Mia-Sue Carrère - Sistemas de escenarios para la estética contemporánea

De Casiopea



TítuloMia-Sue Carrère - Sistemas de escenarios para la estética contemporánea
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2020
1
Alumno(s)Mia-Sue Carrère

SISTEMAS DE ESCENARIOS

en la estética contemporánea

EL ORIGEN

Fig.1. Año Nuevo, Valparaíso, 1955.


El reencuentro detenido con el paisaje ha revelado una relación olvidada. Valparaíso, ciudad poli escénica, de abstractas representaciones teatrales, en su diversidad espacial, es capaz de ejemplificar diferentes tipologías en las que se puede presentar un acto, desde la volumetría de un edificio construido bajo requerimientos técnicos específicos, hasta el espacio entre los volúmenes. Ese espacio lleno de espacio.

El primer escenario de Valparaíso fue el mar, una superficie que se ofreció ante su ciudad como una tarima de agua, para sobre esta, posicionar a las plataformas flotantes que fundaron los actos escénicos con el ir y venir de las naves, lo que le otorgó a la ciudad un destino. Desde la altura, a quien deambulaba, el destino se hacia aparecer no importaba dónde. En cambio, quien permanece y desde los estares, patios o galerías cotidianas, primaba la búsqueda por el reencuentro permanente por el estado de contemplación. Este paisaje multifocal, fue asentado sobre una topografía anárquica que compitió por asomarse al mar, emergiendo de la superficie. De este modo, las lomas o cerros se conformaron como los palcos y ese paisaje creado en ellos se hizo parte del imaginario colectivo.


¿Qué ocurre cuando el mar ya no es el escenario sino el fondo de escena?

La mirada territorial desciende en una escala. La convivencia de sus ciudadanos. La ciudad se miró a si misma. Aparecieron identidades colectivas y caracteres individuales. De allí, algunos buscaron representar sus peculiaridades y extravagancias.

La ciudad pareció que fuera indominable. La práctica de los oficios, el desarrollo de las costumbres, las posturas o los gestos, eran actos que en la interacción con el propio contexto, construyeron lugar y momento en esquinas, plazas o miradores. Si el fondo de escena desaparecía, nacía otro paisaje, más olvidado y más habitado, es el interior del gran palco, otro teatro, los pasillos, escaleras, la quebrada y balcones. La ciudad se hacía teatro. El teatro se hacía ciudad. Una ciudad atestada de actos. Son relaciones indivisibles. Actos siempre por alguien observando o esperando a observarlos. Voyeur. En la urbe, puede que los roles de actor o espectador se invierta, y sin esperarlo nos transformamos en los protagonistas de aquella escena. La co dependencia de estos límites difusos, sería la principal fuente de identidad local. Sentirse parte de los acontecimientos, de un símbolo o de una tradición. Las distintas escalas escénicas permiten comprender la analogía e importancia entre ser ciudadano y un observador-protagonista a la vez, de la habitabilidad de la ciudad como un gran sistema indivisible de actos y ritmos que constituyen una identidad, un aprendizaje y una puesta en escena para el desarrollo de la actividad cívica como principal fortaleza creativa y de herencia cultural en la ciudad. Ese es el patrimonio.

DEFINICIONES HISTÓRICAS

Estética = gr. STÊTIKOS. Sensible, capaz de sentir sensaciones, sentimiento.” ( Diccionario etimológico italiano)

Fig.2. Teatro Gdansk Shakespearean, Renato Rizzi, 2014.

“…Todo lo que es inmenso y todo lo indefinido y todo lo infinito y que es inmaterial, no podemos dominarlo. Porque es mucho mas grande de lo que somos, mucho mas complejo, no podemos dominar la totalidad. ¿Cuál es la modalidad en que podemos acceder a ese mundo? La posibilidad que nosotros tenemos es la contemplación. Nosotros debemos contemplar ese mundo. Y el medio que tenemos que nos ayuda a contemplar es la representación. Entonces, el proyecto es el conjunto de una contemplación que tiene como instrumento la representación…” [1].

El teatro aparece como un momento en el tiempo contemporáneo que permite al ser humano la contemplación. Por tanto, es una experiencia de práctica estética para el individuo - espectador, se toma conciencia del momento y ocurre el despojo de la propia existencia. En este caso, podríamos definir que el espectador tiene una incidencia pasiva, es lo contrario al actor, pues no actúa, en ellos entonces, existe una relación asimétrica del conocimiento, pero, sin embargo, son colaborativos entre sí para la generación del acto, porque la acción necesita del espectador para existir, en efecto, el espectador necesita de la acción para que aparezca la contemplación. Si bien, la vivencia es singular, pareciera ser que el espacio del teatro es aquella distancia que se encuentra entre estos dos integrantes (actor – espectador).

En “¿Qué es lo contemporáneo?”, se explica que para ser contemporáneo en nuestra época, debemos “mirar la oscuridad y estar dispuestos a descubrir esa luz que esta oculta en la oscuridad” [2]. El autor sugiere que las principales sombras de nuestro tiempo es la incapacidad de validar, o más bien, hallar aquellos escenarios informales y abstractos como lugares de atención al cuestionamiento crítico o filosófico, los que si bien, en ocasiones aparecen, son frágiles y esporádicos, co-dependientes de la capacidad para captar espectadores. Representan una escala menor de intervención dentro del gran espacio de la ciudad y requiere tener espectadores muy atentos a estas manifestaciones para ser contemplados. Si suponemos -abstractamente- al variar el emplazamiento de esos otros escenarios, varían consigo todos los componentes del teatro, los actos, los actores, la escenografía y las revelaciones individuales de los espectadores. Al variar la oferta, nacería una búsqueda por sentirse parte de un todo y también la de diferenciarse de los otros escenarios, se retorna a la identidad local e incluso a la especialización de los géneros teatrales, con un interés común. De ahí la importancia de un sistema de escenarios, estas diferentes tipologías que construirían la escena total según las dimensiones y distancias que requiera, permitiría acoger un amplio espectro escenográfico.

Fig.3. Película "Otto e mezzo", Fellini, 1963.


“…Aristóteles propone una poética en la que el espectador delega poderes en el personaje para que este actué y piense en su lugar; Brecht propone una poética en la que el espectador delega poderes en el personaje para que actúe en su lugar, pero se reserva el derecho de pensar por si mismo, muchas veces en el oposición al personaje…” [3]

Y Boal propone: “…El espectador liberado, un hombre integro, se lanza a una acción. No importa que sea ficticia; ¡importa que sea un accion!”. Y para lograr la conversión del espectador en actor, propone cuatro etapas. Primera etapa: Conocer el cuerpo. Segunda etapa: Tornar el cuerpo expresivo (expresarse a través del cuerpo). Tercera etapa: El teatro como lenguaje (participación directa, intervención en el presente). Cuarta etapa: El teatro como discurso (formas sencillas, espectador-actor presenta espectáculos para la discusión).

La propuesta del autor, acude a la necesidad de ampliar la vida intelectual y la estética de los participantes, por medio de una formulación teórica y un método estético. “Reúne un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que pretenden la desmecanización física e intelectual de sus practicantes y la democratización del teatro” [4] y hace alusión a Aristóteles, como uno de los fundadores de la coerción de la intervención del espectador frente a la escena, base representativa que se mantiene hasta nuestros días como una forma de alienación.

La reinvención de la puesta en escena, es dinámica. La constante mutación de las formas, son guiadas por la evolución de los lenguajes en los seres humanos y la modelación a la propia imagen del poder en las sociedades. La participación del actor y espectador, produce los cambios no solo en el método de la representación teatral, también en la arquitectura de los teatros.

En este sentido “Es a partir de ese poder activo que hay que construir un teatro nuevo, o más bien un teatro devuelto a su virtud original, a su esencia verdadera, de la que los espectáculos que se revisten de ese nombre no ofrecen sino una versión degenerada. Hace falta un teatro sin espectadores, en el que los concurrentes aprendan en lugar de ser seducidos por imágenes, en el cual se conviertan en participantes activos en lugar de ser voyeurs pasivos.” [5]

La búsqueda de encontrar el teatro que represente la sociedad contemporánea se mantiene en transformación desde los orígenes ditirámbicos del teatro. Es también, una manifestación política de la distancia de los cuerpos frente a otros, el poder de uno sobre otros. La necesidades de verse representado o infiltrar una representación para la alienación.


TIPOLOGÍAS DE ESCENA

La diversidad escénica que se puede registrar de las ultimas décadas en la ciudad de Valparaíso, corresponde a un sincretismo entre la cultura popular y la cultura extranjera, con variaciones en el tiempo que modifican el modo de representación pero no el propósito, que es atraer al espectador, debido a o excéntrico o participativo del acto.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Fig.1. Esquemas, Libreto nº2, Reconstrucción de la memoria escénica, 2020.

1. Escena Extraordinaria

Acto de alto poder simbólico para la comunidad. Asociado a tradiciones o festividades, por lo tanto incide la delimitación temporal, una fecha o una estación. Contribuye a la identidad local por el vinculo territorial y espacial donde se desenvuelve la escena. También el acto requiere o invita a la participación de distintos actores sociales (grupos etarios, sociales, colectivos independientes o barriales) que interactúan dentro de una misma unidad en distintos roles.

2. Escena Efímera

Actos donde el montaje como la representación de la escena es temporal . puede suceder en espacios expuestos pero usualmente se presentan en edificaciones o montajes teatrales posicionados en lugares estratégicos de la ciudad, donde puedan asistir la mayor cantidad de asistentes. No representar únicamente una idiosincrasia cultural y tampoco la constituye en el tiempo, porque no hay una constante construcción simbólica. La simetría entre los participantes de la escena es marcada y la intervenciones de los espectadores es más limitada porque la atención se central principalmente en la actuación o representación.

3. Escena Cotidiana

La presentación es en un espacio no edificado. El espectador es un transeúnte que es abducido por la escena y se detiene o acerca espontáneamente a ella. O también, el actor en el ir, busca a sus espectadores, en un recorrido que el establece. El actor utiliza el espacio de tensión de dos maneras: 1. La multi-focalidad de amplia intervención corporal y auditiva en el espacio escénico. 2. La atención puntual sobre un objeto o un personaje, la intervención es pequeña, sin dejar de ser atractiva. Se hace cotidiana la escena porque el espectador asocia los horarios y lugares a sus presentaciones, estableciendo un vinculo cultural y generando identidad.


ESPECIES DE ESCENARIO

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Fig.1. Esquemas, Libreto nº3, Especies de Escenarios, 2020.

1. Escenario Mayor

Escenario que es capaz de recibir actividades ciudadanas de alto aforo. El Mar, por lo general, no utilizado para estos fines, pero indirectamente la contemplación per sé desde los cerros equilibra esta deficiencia.

2. Escenario en Pendiente

Hace referencia al usufructo de la pendiente de los cerros, de dos modos. Uno de ellos son las fortificaciones o miradores, en su propósito el mismo fin observar a quien viene del mar. El otro, las calles o avenidas principales de los barrios, donde se utiliza el descender del terreno como escenografía (interacción de los actores con el medio físico).

3. Escenario Auto-Construido

Escenario atemporal. En constante construcción o modificación. Se refiere a los escenarios que han producido los inmuebles en la ciudad, por medio de la superposición canonizada de balcones, ventanas o terrazas. El espacio de intervención es limitado, pero en una participación sincronizada pueden abarcar toda la ciudad.

4. Escenario de Fachada

Incluye a aquellos escenarios verticales, como pueden ser grandes edificios en la ciudad. Que por su altura el acto teatral puede ser percibido desde distintos puntos. Por lo general son obras lumínicas o flotantes.

5. Escenario Habitación

La casa es uno de los escenarios mas importantes desde donde desempeñamos nuestras actividades o actos. Un balcón o una ventana, son una apertura hacia la interacción vecinal.

6. Escenario de Objetos

Posicionar objetos para generar escenarios. Producir un ambiente o escenografía para que el actor se acerque e interactúe con ella y finalmente, deleite al espectador. De los escenarios más entrópicos.

7. Escenario Itinerante

Espacio físico que permanece, pero con el movimiento de los actores provoca que sea un escenario itinerante. El escenario acompaña al actor. Se refiere cuando se hacen intervenciones en las calles de la ciudad, procesiones o carnavales.





TEATRO CONTEMPORÁNEO

Para la Ciudad de Valparaíso

Entonces, ¿Cuál es el escenario para la estética de la sociedad futura en Chile?.

Fig.4. Obra de Teatro, Palomario, Cementerio nº3,Valparaíso, 2020.

Se postula principalmente, que ofrecer un suelo democrático para la representación y desarrollo de las artes escénicas o artes en general, otorgaría al habitante la oportunidad de desenvolverse como un individuo creativo, pero por sobre todo, participativo de la imagen que quiera proyectar.

Implementar un sistema de diversas tipologías para los suelos escénicos donde sea posible valorizar las diferentes magnitudes de una obra o lenguaje, conformarían el ambiente pertinente para la escena contemporánea. A modo de revolucionar lo actualmente planteado acerca del espectador como un ente pasivo. El desarrollo del teatro desde el territorio y la heterogeneidad de todos esos espacios informales o conservadores donde se desarrolla la actividad escénica, podría tornar el teatro a su verdadero origen. El teatro, como una actividad principalmente política. Polis.

Lugares diversos de reunión para los actores sociales también diversos.

Registrar aquellos escenarios con vocación de teatro y dotarlos de elementos para potenciar el acto, en conjunto con la rehabilitación tecnológica de inmuebles teatrales o la implementación organizada de espacios y actividades para el ensayo o la discusión, componen un sistema de escenarios, donde las arterias serían las redes de comunicación, avenidas, calles, escaleras o ascensores, y los órganos, todo espacio que propicie el acto, por medio del encuentro entre el ciudadano y aquello que lo estremezca. Volver la ciudad a su origen. Reanudar en la ciudad de Valparaíso, la mas característica de las esencias, la producción de cultura vanguardista.


BIBLIOGRAFÍA

Archivo:SISTEMAS DE ESCENARIOS para la estética contemporánea.pdf

  1. RIZZI, R. (2015). Progetto e Tanakh. En MI / ARCH – Sparks of Architecture. Conferencia en Politécnico di Milano, Milano. min. 25:26.
  2. AGAMBEN, G. (2008). Che cos'è il contemporaneo? [¿Qué es lo contemporáneo?]. Roma.
  3. BOAL, A. (1980). Teatro del oprimido 1. Teoría y práctica. Traducido por Graciela Schmilchuk. p. 17. México.
  4. MOTOS. T (2017). “El teatro del oprimido de Augusto Boal”. p. 3. Barcelona.
  5. RANCIÈRE, J. (2008). “El espectador emancipado”. Traducido por Ariel Dilón. Buenos Aires.