Metodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño S1 2025

De Casiopea


Asignatura(s)Metodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño
Año2025
Período Académicoprimero
Tipo de CursoRamo Lectivo
TalleresTit. ARQ
ProfesoresAdriana Marín
Profesor(es) Ayudante(s)Lukas Ulloa
EstudiantesJoaquín Villagra
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Docentes

  • Adriana Marín - amarin@ead.cl
  • Lukas Ulloa - lukasulloa@ead.cl

Descripción de la asignatura

Este curso expone cómo la ciencia y el arte, a través de la investigación y el proyecto, pueden estudiar y trabajar juntas en pos del conocimiento.

El conocimiento no puede construirse aisladamente y en las academias universitarias necesitan la colaboración estrecha entre artes y ciencias. Se propone introducir a los estudiantes de la última etapa de formación a un enfoque complementario al proyecto de arquitectura y diseño, desde la perspectiva de la investigación, sus conceptos y estructura.

Se trata de quedar en antecedente de los sistemas de investigación utilizados por la academia, por ejemplo las herramientas básicas que asocia la escritura académica, en el ámbito de la investigación en Arquitectura y Diseño. Estas herramientas le permitirán desenvolverse a nivel básico en el ámbito de la preparación de un artículo, ensayo y/o publicación, en el momento de su titulación.

Objetivos de la asignatura

El objetivo central de este curso es ubicar su posible proyecto de título en relación a un problema de investigación de interés para su disciplina, logrando relacionar las actividades propias de la investigación y las del proyecto de arquitectura y diseño. Se trata de conocer el método científico y lo que es una investigación por proyecto. Otros objetivos son:

  1. Formular una pregunta de investigación;
  2. Desarrollar habilidades que apoyen el manejo sistematizado y responsable de los antecedentes para apoyar el proyecto de arquitectura.
  3. Articular un discurso propio, a partir de una pequeña muestra o selección de autores.
  4. Escribir y comunicar en forma clara y legible para otros lectores el proprio topico de investigacion.


Evaluación

Evaluaciones formativas

Evaluación 1 - 25% Evaluación 2 - 25% Evaluación 3 - 50%
Búsqueda de referentes Exposición de referencias Lámina presentación del proyecto
27.03 03.04 - 08.05 05.06

Asistencia

La asistencia mínima para aprobar la asignatura corresponde a un 80% donde el 20% restante se puede justificar. La justificación se debe hacer a través de un certificado médico enviado a docencia, en caso de no haber esta inasistencia debe ser conversada con el profesor.

La información se encuentra descrita dentro del Articulo N°51 del reglamento general de estudios de pregrado:

https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20210514/20210514102254/reglamento_general_de_estudios.pdf

Cronograma

La información del cronograma puede variar en el transcurso del taller.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5


Entregas

Entrega 1


  • Formato de Entrega: Casiopea.
  • +Nuevo Objeto > Nueva Tarea > Nombrar la Tarea como "Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo X"
  • Numero: 1


  1. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 1
  2. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 10
  3. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 11
  4. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 2
  5. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 3
  6. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 4
  7. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 5
  8. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 6
  9. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 7
  10. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 8
  11. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo 9
  12. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo PRUEBA
  13. Entrega 1 MdlIAD 2025 - Grupo X

Entrega 2


  • Formato de Entrega: Casiopea.
  • +Nuevo Objeto > Nueva Tarea > Nombrar la Tarea como "Entrega 2 MdlIAD 2025 - Grupo X"
  • Numero: 2



Entrega Final


  • Formato de Entrega: Casiopea.
  • +Nuevo Objeto > Nueva Tarea > Nombrar la Tarea como "Entrega Final MdlIAD 2025 - Grupo X"
  • Numero: 3