M4: Encargo 05 TC 2023 - Balanceo alternado de la conducción - Cierre de Ciclo / Stephania Corrales
Título | M4: Encargo 05 TC 2023 - Balanceo alternado de la conducción - Cierre de Ciclo / Stephania Corrales |
---|---|
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 5 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Balanceo alternado de la conducción
Fundamento
En base al rito investigado el cual es "la carrera de chanchas" logré realizar un objeto movible que va adherido a las rodillas y a la cadera el cual abstrae un gesto del rito. El gesto realizado en el rito es el movimiento de los brazos los cuales son utilizados para la conducción de la chancha mediante una cuerda. En el objeto, el movimiento es expresado con la parte superior, ya que al ser movido por las rodillas la parte superior se mueve de un lado a otro al igual como son movidos los brazos para la conducción de la chancha. De esta manera se logra mostrar el gesto sin hacerlo con la misma articulación que se realiza en la conducción.
¿Cómo comenzó la carrera de chanchas?
Esta carrera comenzó, ya que el "carretón" fue una herramienta para desplazar mercadería por los cerros. Con el tiempo, los niños lo utilizaron como instrumento de juego. El nombre de la carrera proviene del sonido que provocan los rodamientos con el pavimento. Por lo cual se llamó "chanchas".
¿De que esta compuesta una chancha?
Una chancha esta compuesta de una plataforma de madera con dos ejes y un travesaño por debajo, utiliza cuatro rodamientos, dos trozos de cuerda a los costados para que la persona de atrás pueda afirmarse, dos trozos de neumático como frenos, cordel o alambre utilizando como manubrio.
Prototipos anteriores
Prototipo 1:
En el prototipo uno consiste en una estructura que al hacer el movimiento de los brazos se logra desplegar un acordeón, que forma triángulos en sus dobleces mostrando los ángulos que se forman en la postura de conducción. Para las partes inferior tenía un círculo que gira simulando la rotación de los rodamientos. Los dos elementos se logran mover al mismo tiempo.
Prototipo 2:
En el segundo prototipo es una estructura de madera conectada a la articulación de la rodilla, la cual al ser movida se genera el gesto en la parte de arriba el cual tiene una forma angular logrando que quede superpuesto en los hombros pero logrando a la vez marcar el movimiento.
Prototipo final:
En el prototipo final, la estructura conserva la misma forma del anterior, pero logra abarcar más espacio, logrando sobresalir de los ejes del cuerpo. Esta queda sujeta a la rodilla y también a la cadera, contando con dos puntos de apoyo. Con solo mover las rodillas, el movimiento se genera en la parte superior, el cual abstrae el movimiento de los brazos que se produce al conducir una chancha, que es de un lado a otro intercaladamente, logrando que la estructura cambie de dirección al caminar.
Para armar el prototipo, utilicé tornillos en las uniones y alambre en la parte de la cadera. Antes de poner los tornillos en la madera puse cola fría para dar más firmeza a la estructura.
Movimiento
Video
Uniones
Utilicé tornillos de 2.2cm para poder hacer las uniones en el prototipo.
Utilicé velcro para poder ajustar la estructura a mis rodillas.
Utilicé alambre en la parte de la cintura para poder delimitar el movimiento hacia los lados de la estructura.