Maximiliano Olea. EAD 4610. Tarea 1

De Casiopea



TítuloMaximiliano Olea. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasArquitectura, Ciudad y Territorio"Ciudad y Territorio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Magíster
1
Alumno(s)Maximiliano Olea


1| Tema de Investigación

  • Tema general de investigación: Desafíos en torno al uso y demanda de espacios públicos
  • Desde el caso de estudio: Triángulo Interfluvial Quintero-Puchuncaví:

Investigación sobre los modos de habitar público a partir de la noción de intersticio en asentamientos comuna de Quintero-Puchuncaví

La presente capa de investigación centra su estudio en los modos del habitar público de los principales asentamientos de la comuna Quintero-Puchuncaví. Este foco viene a aportar un modo de comprender y valorar la habitabilidad desde el uso público del espacio urbano, tanto tradicional consolidado como informal o intersticial [1]. Para ello, se busca reconocer el modo de habitar a partir de la experiencia y mirada de los habitantes de la zona. Se propone abordar el estudio a partir de las siguientes dimensiones:

1. Demanda, disponibilidad y acceso al espacio público ante el crecimiento urbano y la ocupación industrial

Esta primera dimensión busca comprender la problemática asociada al déficit de espacios públicos y áreas verdes de la zona. Así también, sondear las necesidades que los habitantes anhelan asociado a la demanda física y formal del habitar público. Según información levantada desde el PRAS Quintero-Puchuncaví (Programa para la Recuperación Ambiental y Social) se indica un déficit relacionados a las áreas verdes del sector [2] . Entre sus causas, destacan el desarrollo industrial e inmobiliario que afecta tanto el paisaje natural como urbano de las comunas. Así también se destaca como objetivo “Recuperar el borde costero asociado a uso público”, entendiendo que esta zona es una de las más afectadas y de menor acceso público debido a la ocupación y concesión del borde costero ligado a empresas industriales (Ministerio del Medio Ambiente, 2017). Así también, el borde costero conforma uno de los lugares de esparcimiento público principal de ciudades costeras como lo son Maitencillo, Horcon, Quintero. En el actual Plan de desarrollo comunal (PLADECO) se indica que:

“De mantenerse las condiciones y proyecciones del mercado, en el mediano y largo plazo, el centro y norte del litoral comunal, entre Horcón y Maitencillo, se presenta como un amplio territorio con un claro destino inmobiliario que impone importantes desafíos a la gestión del desarrollo comunal”. (PLADECO, Plan de Desarrollo Comunal de Puchuncaví. 2017-2022)

En este sentido, la trama pública de estos asentamientos se ve cada vez más amenazada, pues la expansión demográfica no encuentra una adecuada regulación en los instrumentos de su planificación urbana, generando ‘proyectos islas’ , que van segregando no sólo a sus habitantes, sino también su modo de habitar. Como plantea el arquitecto Pablo Gamboa, La expansión de la ciudad moderna se relaciona con la reducción de los lugares de encuentro, los cuales van quedando aislados en la ciudad. Esto conlleva a enfrentarnos cada vez más a una ciudad que no se recorre, sino que se atraviesa (Gamboa, P. 2003). En este sentido, el crecimiento demográfico e industrial conlleva además, una expansión del uso del automóvil por sobre el recorrido peatonal de los asentamientos, reduciendo la dimensión humana[3] y afectando la función social[4] del espacio público (Gehl, J. 2014).

Por tanto, es importante atender qué tanto de la ciudad se destina al uso del espacio público y qué tanto de este es recorrido por el habitante, entendiendo que los asentamientos a estudiar se encuentran en una constante pregunta acerca de cómo proyectar su crecimiento, que privilegia el desarrollo industrial, demográfico y vehicular por sobre la ocupación del habitante.

2. Conformaciones del espacio público: Distinción entre espacio consolidado e intersticial

Para abordar el concepto de intersticio, acudiremos a algunos autores que han abordado la problemática de los espacios residuales, siendo nombrados como ‘Vacíos urbanos’ (Berruete, F. 2017), ‘Retazos urbanos’ (Mercado, A. 2018), así como también los espacios sin un uso de destino claro y definido, zonas de intersticio entre lo público y lo privado (Arze, G. 2014). Para ello, se presenta la distinción de estos ‘entre’ espacios a partir de los lugares de permanencia y espacios públicos consolidados.

A partir de la delimitación de este concepto, que establece toda condición residual y ‘entre’ de lo público, podemos abordar casos como el de Quintero-Puchuncaví, donde se expone tanto un déficit de áreas verdes así como la expansión y el crecimiento urbano. El concepto de intersticio tiene cabida al plantear la búsqueda y consolidación de nuevos espacios públicos a partir de zonas no usualmente consideradas para este fin. Del mismo modo, puede aplicarse a la problemática de las dualidades entre espacio construido y áreas naturales, como por ejemplo, el caso del borde costero. Esta zona puede entrar en conflicto cuando se ve enfrentada a la expansión urbana, asociada a la falta de instrumentos de planificación de esta. En este sentido, el encuentro entre estas áreas son en ocasiones entendidos y reducidos a límites en lugar de ser abordados como espesores, una zona de bordes, los cuales podrían requerir de una mayor detención y cuidado en su planificación. Al mismo tiempo, significan una oportunidad de integración espacial a la trama urbana pública de la zona.

Si bien los espacios, áreas o extensiones intersticiales (tales como, calles, pasajes, bordes costeros, senderos, ruinas u otras áreas naturales no conformadas, entre otros) pudiesen no ser reconocidos formalmente como área verde o bien no han sido proyectados como espacio público formal, sí forman parte visible de la trama urbana recorrible pública. Además, pueden configurarse como parte del paisaje tanto urbano como natural. En este sentido, pueden hallarse en una condición de abandono, o bien, encontrarse “ganados y apropiados”[5](Mercado, A. 2018), es decir ligados al uso y habitar cotidiano por parte de la comunidad que reconoce en estos formal o informalmente, un lugar de encuentro, acceso, recorrido o contemplación de su territorio. Tomar en cuenta estas áreas y espacios intersticiales, puede ser de especial relevancia y ayuda a la hora de discutir sobre los actuales y futuros modos de habitar de la ciudad, pues abre preguntas clave para repensar la ocupación difusa de bordes y límites que se dan entre dualidades: lo público y lo privado; lo natural y lo construido; lo consolidado y lo residual.

3. Valorización del modo de habitar el espacio público: Reconociendo lugares de encuentro común a partir de la experiencia de sus habitantes

Esta serie de problemáticas permite preguntarnos acerca del modo en que los espacios públicos, tanto formales proyectados, como aquellos intersticiales de la zona de Quintero-Puchuncaví están siendo habitados. Al mismo tiempo que abre la posibilidad de preguntarse por el modo de valorizar el desarrollo histórico, social y cultural del habitar público de estos asentamientos ligados a los atributos del lugar común. A partir de aquí, recoger y proyectar los anhelos de los habitantes hacia nuevos usos y conformaciones del espacio público.

2| Pregunta de Investigación

Pregunta General

1.¿Cuáles son los modos de habitar público y cómo dar valor a ello desde la noción de intersticio en las ciudades del caso de estudio?

Preguntas Específicas

2.¿En qué otros espacios se da el encuentro público aparte de los espacios proyectados consolidados?

3.¿Dónde aparece el intersticio urbano y cómo valorizar su relación con lo público?

4.¿Son suficientes los espacios públicos existentes?

3| Hipótesis de Trabajo

Se toma como hipótesis de trabajo lo siguiente:

Lugares de encuentro entre límites: Habitar público conformador de nuevo paisaje urbano y regulador de áreas intersticiales.

La valorización de lugares de encuentro, a partir del reconocimiento e integración de áreas intersticiales, puede dar cabida a nuevos usos y conformaciones del habitar público en ciudades con déficit de áreas de esparcimiento y recreación como las del caso de estudio indicado. Lo anteriormente enunciado permite dar pie a investigar sobre el cómo se habitan públicamente determinados asentamientos y áreas urbanas en expansión, incorporando la noción de espacio o área intersticial, siendo un tema de especial relevancia para repensar el futuro desarrollo y crecimiento urbano de las ciudades en relación al uso público de sus habitantes.

4| Objetivos

Se proponen los siguientes objetivos de investigación:

Objetivo General

  • Conocer, valorizar y caracterizar los modos de habitar público, identificando atributos del lugar común consolidado e intersticial, en principales asentamientos de la comuna de Quintero Puchuncaví.

Objetivos Específicos

1.Identificar, localizar y catastrar los principales espacios públicos y áreas verdes existentes en los asentamientos del caso de estudio.

2.Recolectar, registrar y caracterizar experiencias sobre el modo de habitar del lugar común, tanto en espacio público consolidado como intersticial en los asentamientos del caso de estudio.

3.Analizar y catalogar los modos de habitar y lugares de encuentro públicos tanto consolidado como intersticial en las ciudades del caso de estudio.

5| Marco Teórico

Mapa Conceptual

Mapa Conceptual. Elaboración Propia

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido Marco Teórico. Elaboración Propia


Marco Teórico

En base a lo propuesto en el mapa conceptual y la tabla de contenido del marco teórico, se presenta a continuación una primera aproximación a delimitar el concepto de intersticio (tema 2A), que toma como referencia conceptos cercanos trabajados por diversos autores, a fin de compararlos e integrarlos bajo un marco de referencia común que permita contener las diversas cualidades que el concepto puede llegar a contemplar. Junto a ello, se enlaza a algunos antecedentes del caso de estudio de la comuna de Quintero y Puchuncaví para esbozar una primera aplicación del concepto expuesto.

Concepto de Intersticio

Para abordar el concepto de intersticio, acudiremos a algunos autores que han abordado la problemática de los espacios residuales, siendo nombrados como ‘Vacíos urbanos’ (Berruete, F. 2017), ‘Retazos urbanos’ (Mercado, A. 2018), así como también los espacios sin un uso de destino claro y definido, zonas de intersticio entre lo público y lo privado (Arze, G. 2014). Para ello, se presenta la distinción de estos ‘entre’ espacios a partir de los lugares de permanencia y espacios públicos consolidados.

Conformaciones del espacio público: Distinción entre espacio consolidado e intersticial

Dentro de lo reconocido como espacio público, es posible distinguir su ocupación desde al menos dos dimensiones: los espacios asociados a la permanencia y por otro lado al tránsito. Hablamos en primera instancia de la plaza y la calle respectivamente; aquellos lugares del espacio común y los afueras por excelencia (Delgado, M. 2007). Estos espacios de permanencia pública, tales como plazas, parques, miradores, nos permiten distinguir su condición de espacios públicos consolidados, pues se reconoce que están destinados al uso público del habitante. Es debido a su conformación y delimitación que es posible reconocer estos espacios comunes separados de la esfera privada [6]. Esta delimitación aparece en el encuentro de la calle con los bordes de las fachadas, las zonas donde el interior y el exterior de los edificios entran en contacto con la trama pública de la ciudad (Gehl, J. 2014).

Por otro lado, lo que rodea a estos espacios públicos consolidados de permanencia es la calle, que presenta la dimensión del tránsito. Es en este transitar la trama urbana que aparecen áreas y espacios urbanos cuyo uso y conformación no está completamente definido, resultándonos más bien difuso de distinguir. Podemos hablar de áreas ‘intersticiales’, las cuales conllevan una cierta relación de dualidad, es decir, quedan ‘entre’ dos usos o naturalezas bien definidas dentro del espacio urbano (Arze, G. 2014). Uno de los autores que usa este concepto es el arquitecto Gonzalo Arze, el cual se refiere a estas áreas como un soporte que vincula los usos público-privado.

“Incorpora todo aquello que queda ‘entre’ ambos e incluso transgrede barreras del ámbito privado. Es una condición que en muchos casos sobrepasa las dimensiones físicas, configurando nuevas instancias en las cuales el límite divisorio podría llegar a ser infiltrable o indefinido” (Arze, G. 2014).

Este concepto de intersticio puede aplicarse también a los denominados ‘Vacíos Urbanos’, entendidos como espacios residuales a la espera de un desarrollo e integración al tejido urbano[7] (Berruete, F. 2017). Así también, pueden incorporar lo entendido como espacios residuales no antrópicos, faltos de identidad, en referencia a los no-lugares de Marc Augé. Otra acepción relevante a denominar los espacios residuales es la de ‘Retazos Urbanos’ [8] , determinados como ‘espacios entre espacios’ o intermedios que van quedando indeterminados dentro de la ciudad (Mercado, A. 2018). De esta manera, podemos extender el concepto de intersticio a todo lugar sobrante, residual o intermedio cuyo destino aún no ha sido conformado o bien, integrado de manera clara y consolidada al tejido urbano.

A partir de esto términos, se puede llevar la delimitación de este concepto, a todo espacio que se halle en en ‘entre’ de lo público, es decir, en una condición de intermedio, borde o frontera dentro de la trama urbana. Esta visión amplia del concepto, nos permite abordar espacios no conformados, residuales, que tienen una potencialidad de uso público, pero que no han sido aún consolidados o integrados a tal dominio del espacio común. Así mismo, podemos extender el término a todo espacio que se encuentre en una condición de dualidad entre dos entornos distintos: el espacio natural y construido. Finalmente a aquellos espacios de tránsito que presenten un uso difuso entre lo público y lo privado; como el caso de la calle y el encuentro con el espacio doméstico y otras problemáticas asociadas a la reducción del espacio público en estas. A continuación se exponen algunos casos aplicados a este concepto.

Se puede abordar la calle como elemento que conforma la red de relaciones de la ciudad. “La calle es el lugar de lo que se le puede llamar la vida común que se distingue de la vida privada y la vida pública” (Hénaff, 2014). Podemos entonces referirnos a la calle como espacio que contempla una cualidad intersticial por excelencia, en tanto que esta transita entre el uso público y el privado: el espacio común de la calle que se comparte entre viviendas, tiendas, cafés, restaurantes, aceras, plazas, paraderos, autovías, etc. De esta manera, en el espacio público convergen múltiples relaciones de uso y ritmos, entre ellos el encuentro y la recreación, pero también la movilidad y el comercio. Es desde esta multiplicidad de usos que el modo público de habitar la calle tiende a ser minimizado y desplazado por el efecto privatizador que actualmente experimenta el espacio público[9], de modo que los espacios de consumo comienzan a quitar terreno a la configuración y valoración simbólica de lo público (Arze, G. 2014)

Esta condición de uso intersticial de la calle puede apreciarse también en conformaciones de escalas menores asociada a lo barrial, por ejemplo, el caso de pasajes vecinales compartidos. En dichas configuraciones existe una tendiente apropiación de la calle como parte del espacio común y compartido de la comunidad que lo rodea. Para Hénaff esta condición de vecinalidad, implica una relación de proximidad y apropiación de la calle como espacio común compartido (Hénaff, M.2014). Podemos observar esta relación en el caso de las viviendas colectivas de Valparaíso, que plantean desde sus circulaciones interiores un uso público del espacio compartido, al mismo tiempo que articulan el paso escalar de la ciudad al interior del hogar[10] (Ruddoff, D. 2020).

En el mismo caso de Valparaíso, la morfología irregular de sus cerros tiene a crear bordes y recovecos, de uso difuso entre lo público y lo privado, que termina conformando pasajes, miradores u otros espacios de detención y encuentro particular con el lugar. Cuando estos espacios no son lo suficientemente mantenidos, conformados o apropiados por la comunidad, pueden convierten en residuales. Para Mercado, estos ‘retazos urbanos’, que conforman ‘entre’ espacios, pueden ser vistos como una oportunidad, sitios a la espera de un desarrollo formal de su ocupación. (Mercado, A. 2018). El caso de Valparaíso es relevante, pues se presenta como una ciudad cuyas áreas verdes muy menores a las recomendadas por la OMS[11]. Por ello, estudiar el espacio público a partir de lo intersticial puede ayudar a integrar zonas hasta el momento no reconocidas o abandonadas, a fin de incrementar y mejorar la calidad de los espacios de encuentro en las áreas periféricas, alejadas de espacios públicos consolidados que se concentran mayoritariamente el plan de la ciudad.

Aplicación del concepto al caso de estudio

Así mismo, el enfoque del intersticio puede aplicarse a otras ciudades con déficit de espacio público consolidado como lo son las comunas de Quintero-Puchuncaví. Según información levantada desde el PRAS Quintero-puchuncaví (Programa para la Recuperación Ambiental y Social) se indica un déficit relacionados a las áreas verdes del sector (Ministerio del Medio Ambiente, 2017). Entre sus causas, destacan el impacto en la ocupación industrial e inmobiliaria que afecta tanto el paisaje natural como urbano de las comunas. En el mismo documento, se destaca como objetivo “Recuperar el borde costero asociado a uso público”, entendiendo que esta zona es una de las más afectadas y de menor acceso público debido a la ocupación y concesión del borde costero ligado a empresas industriales (Ministerio del Medio Ambiente, 2017). De esta manera se observa en estas comunas que el borde costero conforma los lugares de esparcimiento público principal de ciudades costeras como lo son Maitencillo, Horcon, Quintero. En el actual Plan de desarrollo comunal (PLADECO) se indica que:

“De mantenerse las condiciones y proyecciones del mercado, en el mediano y largo plazo, el centro y norte del litoral comunal, entre Horcón y Maitencillo, se presenta como un amplio territorio con un claro destino inmobiliario que impone importantes desafíos a la gestión del desarrollo comunal” . (PLADECO, Plan de Desarrollo Comunal de Puchuncaví. 2017-2022)

En este sentido, la trama pública de estos asentamientos se ve cada vez más amenazada, pues la expansión demográfica no encuentra una adecuada regulación en los instrumentos de su planificación urbana, generando “proyectos islas” , que van segregando no sólo a sus habitantes, sino también su modo de habitar. Como plantea el arquitecto Pablo Gamboa, esta reducción de lugares de encuentro, que van quedando aislados en la ciudad, nos lleva a enfrentarnos cada vez más a una ciudad que no se recorre, sino que se atraviesa (Gamboa, P. 2003). En este sentido, el crecimiento demográfico e industrial conlleva además una expansión del uso del automóvil por sobre el recorrido peatonal de los asentamientos, reduciendo la dimensión humana y afectando la función social del espacio público (Gehl, J. 2014).

En casos como el anterior, donde se expone tanto un déficit de áreas verdes así como la expansión y el crecimiento urbano, el concepto de intersticio tiene cabida al plantear la búsqueda y consolidación de nuevos espacios públicos a partir de zonas no usualmente consideradas para este fin. Del mismo modo, puede aplicarse a la problemática de las dualidades entre espacio construido y áreas naturales, como por ejemplo, el caso del borde costero. Esta zona puede entrar en conflicto cuando se ve enfrentada a la expansión urbana, asociada a la falta de instrumentos de planificación adecuados para la ciudad. En este sentido, el encuentro entre estas áreas son en ocasiones entendidos y reducidos a límites en lugar de ser abordados como espesores, una zona de bordes, los cuales podrían requerir de una mayor detención y cuidado en su planificación. Al mismo tiempo, significan una oportunidad de integración espacial a la trama urbana pública de la zona.

De esta manera, el concepto de intersticio hasta aquí expuesto puede extenderse al estudio, reconocimiento y puesta en valor de espacios residuales o en abandono, para conformar oportunidades de integración y regeneración urbana de nuevos espacios públicos para la comunidad. Lo anteriormente enunciado permite dar pie a investigar sobre el cómo se habitan públicamente determinados asentamientos y áreas urbanas en expansión, incorporando la noción de espacio o área intersticial, siendo un tema de especial relevancia para repensar el futuro desarrollo y crecimiento urbano de las ciudades en relación al uso público de sus habitantes.


6| Aproximación Metodológica

Aproximación Metodológica. Elaboración Propia




Notas

  1. Este concepto del espacio intersticial es entendido por Gonzalo Arze como un soporte que vincula ambos usos público-privado:“una condición que en muchos casos sobrepasa las dimensiones físicas, configurando nuevas instancias en las cuales el límite divisorio podría llegar a ser infiltrable o indefinido” (Arze, G. 2014)
  2. “En cuanto a las áreas verdes, de acuerdo al Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el año 2009 la superficie de áreas verdes con mantenimiento por cada habitante en Quintero era de 0 m2/habitante, en tanto, en Puchuncaví, la cifra es de 1m2/habitante.” (Ministerio del Medio Ambiente, PRAS, 2017)
  3. En su libro “Ciudades para la Gente”, Jan Gehl expone que “Hace ya varias décadas que la dimensión humana ha sido minimizada como una cuestión a atender dentro del planeamiento urbano, mientras que otros temas, como el manejo del constante aumento del tráfico vehicular, han pasado a ser primordiales. (Gehl, J. 2014)
  4. Ibidem. ”es necesario reforzar la función social del espacio público como un lugar de encuentro, una herramienta vital en pos de lograr una sociedad sostenible y una comunidad abierta y democrática” (Gehl, J. 2014)
  5. “existe un heterogéneo uso social de espacios disponibles o “ganados” dentro de la trama urbana; lugares generados en ‘retazos’, producto de una apropiación urbana en suelos de propiedad difusa tanto pública como privada; lugares leves que mezclan función con la flexibilidad en sus usos” (Mercado, A. 2018)
  6. “Los bordes urbanos limitan el campo visual y definen los espacios individuales”(Gehl, J. 2014)
  7. “Se definen los vacíos urbanos como espacios ligados a la periferia de las ciudades, lugares apartados por las dinámicas urbanas o que han perdido su funcionalidad. Vacíos urbanos son espacios ajenos a lo urbanizado, unas veces a la espera de su desarrollo, otras como lugares residuales condicionados por elementos naturales y/o por infraestructuras, ligados a una temporalidad incierta.” (Berruete, F. 2017)
  8. Para Mercado, los retazos urbanos son “ los espacios que quedan en los márgenes de la traza urbana; límites, bordes o intersticios que pasan a ser espacios intermedios dentro de la ciudad (Mercado 2018)
  9. “El espacio urbano se ve afectado bajo las presiones formales y funcionales ejercidas por la esfera privada sobre la esfera pública (...) Así, el capitalismo expansivo presente en la ciudad, ha llevado a la intervención arquitectónica a satisfacer necesidades de una sociedad de consumo (centros comerciales, malls, strip centers, multitiendas, etc.) privatizando la ciudad y generando la depreciación física y simbólica del espacio público” (Arze, G. 2014)
  10. Ver Materia, ciudad y vivienda: Los Colectivos de Valparaíso. Clase 11 Seminario Magíster e[ad] dictada por Daniel Ruddoff. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1pUkIxcm15Zlb8E5eEKwVNS-XXU93wn0v/view
  11. Actualmente, la comuna de Valparaíso cuenta con sólo 1,6m2 de áreas verdes por habitante, muy por debajo de los 9m2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (Mercado, A. 2018)

Referencias Bibliográficas

  1. Arendt, H. (1993). La condición humana. La esfera pública: lo común. Paidós. Barcelona.
  2. Arze Arce, G. (2014). El Intersticio como nuevo soporte del diseño urbano de la sociedad contemporánea. Revista de Urbanismo, (31), Pág. 95-121. doi:10.5354/0717-5051.2014.30993
  3. Arze, g., Calderon, e. y Muñoz, c. (2013). El Intersticio en la dinámica de la ciudad contemporánea, Teoría y práctica del Diseño Urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea, Santiago-Concepción, Chile.
  4. Berruete, F. (2017). Los vacíos urbanos: una nueva definición. Revista Urbano, 20(35), 114–122.
  5. Gamboa, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial, ISSN: 0124-7913. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74810703
  6. Gehl, J. ( 2014). Ciudades para la gente. ed. Infinito, Buenos Aires.
  7. Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Editorial Anagrama.
  8. Hénaff, M. (2014). La ciudad que viene. LOM Ediciones.
  9. Hurtubia, R., & Tironi, M. (2018). Espacio público, Documento Temático N°11, Habitat III. CEDEUS, Centro de desarrollo urbano sustentable, 53–58.
  10. Mercado, A. (2018). Los retazos urbanos de Valparaíso: Reinterpretación del ocio como práctica urbana. AUS; Núm. 24 (2018). http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/3627
  11. Ministerio del Medio Ambiente (2017). Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero Puchuncaví. Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile. Recuperado de: https://pras.mma.gob.cl/quintero-puchuncavi/
  12. MINVU (2017). La dimensión humana en el espacio público. Recomendaciones para el análisis y diseño. Santiago, Chile. Recuperado de: https://issuu.com/gehlarchitects/docs/20170922_minvu_la_dimension_humana
  13. PLADECO Plan de Desarrollo Comunal de Puchuncaví, 2017-2022. https://www.munipuchuncavi.cl/2.0/sitio10/pdf/transparencianew/pladeco/pladeco2017-2022.pdf


Ponencia de Seminario

Dictada durante el Seminario Magíster Arquitectura y Diseño e[ad] 2020.

  1. Ruddoff, D. (2020) Materia, ciudad y vivienda: Los Colectivos de Valparaíso. Clase 11 Seminario Magíster e[ad] realizada el 22 de Octubre, 2020. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1pUkIxcm15Zlb8E5eEKwVNS-XXU93wn0v/view