Título | Martin Osses - Ciclo 1 - Taller del Habitar 2022 |
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Martin Osses Pasten |
ENCARGO 1-CROQUIS DE OBJETOS
El primer semestre del taller del habitar 2022 empezó el lunes 7 de Marzo con una tarea de dibujo de croquis centrada en captar como los objetos afectan sus alrededores, siendo un sistema de 3 tipos de observaciones entregado para dirigir el fundamento de la tarea. No se entrego un numero de croquis limite para dibujar y estos debían ser hechos en hojas tamaño carta.
Croquis
Hay una araucaria en el parque. Se alza crecidamente con su tallo cilíndrico en un claro que ensombrece por su tamaño, da un aspecto rectangular a la perspectiva al incitar que miren hacia arriba. Su presencia tiene prioridad en la verticalidad, elonga sus ramas caóticamente en su cima mientras obstruye la vista del cielo con un centro oscurecido, genera un punto de enfoque en el cielo gobernado por sus hojas.
Grupo de basureros públicos. Generan una secuencia de una forma en un área simétrica, bloquean la base del cartel de anuncios y la señal. Habitan la esquina en fila con asimetría en los espacios que los dividan.
Refrigerador. Se hunde entre los cajones y la puerta de la cocina, destaca por el espacio cubico que ocupa. Cumple un rol de nivelar la simetría del muro al mantener todas las puertas en similar nivel de estructura.
JORNADA 11 DE MARZO
La primera jornada de andadas del taller del habitar 2022, realizada el jueves 10 de Marzo, consistió en avanzar desde uno de los sectores menos poblados de la ciudad viña del mar hacia la zona urbana y registrar el recorrido en diversos dibujos para entender como afecta la presencia de población en lugares abiertos como la playa registrada, registrando también una estadía temporal en una zona especifica de la playa que se utilizo para que los estudiantes descansaran.
Primer tramo
Una playa y estadio vacíos. Contrastan su apariencia estática con el movimiento del mar, salvo por la pareja en el centro el lugar presenta inactividad tanto en su primer como ultimo plano. Al ser el primer plano el acceso a la playa esta presenta una perspectiva minimizadora, tiene un equilibrio entre el plano de la arena, el del mar y el del cielo a simple vista.
En la playa, hay varios troncos aislados del resto de lugares atléticos. Rompen el panorama monótono de la arena y crean delimitaciones a la vista. Están inclinados verticalmente en contra del mar y los edificios de fondo. Uno de los barcos en lejanía. Se camufla bastante en el paisaje difuso. Su aspecto en el mar va desapareciendo muy lentamente, no se esta alejando de la playa pero destaca poco entre todo el movimiento del mapa.
Una parte de la playa tiene quitasoles de paja y modernos por igual. Ofrecen protección del sol en una zona frecuentada, forman un techo artificialmente entre ellos. Habitan esparcidamente la zona mas alejada del mar que tienen disponible.
Dia de playa
Estudiantes en día de playa. Todos se mantienen aislados en sus propios asuntos, grupos pequeños se mantienen alejados mientras entran en confianza con ellos mismos. La mayoría se establecen a un par de metros de distancia entre ellos, están esparcidos por la parte media de la playa mayoritariamente por lo que no hay mucha interaccion entre ellos.
Un grupo protegido por quitasoles. Juegan y descansan, sus posturas varían al estar en confianza, no tienen muchos problemas al recostarse en la arena o juntarse en posición fetal. Se encuentran centradas bajo la sombra y encima de las toallas, forman un circulo que hace mas fácil la convivencia y el contacto visual.
El profesor junto a sus pertenencias, incluyendo transporte. Prioriza la convivencia en la forma de recostarse sobre su toalla. crea un espacio personal que se extiende hasta sus bicicletas por la cercanía.
Un grupo de estudiantes en conjunto. Conversan en un área que se extiende horizontalmente, la perspectiva hace que estén cubiertos en sombra al tener el sol de medio día por arriba. Su agrupación es mas organizada al estar equitativamente divididos, todos pueden entrar en contacto con todos en la misma zona central.
Segundo tramo
El grupo mas alejado en la playa. Han adquirido suficiente confianza entre individuos para estar bastante reunidos mientras trabajan, algunos conversan mirando a la distancia, otros se comunican a través de compartir el trabajo. Reducen el vacío entre individuos con poses que varían de tranquilidad a fatiga, aprovechan la inclinación al estar al borde de la colina. Un puesto de comidas cerrado. Contrasta gravemente en el paisaje de la playa al ser un lugar con sombras tan pesadas en medio de un sector moderadamente poblado. Ocupa toda un área simétrica en el sector, apegado a la zona de transito para atraer a quienes no están en la playa hacia este aunque este abierto o cerrado.
Una parte de las playas guarda sus sombrillas. Los quitasoles principales están cerrados en fila uno tras otro, los que están en segundo plano son opacados por su formación. La fila que crean se extiende por gran parte de la perspectiva, forman un muro breve que conecta la cima de la playa con la vereda para desplegarse en favor del restaurante adyacente. Un muelle en la costa de la ciudad. Atrae población a su "exentrismo" horizontal desde 3 direcciones. Se extiende por gran parte del mar continuando el camino terrestre.
ENCARGO 2-REGISTRO DE UNA JORNADA EN ESPACIO PUBLICO
El encargo dado el jueves 10 de Marzo consistió en registrar una jornada de día completa de algún centro o lugar publico para registrar los cambios que el hábitat experimenta durante ese periodo de tiempo. Junto a esto se indico que se debía construir una matriz de observaciones en la cual se incluyeran todas las observaciones de los 2 primeros encargos y la jornada que componen el ciclo hasta ahora para sintetizarlos en un fundamento final que seria expuesto al resto del taller.
Transcurso registrado
Sector publico, 10:30 A.M. El sector apenas esta cobrando vida, algunos negocios siguen sin abrir, los mercaderes sin establecimiento son los mas activos con su poca clientela. Los puestos de comida no tienen mas de una mesa ocupada cada uno y la presencia infantil y animal es reducida. El lugar va bajando de actividad mientras mas al centro uno ve, el exterior de la cuadra demuestra pequeñas cantidades de movimiento al estar cerca de la calle. Muchos de los asientos publicos solo son usados por un perro que deambula por ahí, y los negocios que no son de comida permanecen vacíos en sus entradas.
Sector publico, 12:00 A.M. Familias de diversa estructura empiezan a llegar, el lugar comienza a encenderse de vida con mayor clientela en negocios de comida, la diversidad de gente descansando va de motociclistas hasta familias con niños de no mas de 7 años, los adolescentes llegan mucho después. Los animales también tienen su horario, los perros callejeros se duplican y las palomas se agrupan cerca de las personas. El interior del sector muestra un ambiente y carácter mas relajado, mucha gente sentada o conversando, lo que contrasta con los mercaderes y la gente de paso al fondo y en cercanía a la calle, perros y palomas acompañan a la gente descansando a su propia manera.
Sector publico, 16:00 P.M. La ciudad empieza a sentirse mas lenta, menos gente pasa en el fondo y mas gente se queda sentada en los bloques del sector, los negocios vuelven a tener poca gente y muchos se reúnen a fumar en el perímetro, mas que nada adultos son los que deambulan por el lugar, con algunos señores de mediana edad descansando o moviéndose entremedio. El sector destaca mas por tener mucha gente esperando y descansando a esta hora, se mantienen cerca de la calle principal para resumir sus actividades con rapidez por lo que se acumulan fácilmente en los asientos exteriores. La zona de mercaderes sin establecimiento se ha desarmado y solo queda el techo de tela trasladado a cubrir un puesto de comida chatarra móvil.
Sector publico, 18:30 P.M. La zona ha vuelto a un estado de calma semejante al de la mañana, la mayor diferencia es que gente ha empezado a usar la grada y sentarse en el suelo cerca de los quioscos cercanos, la cantidad de gente rondando en el fondo ha sido reducida y las sombras de la tarde provenientes de los arboles ahora cubren solo a los edificios y no a la zona central. La población esta distribuida entre las gradas y el fondo principalmente, la zona media del sector presenta poca gente y la actividad mercantil y de los restaurantes ha retrocedido en parte. Las personas usan este espacio a esta hora solo como un intermedio en su transito o como un lugar de partida luego de un largo descanso, mayoritariamente adultos de mediana edad en este contexto.
Croquis singulares
Grada publica. Solo se encuentra habitada por basura de días anteriores. Funciona como separación del sector comercial del resto del área, el mantenimiento pobre indica poco uso para para eventos o reuniones.
Arboles cercanos, 13:00 A.M. Las reuniones mas grandes se dan bajo la sombra de los arboles o los quitasoles, muchos se juntan a conversar bajo estos y los perros se duermen en grupo quedando indistinguibles unos de otros. La actividad se torna con el tiempo al sector de los arboles cuando sale el sol, los tumultos visuales son mas frecuentes gracias a la gente que se va acumulando en el fondo.
Arboles cercanos, 17:30 P.M. La zona esta siendo impactada mas que nunca con el sol de la tarde, ha dejado de ser una optima zona de descanso, el ultimo perro dormido abandono hace media hora. Los arboles tienen sombras mas intensas sobre ellos así como proyectan sombras mas intensas sobre el sector, el sol hace que habiten en soledad por su posición en la zona, la gente solo usa los sitiales si hay sombras extremas que los cubran. Gradas publicas 18:00 P.M. Los perros callejeros merodean por las escaleras a estas horas, comen, se acuestan y conviven con gente sentada. Los animales también se alejan del calor, descansan dispersos entre ellos.
Grada publica, 19:00 P.M. Los últimos lugareños usan este espacio para conversar en confianza antes de que se oculte el sol. La gente distrae la vista de la basura y el estado del lugar, forman un habitat amigable.
MATRIZ DE OBSERVACIONES
ENCARGO 3-CROQUIS DE GENTE EN ESPACIOS URBANOS
El Lunes 14 de Marzo se les encomendó a los estudiantes que realizaran una serie de croquis, de limite no definido, que registraran el como gente u objetos habitaban espacios urbanos de diversas maneras para contrastar con como se habita en un espacio extendido como el de el encargo anterior. Se instigo a que no se priorizaran zonas encerradas pero que si se concentrasen en lugares con muchos individuos interactuando con su entorno, siendo la contención un aspecto que había que minimizar.
Un individuo
Un cantante mantiene un acto en la calle, merodea para llamar la atención de los transeúntes y mantienen una actitud de confianza durante todo el acto. reacciona amistosamente ante su publico mientras mantiene su postura.
Un conserje publico se limpia la chaqueta bruscamente. Esta obligado a llevar el basurero a donde vaya, crea un entorno que se mueve junto a el. Todas sus herramientas están integradas al basurero portatil, entrega su uso a un fácil acceso aunque se mueva por toda su área cercana al limpiar.
Un guitarrista toca en medio de la calle, su cuerpo esta diluido por sus colores oscuros y por encontrarse en la sombra. Cambia manualmente las canciones que suenan en su altavoz, guarda su celular en su bolsillo derecho. Su movimientos son limitados, se concentra en tocar bien la notas y no baila mucho junto a la melodía. Su espectador mas prevalente fue un niño pequeño.
Una persona sentada en el suelo de la cabina del bus es encuadrada por los marcos de la puerta. Comprime su postura y pose para adaptarse a su sitial poco convencional.
Múltiples individuos
2 personas almuerzan en una mesa. La mujer no ha retirado su mochila, el hombre ordeno algo pequeño de comida, indica que están apurados y que su estancia es un intermedio breve. Una mesa genera un espacio encuadrado, los que la usan son limitados al espacio de estas cajas mientras son atraídos a su centro. El sujeto masculino es expresivo con su cuerpo, dificulta dibujarlo por estar siempre moviéndose de una posición a otra.
Una familia negocia con un vendedor con cautela. El padre reposa sobre el costado mientras que el joven se mueve repetidamente, siempre enfocando en el interior del puesto. El padre y el joven participan mas en el dialogo que la madre, esta se mantiene distante y reservada.
Una señora sentada en un escape de ventilación mira a la distancia. Otra mujer se le une tiempo después y ambas se quedan dialogando mientras los vehículos avanzan en segundo plano. No demuestra cansancio o búsqueda de acompañante, pareciera simplemente disfrutar del lugar pasivamente.
Agrupaciones de croquis
Compradores en múltiples puestos de feria. La gente en ferias entra a un espacio distinto en cada tienda, usualmente todos los puntos y objetos de interés descansan frente a ellos. Los que vitrinean prendas suelen ser quienes mas tiempo se quedan mirando.
Mucha gente espera transporte cerca de una calle. A pesar de que algunos llevan cargas pesadas, no las dejan reposar en el suelo, insisten en rondar por la vereda con ellas. La mayoría esta agrupada al extremo del camino, muchos de ellos no vienen acompañados, los que si lo están se encuentran separados de estos pero permanecen con el mismo enfoque.
ENCARGO 4-CONSTRUCCION DE ELEMENTO PARA DIA DE PLAYA
La tarea encomendada el pasado jueves 17 de Marzo consistió en que los estudiantes construyeran un objeto transportable que pudiera cargar la mayoría de cosas relevantes que se necesitaran para un día de playa, el cual debía adquirir una segunda función una vez uno interactuara con el lugar, ya sea desarmándose, adosándose o transformándose para expandir las posibilidades de habitar de uno. La materialidad para este trabajo era libre pero si se requería que la forma del trabajo estuviese relacionada a las observaciones vistas en el encargo pasado. También se indico que el elemento debía cargar cuantos objetos creamos necesarios para que los usuarios no llevasen sus mochilas a la playa.
Objeto construido
4 Momentos del elemento
[La entrega del lunes 21 de Marzo involucro poner en uso dicho elemento para registrarlo tanto en un video como en 4 diferentes fotos que mostraran la llegada a la playa, el desarme del elemento, el uso de este objeto y luego el retiro de este.]]
Momento 1 de la estancia en la playa.
Momento 2 de la estancia en la playa.
Advertencia: se necesita retirar el contenido del cajón antes de desarmarlo.
Momento 3 de la estancia en la playa.
Momento 4 de la estancia en la playa.
Video del elemento
ENCARGO 5-REVISION DEL ELEMENTO DE DIA DE PLAYA
El trabajo solicitado el lunes 21 de Marzo fue una revisión del elemento construido en el encargo anterior de manera en la que se pudiera expandir los momentos de uso en este. Se indico que se tendría que modificar dicho elemento de alguna manera que se integrara al habitar de la playa considerando los diferentes momentos que uno realiza al encontrarse en esta, idealmente agregando nuevas funciones o piezas al elemento sin recaer en el sobre diseño similar a una mochila o semejantes.
Elemento
4 Momentos de la playa
Momento 1 de la estancia en la playa, Llegada.
Momento 2 de la estancia en la playa, disposición (Toalla).
Momento 2 de la estancia en la playa, disposición (elemento).
Momento 3 de la estancia en la playa, Posar.
Momento 4 de la estancia en la playa, reconfigurar.
Video del elemento
ENCARGO 6-REVISION DEL ELEMENTO MODIFICADO PARA DIA DE PLAYA
La tarea encargada el pasado jueves 24 de Marzo se indico a que se realizase una nueva revisión del objeto para habitar en la playa para pulir y refinar el modo de habitar que uno adquiere al usarlo, eliminando aun mas limitaciones a la postura o el uso posibles que este tenga. En relación a esto también se solicitaron registros en forma de croquis de los modos de habitar del objeto y las medidas del espacio en forma de envergaduras que los usuarios podría ocupar, preferiblemente empezando por las de uno mismo antes que de otras personas.
Elemento modificado
Croquis con el elemento
Planos del elemento
Medidas y Envergaduras
Sesión 28 de Marzo
Parte de la sesión del lunes 28 de Marzo incluyo la realización de 4 croquis de entre 2 elementos construidos por los compañeros del usuario que le llamaran la atención. Se indico que se dibujase al elemento estando cerrado y luego estando desplegado y que hubiera la mayor diferencia posible entre estos 2 con respecto a los materiales, uso y forma de habitar.
ENCARGO 7-AVANCE EN LAS MODIFICACIONES DEL ELEMENTO
ENCARGO 8-COMIENZO DE LA CONCLUSION DEL OBJETO
El trabajo acordado a hacer el jueves 31 de Marzo fue otra continuación del refinamiento del elemento a trabajar para el ciclo, esta vez recalcando que los alumnos debían ir finalizando las modificaciones y formalidades del elemento, ya sea el refinamiento de los cortes en las piezas, la reducción de salientes o anomalías y las inclusiones de correcciones pasadas en este. Junto a esto se tuvo que realizar otro video de su habitar en la jornada del jueves 4 Abril as como se solicito que se sacaran las fotos estándares de los 4 momentos en la playa.
4 Momentos de la playa
Momento 1 de la estancia en la playa, Llegada
Momento 2 de la estancia en la playa, Disposición (Desarme)
Momento 2 de la estancia en la playa, Disposición (Posicionamiento)
Momento 3 de la estancia en la playa, Posar (Posición 1)
Momento 3 de la estancia en la playa, Posar (Posición 2)
Momento 3 de la estancia en la playa, Posar (Posición 3)
Momento 4 de la estancia en la playa, Reconfiguración
Video del elemento
ENCARGO 9
ENCARGO 10-Segunda lamina final Ciclo 1
El trabajo encomendado durante el jueves 7 de abril fue la creación de una segunda lamina de compañía para el elemento refinado en los últimos encargos, implementando esta las correcciones dadas la clase pasada sobre el control del vacío y la expresividad en la posición del texto o de las imágenes Esta aun debían medir 110x38.5 centímetros con márgenes y tamaño de letra a decisión de los usuarios así como se recomendó que no se restringiera la distribución de las zonas a una cuadrada o lineal para las siguientes versiones.
Segunda Lamina
(Advertencias: Esquemas y títulos no finalizados por el usuario)