MADLAB
Título | MADLAB |
---|---|
Palabras Clave | madlab, fablab, mad lab, fab lab, sitio web |
Período | 2013- |
Carreras | Arquitectura, Diseño |
Protocolo de uso
Cada estudiante debe traer su dibujo vectorial o modelo STL. Este debe ser acorde a las dimensiones de la máquina que va a solicitar. Una vez hecho esto, se evaluará por parte de los encargados del taller la factibilidad del trabajo a realizar. Los estudiantes que ya hayan trabajado en el taller podrán simplemente solicitar el uso de las máquinas. Las piezas o modelos a realizar deben estar vinculados al trabajo de Taller. Ningún trabajo tiene cobro para los estudiantes de la facultad.
Normas de uso (Fab Charter)
- Misión: Los fab labs son una red global de laboratorios locales, que posibilitan la invención, haciendo accesibles a los individuos las herramientas de fabricación digital.
- Acceso: Puedes usar el fab lab para hacer casi cualquier cosa [que no haga daño a nadie]; debes aprender a hacerlo por ti mismo, y debes compartir el uso del laboratorio con otros usos y con otros usuarios.
- Responsabilidad: Eres responsable de:
- Seguridad: Saber cómo trabajar sin hacer daño a otras personas ni a las máquinas.
- Limpieza: Dejar el fab lab más limpio que como lo encontraste.
- Funcionamiento del laboratorio: Ayudar en el mantenimiento, reparación e información sobre herramientas, materiales e incidentes.
- Disponibilidad: Los diseños y los procesos que se desarrollan en los fab lab deben quedar accesibles para el uso individual aunque su propiedad intelectual puede ser protegida según la elección de cada cual. (¡Debes registrar tus trabajos en la wiki aquí!)
- Negocio: Las actividades comerciales pueden ser incubadas en los fab labs pero no tienen que entrar en conflicto con el acceso abierto; deberían crecer más allá de los laboratorios, más que dentro de ellos; y se espera que beneficien a los inventores, los laboratorios y las redes que contribuyan a su éxito.
Máquinas
En el Taller MADLAB (Laboratorio de Modelado Asistido Digital) contamos con 9 máquinas de corte CNC (Control Numérico Computacional).
- 2 Router CNC
- 2 Láser CNC
- 3 Impresoras 3D
- 1 Escáner 3D
- 1 Plotter de Corte
Router CNC
Para corte de planchas 2D se deben traer los archivos en formato Illustrator 8 o DXF 2000. Sus unidades deben ser expresadas en milímetros, para ambos casos se deben distinguir las líneas por tipo de proceso separándolas por capa. Se pueden determinar los siguientes procesos separados por capa:
- Corte (exterior o interior)
- Corte sobre un vector
- Rebaje de área
- Perforación.
Las líneas deben venir como polilíneas unidas en geometrías cerradas para que el software de corte pueda realizarse. No puede haber líneas duplicadas. En el caso de la Router CNC si los archivos no vienen bien dibujados simplemente no se podrá realizar el trabajo. Cada trabajo debe ser revisado por los encargados del taller para definir los métodos de sujeción del material durante el proceso de corte. Cada trabajo deberá contemplar la fresa de corte para que se cumpla el corte del material elegido. Para corte de volúmenes 3D, se debe traer un modelo en formato STL dibujado en milímetros, de este modo se pueden determinar los métodos de sujeción del material y las fresas de corte indicadas para lograr un modelo acorde a las necesidades. Antes de dibujar todo el modelo se sugiere pedir una hora para evaluar la factibilidad del proyecto, ya que en los procesados 3D hay distintos factores que determinan el éxito del trabajo.
Especificaciones Técnicas
- Área de trabajo (considerar un margen perimetral de 20 mm en x, y)
- X: 1300 mm
- Y: 2500 mm
- Z: 200 mm
Cabe destacar que la altura efectiva de trabajo está sujeta a la fresa con la que realice la operación, por lo que la altura máxima de corte es de 950 mm.
- Archivos soportados: Autocad DXF 2000, Autocad DWG 2000 y STL (Stereolithography) los archivos trabajan en milímetros.
- Software: ArtCam JewelSmith 9
- Materiales: Plásticos, tales como Policarbonato, Acrílico, PVC Espumado, entre otros. Placas de Aluminio Compuesto y Maderas tales como Multilaminados, Fibropaneles de media densidad (MDF) y madera sólida.
Especificaciones Técnicas
- Área de trabajo (considerar un margen perimetral de 10 mm en x, y)
- X: 300 mm
- Y: 400 mm
- Z: 60 mm
Cabe destacar que la altura efectiva de trabajo está sujeta a la fresa con la que realice la operación, por lo que la altura máxima de corte es de 30 mm.
- Archivos soportados: Autocad DXF 2000, Autocad DWG 2000 y STL (Stereolithography) los archivos trabajan en milímetros.
- Software: ArtCam JewelSmith 9
- Materiales: Plásticos, tales como Policarbonato, Acrílico, PVC Espumado, entre otros. Placas de Aluminio Compuesto y Maderas tales como Multilaminados, Fibropaneles de media densidad (MDF) y madera sólida.
Láser CNC
En el caso de la cortadora Láser se deben traer los archivos en formato Illustrator 8 o DXF 2000 y sus unidades deben ser expresadas en milímetros. para ambos casos se deben distinguir las líneas por tipo de proceso, separándolas por color y/o capa. Los colores los puede determinar cada cuál, pero se debe tener claro luego cuál es el orden de las faenas (capas). Las líneas deben venir como polilíneas unidas en geometrías cerradas para que el software de corte pueda definir correctamente los procesos. No puede haber líneas duplicadas. Esto permite disminuir los tiempos de corte. Para corte o grabado es necesario preguntar si el material es apto para ser trabajado en dicha máquina, y revisar el Excel Potencias Láser, con los valores (potencias y velocidad) correspondientes a cada material.
Laser Nova 14
Especificaciones Técnicas
- Área de Trabajo
- X : 1400 mm
- Y : 900 mm
- Z : 200 mm
- Funciones: Cut (Corte), Dot (Puntos), Scan (Escaneo)
- Espesor máximo de Corte: 5 mm
- Archivos soportados: dxf 2000, illustrator 8.
- Materiales: MDF, madera, acrílico, tela, esponja, cuero y papel.
- Software: RD Works
Láser Mira 9
Especificaciones técnicas
- Área de Trabajo
- X : 900 mm
- Y : 600 mm
- Z : 150 mm
- Funciones: Cut (Corte), Dot (Puntos), Scan (Escaneo)
- Espesor máximo de Corte: 5 mm
- Archivos soportados: dxf 2000, illustrator 8.
- Materiales: MDF, madera, acrílico, tela, esponja, cuero y papel.
- Software: RD Works
Impresión 3D
En el caso de las impresoras 3D se deben traer los archivos en STL (Binario) y sus unidades deben ser expresadas en milímetros. Cada trabajo debe ser revisado por los encargados del taller para definir los parámetros de impresión: calidad, densidad, relleno (infill), soporte, diámetro de la boquilla (nozzle), material y temperaturas. Cada alumno debe supervisar su trabajo durante la impresión.
Makerbot Replicator 2
- Tecnología FDM (Fused Deposition Modeling)
- Resolución: de hasta 0.2 mm de altura de capa
- Materiales: PLA
- Archivos Soportados: STL en milímetros.
- Software: MakerBot Desktop
- Área de Trabajo:
- X : 260 mm
- Y : 150 mm
- Z : 150 mm
Zortrax M200
- Tecnología FDM (Fused Deposition Modeling)
- Resolución: de hasta 0.125 mm de altura de capa.
- Materiales: Filamentos Zortrax: Z-ABS, Z-ULTRAT, Z-GLASS, Z-HIPS y Filamentos externos ABS, HIPS, FLEX, entre otros.
- Archivos Soportados: STL en milímetros, obj.
- Software: Z-Suite
- Área de Trabajo
- X : 200 mm
- Y : 200 mm
- Z : 180 mm
Monoprice IIIP
- Tecnología FDM (Fused Deposition Modeling)
- Resolución: de hasta 0.5 mm de altura de capa.
- Materiales: Filamento PLA
- Archivos Soportados: STL en milímetros, obj.
- Software: Cura Ultimaker
- Área de Trabajo
- X : 120 mm
- Y : 120 mm
- Z : 120 mm
Programas de diseño y laminado
Para realizar cualquier impresión 3D, se debe pasar por un proceso de creación del diseño, a través de dos tipos de software, el que nos permitirá editar cualquier objeto para diseñarlo como queremos, y el software que convertirá este diseño en un lenguaje .gcode comprensible por nuestra impresora 3D.
Acá te dejamos el listado de cada tipo de software con su información y links oficiales de descarga.
Software para diseñar el objeto
TinkerCAD
TinkerCAD es una herramienta gratuita y sencilla de utilizar, que se basa en la construcción de modelos a partir de formas geométricas básicas. Sin duda es una muy buena opción para los que empiezan en el diseño 3D sin tener grandes conocimientos. Una de las ventajas es que no se necesita instalar ningún programa ya que es una aplicación web.
página oficial: TinkerCAD
Fusion 360
Fusion 360 es una aplicación web, que tras solicitar un login y una contraseña, se conecta al servicio en la nube de donde ejecuta la mayoría de las acciones de CAD. El término CAD es la sigla de Computer-aided design diseño asistido por ordenador. En la actualidad, el ejecutable de esta aplicación web es de aproximadamente 220 MB y funciona de forma nativa en Mac y Windows.
Página oficial: Fusion 360
SketchUp Make
SketchUp Make, una opción completamente gratuita pensada para el público maker y con la impresión 3D en el punto de mira. A su favor tiene la enorme comunidad existente, incluyendo tutoriales para iniciarse y contenido para todo tipo de niveles.
Actualmente SketchUp ofrece dos versiones de su programa: la versión PRO (de pago) y MAKE (gratuita). Aunque la versión MAKE tienen menos funciones que la versión PRO, es completamente funcional (permite usar las herramientas de dibujo y modelado, crear grupos y componentes, instalar plugins, insertar texturas, etc.) aunque MAKE sólo está autorizada para un uso no comercial del programa.
Pagina oficial: Sketchup Make
Sculptris
Sculptris es una herramienta gratuita de modelado 3D. Con ella puedes esculpir infinidad de objetos a partir de un blob inicial. Esto se consigue deformando la malla esférica por aproximaciones, aplanándola, pinchándola o dibujando volúmenes sobre la superficie.
Sculptris también permite definir las propiedades del material y pintar sobre el objeto usando texturas, mapas de relieve o colores planos. Una vez alcances el resultado deseado, Sculptris podrá exportar tu escultura tridimensional a formato OBJ.
Pagina oficial: Sculptris
BlocksCAD
BlocksCAD es un portal que nos ayuda a asimilar los conceptos básicos del modelado 3D a través del lenguaje Blockly, ideal para todas las edades.
Pagina oficial: BlocksCAD
Blender
Blender es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, renderizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital. En Blender, además, se puede desarrollar vídeo juegos ya que posee un motor de juegos interno.
El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre. Actualmente es compatible con todas las versiones de Windows, Mac OS X, GNU/Linux (Incluyendo Android), Solaris, FreeBSD e IRIX.
Pagina oficial: Blender
Software para mover a .gcode
Repetier Host
Repetier es un programa de laminado que recomendamos para utilizar con las impresoras Colido 3.0 Wifi. Una vez descargado e instalado debemos seguir una serie de pasos para configurar el modo de impresión, como se detalla en el tutorial.
Pagina oficial: Repetier Host
Cura
Cura es un software laminador que ofrece una configuración relativamente simple cuando la impresora imprime una capa puede utilizar múltiples secuencias de trayectorias para cubrir toda la superficie necesaria para fabricar capa a capa la pieza deseada. El software Cura genera las trayectorias de manera que el movimiento del cabezal es progresivo realizando un número inferior de movimientos en vacío volviendo a rellenar puntos en zonas que ya han sido cubiertas de material. Además genera el archivo en formato *.GCODE en un tiempo menor que el software Slic3r.
El software se encuentra disponible en la Consola de Servicios de CAU_CE para su distribución en equipos integrados en el dominio Medusa.
Pagina oficial: [ Cura]
Slic3r
Slic3r es la herramienta que se necesita para convertir un modelo digital 3D en las instrucciones de impresión para su impresora 3D. Slic3r corta el modelo en rebanadas horizontales (capas) , genera las trayectorias para rellenarlas y calcula la cantidad de material a extruir.
El software se encuentra disponible en la Consola de Servicios de CAU_CE para su distribución en equipos integrados en el dominio Medusa.
Pagina oficial: Slic3r
Materiales
Algunos de los materiales utilizados en las impresiones 3D son el plástico (en una gran variedad de tipos), la cerámica, la plata, el oro, el titanio, otros metales, el nylon, compuestos de madera y plásticos entre otros. En los últimos años ya han aparecido filamentos hechos de material reciclado que tienen gran calidad.
Lugares de compra
Make3D Chile
Tienda ubicada en Avenida Los Carrera 627, Quilpué, Valparaíso, Chile.
contacto +56968073742
PC Factory
Tienda online
contacto +56 2 2560 0000
qactus
Los mejores filamentos con los colores más increíbles, ahora 100% hechos con plásticos reciclados.
contacto contacto@qactus.cl
MCI electronics
contacto Vinadelmar@mcielectronics.cl
Tectronix
Tienda ubicada en Arlegui #160 oficina 306, Viña del Mar
contacto +56323190248
Escáner 3D
Un escáner es un dispositivo que obtiene datos de formas, profundidades y volúmenes análogos para luego por medio de un software reunirlos y crear un volumen virtual digital. En nuestro Laboratorio esta herramienta se conforma de una plataforma giratoria y una Kinect. Este dispositivo de sistema activo trabaja a través de ondas que chocan en el objeto y el resultado es captado por los sensores de sistema. Este se encarga de generar una malla de puntos en el espacio tridimensional creando el modelo 3D.
- El Software con que se trabaja es: Skanect 3D Scanning.
- Los modelos se exportan en .STL, escala en milímetros, para ser editados con distintos (Rhino, Fusion 360, Slicer, Meshmixer, entre otros.
Plotter de Corte
En el caso del Plotter de Corte se deben traer los archivos en formato Illustrator 8 o DXF 2000 y sus unidades deben ser expresadas en milímetros. Las líneas deben venir como polilíneas unidas en geometrías cerradas para que el software de corte reconocer los procesos y realizarlos en el orden correcto. No puede haber líneas duplicadas. Cada trabajo debe ser revisado por los encargados del taller para definir el tamaño del archivo/material y la presión del corte.
Especificaciones Técnicas
- Área de Trabajo:
- X : 600 mm
- Y : varía según el tamaño del material
- Materiales: Vinilo Adhesivo, Vinilo Textil.
- Archivos Soportados: Illustrator 8, DXF 2000
- Software: Win PCSING (WinPCS1)
FAQ's
Listado de trabajos
- Caja de Fuente de Poder
- Corte de Curvas de Nivel para maqueta en Láser CNC
- Estudio RepRap
- Evento de Inauguracion MADLAB
- Extrusor de arcilla
- Maqueta geográfica / Proceso de trabajo M. Laser CNC
- Maqueta para juego infantil
- Material sensorial infantil
- Matricería y Piezas para Prototipo a escala
- Matriz de curva
- Matriz para termoformado de un huevo
- Matriz sillin salas de primero
- Modelo de Embarcación tipo Hyswas
- Modelo inundable astillero de San Juan
- Máquina Autómata Alonso Hernandez FMD 2024S2
- Máquina Autómata Andrés Becerra FMD 2024S2
- Máquina Autómata Antonia Navarro FMD 2024S2
- Máquina Autómata Antonia Olguin FMD 2024S2
- Máquina Autómata Catalina Araneda V FMD 2024S2
- Máquina Autómata Estefanía González FMD 2024S2
- Máquina Autómata Francisco Daniou FMD 2024S2
- Máquina Autómata Gloria García FMD 2024S2
- Máquina Autómata Ignacio Vildósola FMD 2024S2
- Máquina Autómata Jacinta Arellano FMD 2024S2
- Máquina Autómata Josefa González FMD 2024
- Máquina Autómata Julieta Ungerer FMD 2024S2
- Máquina Autómata Matilde Orellana FMD 2024S2
- Máquina Autómata Nicolás Rivera FMD 2024S2
- Máquina Autómata Salvador Calderón FMD 2024S2
- Máquina Autómata Sofía Segura FMD 2024S2
- Máquina Autómata Valentina Aguirre FMD 2024S2
- Máquina Autómata Valeria Muñoz Valdivia FMD 2024S2
- Máquina Autómata Yion Yi Carvajal FMD 2024
- Módulo de aprendizaje infantil
- Módulo para la creatividad espacial. Estudio vínculo
- PROTOTIPOS TIT.2 Observatorio Buscador de Constelaciones
- Paneles Exposición Colectivo Meta
- Patrones de Corte Láser para Curvar Madera
- Paños de exposición Ciudad Abierta en la Bienal de São Paulo
- Pieza para construcción de mueblería modular
- Porta iPhone para Bicicleta
- Relieve comuna de Valparaíso
- Robot "walker Theo Jansen"
- Segunda prueba formulario
- Workshop Superficices y Cáscaras Cosidas
Proyectos y páginas Relacionadas
- CNC DIY
- Proyecto_DiylilCNC
- Funcionamiento del driver CNC DIY para motores paso a paso (Marco teórico)
- Desarrollo Electrónica DIYLILCNC
- Experimentación_con Router_CNC
- Estudio RepRap
- Proyecto RepRap
Links de utilidad
- Fab Lab FAQ
- FAB Wiki
- Asociación Internacional de Fab Labs
- FabLab SCL
- FabLab UAI
- Digital Fab Lab UChile
- Lab FADEU UC
- Maker Fair Santiago
- Santiago Maker Space