

La serie de 24 taburetes se realizará en planchas de terciado, al igual que el original, por lo que, luego de realizar el despiece, se calculan las dimensiones necesarias para todas las piezas que tiene. El taburete consta de 22 piezas, llevadas a una serie de 24, son 528 piezas, de las cuales 72 son hechas de listones de Pino Finger u otra madera (3 por cada silla). El grosor de cada pieza es de 3 cms, por lo que, dada la dimensionalidad de las planchas, se logra usando dos de 1.5 cms.

El cálculo de planchas necesarias da como resultado 6 planchas de 122x244 cms.

Pieza Cantidad para 1 silla Cantidad para 24 sillas Cortes para 1 silla Cortes para 24 sillas
Respaldo 1 24 1 24
Patas traseras 2 48 4 96
Patas delanteras 2 48 4 96
Travesaños Paralelos 2 48 4 96
Travesaño Central 1 24 2 48
Marco 4 96 8 192
Frente del Marco 1 24 1 24
Tapa 1 24 2 48
Junquillos 2 48 2 48
Triangulos 4 96 4 96



Cubicación de las seis planchas de terciado

Proyección de Procesos

Organización Previa

Reunión Viernes 21, 11 hrs.

  • División del Trabajo en faenas y grupos
    1. Planimetría
    2. Estudio del Material
    3. Cubicación


Construcción en serie

Taller Lunes 24, 9 hrs.

  • Matrices (4 Personas)
  • Marcado de Piezas (7 Personas)
  • Prensado de madera (6 Personas)
  • Corte (6 Personas)
  • Montaje (18 Personas)


Materiales Anexos

Implemento Para una Silla Para 24 Sillas
Tornillos 16 384
Cola Fría 0.083 Lts 2 Lts
Lija 2 48
Laca 0.20 lts. 5 lts.
Piroxilina 0.20 lts. 5 lts.
Tarugos 6 144
Huaipe 0.041 de Bolsa 1 Bolsa
Sierra Circular 1 2
Taladro 1 4
Sargento 2 12
Sierra de Banca 1 1
Caladora 1 4

Organización de Espacio y Tiempo

Tiempos Proceso Faena
1 Mesa 1 Matrices
Mesa 2 Matrices
Mesa 3 Matrices
2 Mesa 1 Matrices
Mesa 2 Marcado de Piezas
Mesa 3 Marcado de Piezas
3 Mesa 1 Prensado y encolado
Mesa 2 Marcado de Piezas
Mesa 3 Corte de Piezas no prensadas
4 Mesa 1 Prensado y Encolado
Mesa 2 Corte de piezas prensadas
Mesa 3 Corte de Piezas no prensadas
5 Mesa 1 Montaje de Marco y Patas
Mesa 2 Montaje de Travesaño y Tapa
Mesa 3 Corte
6 Mesa 1 Montaje de Travesaño y Patas
Mesa 2 Montaje de Detalles, Respaldo y terminaciones
Mesa 3 Montaje de Detalles, Respaldo y terminaciones

Proceso de Montaje

  1. Armado de Marco y Patas
    1. Encolado
    2. Atornillado
    3. Clavado de junquillos para dar firmeza
  2. Unión del Travesaño
    1. Encolado de Piezas
    2. Colocar Tarugos
  3. Unión de la Tapa
  4. Respaldo (Encolado de piezas)
  5. Lijado y Terminaciones
    1. Lijado
    2. Aplicar Sellador
    3. Piroxilina

Registro de Proceso real

Debido a que no se consideró dentro de las mediciones los espesores de las hojas y cintas de corte, se ha debido redimensionar cada pieza para que calce con el material. Para esto, se recalculó usando los espesores de las hojas de corte, para luego crear matrices en las mesas, que aseguraran un corte igual en cada pieza.

El encolado y prensado se realizó en dos pasos distintos, uno con las íezas sin cortar, prensándolas en su pre-dimensionado, para luego cortar y tener lista cada pieza; mientras que el resto se cortó primero y luego se llevó a encolar y prensar, dada la disposición de las piezas en cada plancha.

Para cada tipo de corte se usan distintas máquinas, usando principalmente 3: La sierra de banca para los cortes principales de cada pieza y su dimensionado; la ingletadora para cortes diagonales, ya que posee guías en ángulo; y la sierra de cinta para realizar cortes de calado, ya que al usar una cinta en vez de un disco, permite dejar un corte limpio y fácil de controlar.

Para el armado de las patas junto a los travesaños se usarán 3 medidas de brocas para cada perforación. La primera, de siendo la más gruesa, permite la entrada del cáncamo en la madera , luego de esta, una más pequeña permite la entrada de los tornillos en cada pata, quedando sujetos solo por la cabeza, mientras el hilo entra en totalmente en el travesaño, perforado con la tercera medida de broca (la más pequeña). De esta forma, el tornillo permite la unión de ambas piezas sin lastimar el material.

Como detalle constructivo de esta área se ha notado que la unión de las piezas está referenciada por las aristas interiores de las patas, por lo que hay que tomar esto en cuenta al realizar las perforaciones.

Galería