Margarita Casas Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea




TítuloMargarita Casas Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Margarita Casas

Abstract

La biblioteca pública se ha presentado siempre como un espacio de vínculo informativo y de divulgación cultural para la sociedad. Aun cuando actualmente se pueden creer obsoletas debido al desarrollo tecnológico, su evolución no puede quedarse atrás, y su inminente actualización podría ir más allá de los nuevos medios individuales que aparentemente la redefinen.

La reformulación de la biblioteca, además de incluir las nuevas variables de los medios de información, de consumo rápido y múltiple, deberá comprender la sociedad en la que se inserta y desde ahí enfrentar la actualidad. Es necesario poner los espacios a disposición de la comunidad, para así generar un nuevo compromiso social. El darle al proyecto este rol, mediante el estudio de las dinámicas entre habitantes de la zona y la manera en que se expresan cotidianamente en los lugares donde actualmente tienen libre acceso, otorga una identidad propia que hace de la biblioteca un referente para las personas. Para esto es importante que contemple espacios de acogida para la comunidad, flexibles a las actividades de distintos organismos y sus necesidades espaciales.

A su vez por tratarse de un proyecto de carácter cultural y educativo se propone una participación autodidacta, libre e informal, ligado a la distensión tanto del lugar como del acceso a contenidos. La idea es plantear un complejo que abarque tanto la cultura formal como los espacios de ocio y permanencia ligados al aprendizaje de manera cotidiana, implícita y local, atrayendo así de manera más efectiva a la mayor parte posible de la comunidad, proponiendo que, la disposición del espacio sería un aliciente para la gente. ¿Será la libertad en el espacio de estudio un fomento para la participación colectiva? o bien la libertad individual se desprende de las instituciones evolucionando hacia un abandono.

Palabras clave: Biblioteca pública, participación comunitaria

Índice de Lecturas

1. Servicios de información ciudadanos y comunitarios: Nuevos sentidos para las Bibliotecas Públicas, Revista Interamicana de Bibliotecología, Vol. 24, N°2, Bogotá, 2001, pp. 13-24.

Nota: Planteamiento de la biblioteca pública con un sentido latinoamericano como alternativa a la idea generalizada de biblioteca.


2. El rol de las bibliotecas públicas comunitarias en el desarrollo socio-económico de Nicaragua, Revista Biblios, Vol. 8, N°2, Managua, 2007, pp. 1-23.

Nota: Caso referencial en modelos de gestión y planes de fomento lector. Además de la situación local (Nicaragua) presenta problemáticas, misiones y base de datos del tema en general.


3. Biblioteca pública y sociedad: Adecuación al entorno, Boletín ANABAD, Vol. 54, N°1, La Coruña, 2004.

Nota: Inserta el tema de la biblioteca, desde lo histórico, en un panorama general de la sociedad actual y los desafíos que presenta.(TIC).


4. Ford, Bárbara, Todos son bienvenidos: la biblioteca pública como espacio de integración ciudadana, (España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, Valencia, 2002).

Nota: Visión de la biblioteca como un ente comprometido con la sociedad, respondiendo a lo local. Desarrollo del concepto de lo comunitario.


5. Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública.

Nota: Relevancia histórica. Presenta misiones clave para el desarrollo de cualquier biblioteca pública.


6. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Plan Nacional de fomento de la lectura, (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, 2011).

Nota: Presenta problemáticas y desarrollo de posibles soluciones en un contexto actual y local. Base de datos y anexo histórico.


7. Dirección de Estudios Sociales, Encuesta de Comportamiento Lector, (Consejo Nacional de la cultura y las Artes, Santiago, 2014).

Nota: Base de datos panorama actual en Chile.


8. Giedion, Siegfried, Arquitectura y comunidad, (Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1957).

Nota: Comparación del urbanismo con la democracia. Presenta la disputa entre la libertad individual y su vínculo con lo colectivo.


9. Espacios para la Cultura, Revista ARQ, Vol. 81, N°2, 2012, pp. 53-61.

Nota: Caso Referencial: Biblioteca Pública en Seattle, Giulia Foscari.


10. Educación y cultura, Revista Summa+, Vol. 135, 2014, pp. 26-31.

Nota: Caro Referencial: Biblioteca y Centro de Estudios, Universidad de Ciencias Económicas de Viena, Zaha Hadid.


11. Educación y cultura, Revista Summa+, Vol. 121, 2012, pp. 96-99.

Nota: Caso Referencial: Biblioteca Pública de Ceuta, Paredes Pedrosa.