M3: Encargo 02 TC 2023 - El Galope/ Sofía González

De Casiopea



TítuloEl Galope de la trilla
AsignaturaTaller Topológico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2023
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Sofía González

Bitácora

Gesto y articulación:

Galope del caballo: Durante la trilla a yegua suelta, el galope del caballo es parte fundamental en el proceso, ya que mediante este movimiento las patas del caballo logran pisar con fuerza y romper la paja, de modo que la espiga se abra y se separe el grano.

Articulación del caballo:

Anatomía de las patas del caballo:

1679587621312.jpg
1679587621279.jpg




1679587621301.jpg
1679587621220.jpg
1679587621234.jpg
1679587621290.jpg
1679587621268.jpg
1679587621246.jpg

Durante el proceso surgieron diferentes ideas que fueron cambiando: En una primera maqueta se tomó la idea de recrear el movimiento de las 4 patas del caballo, el cual se producía al tirar de unos hilos que se amarraban a los dedos y que a la vez, estaban conectado desde el extremo de las "patas", luego pasaban por una especie de canal que guiaba el movimiento generando que se recogiera el extremo poco a poco mientras se flectaban las partes articuladas de las patas. Además la muñeca jugaba un roll importante, ya que además de tirar con los dedos la muñeca debía girar levemente mientas los dedos tiraban de los hilos, para que se produjera un desfase en el movimiento de las "patas" y fuera más fiel a la coordinación real de las patas al momento del galope.

  • Corrección 1:

Las características del hilo hacían un poco difícil guiar correctamente el movimiento, ya que el hilo permite tracción, pero no compresión, por lo que al tratar de extender las patas después de tirar de los hilos, faltaba un apoyo que empujara a las patas y lograra extenderse completamente otra vez, entonces las patas caían poco de manera controlada y el gesto del galope perdía su forma. Por otro lado, faltaba incorporar en el mecanismo alguna idea de "tope" que restringiera el movimiento de las articulaciones en el sentido hacia el cual debía moverse.

  • Corrección 2:

Se reemplazó el hilo, por un tensor de alambre que dirigía el movimiento generando presión y compresión, además se incorporó un canal dado entre dos listones paralelos, por el cual se movía este tensor y que permitían un rango de movilidad restringido y de este modo controlar mejor el movimiento. Pero, al hacer la prueba, el mecanismo no funcionaba del todo bien y la faltaba resolver cómo aplicar el movimiento hacia la tercera articulación de la para (equivalente a una especie de tobillo del caballo). Por otro lado, La propuesta estaba desvinculada del cuerpo y a pesar de integrar el gesto del galope, no cumplía con los requisitos del encargo.


maquetas: