María Eliza Mondaca. Taller del Habitáculo 2021. M3

De Casiopea



TítuloMaría Eliza Mondaca. Taller del Habitáculo 2021. M3
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Maria Eliza Mondaca

Tarea 3

Croquis de las clases

Primera página.
  • El cuerpo pierde con el pasar del tiempo su posición firme y recta, donde el cansancio se presenta de forma gradual ante la cámara y ver una forma curva del cuerpo.
  • El cuerpo ante la grabación de su privacidad, se mantiene en cuerpo sin movimientos bruscos y más lentos como suaves, el entorno al ser tranquilo, el cuerpo se mantiene allí.


Segunda página.
  • La virtualidad logra hacer perder la noción de profundidades y dimensión del entorno como de los objetos, sin saber si todo lo observado en la cámara será igual fuera de este margen.
  • Se debe intuir que hay después del encuadre, si hay algún desorden, otra persona, etc. Los sonidos y movimientos de la persona mirando a otro lado es el único que se puede intuir.
  • Existe ciertos límites en la virtualidad, hay mayor manejo en la privacidad y nos otorga el control de nuestro entorno como de dispositivos según lo que queremos mostrar en la cámara.


Tercera página.
  • Al desactivar la cámara, volvemos a nuestro espacio de privacidad mucho más íntimo, donde al no sentirse observado, el cuerpo se relaja y logra realizar aquello que impide o interrumpe el espacio virtual como reuniones o clases.
  • La virtualidad ha llevado a abrir nuestra privacidad y espacios nuevos para los demás, obligándose a mantener un orden tanto del entorno como en nosotros para que no salga en el momento de la cámara algo imprevisto.


Cuarta página.
  • La cámara solo muestra a lo que enfoca, por lo que el espectador desconoce que es lo que hay detrás de ella o frente a la persona, haciendo más difícil ver el entorno del cual se ve envuelta la persona que vemos.
  • Entre menos objetos se contemple en la cámara, mayor perdemos la orientación o intuición de donde se encuentra la persona en ese instante, permite más privacidad del entorno.
  • Al tener el manejo total de nuestra privacidad, se mantiene escondido todo lo que queremos, a diferenciar de la realidad que nada es simulado ni planeado, simplemente ocurre como debe.