María Inés González. Epistemología 2024. Ensayos

De Casiopea



TítuloMaría Inés González. Epistemología 2024. Ensayo
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)María Inés González Guardia

Avance 1

¿Cómo puede el diseño inspirado en la naturaleza transformar la relación entre los seres humanos y su entorno, promoviendo una visión más integrada y sostenible de nuestra existencia en el mundo natural?

Reflexionar sobre el papel del diseño biomimético como puente entre la existencia humana y los sistemas naturales, explorando cómo puede influir en nuestra forma de vivir con nuestras actitudes y comportamientos hacia la naturaleza. El diseño tomado de la naturaleza, también llamado biomimética, busca resolver problemas humanos a través de la observación y la emulación de los sistemas y formas naturales. Por lo tanto, el diseño biomimético se convierte en un puente filosófico y práctico entre el hombre y la naturaleza, posiblemente promoviendo una conexión más simbiótica y sostenible. Sin embargo, el diseño tomado de la naturaleza no es solo estético o funcional; también tiene un impacto filosófico significativo. Este diseño promueve una visión del mundo en la que los seres humanos no pueden dominar la naturaleza, sino simplemente coexistir con ella en una ética de respeto y reciprocidad por los ecosistemas. Por lo tanto, con la ayuda del diseño, puede surgir un nueva ética cultural cuando el diseño, en lugar de ser una herramienta para la explotación, se convierta en un medio de coexistencia y regeneración.