Metodología de la Investigación Proyectual
Clave(es) | EAD 4630 |
---|---|
Créditos | 4 |
Profesor(es) | Felipe Igualt |
Prof. Anteriores | Jaime Reyes,Félix González Carrasco,Juan Carlos Jeldes,Álvaro Mercado |
Del Programa | Magíster |
Ciclo Formativo | Ciclo Profesional y de Magister |
Área de Estudio | Área Científica, Línea Metodológica |
Currículum | Decretos Académicos 16/2022 |
Régimen | semestral |
Período Académico | todos |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Horas PUCV | 2 teóricas + 2 de taller + 0 de ayudantía + 5 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
La investigación en arquitectura y diseño es diversa, interdisciplinaria y se construye en torno a los métodos tradicionales y los proyectuales. A la vista del enfoque de investigación llevado a cabo en el Magíster en Arquitectura y Diseño (MAD), esta asignatura aborda el estudio de modos híbridos de investigación, considerando métodos de las artes, ciencias humanas, y otros propios de la investigación para, por y a través del diseño. La asignatura busca desarrollar una comprensión de diferentes enfoques teóricos asociados a diversas disciplinas que actualmente nutren la investigación proyectual por, para, a través del diseño, y pone énfasis en situar cada proyecto de investigación en un campo epistemológico determinado. La asignatura examinará cómo, a través del diseño y la práctica, se pueden llevar a cabo formas de investigación que consideran la experimentación, el prototipado, los dibujos, los modelos, las narrativa, las representaciones y las pruebas como parte de la investigación proyectual en el campo de la arquitectura y el diseño. Esta asignatura debatirá sobre diversos enfoques de investigación en diseño y las complejidades alrededor de ellos, subrayando que su elección no es primordialmente técnica, sino que está vinculada a cuestiones epistemológicas y paradigmáticas. Por lo tanto, se enfatizará la necesidad de relacionar de forma coherente la problematización de la investigación y las metodologías en las propuestas de los estudiantes. Corresponde al primer momento de la línea metodológica del Magíster, en el que se abordan en profundidad los diferentes enfoques metodológicos-epistemológicos de la investigación. La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso / grado:
- C1: Desarrolla Investigación Metodológica y Experiencial: La persona egresada dominará la formulación y validación de hipótesis de arquitectura o diseño mediante la implementación de prototipos y/o pruebas de concepto.
- C4: Lidera Iniciativas de Investigación Avanzada: La persona egresada estará equipada con una sólida comprensión de los métodos de investigación y estará preparada para liderar y contribuir a iniciativas de investigación que expandan los límites disciplinarios de la arquitectura y el diseño.
Resultados de Aprendizaje
- Analiza diversos enfoques y paradigmas de investigación para ser aplicados de manera crítica-reflexiva en el campo investigativo del diseño, y la arquitectura.
- Estructura su investigación de manera sistemática con una base teórica, artística y disciplinar sobre metodologías de investigación, para elaborar su propuesta investigativa desde los distintos saberes de la Arquitectura y del Diseño.
- Identifica su proyecto investigativo por, para y/o a través del diseño como una contribución experiencial práctica y/o epistemológica disciplinar en el campo de la investigación científica-académica.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Unidad de Introducción: Introducción a la investigación en Diseño y Arquitectura
- Unidad de Introducción: Presentación del proyecto de Investigación
- Unidad de Introducción: Problemas epistemológico y ontológico en la investigación académica: teoría y prácticas post-estructuralistas, post-coloniales, decoloniales
- Unidad Investigación para el diseño: Introducción, Herramientas, Casos, Diseño Social y Diseño Participativo
- Unidad Investigación para el diseño: Presentación grupal sobre referentes y casos. Discusión Colectiva
- Unidad Investigación sobrediseño: Introducción, Herramientas, Casos, Modelos, prototipos y análisis en/de diseños
- Unidad Investigación sobrediseño: Presentación grupal sobre referentes y casos. Discusión Colectiva
- Unidad Investigación a través del diseño: Introducción, Herramientas, Casos, Urbanismo Táctico
- Unidad Investigación a través del diseño: Presentación grupal sobre referentes y casos. Discusión Colectiva
- Unidad de Cierre: Revisión colectiva y discusión participativa sobre la investigación proyectual.
Actividades de Aprendizaje
- Clases teóricas expositivas participativas.
- La asignatura promueve la interactividad y la entre los participantes, que se basará en la discusión colectiva durante las sesiones sobre ejercicios teóricos y prácticos en relación a los proyectos de los estudiantes.
- Se enfatizará una construcción reflexiva y fundada sobre el proyecto de investigación, poniendo en práctica los métodos investigativos, su administración, su análisis y su confrontación con el marco teórico. Estos ejercicios se discutirán colectivamente durante las sesiones.
- El curso será dirigido no sólo por profesores, sino también por los estudiantes del magíster, lo que requiere una presencia activa de los participantes.
- Presentaciones sobre investigación en diseño con jóvenes investigadores. El curso contará con invitados que informarán sobre sus experiencias reales y casos puntuales en investigaciones realizadas con algunas de las metodologías estudiadas.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- El curso combina estrategias de aprendizaje informales y semiformales, centradas en la exploración del grado de conocimiento, de comprensión, síntesis y evaluación del participante, y el nivel de dominio y desarrollo de actitudes en relación a los objetivos de aprendizaje
- Primera Evaluación Formativa: Presentación oral en la que el estudiante muestra su proyecto de investigación (no calificada)
- Segunda Evaluación: Síntesis proyecto de investigación y metodología. Documento escrito que contiene la síntesis del proyecto de investigación y su metodología (25% nota final)
- Tercera Evaluación: Presentación grupal sobre contenido, referentes y casos de estudio de la unidad temática. Co-evaluación grupal y Co-evaluación de los compañeros (50% de la nota final)
- Tarea final: Diagramas de investigación en el proyecto individual. a.Diagrama disciplinar, b.Diagrama de actores, c.Diagrama de operacionalización de la investigación proyectual. Considera una entrega previa de revisión (25% Nota Final)
Bibliografía
Libros fundamentales 'research by design', 'research through design
- Fraser, M. (2013). Design Research in Architecture: An Overview. (M. Fraser, Ed.). London and New York: Ashgate.
- Koskinen, I., Zimmerman, J., Binder, T., Redström, J., & Wensveen, S. (2011). DESIGN RESEARCH THROUGH PRACTICE From the Lab, Field, and Showroom. Waltham: Elsevier.
- Schon, D. (1984). The Reflective Practitioner: How Professionals Think In Action. New York: Basic Books.
- Schon, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner: Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions. San Francisco: Wiley.
- Vis, D. (2021). Research for People Who (Think They) Would Rather Create. Eindhoven: Onomatopee.
Artículos:
- Belderbos, M., & Verbeke, J. (2005). The Unthinkable Doctorate. In M. Belderbos & J. Verbeke (Eds.), The Unthinkable Doctorate. Brussels: Sint-Lucas Architectuur Brussel-Gent.
- Dunin-Woyseth, H. (2005). The ‘Thinkable' and the ‘Unthinkable’ Doctorates: Three Perspectives on Doctoral Scholarship in Architecture. 81-100
- Cross, N. (2001). Designerly Ways of Knowing: Design Discipline Versus Design Science. Design Issues, 17(3), 49–55. https://doi.org/10.1162/074793601750357196
- Verbeke, J., Heron, K., & Zupancic, T. (2017). Relational Knowledge & Creative Practice. Relational Knowledge & Creative Practice. Brussels: KU Leuven.
- Buchanan, Richard. 2001. ‘Design Research and the New Learning’. Design Issues 17 (4): 3–23.
Bibliografía recomendada
Performative Design-Landscape
- https://www.51n4e.com/programs/performative-landscapes
- https://www.toposmagazine.com/performative-landscapes/
- https://scenariojournal.com/article/the-performative-ground/
- https://journals.sagepub.com/doi/10.1068/d76j
- http://sustainability.uta.edu/wp-content/uploads/2015/10/Hopman-article.pdf
Artículos Diseño Participativo y Diseño Social
- Manzini, Ezio. n.d. ‘New Design Knowledge’. Design Studies 30: 4–12. https://doi.org/10.1016/j.destud.2008.10.001.
- Manzini, Ezio. 2015. Design, When Everybody Designs: An Introduction to Design for Social Innovation. Edited by Ken Friedman; Erik Stolterman. Translated by Rachel Coad. 1o. Cambridge, United States of America: The MIT Press.
- Blundell-Jones, Paul, Doina Petrescu, and Jeremy Till. 2005. Architecture and Participation. Spon Press.
Diseño de la transición
- https://design.cmu.edu/content/phd
- https://www.youtube.com/watch?v=fDmBXxRqsW8&ab_channel=IITInstituteofDesign
- Blundell-Jones, Paul, Doina Petrescu, and Jeremy Till. 2005. Architecture and Participation. Spon Press.