M3: Encargo 27 TDH 2023 - Proyecto final: Trayecto escénico/ Pía Farfán
Título | M3: Encargo 27 TDH 2023 - Proyecto final: Trayecto escénico/ Pía Farfán |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 27 |
Alumno(s) | Pía Farfán Moreno |
Archivo:Agregar un título (1).pdf |
Trayecto escénico
¿De donde nace la idea ?
Para entender el nacimiento de esta quise pensar en la construcción de un objeto que rescatara el detalle y las terminaciones para hacer una correcta alusión al metro además de agregarle el característico color azul que lo rodea tanto en el espacio de la estación.
Por otra parte incorporarle a la estructura misma el movimiento del tren, su progresión y que a su vez fuera útil para leer el relato, que a mover algo con algún tipo de mecanismo fuera conectado con el ofrecimiento y la sorpresa.
La idea principal es que quien vea a primera vista este objeto le parezca una estructura ordenada y prolija, pero que al jalar la parte inferior permita cautivarse con el despliegue, que la estructura cobre sentido y coherencia con lo que se quiere relatar sentido por si misma e incitando a la permanencia.
Observaciones personales
Para comprender como se llegó al proyecto final se tuvo que observar el metrotrén con los ojos de una persona que observa algo por primera vez, entendiendo que el recorrido no comienza al subirnos al metrotrén directamente, sino que cuando se entra a la estación apareciendo el contexto viaje. o primero que me percaté fue en el hecho que cada estación contaba su particularidad, habían algunas que procesaban el pago en un lugar techado para luego dar paso a la espera en un lugar con exóticos paisajes como ocurre en Recreo, o por otra parte otras que estaban encerradas totalmente por rejas como en el Salto u otras que te transportaban a un lugar más acogedor acorde al entorno natural, con plantas y terminaciones de madera como lo era estación Limache. Por otra parte se aproximaba la llegada de esta estructura de tremenda magnitud, como una cuncuna gigante que recorría y daba conexión a diversas ciudades. Una vez dentro él ambiente cambiaba abriéndole paso a un tipo de campo escénico, en el cual el artista busca ubicarse en el centro del vagón para que su arte deleitase a ambos lados y logre ser escuchado por todos los presentes, los cuales podían estar atentos al show como conectando con el entorno natural que se vislumbraba a través de los grandes ventanales. Todas las personas tomaban un lugar en el espacio en calidad de espectadores, tanto parados afirmados de la manillas superiores del vagón, o las que se aferraban a la parte superior de los asientos, como sentados. Todos aquellos podían contar con diferentes edades e intereses, entre ellos niños, estudiantes, trabajadores, adultos mayores y comerciantes siendo estos ultimos los que merodeaban por el lugar ofreciendo comida y bebestibles aportandole ese ambiente popular y familiar al vagón.
Video
Lámina Expositiva