Macarena Báez Tarea 3- Módulo Investigación T1 2016

De Casiopea



TítuloMacarena Báez Tarea 3 - Módulo Investigación T1 2016
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016
Del CursoMódulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Macarena Báez

El Patrimonio como medio para el desarrollo de un Barrio:

Experiencias en Valparaíso y participación ciudadana

Información académica

Alumna: Macarena Báez Palma

Carrera: Arquitectura

Profesor titulante: Jorge Ferrada

Abstract

Palabras Claves

Revisión de autores

Bibliografía

Fichas de lectura

FICHA 3

Autor: Cabeza, Ángel.

Título: Valparaíso Profundo: Patrimonio Ciudadano.

Tipo de documento: Revista CA n° 139, p. 62-89

Edición:

Temas: Patrimonio, Valparaíso, UNESCO.

Año: 2009.

“Adaptarse a los nuevos desafíos y mantener la vitalidad esencial de su patrimonio es el dilema permanente de toda ciudad que valora su pasado y su identidad.” (Cabeza, 2009, p. 62) “Ser capaces de reinventarse tanto como apreciar lo positivo del ayer, aprendiendo de los errores del pasado, ha sido clave para aquellas ciudades que se han mantenido a lo largo de los siglos.” (Cabeza, 2009, p. 62)

“Es por ello fundamental que los principios que guíen este cambio sean debatidos por todos y donde la libertad de crear y conservar no sea una contradicción y un conflicto permanente.” (Cabeza, 2009, p. 62)

SOBRE VALPARAISO

“…por su ubicación geográfica se convirtió en uno de los nudos más estratégicos de las comunicaciones y el comercio de los mares del sur durante el siglo XIX y comienzos del XX. Pero esas circunstancias que le dieron vitalidad y sentido a su progreso cambiaron a partir de los años veinte y treinta del siglo pasado debido a la apertura del Canal de Panamá, la expansión de los ferrocarriles, el desarrollo de la aviación, la construcción de carreteras y la configuración de nuevas redes de comercio y producción.” (Cabeza, 2009, p. 63)

El patrimonio de Chile y Valparaíso en el escenario de la nueva globalización.

“…con la democracia reinstalada, Chile impulsaba en la segunda mitad de los noventa, una nueva política estatal patrimonial y cultural luego de casi dos décadas de letargo.” (Cabeza, 2009, p. 63)

“El patrimonio arquitectónico y urbano del puerto de Valparaíso, a pesar de su deterioro, era algo reconocido por los expertos…, salvo excepciones, no lo consideraban como un activo para su desarrollo. Por el contrario, había quienes lo veían como un problema, como un peso que impedía la renovación urbana, la construcción de edificios de altura y una dificultad para la expansión del puerto y su ansiada modernización.” (Cabeza, 2009, p. 65)

“…el rescate de su patrimonio en su más amplio sentido, bajo la máxima de que un pueblo que reconoce la vitalidad de su pasado, que lo valora y se siente identificado con él, siempre descubre energías ocultas que lo animan a seguir adelante y que le dan razones para encarar las adversidades.” (Cabeza, 2009, p. 65)

“El proceso de declaración sirvió para develar la riqueza patrimonial del puerto y su historia, pero también sus graves problemas.” (Cabeza, 2009, p. 65)

“El rescate de su patrimonio sólo será posible si se integra a un plan de desarrollo coherente y dinámico, donde dialoguen de manera innovadora todas las fuerzas, minimizando los normales conflictos que siempre existen entre conservación y desarrollo, enfatizando que no hay progreso real, sólido y sustentable si no se incluye de manera creativa el patrimonio material e inmaterial de la ciudad.” (Cabeza, 2009, p. 65)

“Al respecto es fundamental señalar cuáles son los valores universales de Valparaíso que permitieron su inclusión en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, ya que de ello se desprende como comprender la autenticidad e integridad que se debe resguardar...” (Cabeza, 2009, p. 65)

“En el caso de Valparaíso lo que se reconoció como valor universal es su condición de ser un testimonio excepcional de una primera fase de la globalización durante el siglo XIX, cuando Valparaíso se convirtió en el puerto más importante de la costa sudamericana del Pacífico, siendo un eje clave en la comunicación y el comercio marítimo mundial.” (Cabeza, 2009, p. 65)

“…no puede entenderse el patrimonio de una ciudad y su gente de manera separada de su proyecto de futuro. Tampoco es viable plantear que su proyección y progreso no considere su pasado.” (Cabeza, 2009, p. 66)

“Por cuanto el patrimonio es capital heredado, esencial para el desarrollo verdadero, debe ser seleccionado por sus propios herederos y está sujeto a diversos valores, interpretándose de manera diferente por cada persona y quienes tengan más influencia y poder.” (Cabeza, 2009, p. 66)

“Otro aspecto fundamental del problema que se enfrenta es la carencia de un sistema de incentivos públicos y privados para la conservación y restauración patrimonial de la ciudad...” (Cabeza, 2009, p. 66)

“La tarea era doble: se requería un plan general para la ciudad que orientara su desarrollo económico y que resolviera los agudos problemas de empleo, pero también era imperioso concordar un plan director para el área patrimonial, de tal manera que existieran objetivos y normas claras de intervención.” (Cabeza, 2009, p. 66)

“Lo propio realizó el municipio de Valparaíso creando una oficina de gestión patrimonial...” (Cabeza, 2009, p. 67)

“Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales…elaboró un instructivo que normaba las intervenciones en el área patrimonial protegida por la Ley de Monumentos Nacionales…” (Cabeza, 2009, p. 67)

“En todos estos casos de ciudades patrimoniales, con algunas variantes, los problemas centrales son los mismos: conflictos no resueltos entre conservación y desarrollo, deterioro progresivo del patrimonio arquitectónico, pauperización de los barrios patrimoniales, especulación del valor del suelo, proyectos compulsivos de densificación,…falta de profesionales con experiencia de gestión patrimonial, comunidad local con bajos niveles de participación, etc.” (Cabeza, 2009, p. 67) Sobre los primeros proyectos de conservación patrimonial.

“…produjeron efectos no deseados o no bien evaluados al comienzo de los mismos, como por ejemplo el desplazamiento de los residentes de los barrios patrimoniales y un acelerado traspaso del uso residencial al de servicios, fundamentalmente dirigidos estos a satisfacer la demanda del turismo.” (Cabeza, 2009, p. 67)

“…su sentido o propósito primordial- integrar el patrimonio al desarrollo integral de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes- puede derivar en alterar de manera negativa los valores patrimoniales fundamentales y las identidades locales que precisamente son el sustento profundo que los convoca. En un sentido general, parte de la población…observa como su patrimonio es un objeto más de consumo cuyas ganancias quedan en manos de otros, siendo incluso desplazados de sus propios barrios. Tal situación ha llevado a la conformación de organizaciones de vecinos y también de ciudadanos sensibles al tema…” (Cabeza, 2009, p. 67)

Elaboración de un plan director o plan maestro para el área patrimonial protegida.

“Dicho plan ha reunido la información existente, ha realizado un nuevo levantamiento de los inmuebles patrimoniales, estudiado la capacidad de carga, ha analizado la dispersión de las normas de construcción y conservación que existen para el área y proponer soluciones para uniformarlas e integrarlas, ha impulsado la participación ciudadana y ha analizado las instancias de gestión patrimonial que hoy existen, recomendando como potenciarlas.” (Cabeza, 2009, p. 67)

“Aquí coinciden dos cuerpos legales fundamentales, la Ley General de Urbanismo y Construcción, y las normas que establece la Ley de Monumentos Nacionales para sus diferentes categorías de bienes patrimoniales.” (Cabeza, 2009, p. 67)

“…el Plan Director de Valparaíso propone como estrategia la elaboración de un plan seccional para en área patrimonial donde coincidan tanto las normas generales del Plan regulador como también las especiales de la Ley de Monumentos Nacionales, de tal manera que exista un solo instrumento normativo donde tanto el Consejo de Monumentos Nacionales como la Dirección de Obras Municipales y cuando corresponda el SEREMI del MINVU participen de las decisiones...” (Cabeza, 2009, p. 67)

“Los vecinos residentes tendrán una visión, los profesionales del patrimonio otra, las autoridades también tendrán la suya, los inversionistas una diferente; además todas estas cambian en el tiempo, ya que el patrimonio no es algo fijo, inmutable.” (Cabeza, 2009, p. 68)

“La planificación territorial es clave para resolver el desafío de la densificación en algunas áreas, pero también es necesario modernizar y reciclar algunos inmuebles patrimoniales y sus entornos.” (Cabeza, 2009, p. 68)

“Sin duda la vocación portuaria y el tratamiento del borde costero es esencial para el futuro desarrollo de Valparaíso...” (Cabeza, 2009, p. 68)

“Asimismo la tradición de Valparaíso como ciudad universitaria tiene que volcarse con más fuerza hacia dentro y no sólo hacia afuera, lo que implica crear oportunidades de trabajo que permitan que los jóvenes profesionales vean un futuro promisorio y no emigren.”(Cabeza, 2009, p. 68)

FICHA 4

Autor: De Nordenflycht Concha, José.

Título: Patrimonio Local: ensayos sobre arte, arquitectura y lugar.

Tipo de documento: Libro

Edición: Editorial Puntángeles, Valparaíso

Temas: Arquitectura, patrimonio, ciudad, Valparaíso.

Año: 2004.

GLOCAL

Capítulo 0 / pág. 13-16

“Glocal es todo aquel acontecimiento que responde a lo particular e interconecta lo general; que es de un territorio y de muchos-o todos- los territorios al mismo tiempo: genérico y específico. Abstracto y concreto. Interesa, entonces, esa identidad no sólo sustancial sino, sobre todo, relacional de lo Glocal aplicada a una posible arquitectura entendida, a su vez, como dispositivo Glocal: capaz de generar cruces y entrecruces, recursividades y resonancias, combinaciones y transferencias multiescolares.” Diccionario Metapolis (Gauza, 2001, p. 260)

“la pertinencia de nuestro trabajo desde nuestro lugar en un contexto global.”(De Nordenflych, 2004, p. 13)


ENSAYOS DE HABITABILIDAD

La participación como defensa el patrimonio

Capítulo 14 / pág. 115-118

Valparaíso: ciudad patrimonial

“… se ve enfrentada a decidir por un proceso de renovación urbana sin una previa valorización de la arquitectura preexistente, de su espacio urbano y de su espacio natural; o decidir por una renovación que incorpore y desarrolle el potencial de su propio patrimonio.”(De Nordenflych, 2004, p. 115)

“El conflicto revela la incompatibilidad del actual modelo de desarrollo, inserto en las normas nacionales y locales, con la estructura urbana y natural existente en Valparaíso”. (De Nordenflych, 2004, p. 115) Valor de la preexistencia arquitectónica: el edificio Luis Cousiño.

“El valor del edificio se fundamenta en primer lugar porque contiene de manera coherente y representativa las invariantes formales características del eclecticismo historicista… su particular emplazamiento y funcionalidad original lo constituyen como edificio ‘testigo’ dentro de las transformaciones urbanas de Valparaíso.” (De Nordenflych, 2004, p. 116) La primera evidencia “su volumetría, el carácter estructural expresivo y su referente ornamental en el orden de fenestración entre pilastras… y en particular esta obra, es la expresión de las condiciones estructurales del proyecto histórico del liberalismo republicano del Chile finisecular, que en el desarrollo económico de Valparaíso tuvo su máxima expresión.” (De Nordenflych, 2004, p. 116) La segunda evidencia “el hecho de que su emplazamiento fue producto de una transformación urbanística…esta condición de edificio testigo de la extensión del plan, producto de los trabajos de ensanche de la Avenida Errázuriz en 1870 y su posición de crucero entre esta y la calle Blanco, le otorgan un valor particular.” (De Nordenflych, 2004, p. 116)

Ciudadanos por Valparaíso: participación en la protección del patrimonio

A raíz de la noticia de la demolición del edificio Luis Cousiño: “se produjo el efecto inmediato de rechazo por parte de los estudiantes de arquitectura y se generó luego un movimiento más amplio llamado ‘Ciudadanos por Valparaíso’, que se autoconvoca integrando a las fuerzas vivas de la ciudad.” (De Nordenflych, 2004, p. 117)

“…da cuenta del fenómeno de pregnancia de la identidad territorial, lo que replantea el tema de la conservación de patrimonio arquitectónico y lo desplaza…, hacia el tema de la calidad de vida de los habitantes.” (De Nordenflych, 2004, p. 117)

“La creación de ‘Ciudadanos por Valparaíso’ resulta una experiencia pionera a nivel nacional con respecto a la organización a partir de las bases comunales en defensa del patrimonio urbano amenazado.” (De Nordenflych, 2004, p. 118)


Valparaíso: Nuestro Glocal.

Capítulo 17/ pág. 125-129

“El problema de la urbanización de Valparaíso es ‘sui generis’, por cuanto el puerto presenta una escasa superficie plana y la ladera de los cerros no es continua, sino interrumpida por numerosas quebradas que lo aíslan unos de otros. En el sentido lógico de la urbanización, cada cerro debe construir un centro. Pero esa forma de urbanizar sería costosa, de manera que la forma más práctica es la de buscar un buen medio de comunicación. En Valparaíso se ha encontrado en el Camino de Cintura...” (Brunner, 1929)

“Es sabido que la epistemología urbanística moderna desde sus orígenes en la noción de proyecto ha tenido como referente los procesos de origen y funcionamiento ‘naturales’ del cuerpo humano...Uno en el corpus humano los otros en el corpus urbano.” (De Nordenflych, 2004, p. 126)

“…la bulimia de la especulación inmobiliaria; los inversionistas, de manera insólita, dejan los espacios vacantes, vacíos como reservorios de energía, como grasas inertes de la ciudad; ahí están los sitios eriazos que esperan por el aumento del valor del suelo.” (De Nordenflych, 2004, p. 127) “…'demoliendo se construye futuro', como reza el slogan de una empresa de liposucción urbana que opera en exacta simetría con las cosméticas ansiedades de la estrategia urbana de los administradores del territorio…” (De Nordenflych, 2004, p. 127)

“…la política del camuflaje, del aparentar. ¿Aparentar ante quién? Por supuesto que aparentar ante una UNESCO…del cual no se sabe casi nada, y al cual se asiste con mucha pretensión y poca estrategia.”(De Nordenflych, 2004, p. 127)

“Para que exista esa voluntad de inscripción se debe estar absolutamente convencido del valor delo que se intenta inscribir y no esperar a que vengan a valorarnos y menos premiarnos para reaccionar.” (De Nordenflych, 2004, p. 127)

“Toda vez que se comprenda que el real Patrimonio de la Humanidad es la ciudad como sistema, uno que de cuenta del patrimonio real, enriquecido con todos sus sabores, asperezas, contradicciones y aparentes contraindicaciones, eso es lo que puede reconocerse en las miradas sobre Valparaíso.” (De Nordenflych, 2004, p. 128)

“En el tema patrimonial se debe asumir que el impacto cero es un imposible toda vez que el patrimonio tangible e intangible es un bien no renovable.” (De Nordenflych, 2004, p. 128)

“Merecer el patrimonio es sin duda lo primero, y luego los méritos y merecimientos viene la responsabilidad compartida.” (De Nordenflych, 2004, p. 129)

FICHA 5

Autor: Montaner, Josep María & Muxí, Zaida.

Título: Arquitectura y Política.

Tipo de documento: Libro

Capítulo: Vulnerabilidades. Traumas urbanos: El borrado de la memoria. (p.159 -169)

Edición: Editorial Gustavo Gili SL. Barcelona, España

Temas: Afronta una cuestión clave de la arquitectura contemporánea: su responsabilidad en relación a la sociedad.

Año: 2011.

“La tematización de las ciudades es el resultado de la pérdida de la memoria crítica.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 159)

“… una tendencia general del sistema de construcción de las ciudades a borrar la memoria urbana con el objetivo de debilitar las redes sociales y comunitarias, que podrían oponerse a determinados proyectos urbanos, y por tanto, económicos.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 159) Procesos contemporáneos de urbanización

“…la disolución de la memoria plural y compleja, un mecanismo político que pretende imponer nuevas identidades colectivas, concepciones simples y manipuladas de lo social.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 159)

“Las restituciones y borrados de la memoria en las democracias se producen de manera más silibina, envueltas en el glamour del consumo, la modernidad y la fiesta.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 160)

“Si hacia la década de 1960 se intentó construir un concepto ideal de memoria colectiva ( siguiendo, por ejemplo, a Maurice Halbwachs), a partir de la década de 1990 este concepto se ha ido deconstruyendo en dos direcciones opuestas: por un lado, por parte del sistema productivo, se han reforzado los mecanismos de borrado y sustitución de la memoria y, por otro, por parte de los movimientos sociales, se ha reivindicado la diversidad de memorias existentes en cada ciudad, defendiendo su visibilidad...” (Montaner & Muxi, 2011, p. 161)

“…un proceso psicológico de ‘distracción’, cuando, sin que la colectividad sea muy consciente de ello, de golpe una falsa memoria expulsa a la existente, que se sustituye por un imago.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 160)

“Una variante de este proceso de distracción de la memoria es cuando se produce la apropiación de un sitio al vaciar su contenido simbólico y cambiar su significado.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 160)

“Cada tiempo nuevo busca legitimarse en aquello que enfatiza, excluye y oculta, y con la modernidad ha ido creciendo la instrumentalización del pasado.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 166)

“¿Quién posee el derecho de recordar? ¿Qué grupo o clase social, de los diversos que confluyan en cada ciudad, es el que tiene el poder de definir la memoria? ¿Cómo va construyendo su imaginario cada ciudad a costa de enfatizar algunos aspectos y olvidar otros?.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 168)

“Cada vez que se arrasa con la vida comunitaria y el patrimonio existente, se produce un proceso de impostación de una falsa memoria sobre la existente.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 168)

“Y esta estrategia sistemática de desalojo de personas y patrimonio tiene su contrapunto en las luchas de los movimientos sociales urbanos.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 168)

“…este borrado sistemático de culturas y de memorias crea heridas físicas y psicológicas en la población, se considera un ‘mal menor’, o ‘efecto colateral’, que la modernidad de la globalización neoliberal exige que deba asumirse.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 168)

“…si perdemos la memoria, también perdemos el sentido.” (Montaner & Muxi, 2011, p. 169)


FICHA 6

Autor: Pinto, Patricio.

Título: Notas en torno al concepto de Patrimonio.

Tipo de documento: Revista CA n° 130, p. 26-28

Edición:

Temas: Patrimonio arquitectónico en Chile, patrimonio objetualizado v/s patrimonio funcional.

Año: 2007.

“La mayor parte del patrimonio arquitectónico que en Chile se encuentra reconocido y protegido, se remonta a un período que abarca aproximadamente de 1870 a 1930. Los edificios que consideramos valiosos poseen el valor intrínseco de la antigüedad, en el entendido de que ésta representa un valor en sí mismo.” (Pinto, 2007, p. 26)

“El objeto antiguo venerado se transforma a partir de un consenso social, en un Monumento; y se produce además por una puesta en valor y por la coincidencia de una serie de factores favorables.” (Pinto, 2007, p. 26)

“Monumentos son, por ejemplo, las grandes mansiones y palacios que dan cuenta de cómo se fue construyendo la fortuna y la riqueza de nuestro país, así como de nuestra sincronía con las grandes capitales del siglo XIX.” (Pinto, 2007, p. 26)

“En Chile, un edificio, al ser declarado Inmueble de Interés Histórico-Artístico, sólo puede ser objeto de conservación restauración o intervención mínima, previa autorización del Consejo de Monumentos Nacionales...” (Pinto, 2007, p. 26)

“Se transforma de esta manera en un objeto señalada, congelado fuera del tiempo, ajeno a las dinámicas de transformación de su entorno urbano y cultural. Se convierte en una pieza de museo. Pero la ciudad no debe ser nunca un museo.” (Pinto, 2007, p. 26)

“En Cataluña, cuando un edificio es catalogado como monumento histórico, debe ser conservado, recuperado o restaurado respetando los valores que motivaron su catalogación, pero privilegiando aspectos tales como sus características tipológicas de ordenación espacial, su volumetría o su morfología, siendo posible la utilización de elementos, técnicas o materiales contemporáneos que ayuden a mejorar y adaptar el bien al uso actual, o para valorar ciertos elementos o épocas. Está prohibido, además expresamente, reconstruir o hacer adiciones miméticas.” (Pinto, 2007, p. 26)

“El edificio antiguo no es valioso en sí mismo, como objeto a contemplar, sino que lo es en la medida de que es capaz de dar cuenta de una cierta historia, transformándose en un bien cultural activo, catalizador y a la vez detonante de vínculos y relaciones con el pasado y con otros individuos.” (Pinto, 2007, p. 26)


Sobre la Unión Europea y European Heritage Network

“…institución que provee de fondos y apoyo a iniciativas locales referidas al patrimonio.” (Pinto, 2007, p. 26)

“…este organismo entiende el concepto de Herencia Cultural como un bien cambiante, interactivo y mutable, al tiempo que considera la conservación y preservación de las diversas realidades culturales al interior de la unión europea como de una manera de garantizar la convivencia entre los distintos estados, así como una forma de preservar las singularidades ante la creciente estandarización de la cultura y el empobrecimiento de las expresiones culturales.” (Pinto, 2007, p.

“… la UNESCO, retiene una idea más rígida y restringida del patrimonio, protegiendo y rescatando objetos singulares, sin duda valiosos, por sobre la idea más dinámica de bienes culturales insertos en una realidad más amplia, estableciendo vínculos con el pasado, pero a la vez como objetos patrimoniales activos y vivos.” (Pinto, 2007, p. 26)

“El concepto original de patrimonio objetualizado se sustituye por el de patrimonio funcional, entendiendo este último como la sustitución de la idea de preservación porque si, por la de preservación con un cierto propósito, un uso adecuado y un desarrollo en el tiempo.¨ (Pinto, 2007, p. 28)

“…voluntad de transformar el edificio en un vehículo de conservación, estudio, divulgación y debate para la transformación cultural.” (Pinto, 2007, p. 28)

“…una especie de peligrosa segunda vuelta de tuerca , en lo que a patrimonio se refiere: primero, se recupera y se pone en valor aquellos edificios que nos parecen valiosos como sociedad, para luego, en segundo término, rentabilizar estos edificios a través de su explotación turística masiva ,en cierta manera expropiándolos de los habitantes de la ciudad para ser entregados al consumo globalizado. Las ciudades van perdiendo así sus señales de identidad...” (Pinto, 2007, p. 28)

FICHA 7

Autor: Serrano, Verónica.

Título: El Patrimonio no es intocable: debe convivir con la comunidad.

Tipo de documento: Revista CA n° 130, p. 44-45

Edición:

Temas: Plan de protección del Patrimonio y sus actores principales.

Año: 2007.

“La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas negocia con el Banco Interamericano del Desarrollo(BID) la obtención de recursos que abarcara todo chile, y que además de la recuperación de edificios , incluye la elaboración de un plan de sustentabilidad patrimonial basado en un compromiso mutuo entre la comunidad y los distintos sectores involucrados.” (Serrano, 2007, p. 44)

“…cuyo objetivo contempla mantener y fortalecer también el aspecto cultural e identitario de las distintas comunidades involucradas, a las que le concede un papel activo en la preservación del patrimonio.” (Serrano, 2007, p. 44)

¿Qué es lo que están proponiendo?

“Buscamos una manera de incentivar la recuperación del patrimonio arquitectónico y , al mismo tiempo, incorporar un concepto de sustentabilidad, de tal forma que no se trate solo de restaurar propiedades e inmuebles para aumentar su vida útil , sino de mantenerlos en el largo plazo y generar un compromiso del sector público, privado y de las comunidades locales para la mantención de esos edificios en el futuro. También buscamos una visión más sistémica: Creemos que la gracia no es solo abocarse a un inmueble, sino que ver como se relaciona con un plan de desarrollo que también promueva el desarrollo local.” (Serrano, 2007, p. 44)

“…lo central es mirar el patrimonio como un sistema donde no pueden quedar excluidas las redes que tienen a su alrededor.” (Serrano, 2007, p. 45)

“Queremos generar una valorización del patrimonio en la comunidad…y no necesariamente trabajarlas desde el punto de vista de la restauración, sino que de la gestión del patrimonio, con una visión más abierta.” (Serrano, 2007, p. 45)

“Lo importante para nosotros es que el patrimonio no sea una escenografía, ni una pieza intocable, debe ser una pieza que conviva con la comunidad, y que, por lo tanto, interactúe con los requerimientos actuales.” (Serrano, 2007, p. 45)