Martina Pareti Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloMartina Pareti Tarea 3 - Módulo Investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Martina Pareti

Ficha Nº1

Título Capitalizando lugares auténtico
Autor Elke Schlack y Neil Turnbull
Sección p. 28-36
Fecha 2017
Resumen Este paper habla sobre la regeneración urbana en las ciudades latinoamericanas, en donde se anhela revalorizar sus centros. Así mismo, analiza el contexto del Barrio Italia y Bellavista, dando como ejemplo el Patio Bellavista, en donde se intervinieron edificios patrimoniales de la zona que no estaban entregando ninguna virtud a la ciudad. Por otra parte, se refiere a barrios donde habitan artistas, donde el acto de habitar se da de forma distinta, acompañados de la bohemia, y espacios para la creatividad,proponiendo un espacio que permita esto.
Pregunta ¿En qué medida los emprendimiento privados de regeneración urbana pueden multiplicar los recursos culturales y el patrimonio colectivo?
Citas

Página 28:

1- “En áreas centrales de muchas ciudades latinoamericanas se han implementado programas de regeneración urbana. (…) los programas de renovación urbana se han caracterizado por la construcción de torres aisladas que superan los 14 pisos de altura, las que conviven, incluso colindantes, con edificaciones tradicionales de uno o dos pisos; este proceso ha provocado un deterioro visual, ha menoscabado las condiciones de asoleamiento y ha estropeado la calidad ambiental y la identidad en las zonas de renovación.” (Greene, 2007).

2- Menciona casos referenciales, que a futuro se pueden estudiar más profundamente.

“En lo esencial, el emprendimiento tras Patio Bellavista es similar al de los proyectos Hackesche Höfe en Berlín (Bernt y Holm, 2002; Liebman, 2002) y Camden Lock Market en Londres. Ambos, ubicados en barrios bien conectados, vinculados a las industrias creativas y a la bohemia, reconvirtieron edificios patrimoniales para instalar un programa principalmente gastronómico, complementado con comercio de vestuario y objetos de diseño orientados al turista. Allí, como en el SoHo en Nueva York, Little Italy en Toronto y Hoxton en Londres (entre muchos otros casos que han sido extensamente estudiados). (Freeman, 2006; Lees et ál., 2008; Solnit y Schwarzenberg, 2000)”

3 - “(…) la construcción de un barrio acomodado el cual se caracteriza por la calidad arquitectónico espacial de su espacio público y sus edificaciones.”

- “En la segunda etapa, el barrio recibe habitantes de un nivel socio-económico menor, acogiendo usos no residenciales, a veces actividades productivas e industriales.”

- “En la tercera etapa, el barrio es colonizado por artistas que valoran estas áreas depreciadas de la ciudad, (…) sino también por la libertad de acción que permiten, condición fundamental para su particular forma de vida. Los artistas están dispuestos a transgredir las convenciones, eligiendo para vivir y trabajar lugares que el común de las personas consideraría no habitacionales (…). “

- “En la cuarta etapa de este ciclo, los artistas valorizan estos barrios y juegan, junto a los demás habitantes, antiguas familias y operadores del comercio local, un rol clave en la construcción de la identidad cultural del barrio. Esta connotación de “lugares con estilo” atrae nuevas inversiones, nuevos visitantes y nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo.”

Página 29:

4- “Esta gran superficie de actividad semi-industrial convivía con vecinos residentes, talleres de artistas y oficinas. La fusión de predios en la manzana, propicia para la actividad productiva de la imprenta, sería una condición espacial clave para el emprendimiento que se desarrollará después.”

Página 30:

5- Así como en el Barrio Puerto de Valparaíso:

“ El aumento de la vida nocturna en estos años trajo conflictos al barrio; predominaron locales nocturnos de público conflictivo (lugares de “mala muerte”) en la misma cuadra en que se ubican residencias. Ruido hasta la madrugada, desmanes en la calle debido al alcohol y las peleas callejeras transformaron la “vida de barrio” preexistente. Esta transformación no solo se constituyó en un problema para los vecinos, sino también para aquellos negocios de carácter más elitista, como los restaurantes dedicados al turismo extranjero y locales de alto nivel.”

6- “Los gobiernos local y regional implementan la “intervención de barrios críticos” para asegurar el orden y la seguridad en lugares con indicadores altos de criminalidad. El barrio Bellavista fue el primer lugar “comercial” en recibir un fuerte control policial, con participación de inspectores municipales, fiscalizadores de salud y personal del Servicio de Impuestos Internos.”

7- “El partido general del proyecto es la apertura de la manzana para proveer un recorrido en sentido orienteponiente y la mantención de la mayoría de las fachadas de las edificaciones preexistentes en las calles Pío Nono y Constitución. El proyecto reutiliza parcialmente la edificación existente de valor patrimonial y construye volumetrías nuevas, manteniendo la línea de edificación continua que caracteriza el sector patrimonial, sin exceder los dos pisos de altura del entorno.”

Página 33:

8- “Tras una década de experiencia con la regeneración de barrios en los centros urbanos de Europa y otras ciudades del mundo, hoy se está discutiendo acerca del rol que cumple la implementación de estrategias culturales en la renovación urbana (García y Degen, 2008; Martínez Rigol, 2010; Judd, 2003).

9- “Diversos espacios regenerados en Barcelona han sido capitalizados para una cierta cultura y se han transformado en lo que algunos actores llaman la “estética de lo patrimonial hecho moda” (Degen, 2003).”

10- “El discurso acerca de la cultura de cada lugar es pertinente para los arquitectos, quienes manejamos códigos estéticos de manera muy consciente, manipulando la manera como se perciben los espacios con los sentidos. Así, las más mínimas decisiones tomadas en la construcción de un proyecto como Patio Bellavista o en la remodelación de un bar, pueden incluir o dejar fuera códigos culturales, construyendo o destruyendo ámbitos culturales muy determinados.”

Página 34:

11- “La regeneración de un barrio trae nuevos habitantes y actividades a un lugar, que se superponen a lo ya existente. El éxito de procesos de renovación está relacionado con la capacidad de gestionar conjuntamente la buena calidad del lugar, evitando que los nuevos usos reemplacen completamente a los existentes.”

12- “En relación al caso de Nueva York, Zukin describe que, si bien esta ciudad rinde tributos a su pasado a través de iniciativas de conservación y a su futuro a través de la búsqueda del desarrollo económico, no impulsa la protección de los residentes, los trabajadores, los negocios de pequeña escala, los habitantes pobres o de clase media para que puedan permanecer en su lugar. Esta diversidad social, y no solo la diversidad de los edificios y usos, constituye el alma de esta ciudad (Zukin, 2010).

Fuente Schlack, E., Turnbull, Neil. (2017). Capitalizando lugares auténticos. ‘’ARQ’’ (79), pp.28-36

Ficha Nº2

Título Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso
Autor Leonardo Cofré Catalán
Sección p. 1-88
Fecha 2015
Resumen En esta tesis se expone el tema de la de la gentrificación en barrios históricos y centrales de las ciudades. Analiza la situacion actual de Valparaíso, reafirmando sus teorias con fuentes claras. Revisa la situacion de avance urbano y económico en Cerro Alegre y Concepcion y lo compara con el de Barrio Puerto. Sin embargo, lo que sé extrajo de esta tesis, es el estudio previo que se hizo en Valparaíso para su análisis.
Citas

Página 7:

1- "Cambios en la normativa urbana, transformaciones barriales, situaciones de desplazamiento y reemplazo de residentes en términos de clases sociales -como expresiones propias de la gentrificación- son problemáticas asociadas al estudio de gentrificación de tercer ciclo."

Página 11:

2- "Un aspecto largamente reconocido de la ciudad de Valparaíso lo constituye la singularidad de su morfología urbana. Dicha cualidad, que le confiere la condición de realidad urbano-arquitectónica extraordinaria, que ha sido descrita y comprendida como resultado del continuo proceso de ocupación del particular marco geográfico en que la población se ha ido desarrollando en el curso del tiempo (Duarte & Zúñiga, 2007)."

3- "el primero de ellos es de 1850 a 1930, que corresponde a una etapa de temprana modernización, en donde se consolida el engranaje entre la actividad portuaria y el asentamiento de la población; la actividad portuaria alcanzaría una importancia abalada por altos índices de crecimiento durante gran parte del siglo XX, convirtiendo a Valparaíso en el puerto principal del Pacífico Sur, lo que lo llevaría a empaparse de influencias extrajeras (Estrada, Valparaíso. Progresos y conflictos de una ciudad puerto (1830-1950), 2013)."

Página 12:

4- "Un primer período trajo consigo, además de modernización y desarrollo económico, una densificación importante, la que se explicaría no sólo por el arribo de población europea, sino que también por una importante migración de clases emergentes y sobre todo comerciantes de Santiago, que se vieron obligados a residir en Valparaíso, ciudad que estaba en sintonía y más integrada a los circuitos de la primera globalización (Estrada, 2000)."

5- "(...) Valparaíso se estancaría no sólo como una manifestación de escasez de suelo habitable, sino que también como parte de un proceso de crisis productiva que manifestaría gradualmente durante toda la segunda mitad del siglo pasado, la que se encuentra directamente vinculada con la caída de la actividad portuaria."

Página 13:

6- "El escenario actual de la ciudad se encuentra sumido en una irresolución productiva, que deambula entre lo patrimonial -desde la declaración de patrimonio de la humanidad a principios de los 2000’s- lo turístico, la condición de ciudad universitaria, su histórica vestidura de ciudad puerto, entre otros; situando a Valparaíso en una etapa de cambios, la que en el caso de sus barrios patrimoniales, podrían dialogar con procesos de gentrificación."

Página 28:

7- "A modo de contexto, las transformaciones ocurridas en los barrios patrimoniales de Valparaíso, y así también en los centros históricos de muchas de las ciudades latinoamericanas, pueden reconocerse como procesos de “renovación urbana”. En este sentido, autores como Sequera (2010), advierten sobre el sustrato ideológico que hay detrás de estas “renovaciones”, identificando consecuencias.

Página 40:

8- "Desde hace más de una década, este sector se encuentra deteriorado arquitectónica y socialmente, observándose un decaimiento productivo del sector y una gran presencia de pobreza e indigencia en sus calles. Aun así, durante años recientes, la llegada de inversiones inmobiliarias y el refaccionamiento de viviendas a modelo lofts -entre otras señales- hacen presumir que el barrio se encuentra en transformación bajo el velo de matices de gentrificación urbana y social."

Página 48:

9- "(...) reconfiguración barrial que decanta en situaciones de expulsión y desplazamiento en estas zonas, para terminar consolidando el fenómeno por medio de una elitización de estos sectores de la ciudad."

Fuente Cofré, L (2015). Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso (Tesis de magister). Universidad de Chile, Santiago.

Ficha Nº3

Título La Regeneración urbana y la habitabilidad en paisajes vernaculares. Caso de Valparaíso
Autor Galeguillos Araya-Schübelin, M. Ximena/ Fernández-Valderrama, Luz / Moraga Lacoste, Juan Luis/ Cañete Islas, Omar
Sección p. 286-317
Fecha 2017
Publicado en I Jornadas de Periferias Urbanas. Sevilla
Resumen El texto habla de la observación sobre la forma y el habitar en Valparaíso para así identificar componentes esenciales, relaciones y configuraciones espaciales para lograr entender el concepto de la regeneración integral de barrios en este contexto. Es así como se logran identificar las posibilidades constructivas del lugar desde sus condicionantes territoriales y morfológicas, además de las transformaciones sociales y culturales que va adquiriendo.
Citas

Página 287:

1- "Las intervenciones en regeneración urbana barrial deben incorporar en su gestión, aquellos factores esenciales que constituyen el verdadero patrimonio de una ciudad. En Valparaíso, las tramas de habitabilidad constituyen el verdadero patrimonio que se debe considerar en toda estrategia de regeneración urbana barrial."

Página 290:

2- "El estudio se hace cargo de la constatación de la inminente pérdida de componentes vernaculares de la estructura urbana de Valparaíso, y de la emergencia de nuevas edificaciones y fachadas rehabilitadas por la racionalidad económica, y de procesos de la gentrificación, y otras implicancias sociales y ambientales para la calidad de vida en Valparaíso."

3- "La renovación urbana entendida como recuperación barrial, aborda este proceso a partir de principios basados en la integralidad, sustentabilidad y la activa participación de las comunidades involucradas. Sin embargo, al menos en Chile, este ámbito de acción se ha visto obligado a reconocer en la singularidad de la realidad barrial y en el proceso de recuperación, la necesidad de adaptabilidad de la oferta, y la urgencia de flexibilidad metodológica, como factores de éxito ineludibles, hecho que ciertamente no ha sido logrado mayormente con éxito y la implementación en plantilla ha sido el standard en la práctica."

4- "En el marco internacional, cabe citar un interesante esfuerzo en el marco de la renovación de barrios obsoletos. (...) Estas experiencias han estado siendo sistematizadas por el proyecto denominado Terapias Urbanas. Aquellas en las que la ciudadanía es el principal actor de un urbanismo participativo" (Fernández-Valderrama 2016).

Página 291:

5- "Desde esta perspectiva la ciudad es entendida como creación y construcción colectiva, inacabada y en contradicción entre sus constructores, no coherente dentro de un todo ni de un solo discurso, sino desde la pluralidad. La cultura urbana dota a cada habitante de ingenio y voluntad consciente para construir una urbe y aportar su creatividad al interés colectivo. Y dado que la ciudad está en permanente construcción, la cotidianeidad va a estar siempre en demanda de despliegue de imaginación y creatividad" (Casado et al. 2014).

Página 297:

6- "Desde esta mirada, resulta fundamental conocer la relación entre espacio y comportamiento social, la percepción de sus habitantes en relación al espacio urbano. El entorno del barrio, su configuración espacial y el deterioro del medio construido, dimensiona la situación de carencia u obsolescencia de viviendas, de espacios públicos, equipamientos y/o infraestructuras" (MINVU 2010).

Página 298:

7- "La Imagen es una de las variables más significativas de identificación del barrio. Representa el impacto de la urbanización en la percepción de los habitantes. El mejoramiento de la imagen trae un incremento en el atractivo y popularidad del sector, crea y/o recrea una identidad barrial y contribuye a su integración. La experiencia o ciclo de vida del barrio significa considerar la historia urbana social de cada lugar. Regenerar Barrios implica participar en un proceso de transformación socioambiental. Esto requiere considerar la dinámica social del barrio, familia y comunidad en términos de organización y participación, redes, así como viviendas, equipamientos, espacios públicos, Infraestructura. La trasformación socioambiental atiende tanto a la condición de déficit habitacional como de deterioro socioambiental. La regeneración urbana barrial significa atender a la trama y a los flujos. La interconexión con el sistema metropolitano (Eckardt 2004." MINVU 2007, Dol et al 2007).

Página 303:

8- "Valparaíso es el paisaje de lo singular, de lo inverosímil, sugiere que detrás de las fachadas ocurre un espectáculo único. En todas sus formas es una ciudad autorreferente, que se mira a sí misma, que se habita en una suerte de abstracción a la realidad. En su estructura alberga una cultura urbana que transforma los paisajes y constituye significativas nuevas geografías." (Waisberg 1994, Tuan 1974).

Página 309:

9- "En los barrios en proceso de deterioro socioambiental y obsolescencia funcional en Chile se requiere una importante intervención que promueva su recuperación e incorporación a un tejido urbano con estándares mínimos de calidad asegurados. La construcción y reconstrucción de espacio urbano, debe considerar la transición entre las diversas escalas territoriales (vivienda, entorno inmediato, espacio público y conexión urbana) y propiciar la vida de ciudad."

Página 310:

10- "La perspectiva de la ciudad como sistema complejo requiere pensarla como creación y construcción colectiva no coherente dentro de un todo ni de un sólo discurso, sino desde la pluralidad, inacabada y en contradicción entre sus constructores. Y dado que la ciudad está en permanente construcción, la cotidianidad va a estar siempre en demanda de despliegue de la imaginación y la creatividad."

Fuente Galeguillos Araya-Schübelin, X., Fernández-Valderrama, L., Moraga, J., Cañete, O. (2017). La regeneración y la habitabilidad en paisajes urbanos vernaculares. El caso de Valparaiso. “I Jornadas de Periferias Urbanas”. (2017), p. 286-317
  • Nota personal: Se avanza en el tema de investigación de la tarea anterior ya que en ella no estaba lograba caer en la investigación debido a que no había logrado encontrar la problemática de mi proyecto. Por otro lado, en tareas pasadas hablaba sobre bibliotecas, pero esa no sería necesariamente la solución a mi problema, es por eso que dejé esta investigación con una solución más abierta, para que esta sirva como investigación para otro tipo de edificio público también.

Discusión Bibliográfica

Nombre Martina Pareti P
Carrera Arquitectura
Profesor David Jolly
Título Desvalorización de Barrios Históricos de las Ciudades
Abstarct Las ciudades están en constante crecimiento, por lo que a mediados del siglo XX se comenzó a producir un fenómeno urbano en diferentes ciudades del mundo, el cuál está relacionado con el abandono y el deterioro de sus centros históricos, debido a su expansión hacia sus nuevas periferias construídas.

Debido a esto se analiza la desvalorización de los barrios, en este caso, del barrio histórico y central de Valparaíso, el cual, a pesar de tener un gran potencial arquitectónico, se encuentra en deterioro constante. Se piensa el cómo manejar esta situación, y se llega al concepto de la regeneración barrial, sin embargo, la solución no está dada fácilmente ya que todo lo que los centros podían ofrecer ha sido suplido por otros lugares.

Por otro lado, se analiza la relación que tiene un barrio histórico dentro de las ciudades, con la cultura de sus habitantes, ya que son estos los que la entregan, mostrando los orígenes de su urbanización. Es así, como se concluye que mientras lo histórico esté deteriorado, también lo está la cultura de la población.

Por ende, se concluye que la problemática que enfrentamos es la desvalorización que han sufrido los barrios históricos del plan de Valparaíso y el anhelo por revertir la situación. Propuesta que puede llevarse a partir del urbanismo, así como la planificación de ciudad, o a través de la arquitectura que crea interiores, es decir, a través de obras públicas, con virtudes positivas para su contexto, que repercutan en la ciudad. [1]

Pregunta ¿En que influye la desvalorización de los barios históricos en la cultura de los habitantes?
Palabras Claves desvalorización barrial, regeneración barrial, barrios históricos, cultura
Desarrollo

Durante fines del siglo XX, se produjo un fenómeno urbano en diferentes ciudades del mundo, el cuál estaba relacionado con el abandono y deterioro de sus centros históricos. Este problema fue primeramente visualizado en Europa, en donde se han tomado medidas de diversa índole para afrontar el debilitamiento de estos sectores. Sin embargo, en el caso de Latinoamérica la situación parece más alarmante, los centros históricos no sólo han caído en desuso por parte de sus habitantes, sino, que han sido reemplazados por nuevos sectores periféricos que vienen a suplir todas las necesidades que los antiguos centros podían ofrecer: vivienda, servicios, etc. Dada esta problemática, resulta interesante pensar en porqué entonces se habla de conceptos como regeneración urbana, si es que todo lo que los centros podían ofrecer ha sido suplido por otros lugares, y es ahí donde diversos autores discuten sobre la importancia de la rehabilitación barrial, aludiendo a los factores históricos y de identidad que representan para los habitantes de una ciudad, es así cómo surge la pregunta ¿en qué influye esta desvalorización barrial en la cultura de sus habitantes?

Muchas ciudades han implementado programas de regeneración urbana. Por ejemplo, los estudios en áreas centrales de Santiago de Chile muestran que desde 1990, cuando fueron implementados los subsidios de renovación urbana e interés territorial, aumentaron más de cinco veces las unidades de vivienda vendibles. Asimismo,se ha comprobado un repoblamiento efectivo del área central de Santiago (Greene et ál., 2009). Podemos ver que el interés de vivir en estas áreas no se ha perdido, sin embargo, fue necesaria un programa especial de puesta en valor del patrimonio para poder hacer volver a los habitantes de la ciudad a estos sectores.

Hay varios planteamientos sobre qué es lo que se define como ciudad, por ejemplo, como indica Casado et al (2014) “la ciudad es entendida como creación y construcción colectiva, inacabada y en contradicción entre sus constructores, no coherente dentro de un todo ni de un solo discurso, sino desde la pluralidad. La cultura urbana dota a cada habitante de ingenio y voluntad consciente para construir una urbe y aportar su creatividad al interés colectivo. Y dado que la ciudad está en permanente construcción, la cotidianidad va a estar siempre en demanda de despliegue de imaginación y creatividad.” Dicho esto, pareciera que una característica indiscutible es este rasgo de “pluralidad” que conforman las ciudades, como si sólo tuvieran sentido en el común co-habitar, una ciudad se irá debilitando si partes de esta construcción constituida por todos se fueran quedando atrás, ¿cómo puede una ciudad avanzar si no es en conjunto? Hoyos (1995) postula un punto importante sobre este tema, “la ciudad es situada en una dimensión espacio- temporal educativa en la cual la sociedad se desenvuelve, produce y reproduce, nos forma y habita, la formamos y habitamos.”, re afirmando este carácter común que debería perseguir la continua construcción de las urbes.

Ahora, entrando de lleno al tema de la desvalorización de los barrios, hay que destacar que cada ciudad tiene factores distintos que promueven el abandono de sus centros, y en este estudio plantearemos el caso de Chile, “en los barrios que se encuentran en proceso de deterioro socioambiental y obsolescencia funcional, se requiere una importante intervención que promueva su recuperación e incorporación a un tejido urbano con estándares mínimos de calidad asegurados. La construcción y reconstrucción de espacio urbano, debe considerar la transición entre las diversas escalas territoriales (vivienda, entorno inmediato, espacio público y conexión urbana) y propiciar la vida de ciudad.” (Galleguillos A.-Schübelin, X. et al., 2015)

¿Podría ser la inconexión de estas escalas el problema con los centros históricos de nuestras ciudades? En el caso de Valparaiso, por ejemplo, “ciudad que a través de la modernización y desarrollo económico, sufrió una densificación importante, la que se explicaría no sólo por el arribo de población europea, sino que también por una importante migración de clases emergentes y sobre todo comerciantes de Santiago (…) (Estrada, 2000), esta inconexión parece no ser la única causa, Cofré (2015) menciona que en casos como el Barrio Puerto “se debe a los cambios en la normativa urbana, transformaciones barriales, situaciones de desplazamiento y reemplazo de residentes en términos de clases sociales.”, es decir, que no va sólo por un tema de políticas públicas, sino que también hay un gran factor social que hace que los barrios céntricos de Valparaíso no sean llamativos para los habitantes de la ciudad.

Por ende, para lograr darle un giro distinto al sentido barrial de este sector, hay que tener claro que para regenerar barrios también se implica participar en un proceso de transformación socioambiental, ya que hay que considerar la historia urbana social de cada lugar. Esto requiere considerar la dinámica social del barrio, familia y comunidad en términos de organización y participación, redes, así como viviendas, equipamientos, espacios públicos, Infraestructura. La transformación socioambiental atiende tanto a la condición de déficit habitacional como de deterioro socioambiental ya que la regeneración urbana barrial significa atender a la trama y a los flujos. (Eckardt 2004, MINVU 2007, Dol et al 2007).

Ahora, si analizamos la razón de por qué los barrios históricos son importantes para las ciudades, es debido a que muestra sus orígenes, ya que la construcción de ciudad es un proceso que recorre los siglos. A su vez, estos barrios entregan cultura a sus habitantes, y mientras lo histórico este deteriorado, también está la cultura de la población. Un ejemplo simple que se puede notar fácilmente en las ciudades de chile, como en Valparaiso y Viña del Mar, es ver que las zonas que persisten, y que van creciendo cada vez más, son las zonas de comercio capitalizado, o los sectores gastronómicos. Claramente esto sí le entrega algo positivo a la ciudad, sin embargo, abandona sus centros históricos para construir sobre lo nuevo, abandonado la cultura y esencia de una ciudad, que al final, es la que la forma.

Por ende, el deterioro en los sectores más históricos, se deben a la falta de cultura de la población respecto a lo que los rodea, falta de recursos para arreglar los daños y la vida nocturna por los barrios no controlada. En el caso de Valparaíso, la ciudad se basa en elementos arquitectónicos específicos, donde abundan los edificios patrimoniales, y los ascensores. Sin embargo, el oficio de mantención de estos es muy reducido, lo cual también reduce la cultura del cuidado de la ciudad.

Esta problemática puede abarcar muchos temas, pero al estar visto desde la Arquitectura, hablaremos directamente de la imagen de la ciudad ya que es una de las variables más significativas de identificación del barrio. Representa el impacto de la urbanización en la percepción de los habitantes. El mejoramiento de la imagen trae un incremento en el atractivo y popularidad del sector, crea y/o recrea una identidad barrial y contribuye a su integración. (Galleguillos A.-Schübelin, X. et al., 2015) Por ende, desde el punto arquitectónico, la imagen y que existan espacios que acojan las necesidades de los habitantes, son la clave para la revalorización de un barrio.

Entonces, podemos concluir que la problemática que enfrentamos es la desvalorización que han sufrido los barrios históricos del plan de Valparaíso y el anhelo por revertir la situación. Es así, como se deberá pensar cómo se le puede devolver el valor al Barrio Puerto manteniendo sus orígenes, adaptándose a la modernidad y a sus necesidades actuales, a partir del urbanismo, así como la planificación de ciudad, o a través de la arquitectura que crea interiores, es decir, a través de obras públicas, con virtudes positivas para su contexto, que repercutan en la ciudad.

Las planicies en ciudades con pendientes llaman a los centros, donde sus calles principales desembocan en subcentros de la misma ciudad. Ramificaciones ca- paces de centralizar un sector.


NºPalabras 1.269
Bibliografía

1- Casado R., Herrero, A., Suarez, J., Lo que no es vivienda en la vivienda social, Sevilla: Universidad de Sevilla, Consejería de Fomento y Vivienda, 2014.

2- Cofré, L (2015). Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso (Tesis de magister). Universidad de Chile, Santiago.

3- Estrada, B. (2000). Valparaíso. Sociedad y economía en el siglo XIX. Valparaíso: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.

4- Galeguillos Araya-Schübelin, X., Fernández-Valderrama, L., Moraga, J., Cañete, O. (2017). La regeneración y la habitabilidad en paisajes urbanos vernaculares. El caso de Valparaiso. “I Jornadas de Periferias Urbanas”. (2017), p. 286-317

5- Greene, M. Procesos de recuperación y repoblamiento de centros urbanos: ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Cómo?” En: castillo, María José y Rodrigo hidalgo (eds.). 1906/2006 Cien años de política de vivienda en Chile. Ediciones unab, Santiago, 2007.

6- Hoyos, G., Etica comunicativa y educación para la democracia, En: Revista iberoamericana de educación, (Biblioteca Virtual de la OEI, Edición PDF: Joaquín Asenjo) No 8, pp. 65-91, 1995.

7- Mandelbrot, B., Los objetos fractales, Barcelona: Ed. Tusquets (1987) 2005.

8- Schlack, E., Turnbull, Neil. (2017). Capitalizando lugares auténticos. ‘’ARQ’’ (79), pp.28-36

9- Zukin, S. Naked City. The Death and Life of Authentic Places. Oxford University Press, Nueva York, 2010.

  1. Esta discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título "Escuela de Artes y Oficios" que se centrará en la enseñanza de oficios que colaboren con la regeneración de la ciudad.(..)