M3: Encargo 18 TDH 2019 - De la Superficie Pictórica a la Experiencia del Sabor /Ayrton Pereira

De Casiopea



TítuloM3: Encargo 18 TDH 2019 - De la Superficie Pictórica a la Experiencia del Sabor /Ayrton Pereira
AsignaturaTaller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2019
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
18
Alumno(s)Ayrton Pereira

Parte 1: Observación desde la naturaleza muerta

Desde la naturaleza muerta como campo de observación se traen elementos desde el mundo pictórico bidimensional para ser reconstruidos en un espacio tridimensional con propósito a un acto celebrativo cuidando estos elementos. Con la condición de tener presentes lo alimentos preparados, en la mesa en su estado natural. Si bien la naturaleza muerta es considerada un estilo, pertenece a una condición humana de tiempos pretéritos, en donde la representación contenía una función documental y conmemorativa ante la divinidad y el habitar. Continuando con los cambios en esta pintura, los alimentos e incluso los objetos comienzan a desarrollar un sentido, surgen analogías entre espacio y elemento o ser (oficio) y objeto. El alimento pasa de su función a un rito, de un elemento decorativo a un sentido. Esto queda expuesto en el encuadre de la pintura, la información nos revela la dieta de un lugar, las condiciones económicas del pintor o contexto, una época del año, los objetos utilizados; por ende, el cómo comían bajo esta totalidad. Rescatando elementos pictóricos, nos encontramos con la capacidad de elevar elementos para resaltar algún ingrediente, la altura en la composición puede indicar cantidades de ese ingrediente, importancia o una clasificación. Dentro de este punto es interesante considerar que la composición de la naturaleza muerta no sólo está presente dentro de un nivel o superficie, sino que también puede construir su espacio en verticales o cielo. El color y las disposiciones, dependiendo de las propiedades de los alimentos es posible adecuarlos generando tramas cromáticas o luminosas en su contraste, el color puede jugar un rol para resaltar alimentos o ordenarlos de manera que se muestren más deliciosos para abrir un espacio de acercamiento. Toda selección de elementos trae consigo una historia, lo cual puede compartir o diferir en aspectos con otros elementos, un elemento también puede unir alimentos. Esto es parte de la condición alegórica de la composición.

Bodegon juan sanchez cotan ayrton pereira 2019.jpeg Caravaggio cest de frutes ayrton pereira 2019.jpeg Bodegon alexandre desgoffe ayrton pereira2019.jpeg


Espacio tridimensional

Abstrayendo los elementos que se han de incluir en la mesa de manera tridimensional son los siguientes. Composición · Símbolo · Sentidos Como toda composición el punto de partida es el soporte, como el lienzo es la mesa. La geometría está ligada a lo que se quiere mostrar, jugando con la magnitud, el peso, proyecciones y ritmo. El símbolo en este caso se recibe como el sentido que trae cada ingrediente a la mesa, desde su condición histórica que comparte o unifica con otros elementos. De esta manera la alegoría revela algo desde el discurso.Los sentidos es la dimensión corporal que se recibe este acto, en donde el estimulo se transforma en una experiencia legible y disfrutable. Dentro de lo estudiado en la pintura, se decide tomar bajo el horizonte de la emigración, poniendo énfasis en la unión Brasil-Chile desde un desarrollo agrario, el cual fue responsable de un cambio económico dentro de las relaciones internacionales entre estos dos países. Rescatando esta cultura popular del campo y su mesa. Lo sencillo, lo acogedor, la unión y la llegada. Desde una alegoría de una emigración campo a campo.

Esquema ssc tdh 2019 ap.jpeg


Discurso general

En el fondo, lo que se trae a la mesa es la celebración de una multiculturalidad a través de esta alegoría en este contexto brasileño, chileno desde la agricultura, proceso que trajo consigo la abolición de la esclavitud y el intercambio de estas materias primas. La riqueza y variedad del encuentro es lo que se trae a esta mesa para ser degustado, comprendiendo el bocado como un medio comunicador que abre un estado de examinación. Así, la palabra llega al sabor, y la relación tenue de los granos fija la atención en el juego de texturas, este intercambio gradual se manifiesta junto con el espeso y cálido sabor de estas legumbres. Así como las texturas, los colores y la disposición juega dentro de la naturaleza muerta. Desde la geometría de lo cóncavo, integrada en las costumbres y formas locales como en el mimbre y la greda, considerando que es una forma que ofrece una envoltura, una protección. Las comidas de feijoada y cazuelas o charquicanes suelen ser servidas dentro de esta geometría y se sostiene con las dos manos o en una mesa junto a su calor. Como parte de una alegoría es necesario un tiempo para guiar este modo de introducirse a la experiencia. Dentro del encuentro la primera parte corresponde a la bienvenida, en donde los portabocados muestran la palabra construida entre todos los bocados y se degusta el bocado principal. Luego se expone el cielo, en donde se desprende de la realidad (viaje, llegada, encuentro) para proceder a esperanza, nostalgia. Finalmente, la inclusión, con un brindis cálido.

Mesa color gouche tdh ayrtonpereira 2019.jpeg


Parte 2: Espacio del acto

Elementos de la mesa

El acoger dentro de un espacio desde la geometría circular busca agrupar desde su envolver, para generar esta instancia de encuentro/acuerdo del espacio. Las proyecciones de sus trazos generan un espacio al vacío en el que se proyecta para otorgar un segundo espacio de encuentro y reposo. Trae a presencia el elemento cielo y planta, de manera que concede dos situaciones de encuentro y asombro; la parra y el café junto a los granos de suelo. La mesa en sí no es el espacio de reposo, sino de encuentro, degustación y contemplación. Su estancia es acotada por su elevación.

Espacio del acto tdh 2019 ap.jpeg Espacio del acto 2 tdh 2019 ap.jpeg

Alimentos

El grano se comprende como el alimento base de ambas comunidades aquí encontradas, su semejante presencia en la dieta concede este nexo alimenticio que establece una base desde su sabor, sus diferencias recaen ligeramente en el sabor y magnitud mientras que contrastadas en color. Se puede ver el grano desde la perspectiva de ser la medida contenida en los modos de comer de ambos pueblos, como un punto gris medio, haciendo una aproximación para que aparezca así lo que aparece junto a este modo de comer: La concavidad, la calidez, el complemento, lo dulce y lo neutro. Con el fin de generar esta ambigüedad de sus respectivos orígenes.

Esquema manobocado final tdh ayrton pereira 2019.jpeg Base estructural bocado final tdh ayrton pereira 2019.jpeg


Esquema espacio 3 tdh 2019 ap.jpeg

Linea vectorizada esquema maqueta tdh ap 2019.jpeg

Maqueta final tdh 2019 ap.jpeg

Parte 3: Bocado y su portabocado

El bocado hecho desde esta unión cultural juega con las capacidades de los ingredientes para lograr distintas consistencias, este juego llega como distintas texturas al degustar. Pero su sentido inicial consistía en la concavidad y el acoger desde los ingredientes y su carga cultural detrás del bocado.Pensando que debe contener una variedad de ingredientes, se toma la decisión de ahondar den distintas preparaciones con tal de contener esta variedad -distinción, y paridad- desde su sabor. Los granos como el poroto contienen un sabor asociado a la sensación de calidez, mientras que el maíz otorga el contraste de esta neutralidad a un dulzor. Para la forma cóncava fue necesario construir una matriz que permitiera mantener una forma a la mandioca, por lo que se construye a base de cartón envuelto en papel aluminio y aplicando una delgada capa de la “masa” para después ser congelada antes de freir.

Para el bocado dulce se elabora una gelatina en base a láminas de colapez, solidificando el café y ajustándolo al molde requerido. Para esta ocación se rellena cuidadosamente una uva con la ayuda de un cuchillo pequeño y una jeringa, depositando 2 cc de açaí en su interior. La uva es colocada en el molde junto con el café y se deja un trozo de su rama para poder ser manipulada. El sabor es una mezcla de dulce, amargo y un golpe ácido, buscando traer a presencia la nostalgia de la distancia. El sabor que permanece en la boca proviene del amargor del café con tonos dulces.

Imagen resultante tdh 2019 ap.jpeg Resultado final taza 2019 ap tdh.jpeg

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Portabocado 2 final tdh ap 2019.jpeg

Finalf tdh ap 2019.jpeg