Maria Jesus Oliva Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea



TítuloMaria Jesus Oliva Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Maria Jesus Oliva Palma


Abstract

Hacia una enseñanza artística más significativa

Se vive en una problemática en que la educación se basa en un enfoque de las capacidades lógico-matemáticas para el desarrollo de los niños, desvalorizando las enseñanzas de expresión, como música y artes visuales. Esto se ve reflejado por ejemplo, en la implementación que se entrega por parte del ministerio a los colegios, la cual es inexistente para estas asignaturas; la infraestructura, ya que muy pocos colegios cuentan con una sala especialmente para arte o música;y la baja cantidad de horas semanales en comparación con las demás asignaturas. Entonces cabe la pregunta de ¿cómo la enseñanza del arte puede ser más significativa? ¿Qué caminos puede tener la educación artística? Por lo tanto la investigación tiene como propósito mostrar las distintas metodologías de enseñanza en la educación en general y en relación a las artes. Sobre el proyecto: Busca dar una respuesta desde el diseño a la prácticas educativas para que éstas sean mas significativas en la formación del niño-persona, es decir una enseñanza que permita la expresión de las realidades internas del niño, las que se refieren a las experiencias propias, y el conocimiento adquirido a través de ellas y con estas su relación con el entendimiento que tiene de la realidad externa; y el desarrollo de la imaginación.

Palabras claves: Enseñanza artística; educación; metodologías de enseñanza

Fichas de lectura

Ficha 1

Tipo: Libro

Titulo: Sobre la acción cultural

Autor(es): Paulo Freire

Año: 1971

Editorial: ICIRA

Capítulo(s): La educación como una dimensión de la acción cultural


La concepción bancaria y la concepción problematizadora de la educación

  • “Si lo miramos como una 'cosa' nuestra acción educativa se traduce en términos mecanicistas, incidiendo cada vez en una mayor domesticación del hombre. Si lo miramos como una persona, nuestro quehacer educativo será cada vez más liberador.” (p.20)
  • “La posibilidad de admirar el mundo implica estar no solamente en él sino con él. Estar con es estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo;es actuar de acuerdo con sus finalidades para transformarlo.” (p.20)
  • “Las respuestas del hombre a los desafíos del mundo, con las cuales lo va cambiando impregnándole de su 'espíritu', más que un mero hacer son quehaceres que involucran indicotomizablemtne acción y reflexión.” (p.20)
  • “El hombre es un ser de la búsqueda permanente. No podría existir el hombre sin la búsqueda, como tampoco existiría la búsqueda sin el mundo. Hombre y mundo, mundo y hombre, cuerpo consciente', están en constante interacción; el uno implicando al otro. Solamente así, es posible ver a ambos; es posible comprender al hombre y al mundo sin distorsionarlos.” (p.21)
  • “Pero, como no hay hombre sin mundo, el punto de partida de la búsqueda se encuentra en el hombre-mundo, esto es, en el hombre en sus relaciones con el mundo y con los otros.” (p. 22)
  • “La propia 'intencionalidad trascendental', que implica la consciencia de allá límite, sólo se explica en la medida en que, para el hombre, su contexto, su aquí y su ahora, no sean círculos cerrados en los que éste se encuentra. Para sobrepensarlos, es necesario que esté en ellos y que sea consciente de ellos. No podría trascender su aquí y su ahora si ellos no constituyeran el punto de partida de esa superación.En este sentido, cuanto más conozca, críticamente, las condiciones concretas, objetivas, de su aquí y de su ahora –de su realidad– mejor podrá realizar la búsqueda, con la transformación de la realidad” (p.22)
  • “Ahora bien, una educación sólo es verdaderamente humanista si, en lugar de dar fuerza a los mitos con los cuales se pretende mantener el hombre deshumanizado, se esfuerza en el desvelamiento de la realidad. Desvelamiento en el cual el hombre vaya existenciando su real vocación, la de transformar la realidad. Si por el contrario, la educación enfatiza los mitos y se encauza en el camino de la adaptación del hombre a la realidad, no puede esconder su carácter deshumanizador.” (p.23)
  • “De ahora en adelante, a esta visión la llamaremos concepción 'bancaria' de la educación, la que hace del proceso educativo un acto permanente de 'depositar' contenidos. Acto en el cual el depositante es el educador y el depositario es el educando.” (p.23)
  • “Como si el conocer fuera resultadode un acto pasivo de recibir donaciones o imposiciones de otros.” (p.24)
  • “La concepción humanista y liberadora de la educación, por el contrario, jamás dicotomiza al hombre del mundo.” (p.25)
  • “Estimula la creatividad humana. Tiene una visión crítica del saber; y sabe que éste se encuentra sometido a condicionamientos histórico-sicológicos. Sabe que no hay saber sin la búsqueda inquieta, sin la aventura del riesgo de crear. Reconoce que el hombre se hace hombre en la medida en que, en el proceso de su hominización hacia su humanización, es capaz de admirar el mundo.” (p.25)
  • “El absurdo está no es la problematización de la realidad que minimiza y aplasta al hombre, sino en el enmarcamiento de esta realidad que deshumaniza.” (26)
  • “De esta forma, la educación se define como verdadero quehacer humano. Educadores-educandos y educandos-educadores, mediatizados por el mundo, ejercen sobre él una reflexión cada vez más crítica, inseparable de una acción también cada vez más crítica. Identificados en esta 'reflexión-acción' y en esta 'acción-reflexión' sobre el mundo mediatizados, se hacen ambos, auténticamente, seres de la praxis." (p.28)

Ficha 2

Tipo: Libro

Titulo: La mente absorbente del niño

Autor(es): María Montessori

Año: 1986

Editorial: DIANA


El niño en la reconstrucción del mundo

  • “Actualmente, mientras el mundo se halla dividido, y se piensa en formular planes para una futura reconstrucción, la educación es considerada universalmente como uno de los medio más eficaces para llevar a cabo esta reconstrucción, porque no cabe duda de que desde el punto de vista síquico el genero humanos e halla por debajo del nivel que la civilización asegura haber alcanzado.” (p.13)
  • “Si hay alguna esperanza de ayuda y salvación, sólo puede provenir del niño, porque el niño es el constructor del hombre.” (p.14)
  • “El niño está dotado de poderes desconocidos, que pueden encaminarnos hacia un luminoso porvenir si verdaderamente se quiere llevar a cabo una reconstrucción, el objeto de la educación debe ser el desarrollo de las potencialidades humanas.” (p.14)


Los años vitales

  • “(…)en certidumbre de que todos los niños poseen indistintamente, esta capacidad de «absorber» la cultura.” (p.19)
  • “De este modo descubrimos que la educación no es lo que el maestro imparte, sino un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el individuo humano; que la educación no se adquiere escuchando palabras, sino por virtud de experiencias efectuadas en el ambiente. La función del maestro no es hablar, sino preparar y disponer una serie de motivos de actividad cultural en un ambiente especialmente preparado.” (p.19)


Nace el hombre nuevo

  • “Entonces ya no nos enfrentaremos con el niño considerado como un ser sin fuerza, casi un recipiente vacío que debemos llevar con nuestra sabiduría, sino que su dignidad se alcanzará ante nuestros ojos a medida que lo consideremos el constructor de nuestra inteligencia, al ser que, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría y felicidad, siguiendo un programa preciso, para construir esta maravilla de la naturaleza que es el hombre.” (p.20)


La educación para la vida La escuela y la vida social

  • “En la mayor parte de las escuelas oficiales dirigidas por el Estado, lo que interesa es que se cumpla el programa. Si el espíritu de los jóvenes universitarios se siente herido, por las diferencias sociales y por las cuestiones políticas que agitan apasionantes verdades, la consigna es que el joven no debe ocuparse de política, sino que debe ocuparse de los estudios hasta haberlos llevado a término. De este modo ocurre que el joven salido de la universidad, tendrá una inteligencia tan limitada y sacrificada que no será capaz de individualizar y valorar los problemas de la época en que vive.”


El niño constructor del hombre

  • “El niño no es un ser vacío, que nos debe todo lo que sabe, cosas con las cuales le hemos llenado. No, e niño es el constructor del hombre, y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez.” (p.28)


Los períodos de crecimiento La edad creativa

  • “Actualmente muchos sostienen, como yo, que la parte más importante de la vida no es la que corresponde a los estudios universitarios, sino que al primer período, que se extiende desde el nacimiento hasta los seis años, porque es en este período cuando se forma la inteligencia, el gran instrumento del hombre.” (p.39)
  • “Indudablemente el período infantil es un período de creación; al principio no existe nada, y al cabo de un año, aproximadamente, el niño conoce todo.” (p.39)
  • “El niño no nace con un poco de inteligencia, un poco de memoria, un poco de voluntad, dispuestas a crecer y a desarrollarse en el período sucesivo. El gatito puede maullar desde el nacimiento, aunque de forma imperfecta; el pajarito o el becerro también tienen una pequeña voz, la misma que, aumentada será la voz de su especie. El honre sólo tiene un medio de expresión al nacer: el llanto.” (p.39)
  • “Si llamamos consciente a nuestro tipo de mente adulta, la del niño debería ser llamado inconsciente, pero una mente inconsciente no significa una mente inferior. Una mente inconsciente puede ser rica en inteligencia. Este tipo de inteligencia, es fácil de encontrar en cada ser, y también se halla en los insectos; inteligencia que no es consciente aunque a veces parece dotada de razón.” (p.40)

Ficha 3

Tipo: Libro

Titulo: Paideia: los ideales de la cultura griega

Autor(es): Werner Jaeger

Año: 2001

Editorial: Fondo de cultura económica Mexico

Capítulo(s):La herencia de Sócrates


La herencia de Sócrates


  • “Es el evangelista de la nueva religión terrenal y de un concepto de la bienaventuranza asequible en esta vida por obra de la fuerza interior del hombre y no basada en la gracia, sino en la tendencia incesante hacia el perfeccionamiento de nuestro propio ser.” (p.20)


Sócrates educador

  • “Según los datos de Fedón, se entregó con grandes esperanzas a la lectura del libro de Anaxagoras. Alguien se lo había facilitado, dándole a entender seguramente que encontraría en él lo que buscaba. Ya antes se había mantenido escéptico frente a la explicación de la naturaleza por los físicos. Anaxagoras les decepcionó igualmente a pesar de que el comienzo de su obra suscitó en el ciertas esperanzas. Después de hablar del espíritu como el principio sobre el que descansa la formación del mundo, Anaxagoras no recurre para nada en el transcurso del libro a éste método de explicación, sino que lo reduce todo a causas materiales, lo mismo que los demás físicos.” (p.40)
  • “La crítica de los filósofos de la naturaleza viene a demostrar, pues indirectamente que la mirada de Sócrates se proyectaba desde el primer momento sobre el problema moral y religioso. En su vida no nos encontramos con ningún período que podamos considerar como específico de un filósofo de la naturaleza. La filosofía de la naturaleza no daba respuesta al problema que Sócrates llevaba dentro y del que, según él, dependía todo. Por eso podía dejarla a un lado, ya la seguridad inquebrantable con que sigue su camino desde el primer momento es el signo de su grandeza.” (p.41)


  • “Para los griegos fue siempre evidente que lo consideraban como principio del orden humano debían buscarlo también en el cosmos y derivarlo de él.” (p.41)

Ficha 4

Tipo: Artículo Académico

Titulo: Educación artística, sus prácticas educativas y finalidad

Autor(es): Fernando Mochen

Año: 2010


La copia del modelo natural

  • “Este modelo es el modelo más tradicionalista de la enseñanza en las artes plásticas. Nace en la Europa del siglo XV y XVI, en el Renacimiento, donde se recuperan los valores estéticos de la antigua Grecia y Roma. Está centrado en el valor del objeto y en la instrucción, donde solo el maestro tenía el saber. La educación aquí tiene como eje principal al dibujo; la pintura y lo tridimensional llegarían luego.”
  • “Es aquí donde se empieza a cultivar el genio creador o artista, el cual adquiere un lugar superior al artesano, por lo cual se separan las 'bellas artes' de la artesanía para no juntarse nunca más.”


Modelo expresionista

  • “También hemos mencionado que el arte tenía que poder expresar sentimientos y emociones.”
  • “Encontraremos su origen en el Romanticismo, donde el arte es el vehículo para liberar al espíritu.”
  • “(…)se reconoce a la infancia como grupo etáreo y no como algo vacío de contenidos. Esto surge a partir de los estudios de la niñez y las corrientes psicológicas.”
  • “Su teoría estaba influenciada por el aporte de la psicología y se basaba en las etapas evolutivas por las que el sujeto transcurría desde su niñez hasta la preadolescencia. La misma planteaba que la educación artística debía darle libertad al sujeto para su desarrollo evolutivo y el docente debía ser un mediador que estimulaba al sujeto para que se expresara y pudiera crear libremente.”


El arte como lenguaje

  • “Aquí el arte es visto como un modo de expresión, por lo tanto se lo concibe como a un lenguaje, y así como para poder comunicarnos a través del habla necesitamos determinados códigos, el lenguaje visual también tiene esos elementos: el punto, la línea, el color, la luz, la textura, el círculo cromático, las tablas y otros. Este tipo de modelo es el más desarrollado en educación y continúa vigente. La Escuela de la Bauhaus sería un referente de este modelo, allí se aplicaría en el diseño, y otros artistas hablarían de la abstracción lírica.”
  • “(…)a partir de este modelo, se empieza a incorporar otros tipos de elementos comunicaciones, como la fotografía, el cine y la gráfica. En teoría el alumno incorporando estos elementos se está capacitando para leer una imagen, transmitir y poder comunicar.”
  • “Aquí podríamos decir que lo que suele faltar en el momento de la práctica pedagógica es la interacción del sujeto creador con estos elementos; parecería que es más importante poder interpretar que relacionarse con el hecho artístico en sí.”


La educación como hecho cultural

  • “Aquí se concibe la educación artística como un hecho cultural, donde se promueve no solamente una expresión del interior o solamente como un lenguaje, sino además como un hecho que forma parte de la cultura.”
  • “Aquí se reconoce la importancia de los fenómenos visuales, la cultura visual donde está inmerso el alumno, se reconoce que esta situación marca una distancia abismal entre alumno y el docente que viene de la lectura. Superando el alumno al docente en el manejo del lenguaje de la imagen, ya que estos conocimientos no solamente se enseñan disciplinariamente desde la institución educativa, sino que además ocurre por fuera de la escuela la enseñanza.”
  • “(…)dar herramientas al alumno y que este pueda manejarlos de forma crítica para no ser solamente una esponja visual.”
  • “(…)el docente y alumno se relacionan en una construcción colectiva donde ambos aprenden uno del otro.”


Arte como experiencia y relatos abiertos

  • “(…)además de concebir a la educación como un hecho cultural, incorpora el comprender y respetar a la propia cultura como también a la ajena, ampliando el 'nosotros' para incluir a los 'otros', de modo que,sea una educación multicultural y más humanizada, a partir de la educación artística que promueva una relación más armoniosa en la que todos formen parte del hecho educativo, despojando al arte de su dimensión trascendental para concebirlo como relatos abiertos a la investigación creativa.”
  • “(…)la idea es plantearnos un desafío, el de no convertirnos en algo reproductivo sino ser críticos y conscientes de las practicas y conociendo el origen de los modelos educativos para saber que tomar y que no, o lo que nos pueda interesar de cada uno.”