M2: Encargos semana 10 TEE 10SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Flujo de Agua en el Campo de Hielo Norte / Valentina Leiva.

De Casiopea



TítuloM2: Encargos semana 10 TEE 10SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Flujo de Agua en el Campo de Hielo Norte / Valentina Leiva.
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2023
CarrerasDiseño
11
Alumno(s)Valentina Leiva

Portada 1.jpg

Objeto Luminoso e Interactivo Final

Objetivo del encargo

Finiquitar los últimos detalles de la forma para la construcción de todos los módulos que conforman al objeto final, además de las plantillas de corte láser que serán utilizadas y las medidas definitivas de cada módulo.

Objeto Interactivo

Se construye la luz en base a las observaciones realizadas con antelación. Se propone un juego lumínico que podemos alterar mediante la inclinación de seis módulos independientes que forman parte de un mismo objeto. Esta proyección nos permite observar las flucutuaciones estacionales del flujo del agua dentro de la Cuenca del Río Baker. Las proyecciones de luz de color azul representan el área de superficie de cuenca de los afluentes que desembocan en el Río Baker y las proyecciones de color verde los que desembocan en el Lago General Carrera.

Objeto Interactivo: Flujo del agua en invierno.
Objeto Interactivo: Flujo del agua en verano.

Construcción de módulos.

Para los módulos se realizaron plantillas de corte láser. El ancho de cada módulo fue decidido acorde al porcentaje de superficie de área de cuenca con respecto a la del módulo mayor.

  • Ibáñez: 2400 km² = 25 cm.
  • Colonia: 1500 km² = 63% de Ibáñez = 16 cm.
  • Ventisquero: 1000km² = 43% de Ibáñez = 11 cm.
  • Leones: 900 km² = 37% de Ibáñez = 9,5 cm.
  • Murta: 850 km² = 35% de Ibáñez = 9 cm.
  • Nef: 700 km² = 29% de Ibáñez = 7 cm.
Sin título-1 Mesa de trabajo 1-06.png
Sin título-1 Mesa de trabajo 1-07.png

Puntos de Apoyo

Se cortaron varias piezas de mdf de 3 mm y se apilaron en las caras interiores de los módulos para generar el peso suficiente como para sostenerse en dos puntos de apoyo distintos. Cantidad de piezas de 5 x 5 utilizadas por módulo

  • Ibáñez = 10
  • Colonia = 6
  • Ventisquero = 4
  • Murta = 4
  • Leones = 4
  • Nef = 3
Imagenes Wiki Mesa de trabajo 1-11.png

Aspectos gráficos del objeto

Monocopias

Se trabaja en una composición gráfica que muestra un tramo del recorrido comprendido entre el inicio del Lago General Carrera y el inicio del Río Baker de manera más abstracta. Para ello se utilizaron las monocopias posteriormente editadas para conseguir una textura y luminosidad similar a la del agua.

Aguas 2.jpg
Aguas 3.jpg

Trabajo iconográfico

También se coloca una sutil simbología que explica con pictogramas el modo de uso del objeto y lo que ocurre con las luces en el plano de proyección para hacer aparecer distintos contenidos, tales como la Superficie de Drenaje, el Déficiti Hídrico y el Excedente Hídrico en el Río Baker y el Lago General Carrera.

Sin título-1 Mesa de trabajo 1-09.png

Visualización

Visualización de la gráfica y el objeto.

Sin título-1 Mesa de trabajo 1-10.png
Objeto png2.png