Matías Oppermann Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea




TítuloMatías Oppermann Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Matías Oppermann

Espacios Educativos: Cohesión social para las comunidades

Abstract

Los avances tecnológicos, el desarrollo de las ciudades y la globalización ha ido dejando de lado la cultura de sus comunidades, enfocando las riquezas en sus centros urbanos, que crecen cada vez más. Chile posee un alto porcentaje de población indígena en sus tierras, asentadas mayoritariamente en las zonas rurales de la región, ubicadas a las afueras de los centros urbanos, donde se establecen y organizan distintas comunidades.

El trabajo de la gente en las comunidades está directamente relacionada con el ambiente natural y el trabajo de la tierra. Aparte del trabajo es también fundamental la vida cotidiana de las familias y las rutinas que cada persona lleva en las comunidades. Es evidente que a pesar del sacrificio diario del habitante en la zona por sacar adelante a sus familias, no siempre son suficientes los recursos para encontrar una buena calidad de vida, además de luchar contra los estigmas políticos e históricos de las zonas rurales. También se le suma como desventaja la distancia geográfica y social de las comunidades con los grandes centros urbanos y por ende, con las instituciones que rigen las zonas rurales.

Todos estos factores finalmente se traducen en pobreza y sensación de abandono por parte de las autoridades. A partir de éstos antecedentes surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo mediante la participación común de la comunidad, se puede lograr el desarrollo social y económico de ésta?

Ésta investigación pretende analizar cómo los distintos factores que provocan la cohesión social y las instancias de participación en una comunidad, contribuyen a un desarrollo positivo de la misma.

Palabras Clave: Comunidad, cohesión social, desarrollo social

Sobre el proyecto: Los espacios educativos significan para la comunidad un lugar de reunión, logrando de alguna manera convertirse en una sede. Estos espacios funcionan como instituciones de cohesión social, donde existe un nexo con las autoridades, por ende una proximidad para ser considerados.

Discusión Bibliográfica

Introducción

Hoy en día en Chile, el desarrollo social parece estar enfocado en las los centros urbanos, lo que deja de lado a las comunidades rurales que abundan en su territorio. Son muchas las comunidades que se sienten abandonadas por sus autoridades al no haber muchos recursos invertidos en sus intereses, por lo que para ellos es necesario la organización local y la participación en cooperación. Es innegable que ésta organización nace de la cohesión social entre los individuos de una comunidad, del sentirse partícipe de algo común, de un total, para enfrentar las adversidades e inconvenientes que surjan en el tiempo.

a) La organización de la comunidad rural

Para poder proponer medidas de desarrollo social en las comunidades es preciso analizar primero como se forman y como se organizan ante las problemáticas del día a día. Como afirma Silvia Redón, “ Una sociedad vigorosa, necesita desarrollar en sus miembros la idea que se trata de un proyecto común, que compromete en su construcción a todos los contemporáneos, pero en la que también los que ya se fueron pusieron de su parte y en la que los que vendrán pondrán la suya. Este tipo de compromiso cívico sobre el que se soporta la democracia, requiere que los miembros de la sociedad se sientan vinculados con las demás personas que forman parte de su comunidad” (p.450). Aquí podemos notar que la organización de las comunidades parte desde el compromiso de cada individuo y la disposición a querer la mejora de la totalidad de la comunidad. Parte importante también de la cohesión social es la confianza que se tiene sobre “el otro” en una comunidad: “La teoría del vínculo social, que ubica la cohesión social en la relación que se da entre los miembros de la sociedad civil y que basa en planteamientos sobre la cooperación, capital social y disposición hacia los otros, que se observan especialmente en la confianza interpersonal, la fortaleza de la asociatividad, la consistencia de las relaciones vecinales y de amistad” (Wormald, Flores, Sabatini, Treilbock y Rasse, p. 121).

En este mismo artículo afirman que: “ lo opuesto a cohesión social es anomia, pero la simple interdependencia funcional no es condición suficiente para generar una sociedad cohesionada; una sociedad moderna des-cohesionada es una sociedad “vacía” de convivencia y sociabilidad con otro diferente” (p. 121) Los autores proponen que no es suficiente con una organización solo funcional y de intereses propios, que claramente si se busca que sean cumplidos, pero que debe existir un grado de confianza y vínculo con “el otro” individuo de la comunidad, para que éstos lazos resulten en un progreso del total. Así lo menciona Mauricio Puentes: “aún con génesis distintas, la conformación de ciudad –según se ha definido- se ha consolidado a partir de la interacción de todos sus actores, en los casos generados desde el pensamiento unilateral y en los que no hay mas proyecto que emplazarse en algún lugar. (p. 238-239), donde se relaciona directamente con la comunidad, en su organización es necesaria la contemplación, disposición y participación de todos sus actores en un objetivo común.

b) La cohesión social

Otro factor fundamental en la cohesión de los individuos en una comunidad, son las instancias que existan para las reuniones de las personas en lugares físicos, así lo afirman Carmen Gloria Nuñez, Camila Solís y Rodrigo Soto: “Se plantea que uno de los grupos mas afectados con el cierre de la escuela rural lo constituyen las madres de los estudiantes. Para ellas, la escuela representa un espacio social privilegiado de encuentro con otros. Las “salías” representan una oportunidad de salir del hogar, una instancia distinta a la rutina de las labores domésticas, a las cuales se abocan tradicionalmente las mujeres en la cultura rural” (p.620-621). En éste caso particular en una comunidad se evidencia lo esencial que debe ser tener un lugar de reunión común, en el cuál exista la interacción y participación en eventos o juntas comunes. Es la interacción entre individuos la que forja la confianza necesaria para una cohesión social en la comunidad, como afirman Wormald, Flores, Sabatini, Trebilcock y Rasse en su artículo: “La cohesión social entendida como la disposición de los individuos a la construcción de patrones de convivencia con un “otro” de condición social diferente y construido desde un imaginario favorable de dicha convivencia, depende de dos dimensiones: una objetiva, que dice relación con las oportunidades de integración y la experiencia del otro, y una subjetiva, que se refiere a las valoraciones culturales de las formas de integración, experiencia y vínculo social.” (p. 123)

Sin duda, una manera clara de incentivar la participación y cooperación de la gente en sus comunidades es el establecimiento de instituciones de cohesión social, las que generalmente están relacionadas con las autoridades que rigen en el sector. Así obtienen una directa relación entre ambos entes. “La desigualdad de oportunidades hace que la educación en contextos rurales cobre mayor relevancia, destacándose el aporte que puede significar la escuela para el fortalecimiento de la comunidad, al construir, en la mayoría de los casos, el vínculo institucional entre el Estado y la comunidad. De esta manera, la escuela ocupa un lugar significativo en la dinámica social de una comunidad” (Nuñez, Solís y Soto, p. 617). Un claro ejemplo de la funcionalidad que tiene una institución de cohesión social dentro de una comunidad, es la escuela rural. Donde se establece un común para todas las familias y se da una razón para la participación y colaboración en el progreso de la escuela, la educación de sus hijos. Así lo afirman también Nuñez, Solís y Soto: “Junto a la cohesión social, se plantea que la educación aporta al desarrollo de la comunidad local fortaleciendo su capital cultural y social. El capital social incluye la capacidad de movilización de determinados recursos por parte de un grupo y la disponibilidad de redes de relaciones sociales. De este modo, la escuela es parte de las redes sociales de una comunidad y cumple una función de intermediación con otras redes gubernamentales, sociales, educativas y culturales. (p. 618).

c) El arraigo en la educación

La escuela rural, como institución de cohesión social, cumple su función de manera directa entre el docente y el alumno, donde éstos trabajan la identidad propia de los individuos de la comunidad. “La escuela desde la modernidad, constituye un espacio público, en el cual la sociedad y sus representaciones en el Estado se configuran y redefinen. Desde esta perspectiva en el contexto escolar se producen y reproducen las significaciones sociales y políticas macro y micro que constituyen la vida social y política de los sujetos y sus identidades.” (Redón, p. 449). Es esencial la preservación de la identidad de una escuela y la idiosincrasia de ésta institución como conectora de la comunidad, frente a una actualidad de desarrollo económico y de mercado. Así lo menciona también Redón: “la educación pública ha sido fagocitada por las leyes de mercado y con ello hemos perdido laúnica posibilidad de construir “lo común” en un espacio público que nos reúna a todos y a todas en equidad de derechos y deberes. Desde esta perspectiva, surgen los cuestionamientos que sostienen este “tejido problemático” que mira a la escuela como nicho de construcción de identidad para conformar “lo común”. (p. 451).

Parte importante del desarrollo de una comunidad es el arraigo de la gente con el lugar, de la consciencia de los valores que poseen, Como afirman Wormald, Flores, Trebilcock y Rasse: “El contacto social entre clases distintas tendría beneficios no sólo individuales, sino además sociales en tanto este contacto puede ser un aspecto central para la generación de comportamientos cohesivos. Así, bajo ciertas condiciones, un mayor grado de proximidad espacial y de contacto social entre personas de distinto nivel socioeconómico, favorecería la generación de normas y valores que generan actitudes y comportamientos propicios para la supervivencia y desarrollo de una sociedad” (p. 119). La consciencia de los valores propios de una comunidad por parte de sus integrantes, genera una actitud colaborativa e iniciativas de participación para el desarrollo de la comunidad.

Conclusión

Una manera de avanzar en el desarrollo social y económico de una comunidad es la presencia de las instituciones de cohesión social en el sector. Un lugar físico para la reunión de sus integrantes, espacios para el diálogo y la organización, para afrontar las adversidades y desde los intereses personales, establecer “lo común”. La presencia de una institución de cohesión social, es fundamental, en la mayoría de los casos, para la proximidad en el contacto con las autoridades que rigen sobre el territorio, así es directa la comunicación y es mas visible las carencias de recursos en las zonas rurales. El tener un momento de reunión dentro de la cotidianeidad de las personas, significa un vínculo directo entre ellas, la relación e interacción con los individuos establecen la confianza y el interés por “el otro”, logrando de cierta manera que lo común, lo que es para un total, se ponga en valor por sobre lo personal, lo individual. Así el trabajo de la gente en la misma comunidad por un factor común, se ve potenciado cuando existe una institución de cohesión social presente.

Ficha 1

Título La observación arquitectónica de Valparaíso: su periferia efímera
Autor Mauricio Puentes
Año 2013
Tipo Libro
Sección Capítulo 3: Análisis de casos fundamentales en el pensamiento de lugar
Resumen Describe la importancia de la observación arquitectónica del lugar y su contexto en el proceso previo a la creación de una obra de arquitectura, el reconocimiento del origen de un lugar y su entorno cultural, durante la planificación urbana.
Citas 1 Esta definición tan estrecha de los límites del ser humano y la naturaleza -el lugar en este caso- lo privaron del muro protector y por ello su condición quedó expuesta a los avatares del último siglo. Aparentemente esta afirmación sostiene que el ser humano y su ambiente se debilitan cuando su contexto no es más que una construcción de un ambiente sobrepuesto y alejado de lo que en el lugar hay. (Puentes, p.237)

2 Es importante considerar que a la luz de los casos expuestos y de su evidencia actual como conformación crítica y consolidación de los procesos, el reconocimiento de los elementos culturales es fundamental para obtener logros que traspasen el tiempo y consagren la obra como una evidencia correcta de planificación. (Puentes, p.237)

3 La observación es una aproximación a la realidad, por la cual el lugar cobra significado y es puesto en contexto. Devela las cualidades implícitas en la forma de la ciudad y la hace comprensible al dibujarla y anotarla. Es una proyección de ella y al ser comprendida, se reconoce en su origen, su destino. (Puentes, p.238)

4 Estos casos intentan dar cuenta de cómo aun con génesis distintas, la conformación de ciudad -según se ha definido- se ha consolidado a partir de la interacción de todos sus actores, en los casos generados desde el pensamiento unilateral y en los que no hay mas proyecto que emplazarse en algún lugar. (Puentes, p. 238-239)

Ficha 2

Título Obras urbanas y habitacionales con pertinencia indígena
Autor Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Año 2016
Resumen Exposición de casos de referencia sobre obras habitacionales y urbanas para comunidades indígenas a lo largo de Chile. Expone las formas de trabajar que ha tenido el ministerio para cada uno de los proyectos.
Citas 1 Nos propusimos sistematizar y publicar nuestra experiencia institucional en proyectos que abordan de forma inclusiva las etapas de gestión, participación, diseño, construcción, implementación y uso, recogiendo los aspectos propios de la cosmovisión y de los modos de vida indígena para plasmarlos en los nuevos espacios construidos. (p.20)

2 Las obras con pertinencia indígena se sustentan en el reconocimiento y en el respeto de los valores y elementos socioculturales que caracterizan a un determinado pueblo o comunidad, lo que les permite su inserción armónica en el medio cultural y ambiental que las rodea. (p.20)

3 Como una forma de preservación cultural, además de entregar un inmueble apropiado, el proyecto ha facilitado el intercambio de conocimientos ancestrales entre quienes tienen mayor experiencia y los recién iniciados. (p.70)

4 Se trabajó en un diseño de vivienda que reconoce las particularidades socioculturales, económicas y geográficas de las familias mapuche-pehuenche que habitan zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de la Araucanía, [...] Dadas las adversas condiciones climáticas del sector, las especificaciones técnicas consideran sobrecargas de nieve y viento, la incorporación de aislación térmica y un lugar destinado al resguardo de animales. (p.76)

5 El reconocimiento, rescate y reinterpretación de las prácticas, usos, hábitos, materialidades y sistemas constructivos relacionados con determinados modos de comprender la vida, implica considerar la construcción del hábitat como un proceso social dinámico, desde un enfoque de derechos. (p.176)

6 Considerando estas variables, junto con los distintos niveles de complejidad de cada iniciativa, queda claro que no se trata de establecer patrones rígidos de diseño, sino de reconocer los distintos sistemas de vida que coexisten en el espacio urbano y rural, para construir criterios y lineamientos que orienten una política urbana y habitacional inclusiva, intercultural y plural.(p.177)

Ficha 3

Título ¿Que sucede en las comunidades cuando se cierra una escuela rural?
Autor Carmen Gloria Nuñez, Camila Solís, Rodrigo Soto
Año 2014
Tipo Artículo
Sección La escuela rural en América Latina y en Chile, y su relación con la cohesión social
Resumen Análisis de el cambio en la cotidianidad de las comunidades cuando existe el cierre de la escuela rural, donde ejemplifica con hechos la importancia de la función que ejerce el espacio educativo y que produce la detención de las actividades distintas de la rutina.
Citas 1 La escuela rural en Chile se define por una diversidad étnica y cultural. Esta heterogeneidad es característica de los países de Latinoamérica, frente a la cual la escuela se ve permanentemente tensionada. A su vez, la población rural se distingue por tener mayores niveles de pobreza e indigencia. (p. 617)

2 La desigualdad de oportunidades hace que la educación en contextos rurales cobre mayor relevancia, destacándose el aporte que puede significar la escuela para el fortalecimiento de la comunidad, al construir, en la mayoría de los casos, el único vínculo institucional entre el Estado y la comunidad. De esta manera, la escuela ocupa un lugar significativo en la dinámica social de una comunidad. (p. 617)

3 Junto a la cohesión social, se plantea que la educación aporta al desarrollo de la comunidad local fortaleciendo su capital cultural y social. El capital social incluye la capacidad de movilización de determinados recursos por parte de un grupo y la disponibilidad de redes de relaciones sociales. De este modo, la escuela es parte de las redes sociales de una comunidad y cumple una función de intermediación con otras redes gubernamentales, sociales, educativas y culturales. (p. 618)

4 La comunidad termina atribuyéndose la responsabilidad del cierre, lo que sigue fragmentando las relaciones entre vecinos. Se instala la desconfianza y la sensación de que sus miembros y organizaciones locales, como la Junta de Vecinos, realizan acciones que se orientan a propósitos opuestos, deteriorándose la cohesión social tanto a nivel individual como comunitario. (p.620)

5 También es afectada la cohesión social a un nivel macro, puesto que se anula la posibilidad de participación de los sujetos en aquellas decisiones que les afectan, debilitando mecanismos institucionales de integración social. (p. 620)

6 Se plantea que uno de los grupos mas afectados con el cierre de la escuela rural lo constituyen las madres de los estudiantes. Para ellas, la escuela representa un espacio social privilegiado de encuentro con otros. Las "salías" representan una oportunidad de salir del hogar, una instancia distinta a la rutina de las labores domésticas, a las cuales se abocan tradicionalmente las mujeres en la cultura rural. (p. 620-621)

7 Posterior al cierre escolar, los actores interpretan que estas instancias de participación se pierden y no son reemplazadas por otras ni reproducidas en la nueva escuela, generando que las mujeres vuelvan a estar vinculadas a lo doméstico y que la participación escolar se reduzca a lo obligatorio e informativo. (p. 621)

Ficha 4

Título ¿Que sucede en las comunidades cuando se cierra una escuela rural?
Autor Carmen Gloria Nuñez, Camila Solís, Rodrigo Soto
Año 2014
Tipo Artículo
Sección Discusiones Finales
Resumen Conclusiones del artículo que manifiestan los problemas que afronta la comunidad al verse frente a un cierre de la escuela rural, que inconvenientes surgen y de que manera éstas afectan al desarrollo común, al no tener una institución de cohesión social.
Citas 1 Desde el nivel de toma de decisiones -tanto nacional como comunal-, el cierre de escuelas se fundamenta principalmente a partir de un criterio económico-administrativo de reducción de gastos. Sin embargo, el cierre de una escuela en contexto rural conlleva implicancias particulares que son importantes de revelar si el cierre de escuelas rurales continúa masificándose . (p. 623)

2 Desde estas atribuciones de responsabilidad frente al cierre, las comunidades experimentan una sensación de exclusión frente a una toma de decisiones más amplia. A su vez, sienten que estas decisiones afectan y precarizan su situación económica y cultural, lo cual genera estados de resignación y parálisis social. (p. 623)

3 Esta sensación de nueva exclusión profundiza las consecuencias sociales de un proceso interpretado como una pérdida continua de instituciones, que debilita los mecanismos institucionales de cohesión social, perdiéndose las relaciones de estas comunidades con el Estado. Esto a nivel individual conlleva sensaciones de precarización, abandono e inmovilidad. (p. 623)

4 Con el cierre numeroso de escuelas rurales, el mandato social de la escuela como institución fundamental en el fomento de la cohesión social ha pasado a ser secundario, predominando la racionalización de los recursos económicos. En esta nueva racionalidad, la escuela ya no es inversión sino gasto, restringiendo la posibilidad de estas comunidades de articularse en torno a la pertenencia a un proyecto de nación del cual sentirse partícipes. (p. 623)

5 Por otro lado, el cierre de la escuela es experimentado por las comunidades desde una sensación de pérdida de vínculos afectivos que les permitían sentirse parte legítima de un colectivo. (p. 622)

Ficha 5 (nueva)

Título Escuela e identidad: Un desafío docente para para la cohesión social.
Autor Silvia Redón Pantoja
Año 2011
Tipo Artículo
Resumen Habla del rol que cumple el establecimiento educativo y por ende, el docente, en la conformación de una identidad, primero personal, para luego participar en una identidad común. Desde el arraigo con el contexto a una participación positiva en "lo común"
Citas 1 La escuela desde la modernidad, constituye un espacio público, en el cual la sociedad y sus representaciones en el Estado se configuran y redefinen. Desde esta perspectiva en el contexto escolar se producen y reproducen las significaciones sociales y políticas macro y micro que constituyen la vid social política de los sujetos y sus identidades.(p.449)

2 La cultura escolar entendida como el conjunto de prácticas y simbolizaciones construidas en la escuela, se encuentra hoy afectada predominantemente por el cruce de dos culturas; una asociada a la tradición atrapada en el control, la vigilancia y el castigo reproducido por el propio sistema educativo y otra emergente del contexto social contingente [...] guiada por una lógica que instrumentaliza las relaciones humanas, debilitando con ello, el sentido de lo público, como bien común. (p.450)

3 Una sociedad vigorosa, necesita desarrollar en sus miembros la idea que se trata de un proyecto común, que compromete en su construcción a todos los contemporáneos, pero en la que también los que ya se fueron pusieron de su parte y en la que los que vendrán pondrán la suya. Este tipo de compromiso cívico sobre el que se soporta la democracia, requiere que los miembros de la sociedad se sientan vinculados con las demás personas que forman parte de su comunidad. (p. 450)

4 Nada de eso puede ser alcanzado sin una experiencia escolar que induzca en los niños y en los jóvenes las virtudes más básicas de la vida compartida y lo provea, al mismo tiempo, de una identidad común emergente de sólidas identidades personales, que les permita tejer lealtades entre sí y reconocerse como iguales en una comunidad que los contiene. (p 450)

5 La vivencia de la democracia, emergente de la autonomía de los sujetos, la experiencia de lo común en acciones, sentidos y políticas de participación se aprenden o se silencian en la escuela. La consolidación de una identidad personal, como cimiento en la forma de relacionarse para construir lo común y el sentido valorativo de bien común como lo político, requieren un docente capaz de inspirar en este gran desafío de transformación social-personal. (p. 451)

6 La educación pública ha sido fagocitada por las leyes de mercado y con ello hemos perdido la única posibilidad de construir "lo común" en un espacio público que nos reúna a todos y a todas en equidad de derechos y deberes. Desde esta perspectiva, surgen los cuestionamientos que sostienen este "tejido problemático" que mira a la escuela como nicho de construcción de identidad para conformar "lo común". (p. 451)

Ficha 6 (nueva)

Título Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas.
Autor Guillermo Wormald, Carolina Flores, Francisco Sabatini, María Paz Trebilcock y Alejandra Rasse Figueroa.
Año Noviembre 2012
Tipo Artículo
Resumen Análisis breve de el entendimiento del autor sobre la cohesión social y los factores que provocan el funcionamiento de ésta entre los distintos individuos de una sociedad. Explicación de como se generan los vínculos sociales entre las distintas clases económicas en espacios de cohesión social.
Citas 1 El contacto social entre clases distintas tendría beneficios no sólo individuales, sino además sociales en tanto este contacto puede ser un aspecto central para la generación de comportamientos cohesivos. Así, bajo ciertas condiciones, un mayor grado de proximidad espacial y de contacto social entre personas de distinto nivel socioeconómico, favorecería la generación de normas y valores que generan actitudes y comportamientos propicios para la supervivencia y desarrollo de una sociedad. (p. 119)

2 La cohesión social tiene que ver con dos perspectivas fundamentales: a) la de la equidad social o la capacidad de la sociedad para producir una distribución equitativa del poder y del bienestar mediante arreglos institucionales específicamente diseñados para ello, y b) la del fortalecimiento de la sociedad civíl o la capacidad de una determinada sociedad de producir normas y valores generadores de actitudes y comportamientos proclives a la confianza social que permiten generar redes de cooperación entre extraños. (p. 120-121)

3 La teoría del vínculo social, que ubica la cohesión social en la relación que se da entre los miembros de la sociedad civíl y que se basa en planteamientos sobre cooperación, capital social y disposición hacia los otros, que se observan especialmente en la confianza interpersonal, la fortaleza de la asociatividad, la consistencia de las relaciones vecinales y de amistad. (p. 121)

4 En este sentido, lo opuesto a cohesión social es anomia, pero la simple interdependencia funcional no es condición suficiente para generar una sociedad cohesionada; una sociedad moderna des-cohesionada es una sociedad "vacía" de convivencia, asociatividad y sociabilidad con un otro diferente. (p. 121)

5 Una de las dimensiones fundamentales de la cohesión social es la disposición de los individuos a la construcción de patrones de convivencia con un "otro" de condición social diferente y que contribuya a asentar un sentimiento de cooperación cívica y pertenencia a un todo social. (p. 121)

6 El fortalecimiento de la sociedad civil a través de redes de cooperación y confianza mutua es posible a partir de interacciones legítimas y sostenibles en el tiempo. (p. 121)

7 La cohesión social entendida como la disposición de los individuos a la construcción de patrones de convivencia con un "otro" de condición social diferente y construido desde un imaginario favorable de dicha convivencia, depende de dos dimensiones: una objetiva, que dice relación con las oportunidades de integración y la experiencia del otro, y una subjetiva, que se refiere a las valoraciones culturales de las formas de integración, experiencia y vínculo social. (p. 123)