Matías Hidalgo: Epistemología 2024. Registro carpeta 1
Título | Matías Hidalgo: Epistemología 2024. Registro carpeta 1 |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Matías Hidalgo |
Apuntes semana 1
Glosario
- EPISTEMOLOGIA: Aquello que se ocupa del origen del conocimiento.
- EXPERIENCIA: Puede verse como nuestra fuente del conocimiento, aquello intransferible que cada uno vive y lo define.
- IGNORANTE: Se puede entender a ignorante a alguien carente de conocimiento.
- VERDAD: Aquello que tomamos por cierto, visto desde relaciones y patrones objetivos a algo más pragmático.
- RELATIVO: Lo que se considera verdadero o conocido puede variar.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
El conocimiento nace de nuestra experiencia, siendo intransferible y personal. Lo que sabemos está moldeado en base a lo que vivimos, pero también está limitado por lo que desconocemos.
Así, la verdad no es algo fijo. Lo que consideramos cierto, depende del contexto y puede variar. El conocimiento, entonces, es relativo.
En este sentido, la ignorancia no es simplemente la ausencia del saber, sino la falta de experiencias o perspectivas que permiten ver más allá de lo propio.
Apuntes semana 2
Glosario
- PASIÓN: Podemos definir como un estado afectivo que experimenta el individuo de forma duradera e intensa, que no ha sido elegida por él.
- ABSTRACCIÓN: Separar una característica de un todo concreto.
- BELLEZA: Precedido de “lo” es objeto de reflexión de la estética.
- DOXA: Conocimiento propio del alma.
- FIN: Aquello por lo que algo se hace o por lo que algo sucede.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
La pasión es un estado que nos impulsa hacia un fin que muchas veces no comprendemos de manera consciente. Es nuestra búsqueda por entender este impulso, recurriendo a la abstracción, separando las emociones del todo, para analizarlas. Al hacerlo, tratamos de encontrar la belleza que subyace en nuestras experiencias, un ideal que trasciende lo visible. Una búsqueda que no siempre está guiada por el conocimiento racional, sino por un doxa que nos orienta hacia lo que creemos valioso, incluso sin saber por qué.
Capilla pajaritos
“Iglesia de las formas de la ausencia, esa era la tarea.” Se buscaba la forma en la ausencia de la misma. Al ver las ornamentas presentes en otras capillas e iglesias. Se planteó la pregunta a, ¿Qué es aquello que vuelve a este espacio, uno adecuado para la oratoria?,¿Que lo vuelve una capilla?. Viendo todo lo que aquello que se debe conservar como las bases de este espacio y todo lo que interrumpe a este estado de paz, que este bloque debiese evocar.
Esto se vio reflejado en la mesa blanca. Una superficie que en su ausencia de trazo. Ya consigue ser un todo. Su ausencia de más le da mayor realce a aquello que en esta se hace.
Con esto, la capilla se desarrolló tomando al espacio como este cubo que conforma un todo, al darle realce a aspectos como la luz. Luz y vacío. Un espacio acogedor, pero que no agobia al encontrarse limpio de forma que interrumpa La Paz.
Forma en base a la ausencia.
Apuntes semana 3
Glosario
- LOGOS: Razón o pensamiento.
- COSMOS: Mundo o universo como conjuntó ordenado.
- ARJE: Elemento primordial del que esta compuesto y deriva toda la realidad.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
El logos nos permite intentar comprender el cosmos. Universo ordenado que observamos a través de la razón, buscando desentrañar su estructura y origen, tratando de llegar al Arje. Aquel elemento primordial del cual surge todo lo que existe. Así, el pensamiento racional no solo explora el orden del mundo, sino que también intenta descubrir la esencia última que lo conforma.
Apuntes semana 4
Glosario
- ALETHEIA: Como la imagen del mundo coincide con lo que se piensa de el.
- VERITAS: Verdad absoluta.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
Cuando lo que pensamos del mundo coincide con lo que realmente es. Este encuentro con la verdad puede ser parcial o momentáneo, mientras que la veritas aspira a una verdad absoluta, inmutable y universal. Siendo pensamientos contrarios que muestra como aquello que percibimos no siempre refleja la totalidad de lo real, pero la búsqueda de esa coincidencia es el esfuerzo constante del pensamiento humano.
Apuntes semana 5
Glosario
- DEMOS: "Pueblo", cuerpo gobernante por ciudadanos libres.
- EIDOS: Una idea. Designa la forma o la causa formal de la materia.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
El Demos como cuerpo de ciudadanos libres, busca organizarse y dar forma a la sociedad. El eidos. Idea que guía y define. Aquel mundo perfecto del alma. El demos es del mundo impuro, de lo mortal y finito.
Apuntes semana 6
Glosario
- TO PRAGMA: Todas las cosas.
- MUNDO: Totalidad.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
Reflexión
To pragma representa todas las cosas que componen la realidad, mientras que el mundo es la totalidad que las abarca y las conecta. Aunque podemos enfocarnos en cada cosa por separado, es la interacción entre ellas lo que forma el todo, una realidad más grande que la suma de sus partes.
Nombre documento
¿Cuál es el fin del diseño?
Apuntes semana 7
Glosario
- MIMESIS: Representación o imitación de la realidad. Para Platón, esta imitación tiene una connotación negativa, ya que considera que las copias del mundo físico están alejadas de las formas ideales, las cuales representan la verdadera realidad. Por otro lado, Aristóteles le otorga un valor más positivo, afirmando que imitar es un medio por el cual adquirimos conocimiento sobre el mundo, observando y reproduciendo la naturaleza y sus procesos.
- THECNÉ: Conocimiento técnico o práctico, relacionado con las habilidades productivas y creativas. Aristóteles la consideraba como un tipo de conocimiento orientado a la acción, basado en la experiencia y la repetición de métodos efectivos para transformar la realidad, como sucede en la medicina, la artesanía y la ingeniería. Es distinto del conocimiento puramente teórico (episteme), ya que techné implica un dominio práctico y una capacidad de producción concreta, lo cual refleja una forma de saber hacer.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://iep.utm.edu/aristotle-epistemology/
Reflexión
Mimesis y techné, dos modos complementarios de conocimiento. La mimesis, entendida como imitación de la realidad, es un proceso fundamental mediante el cual los humanos intentan comprender el mundo a través de la representación. Sin embargo, esta imitación no busca transforma la realidad, sino que reproducirla. En contraste, la techné es el conocimiento práctico, el "saber hacer", que permite no solo imitar, sino transformar activamente lo que se conoce.
Primer borrador documento
Apuntes semana 8
Glosario
- SER: La esencia de todo lo que existe. El Ser se relaciona con la existencia misma, con lo que subyace a todos los cambios y fenómenos. Aristóteles distingue entre lo que está en acto y lo que está en potencia. Así, el Ser engloba tanto la realidad que percibimos como las posibilidades latentes en ella.
- MOTOR INMOVIL: La causa primera de todo movimiento en el universo. Este principio es la fuente de todo cambio, pero permanece inmutable, eterno y completamente realizado, que mueve todo sin ser afectado por el movimiento mismo. Este concepto no implica una entidad creadora en el sentido teológico actual, sino más bien una fuerza o razón subyacente que mantiene el orden del cosmos.
DICCIONARIO UTILIZADO:
https://philosophy.institute/ancient-medieval/aristotle-unmoved-mover-ultimate-cause/
Reflexión
Vemos cómo Aristóteles concibe una realidad en la que todo lo que existe está en constante movimiento y cambio, pero necesariamente debe haber un principio inmutable que garantice la continuidad de estos procesos. El Ser, responde a esta dinámica de cambio y potencialidad, mientras que el Motor Inmóvil representa la fuente inmutable que permite que el universo siga en movimiento sin necesidad de ser movido por otro.
Apuntes semana 9
Glosario
- DEMOCRACIA: Mecanismo que facilita el conocimiento colectivo. Al permitir la participación ciudadana, fomenta el intercambio de diferentes perspectivas y experiencias, creando un entorno donde el conocimiento se genera de manera inclusiva y plural. Convirtiéndose en un método para generar verdad a través de la interacción crítica y el debate entre ciudadanos.
- EXPERIENCIA: Fuente primaria del conocimiento. El empirismo sostiene que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial, es decir, de la interacción directa con el mundo.
DICCIONARIO UTILIZADO:
Reflexión
La democracia permite un flujo constante de conocimiento a través de la experiencia compartida de los ciudadanos. La experiencia individual se convierte, entonces, en una forma vital de obtener conocimiento en un sistema democrático.
Segundo borrador documento
Apuntes semana 10
Glosario
- SER: La existencia y la naturaleza de las cosas, cuestionando cómo podemos llegar a conocer lo que realmente "es".
- EXPERIENCIA: Sistema que no solo comunica sino que también estructura y limita nuestro conocimiento. Filósofos como Wittgenstein argumentan que el lenguaje establece los límites de nuestro entendimiento, de modo que solo podemos conocer y expresar aquello que nuestro lenguaje permite.
- HOMBRE: Se considera tanto como un ser que busca conocimiento como una entidad cuyos límites y condiciones afectan su comprensión del mundo. El conocimiento humano está condicionado por los sentidos, el contexto cultural, y los límites inherentes a la percepción y cognición humanas.
DICCIONARIO UTILIZADO: https://pragmaticphilosopher.com/ontology-vs-epistemology-understanding-the-foundations-of-knowledge-and-existence/
Reflexión
El hombre es aquel que intenta comprender al Ser, pero esta comprensión siempre se ve limitada por las herramientas lingüísticas que posee, mismas que estructuran y a su vez restringen su percepción de la realidad. El hombre, en su búsqueda de comprenderse, construye una versión del mundo que nunca será completamente objetiva, pues se ve condicionada por el lenguaje y la experiencia humana.
Apuntes semana 11
Glosario
- PARTICULAR: Entidad única y no replicable, como un objeto o evento específico. Los particulares suelen analizarse en oposición a los universales, puesto que ejemplifican una instancia singular dentro de un conjunto de propiedades o categorías generales.
- UNIVERSO: Permiten establecer relaciones entre particulares, facilitando nuestra capacidad de entender y clasificar el mundo. Estos forman el sustento para teorías del conocimiento, ya que suponen la existencia de estructuras de significado y categorías que son comunes y reconocibles en nuestra experiencia del mundo.
- MUNDO: Representa el conjunto de realidades particulares y universales que conforman nuestra experiencia y comprensión.
DICCIONARIO UTILIZADO: https://academic.oup.com/edited-volume/28233/chapter/213273283
Reflexión
La interacción entre particular y universal donde desarrollamos una visión coherente del mundo. Lo particular provee de las manifestaciones individuales, mientras que lo universal nos permiten categorizar y entender aquellos elementos en términos compartidos. Así, el mundo en su totalidad es una construcción de conocimiento que surge de estos contrastes y conexiones, mostrando tanto la singularidad de experiencias concretas como la estructura compartida que les da significado.