María Eliza Mondaca - Mar que abraza

De Casiopea



TítuloMaría Eliza Mondaca - Mar que abraza
AsignaturaTaller de Ediciones digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
05
Alumno(s)Maria Eliza Mondaca

Proyecto Final

Mar que abraza

Se propone la unión abstracta con el mar, que es lo que esta recoge y mantiene en unión a las personas.

América está unida por el mar, nos permite llegar a todos lados y nos mantiene como uno solo. Los estudiantes y docentes de los Talleres Ediciones Digitales como también Algoritmos Cinéticos, tomaron rumbo al sur de Chile en ida a Travesía, Detif es un poblado de la comuna de Puqueldón, ubicada en la Región de Los Lagos, al sudeste de isla Lemuy, perteneciente al archipiélago de Chiloé. Su nombre significa “ruido del viento”.

Ambos talleres iniciaron su recorrido desde la ciudad de Viña del mar, tomando un bus hasta la capital de Chile, Santiago. En la estación de buses, tomaron un bus hasta Castro, donde se trasladaron en microbús hasta el transbordador, cruzando el mar hasta llegar a Detif, finalmente por el camino de tierra llegar a su destino "Camping y Turismo Aventura Silva". El viaje duró alrededor de 18 horas de ida, llegando a armar las carpas durante la tarde en el camping, siendo recibidos por una vista al mar y conexión con la naturaleza.

Esta edición digital contiene recopilados de diferentes conversaciones de los expositores en los Talleres de Amereida, a lo largo de los años, extrayendo sus palabras, observaciones y anotaciones de la Wiki Casiopea. Donde van enlazadas al fundamento del mar y unión ya sea a la comunidad escuelera como también a los anexos a la escuela.


El material que contiene el archivo empaquetado son:

Tipografía: Libre Baskerville, Bookerly, Georgia y Alessandro.

Imágenes: Ilustraciones hechas por la editora, mientras que las fotografías fueron brindadas por diferentes personas del Taller Ediciones Digitales.

Carpeta con archivo EPUB, tipografías e imágenes.

Fundamento

Palabras clave: Mar, abraza, unión.

Nicho: Personas pertenecientes a la entidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, enfocados en: exalumni, alumni, docentes, arquitectos y diseñadores.

Canales de distribución: Libro digital pensado para plataformas de lectura como Kindle Previewer, IBooks, Adobe Digital Editions.

Imagen: Se propone la unión abstracta con el mar, que es lo que esta recoge y mantiene en unión a las personas. América está unida por el mar, nos permite llegar a todos lados y nos mantiene como uno solo.

Amplificación: Edición digital para complementar los estudios del Taller de Amereida, ante el significado del Mar de América, que es lo que nos une y que es lo que está abrazando el mar. La presente edición está optimizada para verse tanto en escritorio como dispositivo móvil.


Portada de la edición digital.
Portada capítulo 1.
Portada capítulo 2.
Portada capítulo 3.
Portada capítulo 4.



Acerca de los capítulos

Capítulo 1 — Todos

En el inicio del primer capítulo, se explora cómo el Taller de Amereida se compone de diferentes personas, similar al Mar de América. Ambos conforman una única entidad donde diversas personalidades se encuentran, creando momentos de convivencia. La conexión entre los participantes y la armonía con el entorno marino se presentan como elementos clave que dan forma a esta experiencia compartida. Este fenómeno no es casual, sino una unión intencionada y armoniosa, donde la diversidad de los involucrados es fundamental para construir un tejido social mediante la colaboración y la interacción mutua.

Capítulo 2 — Mar

En el transcurso del segundo capítulo, se lleva a cabo un análisis detallado del boceto del mar, explorando su capacidad para abrazar el entorno y su transparencia. Este estudio se materializa a través de los dibujos confeccionados por estudiantes durante la Travesía, los cuales contribuyen a dar forma a los cimientos conceptuales de la obra. Estos croquis no solo documentan la apariencia física del mar, sino que también capturan su esencia como un elemento que envuelve y revela la transparencia de su propia naturaleza. La entrega de estos dibujos por parte de los estudiantes enriquece y fundamenta la comprensión del mar como un componente esencial en la construcción del contexto, brindando así una perspectiva visual que complementa y fortalece la exploración abstracta conceptual llevada a cabo en este capítulo.

Capítulo 3 — Abrazo

En el tercer capítulo, se profundiza en la conexión única que la obra establece con el mar y, de manera significativa, con las personas. Esta conexión va más allá de una simple unión terrenal, como sugiere el poema de Amereida en relación con los poetas. La narrativa explora cómo la obra no solo se vincula con el entorno marino, sino que también establece una conexión profunda con las experiencias individuales de las personas involucradas. El poema de Amereida se presenta como un marco conceptual que va más allá de la mera interacción física, proponiendo una conexión poética y espiritual entre la obra, el océano y los propios individuos que participan en este diálogo. En este capítulo, explora cómo la obra se convierte en un vínculo no solo entre elementos físicos, sino también entre la esencia lírica y humana que permea este tejido artístico.

Capítulo 4 — Donde todos

En el último capítulo, se presenta el itinerario completo de la travesía en Detif, revelando el proceso evolutivo de la obra "Donde todos". Este desarrollo se manifiesta de manera visual a través de la utilización de imágenes capturadas por los talleres de Ediciones Digitales y Algoritmos Cinéticos. Estas imágenes ofrecen una ventana visual que documenta el progreso de la obra, desde su concepción hasta su concreción en Detif. La narrativa se adentra en cómo las fotografías tomadas por estos talleres no solo documentan la materialización física de "Donde todos", sino que también ofrecen una visión única y detallada de los elementos que contribuyen a la configuración final de la obra.

Antes de leer

Esta edición digital contiene fragmentos de los poetas de la Escuela EAD, Carlos Covarrubias, Isabel Margarita, Jaime Reyes y Manuel San Fuentes. Croquis e imágenes hechas por la editora, fotografías intervenidas para una coherencia de propuesta visual y reflexiones propias acerca de la conexión entre el mar, las personas y como todo se unifica.

El material que contiene el archivo son:

- Tipografía: Bookerly, para títulos, subtítulos y pie de imagen.

- Tipografía: Georgia, para párrafos que escribe la editora.

- Tipografía: Alessandro, para los títulos de las portadas.

- Tipografía: Libre Baskerville, para los poemas.

- Fotografías: brindadas por los talleres Ediciones Digitales y Algoritmos Cinéticos.

- Portadas de capítulos: hechos por la editora de la presente edición.

La edición presente debe ser visualizada por alguna aplicación de pre visualización de edición digital como Adobe Digital Editions, iBooks o Kindle Previewer, ya que es una edición digital y fue optimizada también para verse en dispositivo móvil. Las confecciones de esta edición digital fueron hechas a través de Adobe Illustrator, Photoshop, Clip Studio Paint y Sigil.

Travesía Detif 2023 - Donde Todos

Previsualización de la edición digital

Edición Digital: Avances pasados

Avance: 30 de Noviembre

Avance: 27 de Noviembre

Avance: 23 de Noviembre

Avance: 20 de Noviembre

Avance: 16 de Noviembre

Avance: 13 de Noviembre

Avance: 09 de Noviembre

Croquis

Taller de Amereida 7: Miércoles 5 de Abril 2023, encargo de Isabel Margarita, dibujo a la orilla del mar, dibujar una unión.

Taller de Amereida 7: Miércoles 3 de Mayo 2023, encargo de Isabel Margarita, salir a observar la lejanía desde una cercanía, ver lo próximo y lo cercano a la vez, croquis del mar y la ciudad.

Croquis propio: 12 de Noviembre 2023.

Croquis hechos durante la edición digital.

Bibliografía

Taller de Amereida 2020

Taller de Amereida 2021

Taller de Amereida 2022

Taller de Amereida 2023