María Eliza Mondaca - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022

De Casiopea


TítuloMaría Eliza Mondaca - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022
AsignaturaTaller Topologico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Maria Eliza Mondaca
PDFArchivo:Lamina Grupal Helumpodo.pdf

Ciclo 2: Creación de Biosfere

El estudio comienza desde el primer ciclo, donde se estudiaba el cobijo concentrado en lo propio, sin embargo a este nuevo ciclo se le integra más personas, formulando la pregunta ¿Cómo es el cobijo comunitario?, donde el vacío permite el aparecer de más de un individuo, el cual da con un habitar lúdico y persistente en el momento. No obstante, el cobijo no alude únicamente a las personas, sino también a diversos seres vivos como las plantas y los animales, quienes se suman al estudio para ver su cobijo y permanencia en el entorno.

A partir de las observaciones obtenidas por estos diversos seres vivos junto al cobijo, se abstraen tanto sus movimientos, rasgos, reacciones y estructuras para un ente o biosfere, el cual como trabajo se suma al proyecto "Experiencia de lo Cómun", dando la procesión y caminar desde el Niño Dios De las Palmas, hasta Caleta El Membrillo, teniendo diversas paradas en Olmué, Limache y Valparaíso. Lo cual se busca poder intervenir estos diversos lugares y que las personas se sumen, teniendo como propuesta el llevar los deseos desde los cerros hasta el mar, culminando en la celebración de "San pedro y San Pablo" que se realiza en Playa Ancha; donde los entes se sumarán en baile y presencia como invitados.

Laminas de observación

Observación 1: El amplio espacio permite el encuentro lúdico entre las personas, ocupando el vacío para contener todos los cuerpos en la misma sintonía lúdica. Observación 2: Una mirada lúdica dentro de lo estático, donde el movimiento es condicionado por aquella persona y objeto con mayor atención en el momento.
Observación 1: La proximidad vinculado a la contención emocional, dando y brindando al cuerpo impropio un descanso prolongado. Observación 2: El cuerpo revela mediante el gesto sus intenciones, la gestualidad se extiende más allá y se hace visible para los demás. Observación 3: La proximidad emocional mantiene el cuerpo pequeño en un refugio desde el vacío entre los brazos.
Observación 1: Lo holgado trae consigo la distención de los cuerpos en el espacio, aquella distensión está contenida en el vacío escaso, donde aún así ambos cuerpos interactúan desde la cercanía y confianza. Observación 2: Distensión de los cuerpos dentro del cobijo desde el vacío irreductible, donde el cuerpo actúa como el cobijo del impropio ante el escaso vacío.
Observación 1: Espacio cerrado que aún permite una interacción entre más de una persona, reflejando la adaptabilidad y constante unión mediante lo verbal. Observación 2: Se genera una interacción cercana y directa, formando entre todos un gran espacio al intervenir este con la presencia múltiple.
Observación 1: El cuerpo se abre a lo conocido, desde el cuerpo se expande en a confianza y se muestra a lo natural. Observación 2: Se cierran los cuerpos ante la confianza, siendo un vacío escaso. Observación 3: Lo discreto mantiene un vacío bastante íntimo y los movimientos son discretos para todo.
Observación 1: En la proximidad de los cuerpos se presenta un cobijo silencioso donde la conversación baja se mantiene en lo sinuoso y sin romper el contacto visual. Observación 2: Entre varios cuerpos se genera un circulo para establecer una conversación dentro de un cobijo comunitario.
Observación 1: El cobijo cambia según la diferencia de taaños entre cuerpos, cuidando de no pasar a llevar el cobijo expandido que rodea y mantienen ambos cuerpos en lo transitorio. Observación 2: El cobijo y protección se ven alrededor de un cuerpo más pequeño, aislando este cuerpo del peligro y cubriendo este.
Observación 1: Se genera una envolvencia corporal, donde se aproxima hacia lo intimo del momento y con las extremidades logran asimilar un refugio como una cueva, el proteger y abrigar el cuerpo impropio. Observación 2: Paso lento y sostenido/apoyado en el cuerpo impropio, la proximidad permite el acontecer de los movimientos y es aquí donde el cobijo se hace presente, en la intimidad y lo próximo.
Observación 1: Un cuerpo se refugia como una cueva para generar una confianza y el cuerpo se permita ser en todo momento. Observación 2: Ambos cuerpos íntimos se mantienen cerca y cerrados donde el vacío es casi inexistente vacío prolongado escaso. Observación 3: El cobijo se encuentra en un cuerpo más grande, donde el calor y la confianza se abren prolongadamente.
Observación 1: Se necesita una permanencia de los cuerpos para que la atención este enfocada en lo cerrado del ambiente que generan los propios cuerpos. Observación 2: El silencio confortante también es parte del cobijo donde ambos cuerpos buscan este en lo privado.
Observación 1: Contención entre los mismos cuerpos que interactúan entre sí ante la atención tensionada del momento. Observación 2: Un cobijo nace de la necesidad de encontrar una comodidad en lo impropio ante la confianza que se desenvuelve. Observación 3: Un distractor rompe la distancia y la conversación permanente ante lo mínimo que necesita (atención).
Observación 1: Una conversación fluida y prolongada necesita de un menor vacío, permite del hablar conteniendo un escaso vacío entre los cuerpos para la intimidad. Observación 2: Ambos cuerpos al tener la confianza suficiente se aproximan hasta que el vacío pasa a ser el entorno, sin límites.
Observación 1: La estructura de la palmera logra da un cobijo desde las sombras que cubren el cuerpo. Observación 2: El tronco mantiene una forma irregular tanto el espesor como dirección. Observación 3: Forma punteada que en conjunto generan un corte visual y privacidad.
Observación 1: Protección en patrón en la zona del tronco, su relieve permite un cobijo a insectos para refugiarse en el interior del patrón. Observación 2: Hojas que logran ceder en el viento, pese a su forma consiguen una gran adaptación y holgadez, donde cada hoja abarca el amplio espacio. Observación 3: Los frutos de la palmera mantienen los colores de la tierra, camuflándose al caer una vez maduros.
Observación 1: Alas que permiten de un volar pleno y sostenido en el tiempo. Observación 2: En manada están en un gozo del descanso permanente ante la ausencia del peligro. Al estar en la altura que provoque el desalojo de la permanencia del descanso.
Observación 1: Pese al cuerpo quieto, los movimientos interrumpidos y cortos de su cabeza, destacan por sobre las plumas expandidas. Observación 2: Ante el frío, la paloma se cobija en su propio cuerpo y las plumas se muestran en su expandir lúdico pero a la vez sostenido y calmado.
Observación 1: A través de las hojas, se expande en su amplitud hacia el cielo para conectar lo terrenal y lo inalcanzable, una conexión visual armoniosa a través de sus ramas. Observación 2: Sus hojas extendidas y sueltas permiten el seguir el viento conforme su gran adaptación y holgadez.
Observación 1: Las quebraduras del tronco buscan la luz natural y por ello su forma irregular. Observación 2: Textura firme acompañada de otras estructuras que de forma colectiva forman la estructura del todo.
Observación 1: Las alas permiten un desplazar continuo de las aves al estar en lo extenso del cielo, mientras que en la tierra, saltos pequeños que generan una interrupción. Observación 2: Colores de la tierra llevados a un fruto que llama la atención d e los animales que pasan por el aire.
Observación 1: 2 cuerpos generan su propio ambiente contenido en el juego constante y en el interrumpido descanso de lo habitable. Observación 2: Un descansar pleno y expandido en su entorno, donde el cuerpo se mantiene en lo calmado. Observación 3: Caminar sereno pero en un mirar lúdico ante un entorno desconocido.

Primera versión del Ente

Como primera propuesta se presenta una maqueta 1:5, trabajada en palos de maqueta, principalmente se da con una estructura de tres extremidades que brindan soporte y alcance, las extremidades delanteras se dividen en dos partes, quedando las superiores más largas que las inferiores y lo mismo con la extremidad posterior, estas tres extremidades son unidas por un triángulo en la parte superior de cada una, sujetadas por chinches para lograr una amplia movilidad. Al observar el comportamiento, la estructura y el ambiente de las plantas y animales/insectos serían bien representados por una celosía, el abrir y cerrar, el expandir y contraer, ascender y descender.

Corrección: Se necesita de un movimiento característico y que sea estable, donde los ejes provenientes de este triángulo no están fijos, provoca que se mantenga en una constante vacilación por parte de la estructura, siendo notorio en estas tres extremidades. Acompañado de estudiar que tipos de mecanismo de ensamblaje sean acorde a nuestra propuesta y fáciles de replicar para este progresar del ente. A la par de ir visualizando y probar las diferentes ideas para la estética, ya sea por las plantas estudiadas o con tela, sin embargo se relaciona a que todo animal tiene un sonido particular con el cual comunicarse y reconocerle, donde se propone el uso de palmeras que en unión al tandeo y constante brisa del viento, suenan sus hojas entre sí.

Observación:Maqueta a escala 1:8. En su mecanismo, se busca la capacidad de sostenerse por si solo sin la necesidad de personas dentro de ella, dando la posibilidad de un refugio desde el cobijo para una situación de reposo o descanso en una excursión. Con esto en mente, se piensa en las celosías con material impermeable capaz de aguantar lluvias y cortar el viento que pueda haber, además al ser manipulado, este tendría una reacción ante el movimiento natural del brazo en el caminar de la persona. Y para que en este reposo haya una privacidad (ya que el cobijo se asocia a lo privado y personal), se colocan papeles pero visualizando telas ligeras capaces de tapar la visión impropia desde las afueras del ente.
Observación: Medidas de la primera estructura planteada, la cual indica como sería el reposo, los movimientos del ente y mostrando el cobijo. Una vertibilidad por parte del biosfere al adaptarse según el reposo o caminar.

Reflexión: El poder cambiar el sistema de celosía a uno más simple, hubiera facilitado el agarre y visualizar el grosor de las extremidades, variando en el peso y caminar del ente según lo que aguanten de carga cada individuo. Cambiar la estética lo encuentro optimo para un menor peso, que este fuese acorde a las plantas estudiadas mientras que los movimientos de la estructura fueran relacionados únicamente con los animales, ya sea sus rotulaciones, patas, garras, etc.


Segunda versión del Ente

La segunda versión viene siendo el ente a una escala real (2 mts) trabajado en plumavit y mecanismo de unión de alambre. Donde se propone un trabajo comunitario, que tres personas sean capaces de dar vida a este ente de tal forma que los movimientos naturales de las personas fuesen los que generar una atracción y visualización en el área siempre manipulando las extremidades según lo que se busca, ya sea el caminar, trepar, etc. Además el fluir de este caminar, la unión entre las personas dieran este habitar en común dentro del mismo espacio sin una interrupción.

Corrección: Lo primero en notar en tanto materialidad a cambiar para las pruebas, fue el uso de la plumavit, al ser tan ligera y fácil de perforar, su constante tambaleo perjudicaba a su accionar, provocando la perdida del mecanismo en varias ocasiones por lo que se debía arreglar al instante. Junto a esto, el mecanismo de agarre debía ser estable siempre pensando en que no repelara el nuevo material a ocupar (listones de madera), donde ambos llegaran a tener una firmeza y estabilidad total del ente, ya que los detalles componen el todo.

Este ente para que destacara, debe cobrar una mayor altura, siendo capaz de recibir personas que superen el promedio de altura. Cuidando esto, una estética que no vaya a interferir en los movimientos de este biosfere, en armonía a las uniones y mecanismos estables.

Un ente capaz de recibir 3 personas con similar altura, el cual logra trepar y caminar sin problemas por los espacios, abarcando todo este en su trayecto. Movimientos naturales que provienen de las extremidades y con una ligera exageración en su estar estático.
Observación:Dibujo con medidas de la segunda estructura planteada, la cual muestra como es su mecanismo y como trabaja desde una comunidad, donde todos contribuyen en el existir de los movimientos y "cobrar" vida a este biosfere. Junto al mecanismo de reacción mediante celosías manipuladas manualmente.

Reflexión: Una mayor altura recibiría más personas en su interior, también daba la posibilidad de que la estética no fuera únicamente desde las extremidades como se tenía pensado con las celosías, sino la inclusión de palmeras en la zona de arriba podría abstraer este desde sus hojas, al ser estas manipulables, podría hacerse un tipo de telar con patrón, unirlas para formas diferentes formas, etc...todo esto con la ayuda de un alambre que sirva de guía como esqueleto para su estética.

Tercera versión del Ente

En la tercera iteración se trabaja en el mecanismo en sí, no se presenta un avance de ente “completo”, si no que, solo el mecanismo de una de sus extremidades. Primero, se determina que cada una de éstas no lleguen hasta el suelo, segundo, se trabaja sobre un paralelogramo para crear el mecanismo, éste se ejerce mediante un alambre que va por entremedio de dos palos de madera.

Se muestra el mecanismo de una extremidad, la cual muestra un lento o rápido caminar según que tanto se le jale a este accionar. Buscando ser fiel a una realidad en la cual los seres vivos no son automáticos y siempre con el mismo patrón, sino que la naturalidad de los momentos y factores externos son los que condicionan al comportamiento.
Sistema de mecanismo y medida de la tercera versión del ente.

Corrección: Tras probar este nuevo mecanismo, se plantea la eliminación total de la celosía debido a que genera un peso innecesario en el ente, así como también se reduzca el tamaño del mecanismo del interior ya que su gran jalón constante por parte del brazo llega a ser cansador, es mejor pensar en uniones que logren dar con este movimiento natural del propio ente.

Reflexión: El ente debe mostrar una adaptabilidad, que pueda recibir a diversas personas en un solo habitar y espacio, por lo que debe añadirse palos para este momento equitativo colaborado por todos, y con ello ver también como el ente puede guardarse para un transporte, que no sea estorboso y que pase una evolución; desde lo recogido y guardado a un momento de habitar y extender de sus extremidades.

Cuarta versión del Ente

Como propuesta final se decide que la base superior siga siendo un triángulo, que en cierto punto llega a formarse una perpendicular que se expande y contrae. Luego, cada extremidad medirán lo mismo e irán a la misma altura de los hombros de cada persona, o sea que se colocaran las esquinas de la base en las mochilas como transporte y soporte.

Mecanismo

Se muestra una vertibilidad por parte de la estructura, por lo que en diferentes tomas se encuentra los momentos que pueden acontecer siendo el mismo elemento, siendo estable y equitativo en el peso para cada extremidad y dar espacio a este vacío que da paso al cobijo en su interior asemejando una cueva o refugio.

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (1).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (2).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (3).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (4).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (5).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (6).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (7).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (8).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (9).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (10).jpg



Estética

Se piensan en un mecanismo de "cortaviento" en el cual se pueda interactuar con los niños y niñas de un colegio, en el cual se propone dar como presente colores que representen el Ente y propio de la América, donde se llegan a los siguientes colores:

  • Color vino: Sangre de los americanos.
  • Color verde aqua: Mar que rodea la América.
  • Color celeste: Cielo que cubre América.
  • Color naranjo: Habitar de las tierras en la extensión de América.
  • Color rosado: Elogio por parte de las obras y que reconocemos incluso en nosotros mismos.

Todo ser vivo emite un sonido, al ser este un Ente; se propone utilizar las hojas de las palmeras las cuales a través del movimiento emiten un sonido característico, sumado de las piezas que rodean esta especie de caparazón o cabeza del Ente.

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (11).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 4 (12).jpg

Observación:Dibujo con medidas de la cuarta estructura planteada.

Escala 1:1

Se lleva este ente en una escala 1:1 para dimensionar como este es recibido por el cuerpo.

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - escala 1a1 final.jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - escala 1a1 final 2.jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - escala 1a1 final 3.jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - escala 1a1 final 4.jpg

Tri Respens Americanus en Movimiento

Se trae como propuesta un movimiento colaborativo flexible al paso, poniendo en situación las diversas dificultades que hay al momento de ir a la caminata desde Quebrada Alvarado, donde el terreno contiene todo tipo de relieve, nuestras diferencias de alturas también contribuyen como un factor al problema. Sin embargo, se logra llegar al prototipo de escala 1:1 donde el Ente es capaz de recogerse a si mismo, recibir a 3 personas y mantener una interacción entre las personas.


Corrección: Si bien la propuesta era válida, la forma más viable de llevar a cabo este caminar en multitud, es trabajar desde lo unitario, que cada persona lleve un solo ente y estos puedan unirse para conformar un todo, ya sea interactuando o realizar un tipo de ensamblaje en la estructura; surgiendo como idea la unión de más patas y que cada una fuese controlada por una persona.

Todo esto conlleva a probar y buscar que tipo de mochila y que de aquí nazca el mecanismo del ente para que sea estable, como este va afirmado a nosotros y para un mayor desplegar y andar del espacio, es necesario separar la cúpula o cambiar nuevamente la estética del ente. Finalmente nombrar a este biosfere a través de una taxonomía compuesta por los diversos animales o plantas que se estudia en grupo.


Reflexión: Una característica que destaca de este ente, en su gran sistema de adaptabilidad que me hubiera gustado conservar, el hecho de ser tan desmontable, que se pueda reducir e ir abarcando terreno en el área es similar a como los animales y seres humanos dejan su propia huella en la tierra. Las extremidades al pasar por terrenos áridos o terrosos facilita el dejar un camino trazado por toda la trayectoria, además de al ser tan manipulable según quiera la persona, se podrían dejar mensajes, deseos y dibujos para que otras personas lo vieran si pasaban por la zona.

Quinta Versión del Ente

De vuelta de la semana de receso, se pensó y constató una estructura en la cual se basaría desde lo unitario para ser llevado, no que varias personas llevaran una sola estructura. Al pensar de este modo, permite una mayor interacción con otros entes capaces de unirse en una intervención o físicamente.

Se nos entrega una maqueta para visualizar mejor esta nueva entrega y propuesta del ente, ya que el mayor problema era el como las tres personas se iban a poner de acuerdo para caminar, ya que la presencia de lo imprevisto o el simple hecho de girar a otro lado, provoca que entre ellos haya un freno desde la continuidad. Al ser complicado el que todos caminen para el mismo lado ya que se varia la posición, ángulo y sentido.

Observación: Extensión de la maqueta.
Observación: Maqueta sin la intervención de un accionar.


Por ende, se toma en cuenta los movimientos de levantamiento como las alas de las palomas, para que aumente en su tamaño y sea más vistoso, y para que haya una estabilidad por parte de la estructura, se llega al consenso que la espalda contiene una de las zonas más estáticas, como el montar de una mochila diario y se mantiene en su lugar.

Corrección: Se modifica el eje central y su base triangular debido a que es innecesario y solamente genera mayor peso cuando se puede abarcar de una forma más sencilla y firme. Con ello, es más fácil de lograr que el ente tenga una pata/extremidad más extensa, llevando a cabo que crezca en altura. Tras esto en mente, se fabrica una mochila que sea parte de la base estructural del ente, gracias al mecanismo de distensión y tensión por parte de gomas (que gracias a su material son capaces de mantenerse flexibles como estáticas y volver a su ser) estas mantienen los palos en gravedad y que no moleste ni intervenga en la posición natural de la persona.

Reflexión: La idea de llevar el ente desde los hombros era una buena idea, sin embargo se descartó al encontrar que no había una mayor estabilidad en los hombros. Sin embargo pensando un poco en esta propuesta, quizá la mochila manufacturada que se realizó después, lograría lo estable con la idea de tensión y distensión en la zona de la espalda y que fuera amarrado hacia la zona del abdomen; unos pesos habrían ayudado también en su constante tambalear y evitar que aquello sucediera. En tanto a la estética, unas cintas de colores que caigan y una blanca que fuese como enredadera al mantener todos estos palos en una unión, sin embargo habría que ver metódicamente para que no interfiera en mecanismos.

Observación: Estructura en un primer momento donde se es parte de uno, estando en un mismo alcance con el cual podría interactuar directamente con otros entes.
Observación:Estructura en un segundo momento donde hay un desplegar hacia lo lejano, donde hay un tamaño diferente y es más visible.
Observación:Idea en base dibujos como serían las piezas que componen la estructura.
Observación:Dibujo con medidas de la sexta estructura planteada.

Helumpodo

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 6 (1).jpg
María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - maqueta 6 (2).jpg




Fabricación

Estructura final del Helumpodo con sus medidas. Materiales a ocupar: 10 pernos a próximamente para los mecanismos de las extremidades y sus uniones, para que estas no se rompieran y no cedieran su lugar, se ocuparon 18 golillas las cuales otorgan la virtud semejar una rotula/articulación, un movimiento más fluido, el material no se rompiera y generar una mayor resistencia en el perno debido al peso concentrado en este eje. 12 tornillos para la mochila la cual estaba constituida por la plancha de 35 x 50 cm, chonguitos de madera de 5 cm x 5 cm y dos listones de madera de medidas 35 cm x 5 cm (generando una especie de agarre). Un cáncamo abierto (una especie de tornillo con termino de gancho) el cual tenía función mantener agarrado la tira de caucho (de 30 cm aproximadamente) que estaba en constante distensión y tensión según los movimientos del levantar y bajar de la extremidad. Para la unión de los palos F, se considero tiras de caucho con la función de amarrar estas y no cedieran más de lo que se necesitaba desplegar. Al sumar las medidas de metros que ocuparían los coligues, se dio un total de 10,6 metros para abarcar un ente con una sola "ala" mientras el único ente que mantenía dos alas, dio un total de 11,6 metros. Pidiendo así 3 coligues de 4 metros por ente.
Mochila para estructura base del ente.
Mochila con medidas 35 cm x 50 cm aprox.

Vestimenta

La vestimenta junto a las mascaras era una clara intervención y pasacalle por todos los lugares de los cuales se recorrieron, donde el pasar de estos la gente podía interactuar de tal forma que sus deseos y anhelos para todos fuese a través de los deseos. Consistiendo en escribir este mensaje en una cinta por cualquier parte del cuerpo y que desde cualquier ubicación, estos llegarán lejos hacia el mar.

Las palabras y deseos encontrados en el overol fueron:

  • Fuego a las grandes industrias pesqueras.
  • Lo más maravilloso del planeta.
  • Menos pantalla + realidad.
  • + luz, + amor.
  • Corazones.
  • ... hasta pesca de arrastre.
Foto extraída de: https://www.instagram.com/p/CfRzjP5uewR/ - Fotógrafo: Nelson Campos.
Foto extraída de: https://www.instagram.com/p/CfPMja7Olw_/ - Fotógrafo: Nelson Campos.


María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar -vestimenta (3).jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar -vestimenta (4).jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar -vestimenta (5).jpg

Versión Final del Ente

Recorrido

Rodrigo Parra-TTM C2 (22).jpg

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 1.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 2.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 3.jpg

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 4.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 5.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 6.jpg

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 7.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 8.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 9.jpg

Imagen extraída de: https://www.instagram.com/p/CfPMja7Olw_/ - Fotógrafo: Nelson Campus.

Propuesta Lamina grupal

NONE

Reflexión final

Al emprender rumbo en este nuevo proyecto, “La Experiencia de lo Común” realizada durante la celebración de “San Pedro y San Pablo” junto con los estudiantes del “Taller Topológico Multiescalar”, Marcelo Araya, Andrés Garcés y Laura Anderson Barbata, diseñadora invitada; en este contexto es el profesor encargado quien pide al taller realizar una reflexión en cuanto a la constructividad del Ente. En primera instancia se plantea la redistribución del peso o el cambio de material a uno más ligero, pero que posea la resistencia capaz de mantener la inflexibilidad y la fricción de un eje en constante movimiento, dificultando la toma de decisiones y construcción óptima de la estética del Ente. De igual importancia, la distribución de la tela en grandes conjuntos en un solo plano puede comprometer la estabilidad e integridad del material. Por otro lado en la instancia del baile y la interacción con personas y espacio, la magnitud del ente no permitió un óptimo desenvolvimiento de él mismo, causando roces entre las personas que lo rodeaban/observaban. Si bien, el ente se pensaba como algo de tamaño “exagerado” era necesario acortar el tamaño de la extensión del ente en relación al cuerpo, además, se debía tener en consideración que al habitar espacios urbanos, la existencia de lugares amplios es limitado. Durante el equipamiento de los seres, algunos de los participantes eran ajenos al grupo de construcción, por ende, estos no poseían un conocimiento previo de cómo emplearlo. En este caso, un nuevo punto de vista permitió descubrir nuevas formas de utilizar y accionar el ente. Dado que se presentó una intervención imprevista entre la mochila y el ente, donde la persona externa a la construcción, improvisó una forma distinta a la propuesta por los diseñadores. Es necesario conocer la importancia de saber a qué entornos se enfrentan los seres. En retrospectiva hubiera sido enriquecedor haber realizado pruebas con el ente puesto antes de dar finalizada la construcción de éste, debido a que dimos cuenta de las falencias de la obra en el transcurso de la procesión, como antes mencionado por las interacciones.