Limites divisores contienen barreras aislantes de espacios
Texto de desarrollo conceptual
Limites, aquello que corta, separa, delimita, abre, une, divide y otras indescifrables formas que tiende de entenderse, es como podemos encontrarlo en nuestro ir al día a día. encontramos limites aquellos de los cuales no vemos, pero percibimos que están ahí, como lo es al sentarse en algún lugar publico, como en el metro por ejemplo, no hay nada que no nos permita sentarnos al lado de una persona, pero inconscientemente generamos nuestro propio limite de cuidado y distancia. También como generamos barreras al ver símbolos en las calles, podemos cruzar la calle cuando queramos si lo pensamos bien, pero siempre lo hacemos dentro del margen de lo que esas señales nos indiquen, pero es todo por algo y es por esa conciencia de seguridad que tenemos cada uno de nosotros.
Al igual que limites que no vemos, hay limites que si podemos ver y que prohíben cosas y nos limitan mas fuertemente, como lo puede llegar a ser un muro, que no podemos atravesar ni ver que hay detrás, separando completamente 2 espacios, o una reja que divide 2 espacios pero según las vistas, esta puede seguir separando y no aislando la casa con el exterior, sino solo demarca lo privado y lo publico pero no aísla al completo como antes mencionado puede ser un muro. o también otro limite físico, es una silla, que en si tiene una capacidad máxima de espacio creada con un cierto limite para alguna cantidad de personas. Como estos ejemplos hay muchos en nuestro alrededor, es solo mirar y ver como cada persona crea o no distintos limites para su propio cuidado.
Observaciones
Mi perra al escuchar en la tarde los maestros trabajar, se mantiene hacia el borde descontinuado del balcón, logrando acercarse oyendo desde lo lejos el dificil distinguido trabajo de los maestros
limite que conecta 2 sectores, la casa y el patio, zonas que son distintas pero que al presentar esta escalera como conector entre limites (balcón-tierra), logra envolver este caminar como si fuera 1 solo espacio
Pilar central sostiene como umbral entre living y la cocina, genera una barrera imaginaria abierta que hace que 2 ambientes distintos pero juntos físicamente, se logren separar
Limite extendido y transversal entre lo interior y lo exterior, funcionando como barrera, este muro al ser bajo genera esa separación, pero no aísla por completo la casa, al pasar se puede ver hacia adentro
En el banco encontramos capacidad limite contenida por sus dimensiones, pero las personas al sentarse se mantienen en sus bordes laterales para generar una frontera de cuidado imaginaria, generando una capacidad del banco algo menos.
Limite contenido en el espacio del negocio a pesar de ser la calle, nadie entra mas que el vendedor, que mantiene al margen sus productos para generar una mayor facilidad de interacción con los clientes
Este edificio genera unos margenes en los balcones algo distintos, son unos margenes curvos, que dan la sensacion de que se envuelven en si mismo, su privacidad la genera la inclinación plegada
Limites permiten un resguardo hacia lo privado, siendo algo visible, pero que con solo un cartel este se vuelva un espacio limitado y reservado para algunas personas
Limites por líneas atravesables que separan tránsitos diferentes para contener una seguridad entre intervalos, una seguridad al cruzar la calle y una seguridad al conducir por la calle
Limite divisorio hacia lo contenido genera una estancia en la espera algo mas desconectado, nos aleja de sentirnos como si fuéramos a comprar, lo vuelve algo mas sostenido en una espera en la calle
Auto generación de frontera entre lo natural y lo creado, lo demarcan las palomas el descansar, comunicando una diferencia en la comodidad limitada por su sector, no se encuentra en sus vecinos
El tapar la entrada del negocio, se genera un limite físico aislante hacia el interior del negocio, no notamos un observar de la gente al pasar, esta al pasar no ve hacia el interior aislado del negocio
Distanciamiento en asientos liberan una carga de contagios y de cuidado al evitar acercamientos y contactos con personas, la mayoría de personas respeta los limites distantes entre silla y silla
Topes distantes generados por la direccionalidad de los trenes marcando fronteras segregadas de gente, nadie pasa el borde propio delimitado por seguridad, a pesar de ser atravesable, nadie lo cruza por cuidado
En el metro se refleja el auto distanciamiento entre personas, ya que no existe un limite distancial establecido, este se genera solo entre las personas, buscando asientos vacíos y manteniendo la distancia entre la gente
Lámina del encargo
Archivo:Martin Toledo E01 TDC S1 2021 Lamina 1.pdf