Maria A. Perez-Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022

De Casiopea




TítuloMaria A. Perez-Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022
AsignaturaTaller del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2022
3
Alumno(s)Maria Alejandra Pérez

Tarea 1 - ¿Cómo se habita?

Análisis de cómo habitan las personas en los espacios publicos, con anotaciones en negro con la constatacion y azul con el modo de habitar

Croquis

CamScanner 06-09-2022 02.55 1.jpg

CamScanner 06-10-2022 04.23 1.jpg CamScanner 06-10-2022 04.23 4.jpg

CamScanner 06-10-2022 04.23 2.jpg

CamScanner 06-10-2022 04.23 3.jpg CamScanner 06-09-2022 02.55 2.jpg


Tarea 2 - ¿Cómo se habita?

Análisis del "MODO DE HABITAR" de las personas en los espacios publicos, con anotaciones en azulcon el modo de habitar. Una matriz de observaciones y un pequeño texto resumen de lo observado.

Croquis

CamScanner 06-13-2022 12.10 1.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 2.jpg CamScanner 06-13-2022 12.10 3.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 4.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 5.jpg CamScanner 06-13-2022 12.10 6.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 7.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 8.jpg CamScanner 06-13-2022 12.10 9.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 10.jpg

CamScanner 06-13-2022 12.10 11.jpg CamScanner 06-13-2022 12.10 12.jpg

Matriz de Observación


Texto de sintesis

Descanso en la espera del caminar interrumpido

El habitar en espacios públicos genera una interacción del cuerpo y lo que ocurre. Detrás del caminar, que es el hacer más común, hay cierta inercia y falta de “conciencia” hasta que esta es interrumpida por algo. La interrupción proviene de un hecho, de un cambio que requiere de más atención, más interacción o una simple espera. Y con ello la interrupción abrupta del caminar provoca un descanso del cuerpo, a tiempo largo o corto, pero que se mantiene en la “espera” de un algo para continuar y con ello crear una nueva interacción con el hecho y el espacio habitado.

Tarea 3 - Maqueta Elemento

Eligiendo una localizacion de la zona junto a los baños y teniendo en cuenta lo visto en croquis y observaciones proponemos una propiesta de habitar. Pensando en construccion en madera. Escala 1:5

Localizacion elegida - Junto a la entrada de los baños.

Propuesta inicial

Barandilla pegada a la pared con cierta incliancion para un descanso parcial de pie.

IMG 20220616 115148.jpg

Propuesta mejorada

Tras un inconveniente con las proporciones y las medidas el elemento se rehizo y se alargo sobre si mismo buscando una mejor representacion y con ello una mejor forma de habitar para mas de una persona a la vez. Manteniendo la localizacion y la fincionalidad de barandilla junto a la pared.

IMG 20220617 025142 (1).jpg

Tarea 4 - Maqueta elemento y Lamina de trabajo

Correccion de maqueta y fundamento.

Descanso en la espera descontinua

El habitar en espacios públicos genera una interacción del cuerpo y lo que ocurre. Detrás del caminar, que es el hacer más común, hay cierta inercia y falta de “conciencia” hasta que esta es interrumpida por algo. La interrupción proviene de un hecho, de un cambio que requiere de más atención, más interacción o una simple espera. Y con ello la interrupción abrupta del caminar provoca un descanso discontinuo segun lo que se haga o espere dejandop el cuerpo en alerta a ese “algo” cambiante y asi continuar en lo que se hace.

Elemento

Buscando mas funcionaldiad ante el descanso en la espera se incluyo un asiento retractil dando la opcion de mas utilidades como el sentarse y alargar la espera y el descanso. Teniendo asi en cuenta las correciones generales y proporcionando cierta comodidad extra y nuevas formas de habitar el objeto y su interaccion con el entorno.

Aparte de que se le quito grosor a la barandilla para generar mas espacio de transito y que no sobresalga tanto de la pared para que no estorbe en el espacio que al ser cerca de la entrada del baño es bastante ocupado y necesita su espacio para el caminar.

IMG 20220620 130456.jpg

IMG 20220620 130500.jpg IMG 20220620 130510.jpg

Tarea 5 - Maqueta elemento y Lamina de trabajo

Avance elemento final ciclo 3 2.jpg

Alerta en el descanso intermitente del caminar interrumpido

Observando y estudiando el caminar en espacios públicos podemos notar cierta inercia que se rompe por un algo o situación. La detención por algún causal externo crea una alerta por lo ocurrido en la espera de lo que pasa o cambia del espacio. Los cuerpos se mantienen en reposo en esa espera, pero el reposo variara en tiempo y sentido de alerta según lo que ocurre, relajándose p tensándose ante ello.

Cualquier descanso busca un apoyo por el propio peso, a veces sobre si mismo, pero en otras ocasiones en busca de prolongar la espera al no saber con exactitud el tiempo de lo ocurrido se deja caer parcial o por completo en los elementos que se encuentra a su alrededor. El descanso crea cierta estabilidad al cuerpo ante la espera indefinida y el estadio de alerta ante su entorno.

Elemento anterior.

Localizacion - Pared junto a la entrada del baño.

Teniendo en cuenta el elemento anterior en base a lo ya duchi vimos falta de modificación o incorporación del espacio que habita. La localización creaba cierra “planidez” y poca libertad en cuanto al elemento en cuanto a forma así que, tomando la misma idea de proceso, o al menos manteniéndolo presente, se hizo modificación de la localidad del elemento. Tomando así en cuenta la nueva característica de modificación y habitar con el espacio.

Elemento anterior croquis TH.jpg

Cambio de localización a trabajar. Nueva localización.

  • Esquina lateral de las escaleras
  • Crea un ángulo entre el muro y la barandilla.

Estudio de zona y vista de personas para comenzar con la maquetación del elemento.

Localizacion .jpg

Croquis elemento e idea con representación en lugar y composición con personas.

Variación de posturas en cuanto a la altura de los asientos y las inclinaciones de los bordes estando de pie o sentados.

Idea representacion.jpg

Estructura de rectángulos y cuadrados que se alinean en una torcedura parea quedar horizontal y semivertical.

Elemento final

Optando por la simplificación de la estructura.


Estructura MA tH 2.jpg

Forma final, simplificada.jpg


Maqueta elemento terminada

IMG 20220623 074431.jpg

Correcciones

Acercándose más a las medidas reales de la localización donde está el elemento se agrando la base del asiento. Y buscando una altura mejor para un sentar cómodo se alargó la zona de bajada y con ello la zona del final que se conecta con la baranda.

IMG 20220623 164209 (1).jpg


Acercándose más a las medidas reales de la localización donde está el elemento se agrando la base del asiento. Y buscando una altura mejor para un sentar cómodo se alargó la zona de bajada y con ello la zona del final que se conecta con la baranda.

Buscando una forma más lineal y queriendo quitar las formas rectangulares y algo dispersas se realizó un corte a lo largo y se modificó la parte final alargándola y alineándolo hacia el borde de la base del asiento mejorando la parte de union del elemento. La altura una vez más es modificada y alterada mediante la bajada que es más larga, quedando en una mejor posición para la utilización. Y como último elemento agregado se buscó representar la estructura de la localidad, en este caso la baranda, por su altura y forma dejando más claridad a la posición y estructura del elemento.


IMG 20220624 022921.jpg

IMG 20220624 023010.jpg IMG 20220624 022909.jpg

Tarea 6 - Lámina final

Lamina Final semestre 2 TH - MP.jpg

Prolongacion en la Estadia Social

Los espacios públicos son zonas de un gran flujo de personas que se pueden apreciar en distintos estados y posiciones dependiendo de la situación en que se encuentre. Podemos ver una persona en un paseo calmado y lento observando el paisaje y en el mismo sitio un grupo de amigos con un ambiente en confianza y animado mientras buscan un lugar donde ubicarse. Dos interacciones que se crean en base a la acción de caminar y un detenimiento pero que incluso con diferentes situaciones y entusiasmos se van instalando en ese espacio y se van amoldando a sus necesidades y deseos.

Para tener en cuenta esta “instalación” el espacio debe tener elementos que inviten a una interacción y estadía, así como bancas o asientos que se abren a la oportunidad de reposo, detenimiento y descanso. Cada uno con diferentes formas de uso de interacción dependiendo del lugar, momento del día, cantidad de personas o situación, en la mañana las bancas de un paradero son utilizadas por poco tiempo sin dar mucha oportunidad a socializar o estadía por el pasar de los transportes, mientras que en un restaurante la situación de estar comiendo y conversar alarga el momento y el lugar.

Pero entonces ¿Qué es lo que determina esa estadía y ese descansar para que sea más cómodo y prolongado? Al observar las interacciones en espacios públicos unas de las razones principales de esa prolongación más allá de la comodidad de los asientos era la situación que se creaba entre grupos o personas antes lo que hacían o hablaban. El factor de socializad creaba una agrupación y un acomodamiento en el lugar alrededor de los elementos dejándolos como un simple catalizador para la situación.

Croquis - Observaciones

Prototipo - Maqueta

Desde cartón a la madera.

  • Medidas reales

Ubicación

Esquina superior junto al muro y la baranda. Frente a los baños.

LaminaTH MA.jpg


Proceso constructivo, cambios y correcciones

Material :Terciado Estructural - 15mm - 122x244cm

  • Alargamiento de pieza de bajada, dejando la base del asiento más baja.
  • Base agrandada a lo largo para la construcción y la unión de piezas.
  • Incorporación de pieza como pata y soporte.
  • Utilización importante de piezas de madera junto a tornillos para las uniones sirviendo también de soporte en ángulos.

Modificaciones.jpg


Múltiples formas de utilización.

Elemento construido, que como asiento invita la estadía y la espera ya sea en grupo o en solitario.

Posocion.jpg

Ensamblado y piezas. Lugares de soporte

Partes composicion.jpg


Elemento en uso

IMG 20220704 180559.jpg

IMG 20220704 180536.jpg IMG 20220704 180637.jpg