Mauro Garnham Zúñiga: Procesos Producción de Taburete
Título | Procesos de Producción de Taburete |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2014-2014 |
Asignatura | Taller de Diseño Industrial 3ª Etapa, |
Del Curso | 2º DO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Mauro Jorge Garnham Zúñiga |
Profesor | Juan Carlos Jeldes, Daniela Salgado |
PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE TABURETE
Jueves 20 de Marzo
Se solicita realizar un taburete ya existente, descifrando su proceso constructivo, y llevarlo a cabo en faenas de trabajo con todo el curso. Previamente realizar un estimado del proceso constructivo, incluyendo planimetría, estudio de materialidad, organización de faenas, entre otros.
PRIMERA JORNADA
Viernes 21 de Marzo
Proceso previo El taller se organizó para distribuir el trabajo previo a la construcción (planimetrías, cubicación, despiece, etc.), con lo que se propone una cotización del costo material total y por persona. Así se considera que el material para las 24 personas del taller tendría una cuota de $6.100 por persona, por los siguientes elementos:
- Placas de terciado, 6 unidades.
- Listones de tarugos 10 unidades.
- Tornillos 380 unidades.
- Cola fría carpintera 3 unidades.
- Lijas, 48 unidades.
SEGUNDA JORNADA
Sábado 22 de Marzo
- Se compran los paneles de terciado.
- Se compran los materiales anexos.
- Se marcan y cortan los paneles.
TERCERA JORNADA
Lunes 24 de Marzo
Variaron las medidas reales del taburete debido a la falta de calibre de los cortes de madera, se tuvo que utilizar las piezas de menor medida y restructurar el resto en relación a ellas, se estimó el cambio aproximado de las medidas de cada pieza y se preparó la sierra banca instalando las nuevas guías que permitirían un corte uniforme. El taller se distribuyó en:
- Calcular las nuevas medidas y hacer las matrices correspondientes para las patas traseras.
- Encolar y prensar las piezas dobles.
- Cortar las piezas que quedaron sin encolar por falta de prensas.
CUARTA JORNADA
Martes 25 de Marzo
- Se continúa el trabajo de la jornada anterior.
- El grupo encargado de redimensionar continúa ajustando las medidas de las piezas.
- El grupo de encolado debe revisar las piezas encoladas del día anterior y mandarlas al grupo de corte, mientras se encolan las piezas faltantes (fue importante el cuidado en el prensado, porque las piezas estaban cortadas a medida).
- El grupo de corte realiza las respectivas guías y corta las piezas de la base del asiento.
- Se asigna un nuevo grupo encargado de revisar y contabilizar las piezas hechas.
QUINTA JORNADA
Jueves 27 de Marzo
Comienzan los cortes específicos de ángulos y curvas.
- El grupo de encolado revisa y vuelve a encolar las piezas erróneas.
- El grupo de redimensionado calcula la nueva medida para los soportes de la base del asiento y el ángulo de corte de estas.
- El grupo de corte se divide en los distintos cortes:
- Para los ángulos se utiliza la sierra estática para el corte de los soportes, además de la diagonal de la base del asiento.
- Para las curvas se restauró la sierra de huincha para cortar las piezas que poseen curvas o cortes específicos.
- Para la diagonal de las patas se instalan las guías correspondientes en la sierra de banca.
SEXTA JORNADA
Viernes 28 de Marzo
Al final de la jornada deben estar la mayor cantidad de las piezas cortadas.
- El grupo de redimensionado marca el ángulo superior de las patas traseras utilizando una matriz.
- El grupo de corte continúa el trabajo de los distintos cortes.
- Los encargados de los ángulos comienzan a cortar las piezas de los soportes inferiores.
- Los encargados en la sierra de banca termina de cortar las patas.
- Los encargados en la sierra de huincha cortan las piezas superiores de las patas traseras.
La jornada termina con las siguientes piezas terminadas.
- Patas Delanteras.
- Base del Asiento.
- Soportes del Asiento.
- Junquillos.
- Soportes Inferiores.
- Patas Traseras.
Pendientes.
- Piezas del respaldo, las curvas fueron cortadas y encoladas, falta el corte en ambos lados.
- Unión de soportes inferiores, falta definir la medida de la pieza que se verá una vez ensambladas las patas.