M2: Encargos semana 06 TEE 6SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Lago General Carrera / Valentina Leiva.
Título | M2: Encargos semana 06 TEE 6SEM 2023 - Cuenca del Río Baker: Lago General Carrera / Valentina Leiva. |
---|---|
Asignatura | Taller de Espacios Expositivos |
Del Curso | Taller de Espacios Expositivos 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 07 |
Alumno(s) | Valentina Leiva |
Cuenca del Río Baker: Lago General Carrera
Objetivo del encargo
El objetivo del encargo fue profundizar en la investigación para seleccionar un tema concreto sobre el cual realizar la primera propuesta de infografía. Para ello se realiza una recolección de datos particulares además de una propuesta de diagramación de los contenidos a abordar, definiendo jerarquizaciones, tipografías y estilos gráficos para presentar la información de manera visual y amigable al receptor.
Lago General Carrera
Los paisajes del agua en el Lago General Carrera.
![](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/0/01/Image-asset.png/600px-Image-asset.png)
Se estima que esta zona de Chile estuvo cubierta por el avance glaciar que tuvo su peak a finales del periodo pleistoceno, hace aproximadamente 12.000 años atrás.
Su retroceso -desde entonces- originó lo que hoy es el gran Lago General Carrera, un lago glaciar alimentado por deshielos cordilleranos.
Es un gran lago localizado en la Patagonia, compartido por Argentina y Chile. A cada lado de la frontera tiene nombres diferentes, ambos reconocidos a nivel internacional: en Argentina es conocido como Lago Buenos Aires, mientras que en Chile se le denomina Lago General Carrera, oficialmente desde 1959.
Por el lado chileno, el lago estuvo en un prolongado aislamiento con respecto al resto del país. Durante muchos años las vías más expeditas pasaban por territorio argentino hasta que la apertura a comienzos de los años 1990 de la Carretera Austral permitió su conexión directa con el resto de Chile, lo que produjo un auge turístico. La entrada principal al lago se da por el poblado de Puerto Ibáñez.
Hidrología del Lago General Carrera.
Aspectos generales de la cuenca.
- Origen
Este lago es de origen tectónico-glaciar, esto es, del efecto combinado de los movimientos de los glaciares y tectónicos de placas. Las acciones de los glaciares en relación con movimientos de las placas intra-tectónicas son responsables de la formación de la geomorfología del lago.
- Geomorfología
La variación cromática del agua que abarca hasta el azul intenso denota que es el lago más profundo de Chile y el séptimo más hondo del planeta. Este lago, es el segundo más grande de Sudamérica, con una superficie total de 978,12 km2, una longitud de mas de 200 km. de largo y una profundidad máxima de 590 mt. y un espejo de agua de cota cercana a los 350 m.s.n.m Sus aguas, desembocan en el Lago Bertrand y luego al Río Baker, lugares que uno puede contemplar.
- Condiciones climáticas
La temperatura media anual del agua en el Lago General Carrera, también conocido como Lago Buenos Aires, ronda los 9-10°C. Las precipitaciones en esta zona aumentan en forma considerable de Este a Oeste. En Chile Chico, en el límite con Argentina, la precipitación media anual es del orden de 290 mm, en Puerto Guadal es de 790 mm y en el desagüe del lago es de 1.330 mm. Cercana a los 250 mm anuales, asociados al relieve lacustre, están Puerto Ibáñez, Puerto Sánchez, Puerto Tranquilo, Bahía Jara y Chile Chico. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, con un promedio de 600 mm a 4000 mm al año.Sin embargo existe un fenómeno interesante en las costas y en la superficie del lago, donde se halla un microclima en el cual la temperatura baja y se torna agradable, disminuyendo el porcentaje de pluviosidad considerablemente.
En general el clima se percibe lluvioso en la zona costera y en los fiordos formados por la acción del modelado de los glaciares; pero cuando avanzamos en dirección a la cordillera, cambia radicalmente y se vuelve estepárico frío.
Recurso Hídrico.
Las reservas de agua dulce proporcionadas por el sistema lacustre Lago General Carrera -Lago Bertrand son los responsables del abastecimiento de agua para las distintas actividades productivas de la región, destacando la minería, energía, agricultura.
El microclima producido por el Lago General Carrera posibilita el desarrollo agrícola en la orilla del lago. En forma particular, la expansión de cereza de exportación, las empastadas y la horticultura, los cuales han impulsado el aumento de la demanda hídrica en los últimos años. Por esta razón, el conocer en forma adecuada los procesos hidrológicos que controlan la respuesta del sistema lacustre es de vital importancia.
Actualmente la cuenca aportante al sistema lacustre se encuentra bajo gran presión por el uso del recurso hídrico, debido a grandes proyectos hidroeléctricos que buscan aprovechar sus condiciones naturales para la generación hidroeléctrica. Lo anterior, muchas veces entra en conflicto con la naturaleza prístina de la región y la abundancia de truchas y salmónidos, lo que confiere un gran potencial turístico a la región.
Capillas de Mármol
Cercano a Puerto Río Tranquilo (Primer centro urbano que rodea el Lago), se encuentra el Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol. El atractivo turístico más conocido son las Catedrales de Mármol, un islote en medio del lago compuesto por rocas de tonos blancos y marfiles. También es frecuentado por aficionados a la pesca deportiva, a causa de su abundancia de truchas y otros salmónidos.
Pero sin duda la principal y más espectacular característica del lago sean las hermosas formas que presentan los islotes que salpican sus aguas, formados a partir de carbonato de calcio y que han sido erosionadas a lo largo de miles de años. Con nombres tan solemnes como «Catedral de Mármol», la «Capilla» o la «Caverna», las formaciones geológicas de este lago resultan un espectáculo para la vista. Para los visitantes más atrevidos existen algunas cuevas a las que sólo es posible acceder mediante una barca pequeña, y en las que podrán disfrutar de un espectáculo de formas y colores.
![](https://wiki-ead.b-cdn.net/images/thumb/2/26/Capillas-de-marmol.jpg/600px-Capillas-de-marmol.jpg)
Propuesta de Infografía.
Mapa ilustrativo.
Se destacan los principales afluentes del lado Este del Campo de Hielo Norte que desembocan en el Lago General Carrera y el Río Baker.
Trabajo iconográfico
Condiciones generales del agua de la cuenca.