M3: Encargo 15 TDH 2019 - Investigación & Propuesta Bocados - Entrega 2 / Camilo Salamanca

De Casiopea



TítuloM3: Encargo 15 TDH 2019 - Investigación & Propuesta Bocados - Entrega 2 / Camilo Salamanca
AsignaturaTaller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2019
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
15
Alumno(s)Camilo Salamanca

Encargo

Desde la primera propuesta se hace una revisión, teniendo en cuenta consideraciones para hacer de la experiencia algo interesante, una recreación que vaya más allá de ser una preparación local, sino que sea la realización alterada de un sabor.
La propuesta debe ser respaldada con una investigación sobre el origen, información nutricional o relevante sobre los alimentos que componen los bocados, de modo de darle un contenido intelectual a los usuarios.


Elementos escogidos. Mise en place


Investigación

Frutas brasileñas, naturaleza muerta de Albert Eckhout 1610-1666
Los ingredientes a utilizar para el bocado son frutas de temporada durante el movimiento, que tengan la característica de ser de color rojo, asociado con la pasión y la sangre de los mártires caídos en la lucha por la dignidad de su país. En este caso, la selección incluye sandía, guindas, frutillas, y durazno.


Sandía
Esta fruta proviene del norte de África, y se expandió a países mediterráneos antes de llegar al resto del mundo. Se introdujo en América alrededor de 1576, y se hizo muy popular en centroamérica y sudamérica cerca del 1650.

Es una planta rastrera de hojas ásperas y flores amarillas, que saca frutos en verano, 40 días después de su floración. El fruto suele pesar más de 4 kilos, y contiene un 90% de agua versus un 6% de azúcar, por lo que es baja en calorías (30 calorías cada 100 gramos de fruta). Es alta en vitamina C y A, y contiene altas concentraciones de citrulina, un aminoácido no proteico que tiene la capacidad de relajar los vasos capilares y mejorar la salud cardiovascular y el sistema inmune.

Su nombre proviene de la palabra árabe sindiyyah, de Sind, en Pakistán.


Guinda
La guinda o cereza es un fruto de color rojo, rojo oscuro, rojo intenso, amarillo, oscura-púrpura, verdes, entre otros, de carne dulce o ácida, con carozo. Proviene de la zona comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio, en el sureste de Europa y al oeste de Asia. Es alta en vitaminas A, B, C, E, K y PP, en hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
Su nombre proviene de la colonia griega de Kerasous (actualmente Giresun, al noroeste de Turquía), que al ser conquistada por el imperio romano en el año 67 a.C. significó la importación de 74 árboles de cereza a Roma. Kerasous se renombró Kerasun y luego Cerasus, que es de donde viene el nombre en latín que luego muta en cereza.
Guinda, en cambio, se estima que que surgió en el siglo XII en Provenza, cerca de la actual Barcelona, de donde se nombraba wīksĭna en germánico a la fruta. De éste pasó a guinle y luego al provenzal guinla. El catalán terminó adaptando el nombre a guinda.
En Chile se comercializan desde 1978, cuando se plantaron las primeras ocho hectáreas de cerezas. Actualmente se exportan a todo el mundo, aún cuando su período de cosecha es uno de los más cortos de las frutas.


Frutilla
La frutilla que se come hoy en día es un mestizaje entre dos especies diferentes, la Fragaria virginiana y la Fragaria chiloensis, llamada quellghen por el pueblo mapuche. La variedad chilena, aparte de ser blanca, tenía un mayor tamaño, por lo que al cruzarla con la variedad virginiana, produce la frutilla roja y sabrosa que comemos hoy.
Es una fruta alta en vitamina C y flavonoides, propia de la época de primavera y verano.


Durazno
También llamado melocotón, es un árbol originario de Afganistán, China e Irán. Fue llevado a Occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia. Los frutos son de carne dulce y amarilla o blanca, y su piel es suave y aterciopelada. Cuando no poseen este pelo, se les llama nectarina.
Del latín durus acinus, su nombre significa "que tiene la piel dura". Melocotón también viene del latín, pero de malus cotonus, es decir "manzana algodonosa", refiriéndose a la textura de su piel.
Es alto en vitaminas A, B1, B2, E, K y C, además de minerales como fósforo, potasio, sodio, luteína, calcio, magnesio, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio, antioxidantes que estimulan el sistema inmune.


Preparación de merkén con aceite
Merkén
El merkén es un aliño típico y originario del pueblo mapuche, pueblo originario del sur de Chile (Región de la Araucanía) y Argentina, de los pocos con vigencia (y resistencia) hasta el día de hoy. Está hecho de ají cacho de cabra Capsicum annum.
Para su preparación se cosechan los ajíes aún verdes, y se dejan madurar, a lo que van tornándose rojos. Posteriormente se secan al sol, luego se ahúman tradicionalmente en el fogón donde se prepara comida en la ruca, para que que obtengan los sabores característicos de la comida preparada. Por último se muelen en mortero con sal o además con semillas de cilantro, haciendo merkén natural y merkén especial respectivamente.
La forma del bocado

Bocado

Para este encargo se utilizaron los mismos bocados explorados en la propuesta anterior, puesto que se profundizó en la investigación detrás de ésta misma.
Helados de fruta y yogur, en particular los que tienen una capa de merkén, puesto que combina los sabores de la primavera frutal, en un postre de la época, con dos sabores identitarios de la cocina chilena: ahumado y picante, que trae alegóricamente además el picor de la lacrimógena y el fuego que han sido actores principales durante todo el estallido social de Octubre del 2019.


Conclusión

Los sabores son capaces de mezclarse con un argumento simbólico previo, y reforzarse con valor histórico, como lo termina siendo el sabor mestizo de la mezcla.
De cualquier modo, resulta extraño el bocado en el contexto donde se quiere aplicar, que es un espacio de respeto y sacralidad. Como comenta el profesor durante la correción: "Raro tomarse un helado frente al muerto". Esto se debe a que el argumento y el sabor son abordados desde dos lugares distintos. Primero, el argumento, nace desde una reflexión del estallido social y la santificación de sus figuras. De ahí, el sabor aparece desde una mirada de la época, primavera, y sus consiguientes sabores.
¿Cuál sería un bocado apropiado que vaya en línea con el argumento?