M2: Encargos semana 07 TEE 7SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Flujo de Agua en el Campo de Hielo Norte / Valentina Leiva.
Título | Encargos semana 07 TEE 7SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Flujo de Agua en el Campo de Hielo Norte / Valentina Leiva. |
---|---|
Asignatura | Taller de Espacios Expositivos |
Del Curso | Taller de Espacios Expositivos 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 08 |
Alumno(s) | Valentina Leiva |
Primera propuesta de lámina interactiva
Objetivo del encargo
Se agrega una nueva variante a las iteraciones del proyecto que es la inclusión del movimiento. Para esto se experimentó con diferentes mecanismos que forman parte de láminas interactivas en dos dimensiones. Para ello se trabajó con la materialidad del papel para hacer aparecer la información de manera lúdica e intuitiva. Adicionalmente se fueron agregando datos adicionales a la investigación realizada.
Etapa investigativa
Los valores de los paisajes del agua en la cuenca del Río Baker
Respecto al procesamiento de la información base, se destaca lo siguiente:
- Las pendientes predominantes en el territorio presentan valores entre 0 y 5 grados (19.4% del área total), aunque existen clases con representación significativa como los pendientes entre los 30 y los 40 grados (14.6% del área total);
- De las clases de uso del suelo que ocupan mayor territorio, se destacan los “Matorrales” (27.3%). Después, aún con una ocupación del territorio bastante significativa, las clases de “Tierras desnudas” (19.0%), “Bosques” (16.7%) y “Hielo y Nieves” (14.7%);
- Los suelos más comunes en la cuenca del río Baker son suelos ricos en margas (franco arenoso – Sandy loam, 22.8%), s uelos francos (Clay loam, 24.4%) y suelos arcillo-limosos (Silty clay, 25.2%)
- El estudio de la precipitación se fundamentó en la compilación y tratamiento de 13 series de datos desde 1990 hasta 2021, con origen en datos de la DGA y del banco de datos meteorológicos Meteoblue.
- Estos datos muestran que los valores de precipitación alcanzan más de 3000 mm/año, ocurriendo un incremento del valor hacia el límite oeste y suroeste, relacionado con la orografía. Los valores más frecuentes se sitúan entre los 1250-1700 mm.
- En cuanto a la temperatura, las estaciones resultaron insuficientes para establecer relaciones con otras variables para toda el área de la cuenca hidrográfica. Para completar el mapa de puntos, se utilizó la base de datos meteorológica Meteoblue. El rango de valores que presenta mayor recurrencia son los 2.9-6.4C, que se dan, generalmente,por toda la cuenca, en zonas de transición de relieve (entre zonas altas y bajas).
- El mapa de evapotranspiración potencial (ETP) indica que el rango de valores que presenta mayor recurrencia corresponde al intervalo de 901-1000 mm/año, con mayor presencia en las zonas este y central. Sin embargo, cabe señalar que, en general, los valores de evapotranspiración potencial más elevados (1001-1272 mm/año) tienen gran representatividad en la zona central de la cuenca (12% de área).
- Las clases más recurrentes de viento son las que tienen velocidad entre 3,5-4,5 m/s, asociadas en gran parte a casi toda el área oeste y sur de la cuenca. Las áreas con viento más fuerte están localizadas cerca del Lago General Carrera, en zonas bajas y con pendientes generalmente
más bajas.
Primera propuesta interactiva
Trabajo iconográfico
Los íconos de color azul representan el área de superficie de cuenca de los afluentes que desembocan en el Río Baker y los de color verde los que desembocan en el Lago General Carrera.
Visualización
Construcción del movimiento
Se realiza una serie de compartimientos que al abrirlos por medio de un mecanismo de Pop-Up, nos presentan las variables de las condiciones del agua del tramo.