Maytee Toro. Epistemología 2024. Ensayos
Título | Maytee Toro. Epistemología 2024. Ensayos |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024 |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Maytee Toro |
Maytee Toro
Registro Ensayo
Encargo General
Para cerrar la asignatura, se nos propuso un desafío interesante: elaborar un ensayo en torno a una pregunta clave que integrara los conceptos y reflexiones que hemos explorado a lo largo del ciclo académico. En clase abordamos ideas profundas, términos filosóficos como aletheia (la revelación de la verdad), mimesis (imitación), techne (técnica), logos (razón) y cosmos (orden), y analizamos cómo estos conceptos dialogan con la práctica del diseño y su impacto en lo social y lo cultural. A partir de esta pregunta, intentamos repensar el rol del diseño, entendiendo cómo estos principios filosóficos nos invitan a representar experiencias contemporáneas de una forma genuina y consciente.
Nuestro ensayo debía entrelazar estas nociones con las ideas de filósofos clave. Heidegger, por ejemplo, conecta la creación auténtica con lo que él llama “desocultación” o aletheia, sugiriendo que el acto de diseñar es un proceso de sacar a la luz algo que ya existe de manera latente, brindándole una nueva presencia. Las ideas de Platón sobre la mimesis también fueron centrales; él plantea que el arte busca reflejar una realidad ideal, una imagen de algo verdadero en lo esencial. A su vez, Aristóteles nos lleva hacia el concepto de techne, una habilidad o conocimiento práctico que, unido al logos, nos permite no solo imitar, sino también revelar verdades profundas (aletheia) y un orden intrínseco (cosmos) en el acto de crear.
Durante el semestre, tuvimos la oportunidad de presentar avances, donde poco a poco pudimos profundizar en la relación entre estos conceptos filosóficos y los retos del diseño actual. El ensayo final es una integración de estos elementos, no solo como una muestra de nuestro aprendizaje en clase, sino como una forma de reflexionar sobre la responsabilidad que conlleva diseñar en un mundo diverso y en constante transformación.
Avance Inicial
Entrega final
Referencias
Heidegger, M. (2002). Ser y tiempo (6ª ed.). Trotta.
Platón. (1992). La república (M. G. Morente, trad.). Espasa Calpe.(Trabajo original publicado 375 a.C.)
Aristóteles. (1995). Metafísica (M. García Yebra, trad.). Gredos (Trabajo original publicado ca. 340 a. C.)
Heidegger, M. (1997). El origen de la obra de arte. Pre-Textos.
Chicano, A. (2024). Clase de epistemología en arquitectura y diseño.