M3: Cierre Módulo 3 Taller del Habitar- (Dispersión en levedad) / Stephania Corrales
Título | M3: Cierre Módulo 3 Taller del Habitar- (Dispersión en levedad) / Stephania Corrales |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 03 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Dispersión en levedad
Donde todos transitamos nos encontramos con diversas proyecciones de la luz que en ciertas ocasiones se filtra logrando que esos sectores sean más transcurridos a diferencia de los lugares con más transparencia donde las personas se desplazan de manera rápida y fluida por momentos de muy corta duración. También se encuentran los lugares con sombras opacas las cuales proyectan formas definidas logrando que al habitar esas sombras no se filtren los rayos de luz. Nos encontramos con sitios en los cuales la luz se filtra atreves de vidrio, plástico o maderas que delimitan espacios logrando dar momentos al reposo en los cuales la proyección de la luz hacia estos materiales se genera de manera dispersa y leve que da sombra pero logra la iluminación del lugar. También con los tramados se logra proyectar una sombra definida que genera un cierto movimiento de trepado en las superficies ya que estas sombras van transitando según el movimiento de sol durante el día alcanzando distintas densidades de la sombra proyectada.
Primer acercamiento
- Primera salida a croquear: Salimos a entender que es lo traslucido, transparente y lo opaco. Teníamos que entender como se habitan estos lugares y que ocurre con las persona.
- Segunda salida a croquear: En base a la corrección se decidió enfocarse en algo en particular que fue extraído de las observaciones, lo cual fue observar como se filtra la luz.
Segundo acercamiento
Se comienza con la primera realización de una maqueta en escala 1:10 tomando como base el modulo que estaba ubicado en la escuela y comenzar a ver como poder llevar acabo lo observado sobre la filtración de la luz por distintos espesores y como se puede lograr ese juego de las sombras proyectadas y densidades del tramado para no obstruir la mirada de las personas.
Tercer acercamiento
En base a las correcciones recibidas se logra entender que se puede romper la ortogonalidad y comenzar a jugar con los tramados y la sombra proyectada la cual logra trepar sobre las paredes. También debemos comenzar a integrar la unidad discreta y todo lo que se llevo a cabo en el semestre.
cuarto acercamiento
En base a la corrección realizada se llevo acabo el cambio de la forma del techo dándole inclinación y salir de la ortogonalidad de las paredes, también se aplican los contenidos de la unidad discreta en dos de las paredes del cubo.
Maqueta final
Para la maqueta final se mantiene la forma anterior en la parte superior y se agrega una reposera en la parte inferior del cubo la cual esta vinculado a uno de los pilares del cubo. La reposera logra abarcar la misma diagonal que forma el asiento que esta ubicado al interior del cubo pero alcanza una visual mas extensa al estar afuera del cubo. Esta reposera también cuenta con un mesa en el centro de forma triangular. Al puente se le agregan 3 pilares para generar mejor estabilidad, este puente al ser plano permite el paso de todas las personas sin restricción. En el cubo se ven reflejada la unidad discreta en las dos paredes junto al asiento las cuales están compuestas solo de triángulos generando un patrón entre si y la simetría se refleja en el tramado ya que siempre es el mismo y con los mismos listones pero al proyectarse con el movimiento de la luz genera distintos espesores.
Dibujos maqueta final
- Dibujo reposera:
- Dibujo asiento:
- Dibujo puente:
- Dibujo maqueta:
Imágenes de la maqueta al ser habitada
Lamina final